Jacobo MacMahon (1820-1887)

Jacobo de Mac Mahon y Santiago


Esta cronología biográfica de Jacobo Mac Mahon y Santiago, fue extraída principalmente del artículo de la revista La Ilustración Española y Americana, publicado en Madrid el 22 de Marzo de 1887, precisamente un mes después de su fallecimiento. De la versión redactada en portugués por Tiago Silva, se tomaron imágenes de los navíos y de la web las imágenes de Jacobo y su hijo Jacobo.

CRONOLOGIA

1820 Nace en Cádiz, el 3 de abril. D. Jacobo Mac-Mahon y Santiago, hijo de Patricio Antonio Maria de Mac-Mahon y de Magdalena Santiago. Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo de Cádiz, el 5 de Abril del mismo año.

1834.

El 14 de noviembre, con apenas 14 años de edad, comienza a servir en la Armada nacional en el puesto de guardia-marina. Despues de aprobar un riguroso exámen médico, embarca sucesivamente en la goletas Roncalesa, fragata Esperanza y bergantin Jasón, y al año siguiente, en la fragata San Juan y bergantin Manzanares.

1837.

Tres años mas tarde, durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840), siendo parte de las fuerzas navales localizadas en el mar Cantábrico, embarca en el vapor Isabel II como miembro de una compañia de marineros y soldados comandada por el capitán de fragata D. Antonio Fernández de Landa. Concurrió, el 10 de marzo de 1837, con el objetivo de forzar las lineas de San Sebastian ocupadas por los Carlistas en el pais Vasco, (en esta misión y con casi 17 años de edad fue gravemente herido en su pierna derecha) participando en el ataque a Fuenterrabia, el 17 de mayo; en una dificil operación en Astigarraga del 20 de julio, y en Motrico y Ondarroa (Vizcaya) del 3 y 4 de octubre del mismo año.?

Vapor Isabel II

1838.

Participó en el desembarque en Zarauz (Pais Vasco) del 27 de enero de 1838, en el cual fue el primero en pisar tierra bajo intenso fuego de las fuerzas enemigas y en la toma y ocupación de Guetaria (Pais Vasco). Poco antes de cumplir los 18 años de edad, el 31 de enero, fue habilitado de oficial como recompensa a sus méritos producto de los servicios prestados hasta entonces. Después de comandar la lancha Pasajes, ascendió a alferez de navio, sin tener la antiguedad, continuando en misiones y operaciones navales a bordo del bergantin Guadiana, vapor Isabel II y en la “trincadura" Reina.

1840.

A comienzos del año, fue destinado a las fuerzas navales de Cataluña y Valencia, después en el Departamento naval de Cádiz donde cumplió diversas comisiones de servicio en el litoral de España y de transporte a bordo de los navios Patriota, San Juan, Cortés, Plutón, Rayo y Manzanares.

1843.

Colaboró nuevamente en acciones militares contra los Carlistas realizadas en el rio Ebro y mas tarde participó activamente en el bloqueo a Barcelona de 1843, año en que el dia 28 del mes de Septiembre, fue promovido al puesto de teniente de navio, con la edad de 23 años.

1844.

En este año, fue destinado al apostadero de la Habana, Cuba. Comanda interinamente el bergantin Jasón, realizando diversas misiones en las Antillas españolas, en las que demostró sus enormes conocimientos marítimos y navales, haciéndose acreedor de la Cruz de la Diadema Real.

1850.

Desempeñó sucesivas e importantes misiones y cargos en los navíos Juanita, Bazáan y Habana, contribuyendo a la captura, en 17 de Mayo de 1850, de dos buques norteamericanos, en la costa de la isla Cantayo (México), que llevaban 62 individuos filibusteros que habían desembarcado en Cuba con el célebre insurrecto Narciso López. Por esta operación el Gobierno de Su Majestad le premió concediéndole la Cruz de 1ª clase de San Fernando.


Durante su misión en La Habana, Cuba, conoció a María de la Concepción Sachi y Laboy, nacida el 20 de Agosto de 1824 en la misma ciudad,-- hija de José Saqui, natural de Puerto Rico y de Luisa Laboy y Prieto, natural de La Habana, Cuba --, con quien se casó el 22 de Septiembre de 1847, a la edad de 27 años. Tuvieron a: María Luisa y Jacobo

  • Maria Luisa Mac Mahon y Sachi, nacida en 1852, se casa con José Zuzarte Wrem. (descendientes en Portugal)


Aspirante de marina en 1862, ingresa a la Armada, presumiblemente a la edad de 14 años como su padre.

[en la foto de 1900, cuando era capitán de fragata]

1854.

Regresó a la península (sur de España) en el mes de julio, ejerciendo el mando del falucho Vélez, pontón Cristina y apostadero de guardacostas de Algeciras (Cádiz). También ejerció funciones en los navios Villavicencio, Perla, Bazáan y Fernando el Católico.

1856.

Es nombrado interinamente segundo comandante del navio Isabel II.

1857.

Es nombrado comandante interino del vapor Hernán Cortés, en el que volvió a la Habana para asegurar el servicio de correo asignado a ese navio. Fue ascendido a capitán de fragata y condecorado con la Cruz de la Real Orden de San Hermenegildo. En octubre de ese año, fue nombrado miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina.

1856.

Toma el mando como comandante del vapor Pizarro

Vapor Pizarro

y fue parte de la división del general Herrera que se encontraba en las costas de Marruecos y Levante. 1860.

Formó parte de la división del general Rubalcaba, en el apostadero de la Habana.

1861.

Desempeñó la comandancia general de marina en la isla de Santo Domingo, en las Antillas, hasta que fue nombrado primer ayudante de la mayoria del Arsenal de Cádiz.

1863.

En el mes de julio fue promovido a capitán de navio, después de haber comandado interinamente el buque-escuela Rey Francisco de Asis.

1864.

Salió de Cádiz el 19 de Julio al comando de la fragata Berenguela, ======> incorporándose en el Rio de la Plata, Montevideo, junto con las fragatas Villa de Madrid y Blanca, para formar la escuadra del Pacífico, el 6 de noviembre del mismo ano.

1866.

Una vez firmado el Tratado de Vivanco-Pareja, recibe la orden de regresar al departamento de Cádiz y encargarse del comando de la fragata Tetuán, =======> que mantuvo hasta septiembre de 1868.

1868.

Dos meses mas tarde, el 25 de noviembre, ascendió a brigadier, siendo nombrado comandante general del Arsenal de La Carraca (Cádiz) y segundo jefe del departamento.

1869.

El 14 de septiembre, es promovido a contraalmirante.

1871.

El 10 de febrero obtuvo el mando de la escuadra del Mediterraneo y fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

1873.

Una vez proclamada la Republica desembarcó en Barcelona con diversas companias de la Escuadra, con la que guarneció y protegió el fuerte de Atarazanas, donde se encontraba constituida la autoridad. En mayo, se le confirió por parte del Gobierno la Gran Cruz del Mérito Naval, y nuevamente la comandancia general del Arsenal de La Carraca en Cádiz.

1875.

En enero de ese ano, presidió la comisión que en nombre de los cuerpos de la Armada nacional, prestó solemne acatamiento a S. M. el rey D. Alfonso XII.

1880.

El 1 de julio, fue nombrado capitán general del departamento del Ferrol.

1886.

El 25 de enero, a los 66, fue promovido a vice-almirante de la Armada nacional.

1887.

Fallece el 22 de febrero en el Ferrol, a la edad de 67 anos no cumplidos, y con 52 de leales servicios a la marina de guerra.

MAC-MAHÓN, CAÑONERO DE LA MARINA ESPANOLA

Seamen of Irish birth and descent in the Spanish Navy

En el articulo original se enfatiza: "Es preciso leer el citado folleto El Astillero del Ferrol para comprender, como es debido, los enormes servicios que el Sr. Mac-Mahon y de Santiago ha prestado a la patria y a la marina, ejerciendo aquel alto cargo."

Referencias

-- Estado General de la Armada del año 1862, pág. 50

-- La Ilustración Española y Americana, Año XXXI, Número XI, 22 marzo 1887

-- CUBA OLD AND NEW, Albert G. Robinson, 1915

-- Tiago Silva, 8 de Março de 2008

-- Página web http://www.todocoleccion.net


Ricardo Monreal MacMahon RMMc

15jun2008