José Monreal Ahumada (1827 - 1891)

Fuente: Pablo Gonzalez Monreal [http://familiamonrealsegundaparte.blogspot.cl/]

Hijo legítimo de don José Monreal Roco y de doña Mercedes Ahumada Diaz. Nacido en Santiago el 26.12.1827 y fallecido de derrame cerebral en su residencia de calle Merced en la Serena el 15.06.1891, a las 6 AM, a la edad de 61 años.

Su registro de Bautismo: “En seis de Marzo de 1828, mi compañero Don José Salvo, puso Óleo y Crisma a José Martín, de cuatro meses nacido, hijo legítimo del Ayudante Mayor don José Monreal y de doña Mercedes Ahumada. Padrinos el Sargento Mayor don Ramón Basa y doña Carmen Chaunes, lo bautizó el presbítero d. Juan Salinas, de que doi fe”. Fue bautizado en la Iglesia de San Isidro de Santiago.

En 1834, cuando tenía 7 años de edad, su padre se radica en la Serena, estudia en el Liceo de la Serena, fundado el 7 de Abril de 1821.

En 1845, su padre lo envía a Estados Unidos a estudiar inglés y comercio. Regresa a la Serena en inicio de 1850.

El día 31 de Marzo de 1851, con 21 años de edad, inaugura su primera empresa: una Sastrería, en sociedad con don Joaquín Subercaseaux y el señor Belmoc, con un capital inicial de 4.800,00 pesos (cuatro mil de los dos primeros y ochocientos del tercero). El señor Belmoc sería el gerente de la empresa. Objetivo era importar ropas de Europa y Estados Unidos para la sociedad La Serena.

En 1860 a la edad de 32 años, se radica en el puerto de Valparaíso, con el fin de atender mejor sus actividades comerciales. Viaja constantemente por el país y el extranjero.

A la muerte de su madre doña Mercedes Ahumada sucedida el 16 de Enero de 1870, y de su padre don José Monreal, sucedida el 16 de Agosto de 1870, estaba fuera país, su hermano Santiago, que también vivía en Valparaíso, tuvo que prestar toda asistencia en los funerales.

Sus padres dejaron una gran fortuna, en bienes raíces, acciones y dinero. Esta fortuna duró poco tiempo, era un mal negociante.

El 24 de Mayo de 1888 casa con doña Arismenia Rojas Carmona viuda de Varela, dama de Elqui, residente en La Serena, y que el había conocido en los de 1860, gran amor de su vida. El continuó viviendo en Valparaíso y ella en La Serena.

En 1890, enfermo y debilitado, se radica definitivamente en la Serena, en casa de su esposa.

Fallece de hemorragia cerebral, en La Serena, el 15 de Junio de 1891, a las 6 A.M.

Don José Monreal, viviendo en la Serena, se enamora en 1860 de doña Arismenia Rojas Carmona, viuda de Varela, con la que tuvo dos hijos, Mercedes Ignacia y Juan Luís, y con la que casa 25 años después el 25 de Mayo de 1888.

Este gran amor, no lo impidió radicarse en Valparaíso, donde pasaría la mitad de su vida y viajar constantemente a La Serena de navío (de cuatro en cuatro meses) para ver a doña Arismenia.

Este romanticismo está expresado en cartas de la época:

-Carta de 26.08.1865, Valparaíso.-“Sé por Santiago (su hermano) que fuiste al puerto (Coquimbo), por la playa, inmenso disparate, por que teniendo tan pocos días de convalecencia, puedes enfermarte, y la desgracia para Ignacita sería completo. Escribo por este vapor para Santiago, para que haga lo posible, para buscar otra sivoria”.

-Carta de 26.08.1865, Valparaíso.-“…esperaba el vapor que debía traer carta tuya con inmenso placer”.

-Carta de 01.12.1865, Valparaíso.-“El día 29 de este mes me vuelvo a la Serena, no puedo pasar más tiempo sin verte y Mercedes Ignacia a quien e visto bien en este viaje no me deja tranquilidad y es necesario que las vea siempre”.

-Carta de 06.10.1880, Valdivia.- Carta para Mercedes Ignacia: “no he tenido valor para escribirle a mi querida Arismenia, pela muerte de Clodomiro (hijo de su primer matrimonio), en la batalla de Tacna. Dile a tu mamá que jamás la olvidaré”.

-Carta de 06.06.1888, Valparaíso, para Arismenia, ya casados: ”Antes de dos meses nos veremos, pasé buena vida contigo, y deseo verte luego”.

-Carta de 08.06.1889, Valparaíso.- Para Arismenia: ”Tantas veces he dicho que marcharé luego, que ya tengo vergüenza de repetirlo, pero en prueba de que ya lo voy a hacer, te diré que no me contestes la presente, porque estaré contigo en ocho días más, caso alguna cosa fortuita, que no lo espero. Mucho tenemos que hablar, Hasta después, tu verdadero amigo” José

Su Matrimonio.-

Don José Monreal Ahumada, casó con don Arismenia Rojas Carmona, el 24 de Mayo de 1888.

Matrimonio Religioso: “En la Iglesia Parroquial del Sagrario de la Serena, a 24 de Mayo de 1888, previa las informaciones jurídicas, dispensadas por el vicario apostolar don Bartoloméo Madariaga, tres moniciones canónigas y no resultando impedimento alguno, con mi licencia el Sr Canónigo de Merced don Ventura González, bendijo el matrimonio de don José Monreal, soltero de 58 años de edad, natural de esta ciudad, residente en Valparaíso, y accidentalmente en esta Parroquia, hijo legítimo de don José Monreal y de doña Mercedes Ahumada, con doña Arismenia Rojas, soltera de 40 años de edad, natural de Elqui, y domiciliada en esta Parroquia, hija legítima de don Juan Luís Rojas y de doña Magdalena Carmona. Fueron padrinos don Juan Luís Monreal y doña Mercedes Ignacia Monreal. Testigos don Pedro Piñera y don Lorenzo Arnado. Doy fe Manuel Cárdenas”.

Fueron padrinos de matrimonio sus Don Juan Luís Monreal y doña Mercedes Ignacia Monreal, de 20 y 23 años respectivamente.

Matrimonio Civil, fue realizado en la casa de la novia, Doña Arismenia, el día 25 de Mayo de 1888, a las ocho y media de la noche, en calle San Francisco. Testigos doña Ester Ortiz de Arnado y doña Inés Arnado, don Pedro Piñero Aguirre i don Lorenzo Arnado y Muñoz.

Descendencia de Don José Monreal Ahumada: 11 hijos

Todos ellos nacidos antes de casarse don doña Arismenia Rojas Carmona en 1888

Nivel IV

1.7.1.01.- Mercedes Dolores Monreal Lizardi, (1862-

1.7.1.02.- Mercedes Ignacia Monreal Rojas, (1865-1948)

1.7.1.03.- Juan Luís Monreal Rojas, (1868-1932)

1.7.1.04.- Eduardo Segundo Monreal Figueroa, (1868-

1.7.1.05.- Enrique Monreal Nadeau, (1872-1937)

1.7.1.06.- José Manuel Monreal Rojas, (1871-1923)

1.7.1.07.- Ana María Monreal Etchecoin, (1876-

1.7.1.08.- Blanca Monreal Etchecoin, (1878-1923)

1.7.1.09.- Manuel Monreal Etchecoin, (1880-1937)

1.7.1.10.- José Santiago Monreal Etchecoin, (1883-1947)

1.7.1.11.- Juan Ramón Monreal Etchecoin, (1885-1889)

1.7.1.12.- Teresa Monreal Etchecoin, (1889-1891)

1.7.1.13.- Ana Monreal Nadeau, (1890-1959)