El texto narrativo es uno de los tipos de texto más fácilmente reconocibles por los usuarios de la lengua. Aparece en todas las tipologías textuales puesto que relatar, contar... son funciones primordiales de las lenguas.
Las características básicas del texto narrativo son:
está ligado a un desarrollo cronológico.
está ligado a la aserción.
no está anclado en el tiempo y lugar de la enunciación.
incluye siempre una secuencia de acontecimientos.
aparece en todos los ámbitos de uso de la lengua con una especial relevancia en el de las Relaciones Interpersonales, la Literatura y los Medios de comunicación social.
los géneros textuales en los que se manifiesta son: cuentos, noticias, crónicas, relatos, reportajes, anécdotas, autobiografías, cartas, cómic, diarios, biografías, reseñas...
su interés didáctico viene dado porque:
constituye el primer uso con el que los hablantes se acercan a las lenguas
la ampliación y mayor complejidad del ámbito de la narración con la utilización de códigos y soportes diferentes en las nuevas narrativas.
Los contenidos de reflexión sobre la lengua que se pueden asociar al texto narrativo son los que están marcados en azul: