A la hora de abordar la Secuenciación de Contenidos desde la perspectiva del Tratamiento Integrado de las lenguas, el primer reto es decidir qué contenidos se pueden secuenciar. Para ello, es necesario disponer de un completo “Mapa de Contenidos” que permita afrontar el reparto de los mismos entre las distintas lenguas y que se articula sobre tres ejes:
El desarrollo de la Competencia Comunicativa
La distribución de tipos de texto y géneros textuales.
Las destrezas lingüísticas.
Teniendo en cuenta estos ejes, se han establecido los contenidos que corresponden a cada subcompetencia, y a cada tipo de texto.
El trabajo recogido en esta página pretende ser un instrumento que ayude a los profesores y profesoras a programar proyectos de comunicación para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Su objetivo es sistematizar los contenidos necesarios para planificar la enseñanza-aprendizaje de las lenguas a partir de unos nuevos ejes organizativos.
No se pretende que este listado de contenidos se convierta en un conjunto de conceptos que los alumnos deben aprender. Todo lo contrario. Desde la perspectiva del Enfoque Comunicativo, el trabajo sobre las lenguas debe vehicularse mediante “proyectos de comunicación” en los que los aprendices utilicen las lenguas para escribir o para leer, para escuchar, para intervenir en intercambios comunicativos orales, para hablar.