2014 - 18 de octubre 

50 años y todavía cantamos 

Palabras de Ruben Gomez 

Ex alumno de SYR 64

50 años y todavía cantamos

Difícil hablar sin tocar lugares comunes. De alguna manera es inevitable. Hubo circunstancias en mi vida en las que tuve que dirigirme a algún auditorio. Pero esta ocasión es única y agradezco a mis compañeros de 5to segunda que confiaron irresponsablemente en mí.

Este Colegio está ligado a una de las más lindas etapas de nuestras vidas. Aquí transcurrió nuestra adolescencia. Vinimos de distintos rincones de Villa Urquiza, Pueyrredón y Parque Chas, algunos de Barrios aledaños a la Gral Paz. Chicos que pasábamos el día en la calle jugando a la pelota, mayormente de familias de trabajadores y pequeños comerciantes.

En mi caso vine del sexto grado de la escuela once de la calle Capdevila con Carrera, Bisócoli, Lapilover, Jusidman, Policcella, Simoniello. Éramos ocho pibes de la Siberia que hicimos la primaria juntos y pudimos entrar al Colegio del barrio. Aquí nos educamos con compañeros de otros lugares de nuestros barrios. 50 años después seguimos acá y es algo que podemos agradecer a la vida y al Reconquista. A profesores que nos formaron como Ferri quién curiosamente desde la materia Higiene daba cátedra de todo, Durruty, Guerrini, la Seguí y una suerte de Hada madrina, de celestina que nos dió clases sobre la vida. Y que sobre todo. se destacaba por su carisma y predisposición a escuchar nuestras cuitas personales.

Nuestra querida e inalterable Rosa del Aguila que luego traté como padre de alumno del Nacional Buenos Aires. Particularmente la profesora Elizalde que influyó en mi determinación de seguir la carrera de historia.

Sí, mi vida está muy vinculada a este colegio.

Mi inolvidable hermano Jorge que le sacaba canas verdes al Tano Terzano, mi hermana UIi que venía a la tarde, mi viejo que fue Secretario de la Cooperadora y muchos de mis amigos actuales. Aquí desarrollé mi vocación por el canto con el conjunto Las Voces del

Reconquista junto al entrañable Chato Bandín, el flaco Simone y Gerardo Lorenzo.

Hay una amistad de 50 años en la que cada uno de nosotros sabe que todos los jueves en el Café de la U puede pasar a tomar un café con los recuerdos.

Hoy que muchos de nosotros somos abuelos a los que nuestros nietos nos miran como extraterrestres si agarramos un balero o un yo yo y les demostramos nuestras habilidades. Chicos de corta edad que manejan hábilmente computadoras que son bastante extrañas a nuestra formación cultural. Que nos dicen Abu "nosotros somos chicos tecnológicos".

No negamos el avance digital pero hoy nos sentimos mucho más cómodos en el lugar de los sentimientos. Nos une el recuerdo del hermoso espacio del compañerismo y la amistad. En algún momento pensé que tal vez idealizamos en exceso esta etapa. Pero hoy me doy cuenta que ese aferrarnos es genuino y que tampoco está tan mal idealizar lo bien que la pasamos.

50 años y podemos contarlo, los bailes de SyR 64 , el paso del Elefantito y las cumbias de los Wawancó, Elvis Presley y los Beatles, El festival de fin de curso en Montañeses, La Comisión por la Recuperación de las Islas Malvinas, los partidos de fútbol contra 5to 1 ra, los picnics de la primavera, la participación en el programa Guitarreada.

Son muchos los recuerdos. Y también muchos los de 5to 2da: Norby, Quique, Gustavo, Chino, Lolo, Narigón, Zape, Zloto, Carly, Cacho, los dos Turcos, 3 Luises, Abel , Tato, Héctor, Gerardo, Lucas, Juan Bisócoli, Kico, Raul, Jorge, Eduardos, Rafael, Antonio, Ricardo, Cugnoni, Gotz, Andrés, Bruno,Ovidio, Roberto, Víctor, Fiore, Longarini. Y no puedo dejar de mencionar a compañeros que hoy no están

físicamente como Guzzo, Russo, Ferrara, el flaco Lasansky (cuya familia está presente) y nuestro querido amigo Eduardo Bandín que hoy está en la presencia de Juani.

Queridos compañeros de SyR 64: pasaron 50 años y ¡¡¡Todavía cantamos!!!!

 

Rubén Gómez

SYR 64