Villa Romana de Torreaguila (Montijo)

Fecha de publicación: 12-feb-2012 22:50:12

Se encuentra dentro del término municipal de Barbaño, alcaldía menor de Montijo. Se halla situada a 189 mts sobre el nivel del mar y a unos 300 mts del río Guadiana. El acceso a la villa puede realizarse a través de la carretera local Montijo-Barbaño. Dicha carretera divide el yacimiento en dos partes. Probablemente la villa perteneciera a un soldado veterano retirado del ejército y que vivía en Mérida. Por el número de esqueletos encontrados hasta este momento en Torreáguila, se puede calcular una población de entre 500-700 personas, sin que ello quiera decir que no hubiera más. Las gentes de las villa se distribuiría teniendo presente las necesidades de la casa, en torno a aquellas actividades encaminadas al autoabastecimiento: talleres de cerámica, vidrio, encargados de la granja, de supervisar el abatecimiento, la bodega, etc.El descubrimiento de la villa tuvo lugar en marzo de 1984, al realizarse labores de explanación con fines agrícolas. Se trata de una gran villa rural de amplia pervivencia histórica, en la que los inicios hay que situarlos en la primera mitad del siglo I d.C. y el ocaso en el s.VII, aunque algunos edificios se siguieron utilizando con posterioridad.

Como hemos visto, la villa de Torreáguila es la superposición de tres villas diferentes en el tiempo e, incluso, en el espacio. De la primera apenas quedan unos muros visibles. Los restos principales corresponden a la segunda etapa (s.II y III) y de la tercera etapa (s.IV al VI). Vamos a dividir ahora los restos que se conservan, atendiendo a su funcionalidad.

1.-Pars urbana, o área de vivienda del dueño, desde donde se dirigía la villa y se organizaban todos los aspectos de la explotación. La conformaba:

1.-Zona residencial.- Era la destinada al dueño de la casa y su familia. Constaba con todas las comodidades: fuentes, termas, habitaciones con calefacción y pavimentación de mosaico. En ella se concentraban todos los elementos de lujo y de ostentación.

La zona residencial está organizada alrededor de los peristilos, que son patios porticados a los que se accede a través de un portón flanqueado por columnas.

En Torreáguila tenemos tres peristilos. Los dos primeros son los designados con el número 13 y 29a ; el primero tiene su jardín (nº 17) y una fuente (nº 19) . Ambos corresponden al s.II d.C..

El tercero ocupa el número 22 , y tiene también jardín, designado con el número 23. Es del siglo IV.

Al peristilo se abren las habitaciones particulares. Deben destacarse las siguientes:

Del primer peristilo (nº 13):

-Habitación para el verano, bajo tierra, para evitar el calor....nº12.

Del segundo peristilo (nº 29a):

-Hipocausto (habitación con calefacción por aire)...nº 29. Esto la señala como la habitación del dueño

Del tercer peristilo (nº 22):

-Entrada de acceso a la zona señorial de la casa ...nº 26.

-Habitación con mosaico....nº 21.

-Habitaciones con la cabecera en forma absidada (semicircular)...nº 25.

-Salón octogonal...nº 20

2.-Termas.-Era una parte esencial de toda villa, y reproducía a menor escala los grandes baños públicos de las ciudades.

Una terma constaba de :

1.-Apodyterium, o sala de desvestirse y masaje.

2.-Frigidarium, sala de baño frío.

3.-Tepidarium, sala de baño templado

4.-Caldarium, o sala de baños calientes. Esta zona estaba caldeada por una red subterránea de conductos de aire calentado en un horno (sala de hipocausto)

5.-Elementos necesarios para el funcionamiento de los anteriores: hornos, depósitos de leña y acueductos para el suministro de agua.

6.-En algunas termas existían también saunas (laconicum).

En Torreáguila se han encontrado restos de dos complejos termales, correspondientes a las dos últimas etapas. Del primero nos ha quedado muy poco, debido a las obras de allanamientos que allí se hicieron; se conserva al otro lado de la carretera el hipocausto ( nº 41) y el laconicum (nº 42).

Del siglo IV, en cambio, conservamos casi toda la estructura del complejo termal. Así, tenemos:

1.-Apodyterium...(nº 6): Una habitación trapezoidal perfectamente pavimentada.

2.-Frigidarium... (nº 4): Un baño de agua fría de forma cuadrada y con tres peldaños.

3.-Tepidarium...(nº 7): Una sala absidada con seis hornacinas (pequeña cavidad horadada en la pared)

4.-Caldarium, ...probablemente situado al lado del hipocausto.

5.-Elementos necesarios para el funcionamiento de los anteriores:

-hornos.. nº 1

-sala de hipocausto...(nº 3): Todo está realizado en mampostería, con alternancia de ladrillo y piedra

.

-pozo....(nº 5): (Está realizado en mampostería con alternancia de una faja de ladrillos cada metro. El diámetro del mismo es de dos metros y, por el momento, se desconoce su profundidad.

-acueducto para el suministro de agua...nº 5

-Salón de las termas...(nº 2): La entrada a este gran salón estaba presidida por dos hornacinas en la parte interna y de cuatro en lo que podríamos llamar vestíbulo, que tiene forma absidada.

-Entrada principal...nº 8.

2.-Pars rustica, o área de vivienda de esclavos, cocina y establos. Compuesta de:

-Habitaciones de los esclavos.-Van a dar a los peristilos y de ahí se van alejando del núcleo principal. Son las llamadas cubicula. Las encontramos con el nº 10 para los peristilos del s.II y con el nº 24 para el peristilo del siglo IV

- Puede reconocerse un oecus triclinar (salón comedor) en el nº 29. Esta habitación, que dispone de hipocausto, está decorada con pinturas. Destacan tres partes; Las laterales, una con dibujos geométricos y flores en rojo, y la otra con flores y figuras geométricas en amarillo. En el centro los colores adquieren mayor viveza y los dibujos presentan tres cuadros: Estas pinturas están enmarcadas por dibujos florales, esquemáticos o imitando guirnaldas.

3.-Pars fructuaria, área dedicada al almacenamiento y transformación. Está situada al lado de la zona residencial , y separada de aquélla por un grueso muro de un metro de espesor. En esta zona se encuentran :

Todo el conjunto está relacionado con las labores del vino y del aceite.

nº 31...aljibe

nº 34...zona para pisar la uva

nº 35...prensa de vino

Nº 36...depósito para la fermentación del vino

nº 37...bodega

nº 32...Depósito de zona industrial

nº 33...Lagar

nº 38...prensa de aceite

nº 39...aljibes de decantación de aceite

nº 39a...zona de la almazara

nº 40...depósito para recoger el aceite

-Dos habitaciones, una rectangular terminada en ábside y otra cuadrangular. Presentan algunos restos de pavimento testáceo (conchas). Bajo este pavimento existen algunos fragmentos de paredes finas, de lucernas (lámparas) y un gran número de cerámica común.

La construcción está hecha a base de piedras de la zona con argamasa muy fina, formando un verdadero bloque de hormigón. La fortaleza de los muros indica que el edificio debería ser bastante grande.

Escombreras: Se hallan aquí una gran cantidad de huesos de ganado vacuno, de cerdo, de jabalíes, de ciervos y de fragmentos de platos.

4.-Integración ideológica y espiritual

-El Baptisterio.- (nº 14): Situado sobre parte de un peristilo de la villa. Es un edificio de forma octogonal con cuatro hornacinas semicirculares y cuatro rectangulares.

pars urbana de torreaguila
pars fructuaria torreaguila
terma
termas

En las hornacinas semicirculares aparecen unos bloques de granito, rectangulares que pudieron servir de pedestales. Todas las paredes estaban cubiertas con placas de mármol blanco veteado en azul, del que se conservan algunos fragmentos. En el centro del Baptisterio hay una columna de granito colocada con posterioridad y cuya misión debió de ser la de sostener la techumbre. El Baptisterio es del s.VI; esto explica que no se respetara el peristilo.

El Martyrium .-(nº 28) Un martyrium es un lugar donde se veneraban los restos de un cristiano que dio testimonio de su fe. Consta de tres ábsides y un pasillo de tres metros. El tipo de construcción es igual que el de las termas; un muro de 60 cms de ancho, en piedra con argamasa y alternancia con una fila de ladrillos.

baptisterio y martyrium