Foto: ponchos mapuche
El poncho es una prenda de vestir tradicional de Argentina.
Para una mejor definición, quiero compartir algunos textos extraídos del libro Ponchos de las tierras del Plata, de Ruth Corcuera, historiadora e investigadora textil argentina.
"El poncho está arraigado en el mundo de aquellos elementos que definen el patrimonio tradicional argentino... Su sola presencia acompaña la vida criolla y al evocarla, sus recuerdos se fragmentan en infinitas imágenes. El olor a tierra húmeda después de las fuertes y rápidas tormentas, el viento castigándonos la cara, la sensación de libertad del espacio ilimitado y el silencio como don de la naturaleza... Ponchos de vicuña, alpaca, guanaco, llama y oveja, para atravesar páramos y estepas frías; ponchos de seda, de lino y de algodón para los climas tropicales. Pero por encima de ellos, está el prestigio del poncho de vicuña, animal sagrado para el Incario."
Colaboración: Isabel IMTextil, Buenos Aires, Argentina
Poncho perteneciente a José Ansagasti, obsequio de Clemente Onelli.
Clemente Onelli nació en Italia y de joven viajó a Argentina. Con estudios en Ciencias Naturales fue destinado a explorar la Patagonia. Fue promotor de la cultura autóctona, creó escuelas y talleres de tejidos y telares, favoreció exposiciones de telares, donde presentaba todos los años motivos de piezas indígenas, tanto arqueológicas como etnográficas, extraídos de las cerámicas y tejidos de los museos para que fueran aprendidos y reproducidos por tejedoras del interior del país.
Los ponchos eran tejidos en telares que constaban de cuatro palos y unos pies de madera. Se demoraban tres meses en confeccionarse y se hacían en diversas lanas rústicas, teñidas al modo tradicional. La tintorería incaica obtenía el grana de un insecto de los nopales, el azul del añil o índigo, el anaranjado, mezcla de un producto vegetal con la ceniza del jume,, el amarillo sacado de la planta del dique y del azafrán de la Puna, el grisáceo de especies abrireas, el negro del guayarán y del cubil y el verde de la varilla, perenne en Sudamérica.
https://books.google.com.ar/ clemente+onelli+telares+tejidos
Foto y colaboración: Sara Mendoza
Procedencia: Coronel Pringles, Buenos Aires, Argentina