Pepenado de hilván - bordado

https://sites.google.com/site/pdicctextillatinoamericano/home/pepenado-de-hilvan---bordado/Captura%20de%20pantalla%202017-03-10%20a%20las%2019.16.41.png
https://sites.google.com/site/pdicctextillatinoamericano/home/pepenado-de-hilvan---bordado/Captura%20de%20pantalla%202017-03-10%20a%20las%2019.17.06.png

.

https://sites.google.com/site/pdicctextillatinoamericano/home/pepenado-de-hilvan---bordado/Captura%20de%20pantalla%202017-03-10%20a%20las%2019.16.53.png

En las fotos y vídeo: Britaña Loza Franco

Colaboración y contacto con la artesana: Hilán Cruz Cz

Procedencia: Naupan, Sierra Norte de Puebla, México

El pepenado de hilván consiste en pasar hilos paralelos de largo conveniente, para formar diseños, que en ocasiones destacan las figuras sobre el fondo blanco de la tela. Otras veces, se rellena la base de puntadas de color y el dibujo aparece en negativo. En un buen pepenado siempre se usan puntadas cortas, para no dejar largos hilos flotantes que desmerecen la calidad del bordado. La técnica es muy empleada para adornar las batas de camisas en la Sierra de Puebla, en las Huastecas, en el estado de México, en el Mezquita y otros lugares.

En el pepenado fruncido se borda cada hilera de hilván por separado y al terminar el diseño se jala de los hilos, frunciendo la tela base. La técnica se usa entre otras regiones, en los estados de Tlaxcala y Puebla, tanto en la Sierra como en la región de Tehuacán, así como en Tijaltepec, Oaxaca. En San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, se bordan bellas camisas usando una combinación de varias técnicas; en el frente de la prenda hay una banda de fino pepenado fruncido, con un rebordado envolvente en algunas partes del dibujo, es un trabajo tan delicado que las mismas bordadoras lo llaman “hazme si puedes”. En otra variante del pepenado se ensartan cuentas de chaquira multicolor en los hilos, produciendo prendas de gran lujo. El uso de la chaquira está extendido: hay camisas de esta clase entre nahuas y otomíes de la Sierra de Puebla, en la huasteca hidalguense y veracruzana, asimismo, entre las mestizas de la Mixteca de la Costa, etc.

Otra variante del pepenado de hilván se ejecuta entre nahuas de San José Miahuatlán, Puebla, para bordar franjas horizontales que adornan los hipiles de las mujeres. En el anverso de la tela se dejan los hilos flojos, en forma de bucles; el bordado es tan apretado que parece una sólida alfombra y el diseño a base de rombos convergentes solamente se puede apreciar del reverso. Algunos quechquémitl de la huasteca veracruzana se adornan también con puntadas realzadas. El más notable proviene del rumbo de Chicontepec: los bucles que cubren todo el derecho de la prenda tienen hasta cinco centímetros de altura.

(Extraído del libro “Las técnicas textiles en el México Indígena”)

Colaborador: Klaudia Ortega. Facebook: Clau Ortega

Procedencia: México