Chimalhuacán refuerza acciones alusivas a la Alerta de Género
Con respecto a la publicación de recientes notas informativas alusivas a los feminicidios en el Estado de México, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán informa lo siguiente:
En primer término, queremos aclarar que el municipio de Chimalhuacán no es la entidad mexiquense que ocupa el primer lugar en feminicidios, prueba de ello son las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) donde se señala que, en el 2018, la entidad mexiquense más violenta fue Ecatepec de Moleros con 14 homicidios de mujeres.
Hay que añadir que la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, reconoce que Chimalhuacán ha aplicado políticas de seguridad a favor de las mujeres, lo cual ha llevado al municipio a ocupar el décimo sitio de las 11 localidades en donde se instrumentó la Alerta de Género para proteger los derechos de las mujeres.
El Congreso local también avala nuestras acciones a favor de la seguridad pública; por ello, tomó la decisión de destinar solamente 1.4 de los 30 millones de pesos asignados a los 11 municipios con Alerta de Género. Según datos de la comisión, el municipio no requiere más recursos, ya que está muy cerca de salir de este grupo. Estos datos se pueden consultar y corroborar en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Además de estas cifras, la Secretaría de Protección Ciudadana y el SESNSP, presentaron su informe de enero y febrero de 2019, en el que el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, aparece en primer lugar en la comisión de los mayores índices delictivos y Chimalhuacán no figura en esa estadística. Estos datos se pueden corroborar en las páginas de internet de los organismos citados.