Puede consultar los títulos disponibles y las ofertas accediendo a la sección Puntos de ventas.
Gráfica Castellana (Francisco Mesa Rodríguez).
Sevilla 2000. 22 páginas (15 x 21).
Edición no venal.
Disponible: Agotado.
CONTENIDO:
Opúsculo elaborado por Manolo Hidalgo por encargo del párroco de la Iglesia Parroquial de San José, don Antonio Ceballos Capote, y que sirvió como testimonio histórico para la obtención de nombramiento de Nuestra Señora de los Ángeles como Patrona de Montellano, según decreto del Arzobispado de Sevilla.
El trabajo narra el origen de la devoción y culto de los montellaneros a la Virgen María, bajo la advocación De los Ángeles, a una imagen existente en el convento franciscano de San Pablo de la Breña, en el Bosque de la Algaida, de donde arrancan las fiestas de los Jubileos; una tradición que alcanza (en 2011) 436 años de antigüedad.
En la Introducción del trabajo escribe el párroco:
La Santísima Virgen María es una herencia y un tesoro, lo hemos dicho, por eso nuestro querido pueblo no puede quedar al margen de todo esto, esta devoción secular del “Jubileo de la Porciúncula” ligada tan de lleno al devenir histórico de nuestro pueblo, ha tenido su reconocimiento por parte de nuestro Pastor y Obispo. A nosotros nos queda el trabajo de ir manteniendo viva la memoria de aquello que fue, que forma parte de nosotros y que no se debe perder.
El Excmo. Y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, don Carlos Amigo Vallejo, por decreto del día 10 de mayo de 2000 nombró de una manera solemne que de ahora en adelante nuestra Patrona será la Santísima Virgen María bajo la advocación entrañable “De los Ángeles”
El día 11 de junio del presente año, solemnidad de Pentecostés, con toda la comunidad cristiana reunida en solemne Eucaristía, se dio lectura a dicho decreto.
Ahora Manuel Hidalgo Romero, desde su buen hacer investigador, nos detalla en estas páginas cosas interesantes, que nosotros, montellaneros, tenemos que saber, debemos saber; porque la vivencia de un pueblo es la que da contenido a la historia y la historia forma parte de nosotros mismos.
NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
PATRONA DE MONTELLANO
A continuación, se añade a las imágenes del trabajo original, nuevas ilustraciones.
Decreto del arzobispo de Sevilla, fray Carlos Amigo Vallejo, OFM, del año 2000, por el que se nombra a Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Montellano.
Imagen de la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, que, ya antes del nombramiento canónico en el año 2000, recibía culto como Patrona de Montellano. La talla es obra del escultor sevillano, José Fernández Andes (1910-1950) y fue costeada por Fernando Vázquez Ramos para sustituir a otra imagen del mismo nombre, destruida con motivo de los sucesos revolucionarios del día 23 de julio de 1936. Foto de Ángel Buces García del año 1957.
Imagen de la Virgen de los Ángeles del año 2001 en la Iglesia Parroquial. Foto cedida por el fotógrafo Fernando Romero Arenillas.
Lienzo de Nuestra Señora de los Ángeles custodiado en la Iglesia Parroquial de El Coronil, y que podía proceder del extinguido convento de franciscanos recoletos de San Pablo de la Breña (1575-1835).
Foto del autor del día 2 de agosto de 1994 tras la celebración de una misa en las ruinas del Convento de San Pablo de la Breña, oficiada por el párroco de Montellano, P. Carlos Coloma Ruiz (en la imagen). Acto organizado por la Asociación Cultural Xilíbar, con el fin de dar a conocer y recuperar el origen de la festividad del Jubileo.
La visita a las ruinas del Convento de la Breña en el tradicional día 2 de agosto, primer día de Jubileo, es una práctica seguida por este cronista en solitario desde que, a comienzos de la década de los ochenta del pasado siglo XX, iniciara la investigación histórica del referido convento, en un trabajo aún por publicar; más tarde, con la fundación de Xilíbar, aquella formará parte de sus actividades, en un intento de retornar a los orígenes del Jubileo.
Reverso de una estampa recordatoria del IV Encuentro en las ruinas del Convento de San Pablo de la Breña, el día 2 de agosto de 1997, con la asistencia frecuente del franciscano fray José Luis Millán Romero, natural de la vecina población de Coripe.
Foto del autor que muestra a Manuel Zamora Romero el año 1981 sobre el pedestal que sostenía una modesta cruz de forja, titulada de la Breña, “...en el camino del Convento, junto al poso de Prieto y en el límite de la Algayda”, y, donde según testimonio del propio Manolo Zamora, por referencia de su madre, quien a su vez lo había oído de su padre, la gente acudían el día 2 de agosto después de que se abandonara el convento; una práctica que pudo haberse mantenido hasta los comienzos de la segunda mitad del siglo XX, a partir de cuya fecha los Jubileos se celebrarán en la Plaza de la Iglesia.
Fotos cedidas por Juan Ayllón Rincón y Juan Jesús Almuedo Valderrama, que recogen diferentes escenas de la peregrinación a las ruinas del desaparecido Convento de San Pablo de la Breña, una tradición varias veces centenaria, y que rememora el origen de nuestros Jubileos.
La versión de este año 2013 ofrecía la novedad del traslado en la mañana del día 2 de agosto, desde la Iglesia Parroquial, de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Montellano, en un trono construido ex profeso, por Óscar Romero Iglesia, y la bendición de una cruz construida en el antiguo enclave de la primitiva Cruz de la Breña, todo en una jornada con aires de romería y con la participación de unos centenares de montellaneros a pies y en cabalgaduras.
La construcción de esta cruz ha sido promovida por Antonio Insa Verdalles con el apoyo de la Iglesia Parroquia y del Ayuntamiento, y la colaboración, como artífices de la misma, de los hermanos Romero Escobar (Los Aldeanos) y de Dionisio Macías Miranda, maestros respectivamente de la piedra y de la forja.
En la última de las imágenes puede observarse al párroco, P. Fray Florencio Fernández Delgado, OFM, en el momento de la bendición, auxiliado por José León Moreno Morillas y Juan Antonio Sánchez Giráldez,
“Cruz de la Breña ...en el camino del Convento, junto al poso de Prieto y en el límite de la Algayda”. (1772). Foto del autor.
Seguidamente se inserta en un documento en formato PDF, íntegro el texto del opúsculo titulado “Historia devocional de la Villa de Montellano a Nuestra Señora de los Ángeles”, publicado en una edición no venal el año 2000, con ocasión del nombramiento canónico de la Virgen de los Ángeles como Patrona de Montellano.
El hecho de que se agotara la edición, que fue distribuida por la Iglesia Parroquial, y el interés creciente por conocer el origen de nuestra fiesta del Jubileo, más de cuatro veces centenaria, a raíz del movimiento suscitado por la concurrida peregrinación o visita a las ruinas del convento de franciscanos recoletos de San Pablo de la Breña, brinda una excelente oportunidad para reproducir mediante escáner la citada obra, alcanzando así mayor difusión.