Puede consultar los títulos disponibles y las ofertas accediendo a la sección Puntos de ventas.
Recoge este apartado una selección de testimonios remitidos por los lectores a raíz de la publicación del libro Cine San Fernando. Montellano, 1953-1968. Es unánime el sentimiento que tanto el relato histórico como el empleo de imágenes (en esta ocasión, además de fotografías, casi dos millares de prospectos) suscitan en el lector remembranzas por el pasado de Montellano; señal inequívoca de que éste sigue aún formando parte del universo emocional de los lectores, además de un recuerdo, siempre latente, en sus vidas.
Para mí, las lecturas de los libros, han sido algo increíble. Como nunca pensé. Han corregido y aumentado los conocimientos que tenía del pueblo que me vio nacer.
Desde mi humilde punto de vista, son de los libros que deberíamos leer todos los montellaneros que por una u otra causa vivimos alejados de nuestro pueblo.
A mí, leyéndolos y viendo las fotografías, me sumergen en una ligera nostalgia de aquellos tiempos en que éramos niños; en aquellos días felices de mi infancia y juventud, durante los cuales la vida era todavía un juego. Me traen recuerdos de calles, familias y amigos (entre ellos tú), así como de personas mayores en cuyas arrugas leíamos una sonriente bondad, y que por los años pasados y mi ausencia obligada había olvidado.
Te animo a seguir escribiendo y te prometo que, si la vida me lo permite, los leeré todos, y tendrán un lugar preferente en la estantería de mis libros; con el orgullo de ser "Pancipelao",
RICARDO DELGADO MORENO
Algeciras (Cádiz)
Soy José, de Gavá (Barcelona), ahí en el pueblo el hijo menor de José el de "La Tenería". Simplemente felicitarte por los dos tomos y por el tema elegido. Me trajo muchos recuerdos y conocimientos de otros nuevos que desconocía, y que, por su puesto me gustaron. También la labor de recopilación de todos los fotogramas y sinopsis de las películas. Una pasada y un buen tema que tendré en mi biblioteca.
Gracias por dedicar parte de tu tiempo a recuperar el nuestro.
JOSÉ LÓPEZ DÍAZ
Gavá (Barcelona)
Amigo Manolo: Como en anteriores ocasiones tengo que decirte que siempre es un placer la lectura tan amena y bien documentada que haces de la historia de nuestro pueblo y sus gentes.
Muchos de los personajes que aparecen, sobre todos los más antiguos, son conocidos de oída; pero los más contemporáneos los conozco perfectamente.
He disfrutado muchos con la lectura, pues me ha hecho recordar tiempos pasados, y en algunos momentos, con mucha emoción.
Te felicito por mantener en cierta medida estos recuerdos tan entrañables, vivos en nuestra memoria, y más en personas que, como yo, dejamos el pueblo hace tantos años, y que no hace recordar nuestra infancia y adolescencia, que no se olvida nunca. Hoy todo es distinto.
También me ha gustado mucho el prólogo del libro. Felicita a Pepe Ceballos. Yo fui muy amigo de su tío Juan Romero.
Manolo, lo dicho; que sigas con esta tarea tan bonita, y que a tantos montellaneros de nuestra generación nos hace tan felices.
ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA
Madrid
Quisiera que mis palabras fueran un pequeño homenaje a tan ilustre montellanero y amigo. Generaciones enteras de montellaneros/as, así como la historia en sí de este pueblo, deberían rendir cuentas algún día a Manuel Hidalgo Romero por ser artífice de que su memoria no quede en el olvido al haber hecho posible que toda ella quede plasmada con acertada puntualidad, como yo las llamo, y que no son otras que Montellano crónicas de un siglo, así como en otras publicaciones elaboradas por el mismo.
Con gran respeto, decoro y objetividad, Manuel ha sabido plasmar el vivir, sentir y padecer de muchas generaciones, las cuales hoy día muchas de ellas ya no están presentes; pero que el olvido no abrirá sus puertas ante generaciones venideras al tenerlas éstas a su disposición gracias a la labor realizada por Manuel Hidalgo Romero. Una vez más, con el Cine San Fernando, su última publicación, Manuel ha sabido llegar al sentimiento de este montellanero en el exilio, e imagino que al de otros tantos por igual.
¡Cuantos recuerdos afloran! Como me he visto sentado en sus butacas viendo algunas de esas proyecciones, siempre que se podía, claro está; porque como bien te dijo alguien, no siempre se disponía del dinerillo para pagar la entrada. Y ese pasear antes y después por esa calle Matajacas de antaño y pararme a llamar a la puerta de esa casa que hay justo al lado del cine, para poder ver a mi madre que allí andaba sirviendo. ¡Cuantas imágenes y sentimientos fluyen en uno!, Manuel, y yo, no te quepa duda, estaré siempre agradecido por ello.
GONZALO LOZANO CURADO
Castedefels (Barcelona)
Las lecturas de tus libros han supuesto para mí, a veces, una gran satisfacción y siempre mucha emoción.
EULALIA DELGADO MORENO
Jijona (Alicante)
Por mediación de un familiar residente en Montellano he recibido su último libro sobre el cine san Fernando. Salvo el segundo libro de crónicas, el de las tapas roja, los poseo todos. Y puedo decir que los tengo más que leídos. He disfrutado mucho con sus lecturas y con las innumerables fotografías que los ilustran. Pienso que estos libros están pensado, mucho más, para los que nos encontramos alejados de Montellano que para los propios montellaneros residentes.
Yo era una gran aficionada al cine desde niña, con aquellas funciones los domingos por la tarde y las agradables funciones del cine de verano, como única distracción de aquel Montellano, como bien describe en su libro. Releyendo las descripciones de las películas y repasando los programas de mano he podido "revivir" un sinfín de recuerdos, hoy tan lejanos, y que a mí, impedida como actualmente me encuentro, me devuelve a otros tiempos más felices. Gracias de todo corazón.
ISABEL FIGUEROA LÓPEZ
Tarragona
...sobre estos volúmenes (4º y 5º serie de Crónicas, y Haciendas y caseríos. Paisaje y mundo rural en Montellano) la verdad es que me veo en una situación nada fácil, ya que en ningún caso, puedo ser objetivo. Y no puedo serlo porque tanto las imágenes como los textos me traen infinidad de recuerdos y evocaciones que, no porque haya pasado el tiempo se olvidan. Le puedo dar muchos ejemplos: las escenas de trilla en las que se adivina el calor asfixiante en la era, el alivio de la sombra escasa de la carreta, el olor de las gavillas al pisarlas las bestias; las escenas de ara con las yuntas de mulos. ¡Cuántas veces he acompañado a mi padre y también a mi abuelo en la besana! Incluso yo mismo he sujetado la mancera del arado más de una vez; el rancho con el techo de pasto, debajo del cual, me atrevería decir que la lluvia se oye de otra manera...
Además, son prueba de la dureza de las condiciones de vida que han tenido que soportar nuestros antecesores. Gracias a cuyo sudor, hoy disfrutamos, me incluyo yo también, de una vida mucho más placentera.
También es de agradecer el lenguaje sencillo, a veces coloquial, utilizado en los textos, lo que le confiere un aire de familiaridad, conversación entre amigos, a la narración de los distintos eventos.
Tampoco quiero dejar de reconocer el ingente trabajo de recopilación, ordenación y redacción que suponen estos volúmenes, además del tiempo requerido para ello. Máxime, teniendo en cuenta que el tiempo es un bien que siempre escasea en el mundo en que vivimos.
Gracias Manuel por estos volúmenes sobre Montellano. Espero y deseo que la colección siga adelante.
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Sólo me queda darle las gracias de nuevo por la encomiable labor que realiza. Creo que es de suma importancia tener conciencia de lo que somos y porque lo somos y para ello es imprescindible conocer nuestro pasado.
Saludos cordiales desde la tierra de la sal.
JOSÉ MULERO SALGUERO
Puerto Real (Cádiz)
...lo considero imprescindible para conocer lo más significativo de Montellano durante el periodo de tiempo a que está referido. Está muy bien estructurado, en el tiempo, y después de leerlo, se sabe cómo ha sido la vida en el pueblo y las personas y los hechos que han influido para su desarrollo.
Mi madre y mis abuelos por parte de ella eran de allí; en una de las fotos del libro, de niños durante la posguerra, en el Asilo, se ven a tres de mis tíos. No sabe cuanta emoción han sentido mi madre y una tía mía que vive aquí en Coria, al ver y leer el libro.
...lo felicito por la obra que ha conseguido realizar que, sin duda, le habrá costado mucho esfuerzo y trabajo.
ANTONIO BENÍTEZ ORDÓÑEZ
Coria del Río (Sevilla)
Los dos volúmenes que nos presenta Manuel Hidalgo sobre el Cine San Fernando suponen un arduo trabajo de recopilación de fichas y de datos y algo menos extenso el texto que lo acompaña, no por ello menos meritorio; todo lo contrario, ya que a pesar de su brevedad nos hace un amplio recorrido histórico de aquellos años tan difíciles de nuestro pueblo: paro, epidemias, mortandad infantil y toda clase de penurias.
Se suele decir que se ama lo que se conoce, y Manolo es un gran conocedor de nuestro pueblo, como queda demostrado en este trabajo y en los anteriores de Crónicas.
Este conocimiento le viene del interés que siente por su pueblo y sobre todo por su gente, yo diría que es de su gente el manantial de donde bebe Manolo para ofrecernos estos trabajos que tanto le agradecemos.
Decía que nos hace un recorrido por los primeros años del pasado siglo para, poco a poco, situarnos en el entorno del Cine San Fernando, y es aquí donde a mi entender, Manolo nos ofrece, nos deleita, con esa hermosa narración, sentida y entrañable, de la calle Matajacas, que el vivió en primera fila desde el palco cálido de su hogar, sin olvidar detalle de lo que fue la arteria principal del latido diario de nuestro pueblo. ¡Cuanta añoranza!.
Al fin nos introduce en el cine, que por la hermosa descripción que nos hace, nos vienen mil recuerdos: sesiones infantiles con aplausos encendidos al bueno de la película, preciosas noches de cantaores, y hasta podemos respirar el frescor del patio regado y el olor a jazmines en noches estivales.
Yo que vivo fuera, agradezco grandemente este trabajo que Manolo nos ofrece, sintiendo de este modo los días que no se pueden olvidar; pero sois vosotros, estimados paisanos que os quedasteis en el pueblo, los auténticos protagonistas de esta hermosa película que es la historia de Montellano, unos más anónimos y con más presencia otros, como es el caso de Manuel Hidalgo, para el que sólo tengo palabras de agradecimiento por este trabajo y todos los anteriores, que en definitiva suponen por su parte, un reflejo de amor hacia nuestro querido pueblo.
ANTONIO MONTORO MORATO
Zaragoza
En cuanto darte mi punto de vista sobre los libros que hablan de nuestras familias y de nuestro pueblo, para mí, una maravilla; y para mi mujer, ella encuentra la historia de Montellano (reflejadas en “Haciendas y caseríos. Paisaje y mundo rural en Montellano”) en uno de aquellos momentos de la explotación con miserables salarios. Menos mal que la historia ha cambiado y ya las personas viven de otra manera. Y también hay que quitarse el sombrero para las personas que con su conocimiento y su trabajo han sacado a la luz la vida de nuestro pueblo y sus habitantes.
CRISTÓBAL VÁZQUEZ MUÑOZ
Montbéliard (Francia)
Estimado Manuel: Rebuscando por Internet para ver si había salido a la venta algún nuevo libro de la serie he descubierto la página de Crónicas de un Siglo.
Veo que los tengo todos; que desde los dos tomos del Cine San Fernando no han vuelto a salir más, pero prometo que estaré pendiente de alguna novedad.
Será el último homenaje a mi madre, Isabel Giráldez Guerrero, que falleció el día cinco de este mes de Junio de 2013 (fatídico número el trece) y a la que, desde que apareció el primer título, acompañaron con su lectura muchas horas de su lúcida vejez.
Fue montellanera hasta el final y sus cenizas están en el cementerio de su pueblo donde fue feliz.
Gracias por haberle alegrado la vida y acompañado con sus libros, que le hacían volver a su infancia y juventud, todos estos años.
Un saludo.
ENCARNACIÓN FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ
SEVILLA