En esta tercera práctica nos centraremos en el aprendizaje de varios conceptos unidos tanto al uso personal como, sobre todo al uso profesional de Internet y de los diferentes recursos que la red pone a nuestra disposición. En concreto nos vamos a centrar en: los buscadores y sus diferentes tipos, los nombres de dominio y su conceptualización y los diferentes tipos de licencias de contenidos digitales. El objetivo es conseguir relacionar los conocimientos teórico-prácticos de dónde buscar (buscadores, qué significa URL, dónde lo encuentro, que visualizo en los nombres de dominio y cómo puedo usar lo que encuentre según su tipo de licencia.
Por grupos establecidos previamente.
Para ello se pide la realización de un mapa conceptual que recoja una relación trasversal de todos los contenidos, siendo tratados de forma visual. Deberá exponer esa relación trasversal que existe entre los tres temas.
Los mapas conceptuales son un recurso indispensable en el estudio. Permiten relacionar ideas y tener una visión de conjunto de los conocimientos que se deben asimilar, de igual manera sirven para analizar y sintetizar la información.
Para esta ocasión la recomendación es Gliffy. A través de esta web se pueden realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera visualmente muy clara.