San Marino

San Marino

San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo. Es un enclave​ rodeado de territorio italiano, entre Emilia-Romaña y las Marcas. Contiene al Monte Titano, de 739 metros, y está a solo 10 kilómetros del mar Adriático, aunque el país no tiene salida al mar. Es uno de los microestados europeos.

Serenísima República de San Marino

Serenissima Repubblica di San Marino

Etimología

El país debe su nombre a Marino diácono, santo de la Iglesia católica. Según la tradición, Marino dejó la isla de Arbe, en la actual Croacia, para vivir en la ciudad de Rímini como cantero. Después de verse víctima de la persecución de Diocleciano por sus sermones cristianos, escapó a las cercanías del Monte Titano, donde construyó una pequeña iglesia y así fundó la actual capital del Estado de San Marino. La fecha oficial de la fundación de la ciudad es el 3 de septiembre de 301.​

Lema: Libertas

(latín: «Libertad»)

Himno: Inno Nazionale della Repubblica

Himno nacional de la República de San Marino

Historia

Historia de San Marino

Está demostrado que el lugar ha sido habitado desde tiempos prehistóricos, aunque la existencia documentada de la República comienza en el siglo X.[cita requerida] En memoria del cantero Marino, la zona se llamó Tierra de San Marino, y más tarde se le dio el nombre de "República".

El país está ubicado en las laderas del monte Titano. De acuerdo a la tradición, fue fundada en el 301 cuando un cantero cristiano llamado Marinus el Dálmata o san Marino dejó la isla de Arbe para escapar de la política anticristiana del emperador romanoDiocleciano. Marinus se escondió en la cima del Monte Titano, el más alto de los siete que posee San Marino y fundó una pequeña comunidad cristiana. La propietaria del terreno, una compasiva mujer de Rímini, les dejó en herencia el territorio.

En tiempos de los lombardos, San Marino era propiedad del Ducado de Spoleto.

A principios de la Edad Media se formó una comunidad monástica, que eventualmente prosperó y se constituyó en comuna, con ordenamientos republicanos propios que, incluso actualmente, permanecen en vigor en su mayor parte y casi inalterados.[cita requerida]

San Marino, el quinto Estado más pequeño del mundo, también es la república más antigua del mundo.​

La comuna consiguió conservar, durante siglos, su propia independencia (gracias a la situación casi inaccesible del pueblo), a pesar de las continuas agresiones de las potencias limítrofes y del Papado. El terreno disputado por las familias de los Rímini y Montefeltro, y sujeta a las luchas entre güelfos y gibelinos, logró mantener su independencia y aumentar su territorio.

El Gobierno estaba compuesto por una asamblea llamada Arengo, que estaba compuesta por todos los cabezas de familia. En 1243, se estableció la figura de los capitanes regentes (Capitani Reggenti) para actuar como jefes de Estado. Las primeras leyes datan de 1263. La Santa Sede, en ese tiempo en manos del papa Nicolás IV, reconoció la independencia de San Marino en 1291.

San Marino es un microestado que se encuentra rodeado en su totalidad por Italia, al igual que la Ciudad del Vaticano. San Marino abandonó el sistema feudal en el s. XIII para convertirse en república.

El territorio de la República consistía únicamente en el Monte Titano hasta 1463, cuando entró en la alianza contra Segismundo Pandolfo Malatesta, señor de Rímini, que sería derrotado. Debido a ello el papa Pío II cedió a San Marino las ciudades de Fiorentino, Montegiardino y Serravalle. Ese mismo año la ciudad de Faetano se unió a la República por su propia voluntad. Desde entonces, la superficie de la República ha permanecido invariable.

San Marino redactó una constitución el 8 de octubre de 1600.

En 1631, el papado reconoció definitivamente su independencia.

El pequeño Estado fue reconocido por la Francia napoleónica en 1797, y por otros Estados europeos en 1815 durante el Congreso de Viena.

Durante el Resurgimiento participó en las guerras de Independencia y acogió a numerosos perseguidos políticos (entre ellos a Giuseppe Garibaldi).

Debido a la unificación de la península itálica, la independencia de San Marino tuvo que sellarse con un tratado en 1862 con el emergente Reino de Italia, que fue revisado y corroborado en 1939 y 1971.

A pesar de ser un país soberano, depende en gran medida de Italia, país cuyas fronteras lo rodean completamente desde la unificación de ésta en el siglo XIX.

Una revolución pacífica restauró en 1906 el sistema electivo del Consejo General (órgano supremo del Estado), que se había convertido en un clan cerrado.

Durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales siguió los destinos de su vecino cisalpino. Siendo ocupada en 1943 por orden de Hitler, fue recuperada por los aliados pero en una contraofensiva de los alemanes fue de nuevo ocupada. Finalmente fue liberada en 1945.

La "Serenísima República" ha sido ocupada militarmente tres veces en toda su historia, aunque por breve tiempo:

Desde 1945 hasta 1957, San Marino fue gobernada por una coalición de izquierda encabezada por comunistas. Otra coalición, esta vez entre democristianos y socialdemócratas, llegó al gobierno desde 1957 hasta 1973.

De ahí vendría un tiempo de gobiernos de corta duración hasta 1978, cuando los comunistas recuperarían el poder. Debido a un escándalo financiero, perderían el poder, pero con una alianza con los democristianos lograrían alcanzar el poder en 1993 y 1998.

Ingresó en el Consejo de Europa como miembro de pleno derecho en 1988, presidiendo la organización en la primera mitad del año 1990. Además se convirtió en miembro de Naciones Unidas en 1992, y adoptó el euro en 2002 como moneda nacional, pese a no pertenecer a la Unión Europea.

Este país, con el fin de disminuir su dependencia de la República de Italia, ha venido conformando una serie de acuerdos con Suiza en los campos político, económico y social. Esta alianza ha abierto el camino a un nuevo tipo de relaciones diplomáticas, pioneras en el siglo XXI, pero que recuerdan, vagamente, a las relaciones internacionales de época medieval.

Gobierno y política

Gobierno y política de San Marino

El Consiglio Grande e Generale es elegido por votación popular cada cinco años. Este parlamento escoge a dos de sus miembros como capitanes regentes por un período de seis meses. Los dos capitanes regentes y el Consejo de Ministros forman el poder ejecutivo del Gobierno.

El Consejo Grande y General también elige al Consiglio dei XII («Consejo de los Doce»), que forma el poder judicial durante la legislatura.

San Marino fue en principio gobernada por el Arengo, inicialmente formado por los cabezas de familia. En el siglo XIII la institución renunció a sus poderes en favor del Gran Consejo General. En 1243, los dos primeros capitanes regentes fueron nombrados por ese Consejo y esta forma de nombramiento continúa en uso actualmente.

Un "Guardia del Consejo Grande y General" (Consiglio Grande e Generale) saludando a la Bandera Nacional sanmarinense.

Castillo de La Cesta o Fratta, en San Marino.

Membresía

  1. Antes de 1999, la lira sanmarinense

  2. 0549 desde Italia

+378

T7A-T7Z

SMR

0,800Muy Alto(Estimación) (52.º) –

Euro1 (€, EUR) = 100 cent

CET (UTC+1)

CEST (UTC+2)

674 / SMR / SM

.sm

Puesto 214.º

32 471 hab. (2012)

533 hab./km²

Puesto 174.º

US$ 2.090 millones

US$ 60.651

Poder legislativo

El Gran Consejo General (Consiglio Grande e General)

El Consejo está compuesto por 60 miembros elegidos cada 5 años mediante un sistema de representación proporcional en los nueve castelli. Estas divisiones administrativas corresponden a las viejas parroquias de la República, y cada uno es gobernado por un Consejo a cuya cabeza está un capitán elegido cada 5 años. El Gran Consejo General aprueba el presupuesto así como elige a los capitanes regentes, como cabezas del Ejecutivo.

Parlamento y cámara

El cuerpo legislativo está formado por el Gran Consejo General, el parlamento y una Cámara. Los miembros del Parlamento son elegidos cada cinco años y se responsabilizan de la legislación, justicia y de resolver los problemas de jurisdicción. Además se encargan de la elección de los capitanes regentes, el Congreso de Estado, el Consejo de los Doce, la Comisión de Asesoramiento. El Parlamento también se encarga de ratificar los tratados con otros países. El Parlamento se divide en cinco Comisiones de Asesoramiento compuestas de 15 miembros que estudian, proponen y debaten la incorporación de nuevas leyes que pasarán a ser discutidas en el Gran Consejo General.

Cuerpos ejecutivos

Los capitanes regentes

Cada 6 meses, el Consejo elige dos capitanes regentes para desempeñar la tarea de jefes de Estado. Los regentes son elegidos de entre diferentes partidos, con lo cual la Jefatura está equilibrada. La investidura tiene lugar el 1 de abril y el 1 de octubre de cada año. Cuando el período termina, los ciudadanos tienen tres días para presentar quejas sobre los actos realizados por los regentes. Si son admitidas a trámite, se abre un procedimiento judicial con el exjefe de Estado.

La práctica del gobierno dual, así como la frecuencia de la reelección se derivan directamente de las costumbres de la República romana. El Consejo es equivalente al Senado romano y los capitanes regentes son la moderna versión de los cónsules de la antigua Roma.

El Congreso de Estado

El Congreso de Estado se compone de diez Secretarías que ejercen el poder ejecutivo. Es en realidad un gabinete de ministros. Las diez secretarías son:

  • Secretaría de Estado para Asuntos Exteriores y Políticos.

  • Secretaría de Estado para Asuntos Internos y Defensa Civil.

  • Secretaría de Estado de Finanzas, Presupuesto y Programación, Información y Relaciones con la Oficina de Numismática y Filatelia.

  • Secretaría de Estado para la Educación, Cultura, Universidad y Justicia.

  • Secretaría de Estado para Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.

  • Secretaría de Estado para la Seguridad Social y Sanidad.

  • Secretaría de Estado para el Comercio y Relaciones con el Consejo Ciudadano.

  • Secretaría de Estado para las Comunicaciones, Transporte, Relaciones con la Hacienda Autónoma del Estado, Servicio Turismo y Deportes.

  • Secretaría de Estado para la Industria y la Artesanía.

  • Secretaría de Estado de Trabajo y Cooperación.

Cuerpos judiciales

El Consejo de los Doce

El Consejo de los Doce (Consiglio dei XII) es elegido por el Gran Consejo General para toda la legislatura, sirviendo de cuerpo judicial y también actúa como tercera instancia en la Corte de Apelaciones. Dos inspectores del gobierno representan al Estado en las cuestiones financieras y patrimoniales.

Organización judicial

El sistema judicial de San Marino se confía a miembros foráneos tanto por razones históricas como sociales. Los únicos jueces nativos son los jueces de Paz, quienes sólo pueden llevar causas civiles que no superen los 25 millones de liras (aproximadamente 13.000 euros). El Consejo de los Doce sirve como corte de apelación en tercera instancia.

Partidos políticos

Partidos políticos de San Marino

San Marino es una república democrática multipartidista. Los tres principales partidos políticos son el Partido Demócrata-Cristiano de San Marino (PDCS), el Partido de los Socialistas y Demócratas (PSD), y el Alianza Popular de San Marino (APSM) junto a otros varios más pequeños como la coalición Izquierda Unida de San Marino (IUSM) o el Nuevo Partido Socialista de San Marino (NPSSM). Debido a la pequeña población y territorio del país, es difícil para cualquier partido alcanzar una mayoría absoluta y la mayor parte de las veces se forma una coalición. Como resultado de las elecciones de 2016, la coalición Adesso.sm ocupa la mayoría de los escaños en el Consejo.

Debido a que el turismo representa más del 50% de la economía, el gobierno ha suprimido los impuestos y los derechos aduaneros, excepto para la venta de monedas y sellos. Además el gobierno italiano le da a San Marino un presupuesto anual tras el Tratado Básico firmado por ambas partes.

Asuntos de actualidad

La principal cuestión a la que se enfrenta el actual gobierno son los problemas económicos y administrativos derivados del estatus como enclave italiano de San Marino lo que le lleva a una total dependencia financiera y comercial con el país vecino mientras al mismo tiempo no pertenece a la Unión Europea. La otra prioridad es incrementar la transparencia y eficacia del Parlamento y sus relaciones con el Gabinete y los capitanes regentes.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), San Marino ha firmado o ratificado:

Collage de San Marino.

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos

Tratados internacionales

San Marino

Pertenencia

CESCR

CCPR

CCPR-OP1

CCPR-OP2-DP

CEDAW

CEDAW-OP

CAT

CAT-OP

CRC

CRC-OP-AC

CRC-OP-SC

CRPD

Firmado y ratificado, firmado pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización político-administrativa

Organización territorial de San Marino

San Marino está dividido en nueve municipios o castelli (castillos) que también tienen la consideración de ciudades:

Geografía

Geografía de San Marino

San Marino es un enclave de Italia, en la frontera entre las regiones de Emilia-Romaña y Marcas. Su topografía está dominada por los Apeninos. El punto más alto del país es el Monte Titano, a 739 metros. No hay ríos de importancia.

Según WWF, el territorio de San Marino pertenece a la ecorregión denominada bosque esclerófilo y semicaducifolio de Italia.

San Marino es el tercer Estado más pequeño de Europa, tras la Ciudad del Vaticano y Mónaco.

Clima

El clima es mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos fríos.

Mapa de los municipios de la República de San Marino.

Parámetros climáticos promedio de San Marino

Mes

Temp. máx. media (°C)

Temp. media (°C)

Temp. mín. media (°C)

Precipitación total (mm)

Ene.

7

4

1

34.0

Feb.

9

6

2

37.6

Mar.

14

10

6

34.2

Abr.

17

13

9

51.5

May.

23

19

14

41.6

Jun.

28

23

18

36.0

Jul.

30

25

20

34.5

Ago.

30

25

20

49.2

Sep.

25

20

16

85.6

Oct.

20

16

12

69.8

Nov.

13

10

7

59.2

Dic.

8

5

3

75.4

Anual

18.7

14.7

10.7

608.6

Fuente: World Weather Online ​

Economía

Economía de San Marino

A pesar de que la república no es un miembro oficial de la eurozona, se le ha permitido usar el euro como moneda nacional en virtud de acuerdos con el Consejo de la Unión Europea, por lo que puede estampar su propio diseño nacional en la cara correspondiente. Antes del euro, la moneda era la lira sanmarinense, que era intercambiable con la italiana. Tanto la lira como el euro del país al ser producidas en pequeño número están muy cotizadas en el mercado de los coleccionistas.

El turismo representa más del 50% del PIB, más de tres millones de visitantes en 1997. También es importante la banca, la electrónica y la cerámica. Los productos agrícolas son el vino y el queso.

Los sellos postales, sólo válidos para la república, son mayoritariamente vendidos para la filatelia y representan un importante capítulo de los ingresos.

Desde 1997 el nivel de vida del país ha venido incrementándose por encima del italiano debido a un incipiente crecimiento económico en el sector financiero del país.

Demografía

Demografía de San Marino

No hay diferencias significativas entre la demografía de San Marino e Italia.

El estado tiene una población aproximada de 33.000, incluyendo 4.800 extranjeros, la mayoría italianos. Alrededor de 12.000 sanmarineses viven en otros países, predominantemente en Italia (5.700), Estados Unidos (3.000), Francia (1.900) y Argentina (1.600).1516

La lengua oficial es el italiano, con la utilización la variedad galoitaliana conocida como emiliano-romañol, y el catolicismo romano es la religión predominante.

Cultura

Cultura de San Marino

La cultura de San Marino posee fuertes influencias y similitudes con la cultura italiana, especialmente las costumbres y cultura de las regiones italianas aledañas de Emilia-Romaña y Las Marcas.

Las Tres Torres de San Marino se encuentran ubicadas en los tres picos del Monte Titano en la capital. Están representadas en la bandera de San Marino y en el escudo de armas. Las tres torres se denominan Guaita, que es la más antigua de las tres (construida en el siglo XI), Cesta , situada en la cumbre más alta del Monte Titano se remonta al siglo XIII, y Montale, emplazada en la más pequeña de las cumbres de Monte Titano, aún de propiedad privada, se construyó durante el siglo XIV.

San Marino tiene un famoso pastel conocido comoTorta di Tre Monti ("Pastel de las Tres Torres"), un pastel de capas de obleas cubiertas de chocolate.

San Marino ha participado ocho veces en el Festival de la Canción de Eurovisión: debutó en 2008 pero, tras el pobre resultado, se retiró hasta su vuelta en 2011 al certamen con la artista Senit y actualmente sigue participando. En 2014, el país pasó por primera vez a la final, con la canción "Maybe" de la cantante Valentina Monetta que se alzó con el puesto 24 con 14 puntos, su mejor resultado en su historia en el festival.

Valentina Monetta ha sido la representante sanmarinense que más veces ha representado al país, en cuatro ocasiones (2012, 2013, 2014 y 2017), y consecuentemente, ostenta tres destacables récords:

  1. . Ser la cuarta representante en la historia que ha participado tres años seguidos, después de Lys Assia (1956-1958), Corry Brokken (1956-1958) y Udo Jürgens (1964-1966).

  2. . En 2017 consiguió ser la representante que en más ocasiones ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión en su historia, con cuatro participaciones en tan solo seis años.

  3. . Es la única representante sanmarinense que ha logrado llevar a la pequeña república a la final del certamen en 2014, con la canción Maybe (Forse) en la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2014. Con esto logró, por fin, clasificar a San Marino para la gran final por primera vez desde que está presente en el certamen europeo, en la que quedó en antepenúltimo lugar (24º puesto).

En el 2013, debutó en el Festival de Eurovisión Junior con el joven cantante Michele Perniola.

Monumentos

Patrimonio de la humanidad en San Marino

  • Piazza della Libertà - Es el corazón del pueblo, uno de sus lados se abre sobre un panorama magnifíco, que abraza la parte occidental de la República y el Montefeltro; en los otros lados están el Palacio delle Poste (reconstrucción del siglo XIX), la Arcipretura Vecchia y el Palacio Público, construido con formas medievales a finales del siglo pasado (siglo XIX), e inaugurado solemnemente con un discurso de Giosuè Carducci; en el centro de la plaza se alza la Estatua de la libertad (1896).

  • San Francisco - La iglesia fue edificada en el siglo XIV y transformada, parcialmente, en el periodo barroco (el pórtico que precede su sencilla fachada es de 1631); en su interior se conserva un Crucifijo de madera del siglo XIV. La Pinacoteca contigua, es muy interesante está instalada en la logia del flanco izquierdo de la iglesia y expone una hermosa Adoración de los Magos del siglo XV; el Bautista de Lanfranco; los estigmas de San Francisco de Guecino y una Virgen con el Niño atribuida a Rafael.

  • Las Fortalezas - La primera de las tres torres de guardia de San Marino es la Guaita (o Rocca), construida en el siglo XI y reestructurada a continuación; la rodean murallas almenadas. La segunda es la Cesta, la más alta de ellas, edificada en el siglo XIII (y modificada también más tarde); acoge el Museo de las Armas Antiguas. La última es el Montale, que se alza aislada (finales del siglo XIII); en ella se conserva aún un antiguo calabozo.

Gastronomía

Gastronomía de San Marino

La cocina de San Marino es muy similar a la italiana, en especial a la de los vecinos de las regiones de Emilia-Romaña y las Marcas, pero tiene una serie de platos propios y productos únicos. La especialidad de aquí son las pastas: lasagna, espaguetis a la boloñesa, calzones. Su plato más conocido es probablemente la Torta Tre Monti ( "Torta de las Tres Montañas o Torres"), que es una deliciosa torta de waffle bañado en chocolate, que representa las tres torres de San Marino. Igualmente, los helados también son una especialidad. El país cuenta además con una pequeña industria vinícola.

Deporte

El Gran Premio de San Marino y de la Riviera de Rímini de Motociclismo se disputa en el Circuito de Misano, Italia. Es tristemente célebre por el accidente de Wayne Rainey, el cual lo dejó de por vida en silla de ruedas, y también por la reciente muerte del piloto japonés Shoya Tomizawa Moto2.

El Gran Premio de San Marino de Fórmula 1 se disputaba en el Circuito de Imola. Es tristemente conocido por el accidente de Ayrton Senna, quien murió en 1994 en el Gran Premio de San Marino de ese año, junto a Roland Ratzenberger. También hay algunos pilotos famosos del motociclismo de San Marino, Alex de Ángelis y Manuel Poggiali(campeón de 125cc y 250cc).

El equipo de fútbol más importante de San Marino es el San Marino Calcio, que es el único club profesional del país y que participa en las competiciones italianas.

Vista aérea desde el Monte Titano.