Regio de Calabria

Regio de Calabria

Regio de Calabria​ (en italiano, Reggio Calabria o Reggio; en grecocalabrés, Righi; en dialecto regino, Rrìggiu y en castellano antiguo, Ríjoles)​ es una ciudad y puerto de Italia meridional, capital de la Ciudad metropolitana homónima, en la región de Calabria, situada junto al estrecho de Mesina, enfrente de Sicilia. Tiene una población de 186 547 habitantes (2010) y una extensión de 236 km².

La ciudad es sede del Consejo Regional de la Calabria y de la Superintendecia Arqueológica de la Calabria. En Reggio hay dos jóvenes universidades la "Mediterránea" (fundada en 1968) y la "Dante Alighieri" (instituida en 1984) además de uno entre los más importantes museos arqueológicos nacionales de Italia en el que están expuestos los notorios Bronces de Riace, que se han convertido en un símbolo de la ciudad.

Regio de Calabria

Ciudad

Situación geográfica

Imágenes de Regio de Calabria

La ciudad está situada en el cabo del Stivale, enfrente de Mesina, Sicilia, con la que está comunicada a través de frecuentes ferrys que salen del puerto o de la vecina Villa San Giovanni.

Bandera

Escudo

Es nudo ferroviario, región turística y centro comercial de productos agrícolas, como cítricos, hierbas aromáticas y tabaco. Importante, para la economía de la ciudad, es el cultivo de la bergamota (cuya esencia se utiliza en la elaboración de cualquier perfume y para aromatizar el té): no teniendo su producción igual en ninguna otra parte del mundo, ese cítrico es un símbolo de toda la provincia de Regio.

Otras manufacturas engloban productos farmacéuticos, eléctricos y de muebles para el hogar.

Subdivisión del territorio.

Economía

Localización de Regio de Calabria en Calabria

Regio de Calabria

Fundación

Etimología

Historia

El nombre de Regio es posible que tenga su origen, como dice Esquilo en su drama satírico Galuco marino, en los desastres que tuvieron lugar en esta región. Según el trágico ateniense, Sicilia fue arrancada del continente por un seísmo.​ La etimología se establece a partir de la raíz verbal griega rhēg-, sobre su significado "arrancar, separar".

A lo largo de la Historia, la ciudad recibió distintos nombres:

  • Erythrà (Ερυθρά, "La Roja"), asentamiento pre-griego habitado por itálicos;

  • Rhégion, la ciudad griega hasta la época romana; [Fundación el 14 de julio 730 a. C.] a partir del sitio de Pallantiòn;

  • Febea, breve periodo bajo Dionisio II;

  • Regium, primera latinización del nombre;

  • Rhegium Julium, en la era augusta;

  • Risa, bajo los normandos

  • Rivà, breve periodo bajo la dominación árabe;

  • Regols, en la época de la Corona de Aragón, siglo XIII

  • Reggio o Regio, edad moderna;

  • Reggio di Calabria, después de la unificación de Italia.

Las orígenes de Regio están perdidas entre arqueología y mitología: fue, probablemente desde finales del milenio III a.C., habitada por poblaciones pelásgicas de Asquenazios, Ausonios, Enotrios y, en fin, por los Italos, una ciudad llamada Erythrà ("La Roja") por los Cálcides.

Fue una importante y floreciente polis de la Magna Grecia rodeada de numerosas pedanías que contaba con fortificaciones frente a la isla de Sicilia.​ Fue después municipium romano y sede del Corrector de Lucania y Brucia, además que ser nudo de redes comerciales, marítimas y terrestres a lo largo de la toda la edad clásica. Desde Regium salía la Via Popilia (o bien Via Annea), carretera construida en el siglo II a.C. que llegaba a Capua, y desde allí a Roma. Desde su puerto llamado "Columna Rhegina", al norte de la ciudad, salían barcos para Sicilia, y desde su antiguo puerto griego, al sur de la ciudad, para todo el Mediterráneo.

"Metrópoli" bizantina y sede del ducado de Calabria, se quedó a lo largo de toda la Edad Media como sede episcopal de referencia para el rito griego en Italia. También fue un importante centro caligráfico antes y tipográfico después y tubo intercambios comerciales con poblaciones turcas y árabes.

Fue capital del giustizierato de Calabria en época normanda y, por algunos siglos, de la Calabria Ultra bajo los Angevinos, los Aragoneses, y los Habsburgos, y luego capital de Calabria Ulteriore Prima en el Reino de las Dos Sicilias, antes de pasar a formar parte del Reino de Italia.

Planimetría a finales del siglo XIX de área arqueológica Griso-Laboccetta.

Ubicación de Calabria en Italia

Coordenadas

Idioma oficial

• Otros idiomas

Entidad

País

Región

Ciudad metropolitana

Alcalde

Subdivisiones

Superficie

• Total

Altitud

• Media

Distancias

Población (31 de junio de 2016)

• Total

Densidad

Gentilicio

Huso horario

Código postal

Prefijo telefónico

Matrícula

Código ISTAT

Código catastral

Código ISTAT

Fiestas mayores

Hermanadacon

Patrono(a)

Calabria

Regio de Calabria

Giuseppe Falcomatà (PD)

Catona, Gallico, Archi, Pentimele, Gallina, Mosorrofa, Ortì, Pellaro

236 km²

31 m s. n. m.

12 km a Mesina

84 km a Catania

120 km a Catanzaro

200 km a Palermo

501 km a Roma

182 703 hab.​

790 52 hab/km²

reggini

(en reggino: 'riggitani)

(antiguamente: aschenazi, ausoni)

UTC+01:00 y UTC+02:00

89121–89135

0965

RC

080063

H224​

080063

23 de abril

Fue fundada por colonos griegos de Calcis (Eubea)​ con el nombre de Ῥήγιον en el siglo VIII a. C., en el 730 a. C., en lugar de un asentamiento de época anterior llamado, como susodicho, Erythrà.

Periodo griego

Se alió con la ciudad de Locros en la batalla de la Sagra, que tuvo lugar en el siglo VI a. C., donde, según Estrabón, diez mil soldados de Locros ayudados por tropas de Regio derrotaron a ciento treinta mil de Crotona.​

En el 494 a. C., Anaxilao tomó el poder en Regio como tirano. Primero persuadió a colonos de Samos para que ocuparan Zanclepero poco después de que estos lo hicieran llamó a colonos procedentes de Mesenia para que le ayudaran a tomar Zancle, a la que derrotaron y expulsaron a los samios, hacia el 488 a. C. y desde entonces esa ciudad pasó a llamarse Mesene o Mesena.

En el 473 a. C., Tarento y Regio fueron derrotadas severamente por los mesapios.​ En el 471 a. C. Micito, tirano de Regio y de Mesena, refundó la colonia de Pixunte,​ que previamente había estado bajo la influencia de Sibaris.​

En la época de la Guerra del Peloponeso, en la primera expedición ateniense a Sicilia, era aliada de Leontinos en su enfrentamiento contra Siracusa y Locros. Tucídides menciona una guerra civil en la ciudad que provocó que muchos reginos fueran desterrados y la ciudad fuera incapaz de hacer frente a Locros, que había invadido su territorio. Aliados con los atenienses, pudieron derrotar a una flota conjunta de los siracusanos y sus aliados.​

En la siguiente expedición a Sicilia en 415 a. C. los atenienses, que no habían sido admitidos en varias ciudades sicilianas, fueron acogidos en el puerto de Regio y en las afueras de la ciudad, junto al santuario de Artemisa, les ofrecieron mercado.

Dionisio I de Siracusa sitió Regio en 387 a. C., entre otros motivos porque la ciudad se había negado años antes a entregarle a una joven que había solicitado como esposa. Una tradición dice que, en cambio, le habían ofrecido a la hija de un verdugo. El sitio duró más de 10 meses y finalmente la ciudad fue tomada y destruida.​ El hijo de Dionisio I, Dionisio II de Siracusa reconstruyó parte de la ciudad, a la que dio el nombre de Febia.​ Unos años después, en el 351 a. C. los siracusanos Leptines y Calipo, enfrentados a Dionisio, tomaron Regio, expulsaron a la guarnición y otorgaron la independencia a la ciudad.​

En torno al 280 a. C., durante la expedición de Pirro de Epiro a Italia, la guarnición romana compuesta por campanios que custodiaba la ciudad aniquiló a gran parte de sus habitantes. Según cuenta Apiano, esta matanza se produjo por la envidia hacia los bienes de sus habitantes pero los soldados habían justificado su acción por creer que los reginos iban a traicionarles y entregarles en poder de Pirro.

Desde la época romana hasta el siglo XX

Un poco antes de la guerra mársica (91-89 a. C.) sufrió un seísmo que destruyó parte del territorio.​

En la época de César Augusto su población era escasa y este decidió poblarla con veteranos del ejército.​ LLegaba a la ciudad la vía Popilia, procedente de Capua.

Su posición estratégica hizo que fuera invadida en repetidas ocasiones. Soportó intensos bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial y fue liberada por las fuerzas británicas en septiembre de 1943. También sufrió muchos terremotos; el más reciente (el 28 de diciembre de 1908) fue seguido por un tsunami (maremoto) que asoló la ciudad, que luego fue reconstruida según un esquema geométrico y siguiendo criterios antisísmicos, con casas bajas, rectilíneos largos y anchos, y calles perpendiculares.

Educación

La ciudad es sede de la Universidad "Mediterranea" de Regio de Calabria, fundada en 1968,​ de la Universidad para extranjeros "Dante Alighieri" (1984)​ y del Campus de Regio de Calabria de la Link Campus University.

Además alberga una Academia de Bellas Artes,​ el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Monsignor Vincenzo Zoccali"​ y la Escuela Nacional de Administración.​

Cultura

Las playas de la ciudad

Gastronomía

Fiesta de la Virgen de la Consolación

Regio de Calabria se caracteriza por sus largas costas y la cercana montaña. En efecto, se pueden transcurrir algunas horas en la playa, en los lidos localizados en el Paseo Marítimo Falcomatà, pudiendo llegar fácilmente a las montañas de Aspromonte, o bien transcurrir la noche en los lidos de la playa que se transforman en cervecerías y discotecas. Más allá de los lidos privados, se encuentra el lido municipal Zerbi, sede de numerosas representaciones, espectáculos y exhibiciones. El lido Zerbi también hospeda la espléndida torre Nervi, estructura arquitectónica de forma circular obra del arquitecto Pier Luigi Nervi.

Galería

El elemento constante en la vida del reggino es el placer de la buena comida: "La fiesta no es tal si no está sellada por un buen vaso de vino." Entre los platos más típicos destacan las "frittole": carne de cerdo cocinada en una enorme caldera durante 8 o 10 horas. Embutidos, quesos, tomates secados, berenjenas conservadas en aceite, pimientos picantes, los "Maccarruni de casa" y el pez espada de la costa Viola. Hay un postre típico para cada período del año: los "petrali" navideños, las "pastiere" pascuales, la "pignolata" del carnaval y la "nzuddha" en la fiesta de la Virgen de la Consolación. También la solemnidad de la conmemoración de los difuntos tiene su postre: la fruta "martorana".

En el segundo sábado de septiembre se lleva en procesión la imagen de la Virgen de la Consolación, patrona de la ciudad, desde el santuario del Eremo hasta la catedral, lugar donde permanece hasta noviembre, momento en el que se realiza la procesión en sentido inverso.

La procesión de la fiesta de la Virgen.

        • Piazza Italia

        • Teatro Cilea

        • Catedral de Reggio

        • Bronces de Riace

        • Municipalidad

        • Reggio

Evolución demográfica

Gráfica de evolución demográfica de Regio de Calabria entre 1861 y 2008

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Clima

El clima es Mediterráneo debido a tener costa con el mar Mediterráneo. Los Veranos son Cálidos, Los inviernos son frescos y los otoños y primaveras son dulces. Las precipitaciones son bajas un 600 mm

Parámetros climáticos promedio de Regio de Calabria

Mes

Temp. máx. media (°C)

Temp. media (°C)

Temp. mín. media (°C)

Precipitación total (mm)

Días de lluvias (≥ 0.1 mm)

Horas de sol

Humedad relativa (%)

Ene.

15.3

11.8

8.2

122

12

175

80

Feb.

15.6

11.8

7.9

110

10

151

80

Mar.

17.1

13

9

89

10

200

79

Abr.

19.3

15.1

10.9

51

6

244

75

May.

23.8

19.2

14.7

36

5

250

75

Jun.

27.9

23.2

18.6

1

1

270

69

Jul.

31.1

26.4

21.6

9

3

290

66

Ago.

31.3

26.7

22.1

3

1

289

66

Sep.

28.2

23.7

19.3

16

5

255

68

Oct.

23.9

19.8

15.7

44

7

225

70

Nov.

19.7

15.9

12.1

75

9

216

74

Dic.

16.6

13.1

9.6

116

11

186

79

Anual

22.5

18.3

14.1

672

80

2751

73.4

Monumentos

Personajes ilustres

En la Antigüedad, Regio fue uno de los más destacados lugares donde se desarrolló la filosofía pitagórica, algunos de cuyos representantes fueron también legisladores: Teeteto, Aristócrates, Helicaon y Fitio. También eran de Regio el poeta lírico Íbico y el escritor Teágenes.

Otros personajes ilustres de Regio de Calabria de época reciente son:

Ciudades hermanadas

Curiosidades