Sicilia

Sicilia

Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana. Su capital y ciudad más poblada es Palermo. Está ubicada en Italia insular, limitando al norte con el mar Tirreno, al este con el estrecho de Mesina que la separa de Calabria, al sureste con el mar Jónico y al sur y oeste con el mar Mediterráneo. Con 5 088 889 habs. en 2013 es la cuarta región más poblada del país —por detrás de Lombardía, Lacio y Campania— y con 25 711 km², la más extensa. Es una de las cinco regiones con estatuto especial.

Es la séptima mayor isla europea por dimensiones. Se trata de la principal isla italiana y la mayor del mar Mediterráneo. Pero además, se encuentran varias islas más pequeñas: los archipiélagos de las Islas Eolias al nordeste, las Islas Egadas al oeste, las Islas Pelagiasal suroeste, y las islas de Pantelaria al sur y Ustica al noroeste.

Es la isla más densamente poblada del Mediterráneo, después de Malta, y la única región italiana que cuenta con dos ciudades entre las diez más pobladas del país: Palermo, quinta, y Catania, décima. Sicilia es considerada como un importante destino turístico de Europa, cuyos orígenes pueden retrotraerse al siglo XVIII, cuando la popularización que supuso el Viaje a Italia de Goethe la convirtió en una etapa obligada del Grand Tour, el viaje educativo y de ocio que los jóvenes aristócratas europeos, en buena parte británicos, realizaban como culminación de sus estudios antes de su ingreso en la edad adulta.

Escudo

Etimología

En latín, la isla de forma triangular ubicada al sur de Italia, se llamaba Trinacria, que significa triangular. Sin embargo, el nombre se debe a que anteriormente los griegos la llamaban Sikelia, debido a que la tribu nativa eran los sículos (Σικελοί /sikeloi/ en griego).

Ubicación de Sicilia

Historia

Coordenadas

Capital

Entidad

País

Zona

Municipios

Presidente

Subdivisiones

Superficie

• Total

Altitud

• Media

Población (30 de septiembre de 2015)

• Total

Densidad

Huso horario

Historia de Sicilia

La isla de Sicilia ha estado habitada desde la Prehistoria. De la época del Paleolítico quedan restos en el litoral septentrional (Trápani), y del neolítico en lugares como Termini Imerese. En el III milenio a. C. los sicanos, de cultura neolítica, habitaron la isla. Los sículos, que dominaban ya el cobre, se asentaron a mediados del II milenio a. C.

En la época de las colonizaciones, fue ocupada por fenicios (siglo IX a. C.). En el siglo siguiente, Sicilia fue colonizada por los griegos, quienes fundaron varias ciudades de importancia. La principal de ellas fue Siracusa (733 a. C.) pudiendo mencionarse también Catania (siglo VII a. C.). En el siglo V a. C.empezó la penetración cartaginesa en la isla. Los tiranos de Siracusa, como por ejemplo Dionisio el Viejo, Dionisio el Joven o Timoleón, convirtieron a Sicilia en un pequeño imperio propio. Durante la primera guerra púnica, los romanos conquistaron toda Sicilia, salvo Siracusa, que consiguió mantenerse independiente (241 a. C.). Sin embargo, durante la segunda guerra púnica, Sicilia se alió con Cartago, por lo que los romanos la conquistaron militarmente en 212 a. C., pese a los intentos del famoso inventor Arquímedes por defenderla, que murió en la toma de la ciudad. Después de la conquista, Sicilia fue reducida a provincia romana, productora de cereal, considerada el granero de Roma.

Con la caída del Imperio romano, una serie de pueblos germánicos se sucedieron en la isla: primero la ocuparon y saquearon los vándalos (439-468), luego los hérulos (476) y finalmente los ostrogodos (491). En 535, desembarcó en ella el general Belisario, comandante de las tropas bizantinas, quien la incorporó al Imperio bizantino. Sicilia fue bizantina durante cuatro siglos. Los sarracenos del norte de África, a partir del siglo VIII, iniciaron ataques cada vez más fuertes sobre Sicilia, conquistando y fundando en la isla el emirato de Sicilia entre los años 827 y 902.

En la segunda mitad del siglo XI, en concreto a partir de 1061, Sicilia fue conquistada por los normandos dirigidos por Roberto Guiscardo y su hermano Roger. Roberto Guiscardo expulsó a los bizantinos del sur de Italia, mientras su hermano Roger recibió del Papa, el título de Conde de Sicilia. Más adelante, en 1130, Roger II consiguió unificar el sur de Italia y la isla de Sicilia obteniendo del Papa el título de rey, que será la base de lo que después se conocerá como el Reino de las Dos Sicilias. En el año 1194, el emperador Enrique VI, tras un primer intento fallido en 1191, logró el trono de Sicilia tras conquistarla, reclamando la corona como herencia de su esposa, Constanza I de Sicilia. El reino formó parte de los dominios de los Hohenstaufen hasta que Manfredo fue derrotado en 1266 en la batalla de Benevento, con lo que todo el reino de Sicilia pasó a manos de los angevinos, en la persona de Carlos, conde de Anjou.

El episodio de las Vísperas sicilianas en 1282 provocó la división del reino. La Sicilia insular quedó bajo dominio de Pedro el Grande, rey de Aragón, y la Sicilia continental formará el Reino de Nápoles bajo dominio angevino. A la muerte de Pedro, pasó a su hijo Jaime. Cuando Jaime fue llamado al trono aragonés, a la muerte de su hermano Alfonso III quedó nuevamente la isla unida a Aragón. No obstante, por el tratado de Anagni se devolvía Sicilia a los angevinos a cambio de quedar con Cerdeña. Los sicilianos, descontentos con esta perspectiva, eligieron rey a Federico, hijo menor del rey Pedro y que era lugarteniente general del reino. En agosto de 1302 se firmó el Tratado de Caltabellotta, por el que Federico fue reconocido como rey de Trinacria (en esa época el nombre de Sicilia no se utilizaba). Así la isla quedaba en poder de una rama secundaria de la familia real aragonesa. Federico III, rey de Sicilia, casó a su hija María con Martín el Joven, hijo del aragonés Martín I. Como consecuencia de ello, a la muerte sin sucesión legítima de Martín el Joven Martín el Humano se coronó rey de Sicilia en el año 1409, reuniéndose de nuevo Sicilia y la Corona de Aragón. A ello se añadió, en 1442, la conquista de Nápoles por parte del rey Alfonso V el Magnánimo. No obstante, al morir Alfonso V (1458) Nápoles se independizó y Sicilia siguió unida a Aragón. Fernando II el Católico recuperó Nápoles en 1504, pero mantuvo dos virreinatos diferentes, uno para Sicilia y otro para Nápoles.

La situación de Sicilia como un virreinato más del Imperio español continuó hasta el año 1713. Con ocasión de la guerra de Sucesión española, se entregó la isla al duque de Saboya, Víctor Amadeo II, a título de rey. No obstante, en el año 1720 cambió Sicilia por Cerdeña, y la isla quedó en manos del emperador austriaco, Carlos VI. Por el tratado de Viena, no obstante, Sicilia y Nápoles fueron entregadas a Carlos de Borbón, hijo de Felipe V de España, introduciendo así la dinastía Borbón en la isla. Cuando Carlos asumió el título de rey de España dejó ambos reinos a su hijo Fernando, Fernando, quien asumió el trono de las Dos Sicilias.

En 1860, como parte del risorgimento, la expedición de los Mil liderada por Giuseppe Garibaldi desembarcó en Sicilia y en el collado de Pianto romano, cerca de Calatafimi, derrotó el 15 de mayo a los borbones. La marcha de Garibaldi fue finalmente completada con el asedio de Gaeta, donde se expulsó a la última resistencia borbón y Garibaldi anunció su dictadura en nombre de Víctor Manuel II. Sicilia se convirtió entonces en parte del reino de Italia (1861). Desde entonces, la historia siciliana ha estado vinculada estrechamente a la de Italia. Ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue elegida por los Aliados para atacar Europa, en la operación conocida generalmente como Desembarco de Sicilia, en 1943.​ Italia se convirtió en República en 1946 y como parte de la Constitución de Italia, Sicilia se constituyó como una de las cinco regiones de estatuto especial.

Geografía física

Sicilia es una isla situada en el sur de Italia. Los 3 km del estrecho de Mesinala separan de la península. Queda a 140 km de Túnez, en el norte de África, del que está separada por el canal de Sicilia. El mar Tirreno baña el litoral norte. Geológicamente pertenece a la misma placa tectónica que la península Italiana, y orográficamente es una región de los Apeninos como muchas otras regiones italianas.

Comprende, en la región homónima, también diversas islas menores como el archipiélago de las siete Eolias o Lípari y Ustica al norte, y el de las tres Egadas al oeste así como, al sur, las islas de Pantelaria, Lampedusa, Linosay otras menores. El archipiélago de Malta geográficamente es parte integrante de Sicilia. Malta ha estado unida a Sicilia, incluso políticamente, hasta el año 1798, en que fue ocupada durante casi dos años por Napoleón. Las islas Pelagias, integradas en la provincia de Agrigento están, en cambio, geográficamente unidas a Túnez.

El relieve de la isla es en términos generales montañoso, en particular en el norte con una prolongación de los Apeninos que forman los llamados Apeninos sículos: montes de Palermo, montes de Trápani, Nebrodi, Madoniay Peloritani. En el sudeste se encuentran los montes Ibleos. El centro y el sur están compuestos por colinas. Existen algunas llanuras, como la de Catania y la llamada Conca d'Oro en la que se encuentra Palermo. En el centro están los montes Erei, sobre los que se alza, a 948 msnm, la ciudad de Enna. Al oeste se alzan otros montes de altura variable, como los Sicanos, que culminan en Rocca Busambra (1613 m) y Monte Cammarata (1578 m) .

Mapa físico de Sicilia

Templo de la Concordia, Agrigento.

La Expedición de los Mil. La partenza da Quarto (c. 1860).

Ubicada en el encuentro entre la placa euroasiática y la placa africana, la isla es célebre por el volcán activo Etna, que es el punto más alto de la isla con sus 3.323 msnm. Existen otros volcanes dentro de las islas Eolias al noreste, el Estrómboli y el Vulcano, que se encuentran en activo. Una característica geológica peculiar en la isla es la actividad volcánica sedimentaria que se observa en varios de los sitios de Agrigento o Caltanissetta. Sicilia está igualmente expuesta a terremotos, como en Mesina en el año 1908 o en el valle del río Belice en 1968.

La red hidrográfica está constituida por ríos numerosos pero cortos y de poco caudal. La mayor parte fluyen desde el centro hacia el sur. El río Salso(144 km) recorre Enna y Caltanissetta antes de desembocar en el mar Mediterráneo por el puerto de Licata. Al este, se encuentran el Alcantara (52 km) en la provincia de Mesina, que desemboca por Giardini Naxos; y el Simeto (113 km) que desemboca en el mar Jónico al sur de Catania. Otros ríos importantes en la isla están en el sudoeste: Belice (107 km) y Platani (103 km).

Clima

La isla se beneficia de un clima mediterráneo, con inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y muy áridos. En la primavera el paisaje es verde y florido, los veranos son amarillentos y sin flores. La aridez es marcada en el sur. La afecta directamente el siroco, que llega de África y genera repentinos cambios de temperatura. Las precipitaciones son escasas. Sicilia sufre de un déficit de agua crónico, ocasionando regularmente cortes de suministro. Esto no impide que la agricultura sea uno de sus principales recursos económicos. La nieve cae abundante en exceso de 900-1000 metros, pero si hay ola de frío puede nevar más fuerte por las colinas e incluso por las ciudades costeras (este último fenómeno es más común en Messina). Las montañas del interior, especialmente las de Nebrodi, Madonie y el Etna tienen un clima propio de los Apeninos, con fuertes nevadas durante el invierno.

Geografía humana

Demografía

La gente de Sicilia es representada normalmente como muy orgullosos de su isla, su identidad y cultura y no es infrecuente que las personas se describan a sí mismas primero como sicilianos, más que como italianos.

Tiene una población de aproximadamente cinco millones de personas (5.044.900 habitantes a fecha 31-05-2010), y hay otros diez millones de descendientes de sicilianos alrededor del mundo, principalmente en Norteamérica, Argentina, Australia, Venezuela, Colombia y otros países europeos e iberoamericanos. Como el resto de la Italia meridional, la inmigración a la isla es muy baja en comparación con otras regiones de Italia debido a que los trabajadores tienden a dirigirse al norte de Italia, debido a las mejores oportunidades de empleo. Las cifras ISTATmás recientes muestran alrededor de cien mil inmigrantes lo que es casi el 2% de la población; los rumanos con más de diecisiete mil, son el grupo mayoritario, seguido por los tunecinos, los marroquíes, tamiles de Sri Lanka, albaneses y otros, principalmente de Europa Oriental.

Las áreas de mayor densificación demográfica dentro de Sicilia son las zonas costeras de las cúspides del noroeste (Trapani) y noreste (Messina), las laderas del Monte Etna y las zonas de Palermo y Siracusa. En Sicilia hay quince ciudades que superan los 50.000 habitantes:

Erupción del Estrómboli.

En negrita, las capitales de provincia.

En Sicilia han existido tradicionalmente numerosas comunidades tradicionales lingüísticamente diversas, así en Sicilia además de italiano estándar, se ha hablado idioma siciliano, y en unos pocos municipios además han existido comunidades que hablaban arbëreshë (albanés), galoitaliano de Sicilia y grecobovesiano de Sicilia.

Divisiones administrativas

Hasta el 2015, Sicilia se dividía administrativamente en nueve provincias, cada una de estas con una capital del mismo nombre que su provincia. Con la reforma del 2015, la Región siciliana suprimió sus nueve provincias constituyendo nueve Liberi consorzi comunali (Libres consorcios municipales). De éstos, tres son ciudades metropolitanas (Palermo, Catania y Mesina).

Las pequeñas islas que rodean a Sicilia también forman parte de algunas de las provincias sicilianas: las Islas Eolias de Mesina, la isla de Ustica (Palermo), las Islas Egadas (Trápani), isla de Pantelaria (Trápani) e Islas Pelagias (Agrigento).

Palermo y Catania, principales ciudades de Sicilia.

Divisiones administrativas de Sicilia

Política

Sicilia es una región con estatuto especial desde 1946, tras la instauración del presidencialismo en Italia. Los electores sicilianos eligen a los 90 diputados regionales miembros de la Asamblea Regional Siciliana (ARS), órgano legislativo regional, y (desde el 2001) al Presidente de la Junta Regional (también llamado Presidente de la Región o Gobernador)

Economía

Bien conocida es la cultura del cultivo de naranjas, limones, mandarinas, hortalizas, legumbres y frutos secos, como base de los productos de esta tierra. El cultivo de la vid y la producción de vinos que son mayormente reconocidos en el extranjero. Entre los más conocidos el Vino de Marsala, de la provincia de Trápani, el Moscato de Pantelaria, Malvasía de Lipari, Nero de Avola, el más importante vino siciliano de hoy día, Cerasuolo de Vittoria.

Ovinos, caprinos y equinos están presentes en cantidad, mientras los bovinos están presentes en número limitado. La pesca constituye un recurso muy valioso para Sicilia. Se pescan, además de pez espada , atún, sardinas y caballas, además del pescado azul típico del Mediterráneo, que permite proveer a la industria de la conserva, la materia prima necesaria para el pescado enlatado y el pescado ahumado. En Mazara del Vallo, en la provincia de Trápani se obtienen buenas lubinas, camarones en Ganzirri, y en al zona norte de Mesina, ostras.

Son bien conocidas también las salinas de Trápani, desde donde se extrae desde la antigüedad una finísima sal marina. La pesca constituye un recurso valioso para la economía de Sicilia, haciendo de esta isla la principal región italiana en cuanto a cantidad de producto capturado, la consistencia de la flota pesquera y el número de pescadoresempleados.

La industria del turismo es una actividad en crecimiento, favorecida por la presencia de numerosos sitios arqueológicos (Morgantina, Valle de los Templos, Selinunte) y las bellezas naturales. En los últimos años se ha invertido sobre la capacidad receptiva de los albergues, favoreciendo el incremento de su presencia en la isla. Entre otros destinos turísticos de renombre están localidades como Taormina, Agrigento, Siracusa, Caltagirone, Cefalù y Piazza Armerina (Villa del Casale). El interior de la isla, es un lugar rico en historia, tradiciones y sobre todo en arte y cultura, fortalezas, iglesias, bosques y espacios naturales de importancia que le dan valor a las áreas internas de las provincias de Enna, Catania, Caltanissetta y Palermo. Sus volcanes, montañas, colinas y, especialmente, el mar, forman parte del gran sector turístico de la economía siciliana.

Castillo de Erice.

La cultura siciliana suele presentar la característica particular de encontrarse en un contexto apartado de la realidad italiana, expresándose a veces con una cultura distinta.

Sicilia es un lugar donde el ambiente, el paisaje, la historia y los habitantes determinan una sensibilidad diferente. Así lo testimonian los numerosos nombres que han hecho y hacen de Sicilia una tierra de cultura. Pintura, cine y escritura, por citar algunos campos del saber, distinguen el modo de hacer arte de los sicilianos.

En esta tierra nace la literatura italiana junto a la Corte de Federico II, aquí nacen muchas ideas políticas tales como las de Don Sturzo y el parlamento más antiguo; ésta es la tierra de los viajeros, de aquellos que descubrieron el conocimiento en los orígenes griegos de Occidente; la tierra de las revueltas de los fasci siciliani, de la lucha entre la legalidad y la ilegalidad mafiosa.

En la historia de las distintas dominaciones, de los pueblos que se fueron sucediendo, Sicilia ha creado una identidad propia y única que se expresa en las múltiples identidades de sus habitantes.

Opera dei Pupi

Opera dei pupi

La opera dei pupi (teatro de títeres en italiano) es una representación teatral en la que sus protagonistas son caballeros de Carlomagno. Estas marionetas son una de las tradiciones más características de Sicilia.​

Idiomas

La lengua oficial hablada en Sicilia es el italiano. Pero gran parte de la población local habla también el siciliano. Aunque algunos lo consideran un dialecto, muchos consideran que el siciliano se trata de una lengua distinta, con una rica historia y un extenso vocabulario (más de 250.000 palabras), debido a la influencia de los distintos dominadores de la isla.

Es una lengua romance que desciende del latín vulgar, tiene influencias del griego, el árabe, francés, provenzal, alemán, catalán y del español.

El siciliano también se habla en el centro y en el sur de Calabria y en la parte sur de Apulia, llamada Salento. El siciliano también tuvo una influencia significativa en la formación de la lengua maltesa, sobre todo hasta finales del siglo XVIII.

En siciliano las palabras masculinas acaban con "u" mientras que las femeninas acaban con "a". El plural es normalmente "i" tanto para las palabras masculinas como femeninas. El siciliano sustituye la "LL" italiana por "DD", de forma que por ejemplo "bello" (bonito) sería "beddu" en siciliano.

Deporte

Tres equipos de fútbol de Sicilia jugaron en la Serie A de Italia y solo el Palermo sigue en esta. Palermo fue quinto tres veces, y también alcanzó octavos de final de la Copa UEFA. Catania fue octavo cuatro veces, pero no jugó ningún torneo europeo. Mesina obtuvo un séptimo puesto como mejor resultado en cinco temporadas.

La Targa Florio fue una prestigiosa carrera de automovilismo en ruta del Campeonato Mundial de Resistencia. En 1978 se la reemplazó por el Rally Targa Florio, que ha sido puntuable para el Campeonato Europeo de Rally.

Por otra parte, el Autódromo de Pergusa albergó el Gran Premio del Mediterráneo, fue una fecha no puntuable de Fórmula 1 en la década de 1960, y luego formó parte de la Fórmula 2 Europea y la Fórmula 3000. Luego albergó carreras del Campeonato Mundial de Superbikes, Campeonato Mundial de Resistencia, Campeonato FIA GT y Superstars Series.

El Torneo de Palermo de tenis formó parte del ATP Tour desde 1979 hasta 2006 y del WTA Tour desde 1988 hasta 2013.[cita requerida]

La Universiada de 1997 se celebró en diversas ciudades de Sicilia.

Personajes famosos

Sicilianos

Muchos italo-estadounidenses famosos son de origen siciliano. Entre ellos: Angelo Badalamenti, Joseph Barbera, Jon Bon Jovi (John F. Bongiovi), Steve Buscemi, Frank Capra, Chick Corea (Armando A. Corea), Joe DiMaggio, Arturo Di Modica, Vincent D'Onofrio, Ben Gazzara, Ashley Judd (Ashley Tyler Ciminella), Lady Gaga (Stefani J. A. Germanotta), Mario Lanza, Cyndi Lauper, Joe Mantegna, Liza Minnelli, Vincente Minnelli, Joe Montana, Al Pacino, Chazz Palminteri, Louis Prima, Mario Puzo, Antonin Scalia, Martin Scorsese, Frank Sinatra, Tommy Tallarico, Michael Cera (su padre es de Sicilia), Johnny Thunders (John A. Genzale Jr), John Turturro, Steven Tyler (Stephen V. Tallarico), Guy Williams (Armand J. Catalano), Frank Zappa, Philip Zimbardo, Joe Manganiello .

Jarrón de cerámica de Caltagirone.

Cultura