Campania

Campania

Campania es una de las veinte regiones que conforman la República italiana. Su capital y ciudad más poblada es Nápoles. Está ubicada en Italia meridional, limitando al norte con Molise, al este con los montes Apeninos que la separan de Apulia, al sureste con Basilicata, al sur y oeste con el mar Tirreno (mar Mediterráneo) y al noroeste con Lacio. Con 5 869 029 habs. en 2013 es la tercera región más poblada del país —por detrás de Lombardía y Lacio— y con 429 hab/km², la más densamente poblada.​ Las pequeñas islas Flégreas y Capri son también administrativamente parte de la región.

Campania

Región

Bandera

Etimología

Escudo

El topónimo Campania deriva del término latino campus, que quiere decir campiña, y por comixtión lingüística, del término oscoKampanom, con el cual se indicaba la zona de los alrededores de la ciudad de Capua. Aun así, debe señalarse que los estudios al respecto no han llegado a conclusiones unívocas, porque no está claro si la palabra Campania es una derivación del adjetivo modificativo de Capua (Capua, Capuania, Campania), o se encuentra en lugar de ello coincidencia con el significado de "campagna", como haría suponer la expresión "Campania felix". En este segundo sentido, se subraya que el sustantivo latino "campus" tiene el significado de "llanura, campo abierto", que indicaría, junto con el clima favorable ya notado, la particular fertilidad y amenidad de la región.

Geografía física

La región de Campania tiene una superficie de 13 590 km2, con dos zonas diferenciadas: el interior montañoso y la costa. El interior apenínico es árido. Está fragmentado en macizos separados, que raramente alcanzan más de 2000 msnm (Miletto de 2050 m). Cerca de la costa hay macizos volcánicos: monte Vesubio (1277 m) y Campos Flégreos. Otras dos zonas volcánicas son Roccamonfina y el monte Epomeo.

La costa se extiende a lo largo de 350 km sobre el mar Tirreno. Es zona fértil en donde se concentran los cultivos. Campania es famosa por sus golfos: el de Gaeta, el de Pozzuoli, el de Nápoles, el de Salerno y el de Policastro. También son conocidas sus tres islas principales: Capri, Isquia y Prócida. La costa Amalfitana(italiano: Costiera Amalfitana) es una porción de costa enclavado en la península de Sorrento. De gran interés turístico y cultural, todos los municipios que integran la costa fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Toma su nombre de su municipio más importante, Amalfi: un pequeño y hermoso destino turístico. Son también destacables en la costa los municipios de Positano y Ravello.

El clima es típicamente mediterráneo a lo largo de la costa, mientras que en las zonas interiores es más continental, con bajas temperaturas en invierno. 51 % de la superficie total es ondulada, 34 % montañosa y el 15 % restante está formado por tierras altas. Hay un riesgo sísmico medio-alto en esa región.

Las ricas vistas naturales de Campania hacen de ella que sea importante para la industria turística, especialmente a lo largo de la Costa Amalfitana, el monte Vesubio y la isla de Capri.

Subdivisión topográfica de la Campania.

Ubicación de Campania

Coordenadas

Capital

Entidad

País

Zona

Municipios

Presidente

Subdivisiones

Superficie

• Total

Altitud

• Media

Población ()

• Total

Densidad

Huso horario

40°45′00″N 14°47′00″E (mapa)

Nápoles

Región

Italia

Italia meridional, Mezzogiorno

551

Vincenzo De Luca (PD, 2015)

Avellino

Benevento

Caserta

Nápoles

Salerno

13670,95 km²

322 m s. n. m.

5 851 433 hab.

428 76 hab/km²

UTC+01:00 y UTC+02:00

Historia

A lo largo de gran parte de su historia, Campania ha estado en el centro de las entidades más significativas de la civilización occidental.

Antigüedad

Los habitantes originales de la Campania fueron tres grupos de ítalos, todos ellos hablantes del idioma osco: los oscos, los auruncos y los ausonios.​ El área fue colonizada por los antiguos griegos y estaba dentro de la Magna Græcia. Durante el siglo VIII a. C., gentes de Eubea comenzaron a establecer colonias en la región que aproximadamente se corresponde con lo que hoy es la Ciudad metropolitana de Nápoles.​ Los griegos fundaron las ciudades de Pithekusae (Ischia), Kymai (Cumas), Neápolis (Nápoles), Posidonia (Paestum), Elea (Novi Velia) y Pixunte (Policastro Bussentino). Otra tribu osca, los samnitas, se trasladaron desde la Italia central hasta Campania, conquistando las ciudades de Capua y Cumas.​ Las guerras samnitas que enfrentaron a estos pueblos con la República Romana tuvieron como resultado que Roma, a finales del siglo IV a. C., dominara todo el sur de Italia.

En estas tierras los romanos combatieron contra Pirro de Epiro en la decisiva batalla de Benevento (275 a. C.) y también contra Aníbal en la batalla de Capua (211 a. C.)​ Fue una zona cerealística que, después, gozó de un período de tranquilidad y prosperidad bajo el Imperio Romano, que se vio truncado con la erupción del Vesubio en el año 79, que enterró las ciudades de Pompeya y Herculano.

Templo de Hera, Paestum, construido en el 550 a. C.

Sección de la costa Amalfitana.

Edad Media

Con el declive del Imperio romano, su último emperador, Rómulo Augústulo, estuvo apresado en el Castel dell'Ovo, Nápoles, en 467, marcando así simbólicamente el principio de la Edad Media.

La región tuvo muchos ducados y principados durante la Edad Media, en las manos del Imperio bizantino y algunos lombardos. Fue bajo los normandoscuando los más pequeños estados independientes se unieron como parte de un significativo reino europeo, conocido como el Reino de Sicilia. Después de un período como reino normando, el Reino de Sicilia pasó a los Hohenstaufen que eran una poderosa familia real germana de origen suabo.​ Federico II Hohenstaufen fundó la Universidad de Nápoles, la más antigua universidad pública del mundo, lo que hizo de Nápoles el centro intelectual del reino.​ El conflicto entre los Hohenstaufen y el Papado llevó a que en 1266 el papa Inocencio IV coronase al duque angevino Carlos como rey del reino:​ Carlos oficialmente trasladó la capital de Palermo a Nápoles donde residió en el Castel Nuovo.

En 1281, con el advenimiento de las vísperas sicilianas, el reino se dividió en dos: el angevino Reino de Nápolesincluía la parte meridional de la península itálica, mientras que la isla de Sicilia se convirtió en el Reino de Siciliaaragonés.​ Fue durante este período cuando afectaron a Campania elementos de la cultura española y francesa. Alfonso I conquistó Nápoles después de su victoria contra el último rey angevino, René, Nápoles fue unificado de nuevo durante un breve período con Sicilia.​ Sicilia y Nápoles fueron separados en 1458 pero siguió siendo una dependencia aragonesa bajo Ferrante.​ La nueva dinastía reforzó el comercio de Nápoles estableciendo relaciones con España.

Edad Moderna

Nápoles también se convirtió en un centro del Renacimiento, llegando a la ciudad artistas como Laurana, da Messina, Sannazaro y Poliziano.​ Durante cuatro años, Nápoles fue controlada por los franceses,​ pero después de la batalla del Garellano (1503), pasó a formar parte del Imperio español,​ que gobernaban el territorio por medio de virreyes. Nápoles se convirtió en la segunda ciudad por tamaño de Europa, superada sólo por París.​ Fue un poderoso centro cultural en la época barroca, como el hogar de artistas entre los que se incluyeron Caravaggio, Rosa y Bernini, filósofos como Telesio, Bruno, Campanella y Vico, y escritores como Marino. Una revolución liderada por el pescador local Masaniello vio la creación de una breve República Napolitana (1647) que duró sólo unos meses.​

Para el año 1714, los españoles dejaron de gobernar Nápoles como resultado de la Guerra de Sucesión Española; fue el emperador Carlos VIquien gobernaba desde Austria a través de virreyes.​ La Guerra de Sucesión Polaca tuvo como resultado que los españoles recuperaran Sicilia y Nápoles como parte de una unión personal, que en el tratado de Vienafueron reconocidos como independientes bajo una rama menor de los Borbones españoles en 1738 con Carlos VII.

Los primeros reyes gobernaron desde Castel Nuovo.

Edad Contemporánea

A finales del siglo XVIII, el rey Fernando IV tuvo que huir de Nápoles a Palermo, donde lo protegía la flota británica.​ Se produjo en Nápoles una lucha entre los defensores de los Borbones y los partidarios de la República francesa. Los lazzaroni (la clase más baja del pueblo) dirigidos por Fabrizio Ruffo lograron que los franceses rindieran los castillos napolitanos y se les permitió navegar de vuelta a Toulon.​ Con ello se restauró en trono a Fernando IV, pero le duró poco, ya que siete años más tarde Napoleón conquistó el reino e instaló en él a su hermano José.​ Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena en 1815 vio los reinos de Nápoles y Sicilia combinados para formar el Reino de las Dos Sicilias, con Nápoles como capital.

Nápoles se convirtió en la primera ciudad de la península italiana que tuvo una vía férrea en 1839,​ hubo muchas fábricas a lo largo del reino lo que hacía de él un importante centro comercial.

En 1861, con el pretexto de la unificación de Italia, el Piamonte, que se encontraba en bancarrota decidió atacar a la tercera potencia económica del mundo en ese momento: el Reino de las Dos Sicilias, que una vez que estuvo anexionada por Giuseppe Garibaldi para la casa de los Saboya y reconstruyendo el Piamonte con todas sus anexiones itálicas se fundó el Reino de Italia. El Piamonte extrajo todos los bienes económicos y oprimió a la población del sur de Italia, fomentando así torturas a la población meridional, la emigración, la falta del nacionalismo que tanto promulgaba Garibaldi y la crisis del sur que llega hasta nuestros días. En el final de la Segunda Guerra Mundial, la Campania fue ocupada por los Aliados, el 1 de octubre de 1943.

Geografía humana

Demografía

La población es de 5.869.965 habitantes (31-12-2014), con una densidad de 431,77 hab./km². Más de la mitad de la población reside en la Ciudad metropolitana de Nápoles, donde hay una densidad de población de 2.672,38 hab./km2. Dentro de la Ciudad metropolitana, la mayor densidad se puede encontrar a lo largo de la costa, donde alcanza los 12.000 hab./km2 en la ciudad de Portici, una de las ciudades más densamente pobladas del planeta. La región, que se caracterizaba hasta hace poco por un agudo contraste entre las zonas del interior y la costa, también en el aspecto económico, en la última década ha mostrado significativas mejoras gracias al desarrollo de las provincias de Benevento y Avellino. Al mismo tiempo, la Ciudad metropolitana de Nápoles, la Provincia de Caserta y en parte la Provincia de Salerno han desarrollado una variedad de actividades conectadas con servicios de tipo avanzado.

A diferencia de lo que ocurre en el centro y en el norte de Italia, en la última década la región de Campania no ha atraído a una gran cantidad de inmigrantes. El ISTAT calcula que en diciembre de 2014 vivían en Campania 217.503 extranjeros, lo que equivale al 3,7% de la población total de la región. La razón para ello es que, en tiempos recientes, ha habido más oportunidades de empleo en las regiones septentrionales que en las del sur de Italia.

La ciudad principal es Nápoles (Napoli), la capital de la región, la tercera ciudad por población de Italia con 989.845 habitantes. Otros municipios campanos que superan los 50.000 habitantes son: Salerno (133.199), Giugliano in Campania (120.194), Torre del Greco (87.384), Pozzuoli (81.856), Casoria (79.542), Caserta (76.781), Castellammare di Stabia (66.832), Afragola (65.522), Benevento (60.385), Acerra (59.578), Marano di Napoli(59.457), Portici (55.937), Avellino (55.205), Cava de' Tirreni (53.504), Ercolano (53.057), Aversa (52.830), Battipaglia (50.812) y Scafati (50.275).

Divisiones administrativas

Campania está dividida en una ciudad metropolitana y cuatro provincias:

La Sala del Trono del Palacio Real de Caserta, sede del poder de la monarquía borbónica.

Política

El Presidente del Gobierno Regional es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno Regional.

El poder legislativo reside en el gobierno y en el Consejo Regional. El Consejo Regional de Campania (Consiglio Regionale della Campania) está compuesto por 50 miembros, elegidos en 5 circunscripciones electorales correspondientes a los territorios provinciales. El sistema electoral prevé la elección de al menos un consejero por circunscripción electoral, garantizando, así, la representación territorial. Las listas enlazadas al candidato al cargo de Presidente elegido obtienen al menos el 60% de los escaños gracias a un premio de mayoría; para las listas enlazadas al candidato al cargo de Presidente que no obtiene el 10% de los votos está situada una cláusula de barrera al 3%. Cada elector puede votar hasta dos candidatos de la misma lista, siempre que sean de diferente género sexual.

Economía

La industria agroalimentaria es uno de los principales pilares de la industria de Campania. La organización del sector está mejorando y lleva a niveles más altos de calidad y salarios. Campania produce principalmente fruta y hortalizas, pero también ha extendido su producción de flores cultivadas en invernadero, convirtiéndose en una de las regiones líderes del sector en Italia. El valor añadido de este sector representa alrededor del 6,5% del valor total añadido de la región, lo que significa 213,7 millones de euros. Campania produce, además, más del 50% de las nueces de Italia y es también líder en la producción de tomates, que llega a 1,5 millones de toneladas al año. Un punto débil sin embargo para la agricultura de la región es el tamaño muy reducido de las granjas, que equivale a 3,53 hectáreas. La ganadería está difundida (se realizaba en 70.278 granjas en 2000) y la leche produjo se usa para procesar productos típicos como la mozzarella. Los olivos se extienden por 74.604 hectáreas de la tierra agrícola y contribuye con 620,6 millones de euros al valor añadido de la agricultura, junto con la producción de fruta. La producción de vino se ha incrementado, junto con la calidad del vino.​

La Campania, después de Apulia es la región más industrializada del Sur de Italia. Las provincias de Nápoles y de Salerno son las zonas más ricas en este punto de vista. Las industrias más importantes son la industria alimentaria, y la industria mecánica; también hay siderurgia, industria química y textil.

El sector servicios significa el 78% del PIB.​

Transportes

La región tiene una red densa de ferrocarriles, carreteras y autopistas, un sistema de conexiones marítimas y ocho aeropuertos civiles y militares (el principal es el Aeropuerto de Nápoles), que la conecta rápidamente con el resto del país. Los puertos de Nápoles y Salerno están entre los más activos de Italia por movimiento de mercaderías y de pasajeros (en esto último, en particular el puerto de Nápoles, siendo el segundo en el mundo tras el de Hong Kong por número de pasajeros​). La capital regional, Nápoles, una de las ciudades más pobladas de Italia, representa todavía el centro de la vida regional. El puerto conecta la región con toda la cuenca mediterránea, y atrae a turistas, así como los yacimientos arqueológicos, a las ciudades del arte (Nápoles y Caserta), a las bellas zonas costeras y a las islas.

El puerto de Nápoles.

Sede del Consejo Regional de Campania.

Cultura

Campania es rica en cultura, especialmente por lo que concierne a la gastronomía, música, arquitectura, yacimientos arqueológicos y antiguos como Pompeya, Herculano y Paestum.

Idiomas y dialectos

En Campania existen cuatro idiomas principales:

  • el idioma napolitano, hablado en todo el territorio napolitano y en la mayoría de la región, con algunas variaciones de municipio a municipio;

  • el dialecto cilentano, que pertenece a los dialectos lucanos, hablado en Cilento;

  • el dialecto beneventano, hablado en el Samnio;

  • el dialecto irpino, hablado en Irpinia.

Además hay una comunidad que habla arbëreshë en Greci (Avellino).

Arte

La región de Campania posee cinco conjuntos culturales considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el centro histórico de Nápoles (desde 1995); la Costa Amalfitana (1997); el Palacio Real de Caserta (con el parque, el acueducto Carolino y el complejo de San Leucio) (1997); las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculanoy Oplontis (1997); el Parque nacional del Cilento y Valle de Diano (con los sitios arqueológicos de Paestum y Velia y la cartuja de Padula) (1998).

        • Nápoles

        • Costa Amalfitana

        • Palacio Real de Caserta

        • Acueducto Carolino

        • San Leucio

        • Pompeya

        • Herculano

        • Oplontis

        • Parque nacional del Cilento y Valle de Diano

        • Paestum

        • Velia

        • Cartuja de Padula

Campania fue conocida especialmente en los siglos III y I a.C. por su producción de vino exportado en ánforas y la artesanía de la cerámica de barniz negro, conocida con el nombre de Campaniense, muy exportada a todo el Mediterráneo Occidental.

Instrucción

Campania representa uno de los mayores centros culturales de Italia, con universidades tanto públicas como privadas, academias, conservatorios de música, centros e institutos de investigación.

Universidades

Academias

  • Accademia di Belle Arti di Napoli

Universidad de Nápoles "Federico II" (1224), la más antigua universidad laica y estatal del mundo.

Conservatorios de música

Gastronomía

La cocina campana varía según la región. Mientras que los platos napolitanos se centran en los productos del mar, en Caserta y Aversa se basan más en las hortalizas frescas y en el queso. La cocina de Sorrento combina las tradicionales culinarias de Nápoles y Salerno. La pizza en su aspecto y sabor moderno, fue concebida en Nápoles. Aquí tienen su origen la pizza fritta (pizza frita), el calzone (literalmente "pernera"), que es pizza frita con queso ricotta, la pizza marinera y la pizza Margarita. Los napolitanos estuvieron entre los primeros europeos que usaron el tomate no sólo como planta ornamental sino también como alimento.

Campania elabora platos cuyo producto básico es el mar, como la insalata di mare, la zuppa di polpo(sopa de pulpo) y zuppa di cozze(sopa de mejillón). El pesce spada (pez espada) es un producto difundido por Campania, como ocurre en otros sitios del sur de Italia como Apulia y Sicilia; se hace a la plancha o también empanado con limón y orégano. Otros platos regionales con productos marinos son frittelle di mare (buñuelos con algas) que se hacen con el alga posidonia comestible, triglie al cartoccio(salmonetes al cartucho) y alici marinate (anchoas frescas en aceite de oliva).

En Campania se producen los sabrosos limones de Sorrento. También produce muchas nueces, especialmente en la zona de Salerno y Benevento.

Los quesos de Campania son mozzarella di bufala (mozzarella hecha con leche de búfala), fior di latte ("flor de leche", una mozzarella hecha con leche de vaca), ricotta con leche de oveja o de búfala, provolone de leche de vaca, y caciotta hecha con leche de cabra. Los búfalos de agua se crían en Salerno y Caserta.

Entre los dulces, cabe mencionar la pastiera, un pastel que se hace en Semana Santa. Casatiello y tortano son tarta saladas de la Pascua. Otros bizcochos son el babà napolitano, servido con ron o limoncello, la sfogliatellade Nápoles y de la costa Amalfitana, y las zeppole que se hacen normalmente para el día de San José. Los struffoli son una especie de buñuelos emborrachados en miel propios de la Navidad.

Entre los vinos de Campania destacan: Lacryma Christi, Fiano di Avellino, Aglianico, Greco di Tufo, Per' 'e Palummo, Ischitano, Taburno, Solopaca y Taurasi.

Spaghetti alla puttanesca, una pasta con especias que se hace con una salsa hecha de tomates, aceitunas, anchoas y alcaparras, plato original de Campania.

Pimientos rojos secos y limones, colgando en una tienda en Amalfi.

Una auténtica pizza napolitana.

Deporte

Deporte en Campania

Campania es muy famosa en Italia por sus atletas y sus equipos de fútbol, water polo, voleibol, y más recientemente por el baloncesto y el tenis.

El principal club de fútbol de Campania es el Napoli, que ganó dos veces la Serie A de Italia, cinco veces la Copa Italia, dos veces la Supercopa de Italia, y una vez la Copa UEFA, la Copa de los Alpes y la Copa de la Liga anglo-italiana. El Napoli juega de local en el Estadio San Paolo, y ha tenido entre sus jugadores a Sívori, Altafini, Zoff, Krol, Maradona, Careca, Zola, Cannavaro y Cavani.

Por su parte, Avellino jugó diez temporadas en la Serie A y Salernitana dos temporadas. Otros equipos de fútbol de la región son Benevento, Casertana, Juve Stabia, Savoia, Nocerina, Cavese, Paganese, Ischia Isolaverde etc.

En el baloncesto masculino se han destacado los equipos Juvecaserta, Partenope Napoli, Basket Napoli y Avellino, mientras que en el baloncesto femenino GUF Napoli, Napoli Basket Vomero y Dike Basket Napoli.

La escuela de esgrima es la más antigua del país y la única en Italia donde un tirador puede adquirir el título de "maestro de espadas" y luego enseñar el arte de la esgrima.

Los clubes náuticos en Nápoles Posillipo, Canottieri y Rari Nantes son muy antiguos en Italia y famosos por sus regatas, y también son la sede de los principales equipos de waterpolo. En el waterpolo femenino destaca el Volturno Sporting Club de Santa Maria Capua Vetere, campeón de siete ligas italianas. Muchos navegantes de Campania participan como tripulación en la America's Cup.

Campanienses