Natalia Petrovskaya

Grado científico: Ph.D. (año 2002).Título: 1. Ingeniero minero de enriquecimiento

(de minerales) (año de 1995).

por la especialidad "Concentración de minerales"

2. Técnico en minería (año de 1990).

por la especialidad "Concentración de minerales"

Tengo una amplia experiencia en actividades de investigación en las direcciones

Desarrollo de varios tipos de modos el enriquecimiento de materiales:

  • Procesamiento de minerales.

  • Trituración.

  • Molienda.

  • Clasificación.

  • Flotación.

  • Concentración gravitacional.

  • Separación magnética.

  • Separación especiales y combinado.

  • Otros métodos de enriquecimiento.

Desarrollo y cálculo de los esquemas de enriquecimiento. Proyecto minero:

Había participado en los siguientes proyectos como experto, consultante o investigadora

Investigaciones sobre mineral, hechos en laboratorio

  1. Rebaja de presencia de los silicatos para aumentar la ley de cobre en el concentrado en La Planta Centinela, 2014-2015.

  2. Reducción de la ley de anhidrita en el concentrado de molibdeno en La Planta Los Pelambres, 2014.

  3. Rebaja de presencia de la pirita en el concentrado de cobre en La Planta de PUCOBRE, 2014.

  4. Estudio de influencia de las mezclas de colectores y espumantes a los resultados de flotación de los minerales de La Minera Escondida. 2014.

  5. Investigación de estado de capacidad de molienda de los minerales de La División El Teniente, la Minera Escondida. 2014.

  6. Comparación de los resultados de flotación de La División El Teniente durante uso de ácido húmico y xantato separado y en una mezcla. 2014.

  7. Realización de experimentos para estudio los espumantes den la columna y su influencia a flotación (estudio una persistencia). 2014.

  8. Investigación de propiedades de flotación de mineral de la Planta La División de Andina. 2014.

  9. Represión de silicatos con alta flotabilidad por carboximetilcelulosa. 2011-2012.

  10. Uso de reactivos de la última generación para mejorar flotación y aumentar recuperación y ley de concentrado. 2010

  11. Investigación de flotabilidad de talco para recibir concentrado de talco de alta calidad. 2009.

  12. Optimización de tecnología de flotación de mineral durante obtención de concentrado de oro y pirita. 2008.

  13. Investigación de la cinética de flotación de mineral sulfuro Cu-Zn para fundamentar necesidad de extracción de cabezita de cobre antes de flotación colectiva. 2007.

  14. Flotación de las partículas finas (que contienen oro y cobre) por gases electrolíticos (artículo de publicación periódica). 2007.

  15. Investigación de influencia de proporción de mineral incrustado y minerales sulfuros en flotación de cobre. 2006.

  16. Investigación de la tecnología de acondicionamiento de pulpa con aire y sin aire antes de flotación colectiva de Cu-Zn. 2006.

  17. Estudio del efecto sinergético en uso de la mezcla de los xantatos de potasio y los de sodio, y otras mezclas de colectores sulfhídricos durante flotación de minerales sulfuros Cu-Zn. 2006.

  18. Investigación de lavabilidad de los minerales manganesos (artículo de publicación periódica). 2003.

  19. Realización de experimentos para mejorar la extracción de cobre al concentrado como un resultado de combinación de colectores y de mezcla de diferentes tipos de materias primas. Investigación de reactivos y sus mezclas, la de influencia de factores tecnológicos en flotación de los minerales de los yacimientos. 2000-2010.

  20. Investigación y desarrollo de los modos de enriquecimiento de residuos minero y metalúrgico para extraer cobre, molibdeno, oro, cinc y otros. 1995-2014.

Estudio de tecnología de reciclaje de relaves y desechos, hechos en laboratorio

  1. Investigación de influencia de acondicionamiento de relaves de flotación con las ondas ultra sonoras y flotación seguida de cobre en la Planta concentradora Las Tórtolas. 2014.

  2. Acondicionamiento de pulpa con ultrasonido y flotación de relaves de la Planta concentradora Las Tórtolas para disminuir el volumen de reactivos. 2014.

  3. Reciclado y tratamiento de cenizas de las centrales térmicas. Realización de experimentos en la extracción de las micro esferas y carbón de ceniza de centrales térmico eléctricas. 2006.

  4. Tecnología de extracción de metales de los desechos de separación de minerales metálicos no ferrosos y ferrosos (artículo de publicación periódica). 2004.

  5. Obtención de pigmentos colorantes naturales de partículas finas de hierro. 2004.

  6. Extracción de relaves de equipo de los recogedores de polvo en fundición de hierro, al concentrado de hierro, por separación magnética en el combinado metalúrgico. 2004.

  7. Reciclaje de los relaves de la separación magnética para extracción de los concentrados de cobre, hierro y paladio. 2004.

  8. Reciclaje de las relaves viejas de pirita para extracción de los concentrados de cobre y cinc durante flotación (artículo de publicación periódica). 2003-2004.

  9. Extracción de concentrado de platino durante de flotación de las escorias metalúrgicas de Pb-Zn. 2003.

  10. Desarrollo de los modos de procesamiento y de las tecnologías de briquetaje de pequeños productos para el uso en la industria siderúrgica (altos hornos). Prima materia - concentrado, pobres minerales (enriquecimiento de cuales no es rentable), desperdicio de producción. La materia prima puede contener los siguientes componentes: oro, cobre, níquel, manganeso, hierro, cromo, carbón y otros. Reciclaje de metales en las Plantas. Optimización de secado de las briquetas de mineral. Análisis de la cinética de secado. (25 artículos de publicación periódica). 1989-2006.

  11. Neutralzación las aguas de minas y de depósitos (basureros) mineros y reciclaje de Cu y Zn de agua de las minas (artículos de publicación periódica). 1997-2000.

  12. Realización de experimentos sobre la lixiviación y la extracción del solución de cobre y zinc durante reciclaje de lodos en estaciones de neutralización de las aguas de minas. (artículos de publicación periódica). 1994-1999.

Investigaciones, hechos en la industria minera acerca de minerales, y recibo de beneficios:

  1. Investigación de cinética y dinámica de flotación de los minerales súlfuros de cobre con optimización seguida de modos de flotación (primaria, secundaria, limpiezas). 2010.

  2. Estudio de alimentación discontinua de xantato en flotación de los minerales súlfuros de cobre. 2009.

  3. Optimización de aireación de pulpa, revelación de deméritos de funcionamiento de máquinas de flotación en fundamento de prueba en cada celda durante flotación de los minerales súlfuros de cobre. 2009.

  4. Estudio de tiempo de acondicionamiento de pulpa con y sin aireación de la durante flotación de los minerales súlfuros de cobre. 2009.

  5. Transformación de tecnología de flotación de cobre en cambios de funcionamiento de la planta de concentración de escoria a concentración de mineral del yacimiento. 2009.

  6. Investigación de la cinética de flotación de los minerales súlfuros de Cu-Zn en las Plantas y optimización de esquema de flotación (artículo de publicación periódica). 2008.

  7. Uso de las canaletas con lados ahusados para separación de los productos de la espuma durante flotación de mineral súlfuros de Cu-Zn en las Plantas (artículo de publicación periódica). 2007.

  8. Cambio de esquema de molienda e implantación de carga circulada óptima durante cambios hacia mineral súlfuros de cobre (con mayor dencidad y menor dureza). 2006.

  9. Separación rentgeno-radiométrica los minerales súlfuros Cu-Zn. 2006.

  10. Aireación de la pulpa con gases de electrolíticos en flotación de los minerales de súlfuro (artículo de publicación periódica). 2006.

  11. Cambio de esquema de flotación y cambio de los flujos de pulpa durante cambios de los minerales súlfuros Cu-Zn de yacimiento 1 hacia los minerales del yacimiento 2. 2006.

  12. Realización de experimentos con cloruro lixiviación de oro. 2002.

Investigaciones, hechos en la industria minera acerca de escoria, y recibo de beneficios:

  1. Confrontación de los datos industriales con los datos de laboratorio, obtenidos durante flotación de mineral súlfuro de cobre y escorias de fundición convertidora. Objetivo: diferencia de los resultados y factor de diferencia durante realización de la primaria, secundaria, las limpiezas en el laboratorio y en la planta. 2007-2010.

  2. Optimización de la tecnología de flotación de las escorias metalúrgicas como resultado de pruebas de las celdas en la fábrica. Análisis de la cinética de flotación para optimizar la flotación de cobre. 2008.

  3. Investigación de flotación de mezcla la escoria de converter y escoria de hornos altos. 2008.

  4. Investigación de la influencia de estado de molienda de escoria de converter y escoria de hornos altos separadamente y en la mezcla a los resultados de flotación de cobre. 2007.

  5. Reciclaje de ceniza de centrales térmicas de carbón. 2005.

Investigaciones, hechos en el piloto como industrial:

Investigación de tecnología de reciclaje de cobre y cinc de los lodos en estaciones de neutralización de las aguas de minas en el yacimiento Levijinsky. 1994-1999 (artículos de publicación periódica, tesis doctoral)

Educacion

1995-2000 estudiaba en la escuela de posgrado (aspirantura) en la Universidad Estatal de Minería.

1990-1995 estudiaba en la Universidad Universidad Estatal de Minería. Graduó con honores.

1985-1990 estudiaba en el Instituto de la mecánica minera. Graduó con honores.

Experiencia (1999-2014)

1. AMCAN CHILE LIMITED (Gerente área procesos, 2014-2015).

2. PIONERA (Gerente área procesos, 2014-2015).

3. Universidad Católica (VERNE, SGS). (Investigadora, 2014).

4. Laboratorio de procesamiento de minerales: flotación, molienda, concentración gravitacional, separación magnética y otros métodos de enriquecimiento de minerales. (Investigadora, 2001-2007).

5. Laboratorio químico de lixiviación de cobre y zinc. (Investigadora, 1998-1999).

6. Laboratorio químico de lixiviación subterráneo de oro. (Investigadora, 2000-2001).

7. Laboratorio de fabricación de briquetas (aglomeración, peletización) de minerales y desperdicio. (Investigadora).

8. Fábrica de producción de las briquetas de carbón (1989).

9. Universidad Estatal de Minería. (Profesor Asociado, 2000-2012).

He hecho más de 5000 experimentos de flotación durante mi carrera profesional. Aproximadamente 100 de ellos están puestos en Chile en el año 2014. Fueron minerales de la Minera Escondida, la División El Teniente, División de la Planta Andina y relaves Planta concentradora Las Tórtolas. Todos los experimentos he hecho sola por sí misma, o con colegas en un grupo investigatorio. Yo estaba en cargos de ejecutora. Fui como la experta y la investigadora.

Mi experiencia teorética rica en conjunto con todos investigaciones hechas por mi, tambíen un gran cantidad de literatura e información de internet estudiados, todo este me permitió destacar los sentidos principales de desarrollo de la flotación y de ganancia en Chile. No pretendo de ser un profeta en esfera de minería. Todo lo que contiene mi Propuesta 1 es exclusivamente mi opinión. Más abajo se presentan algunos (de muchos otros) modos de mejorar la flotación. Propuesta 2.

Publicaciones de Natalia Petrovskaya

2017

AUMENTO DE LOS BENEFICIOS DE Cu-Mo FLOTACIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 28 de septiembre, 2014

News aggregation app Linkedin Pulse, 11 de junio, 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

FLOTACIÓN POR

Ph.D. Natalia Petrovskaya, de , 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, de , 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

FLOTACIÓN POR

Ph.D. Natalia Petrovskaya, de , 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, de , 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

FLOTACIÓN POR

Ph.D. Natalia Petrovskaya, de , 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, de , 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS-MODIFICADORES

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 28 de Diciembre, 2014

News aggregation app Linkedin Pulse, 11 de Febrero, 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

REBAJA DE PRESENCIA DE LOS SILICATOS

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 30 de enero, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 19 de Febrero, 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

FLOTACIÓN POR PRESIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 4 de Febrero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 5 de Febrero, 2017

Open publishing platform Scribd, 5 de Febrero, 2017

FLOTACIÓN POR EL VACUUM

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 31 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 1 de Febrero, 2017

Open publishing platform Scribd, 1 de Febrero, 2017

FLOTACIÓN TRANSPORTADORA

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 24 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 24 de Enero, 2017

Open publishing platform Scribd, 24 Enero, 2017

FLOTACIÓN IÓNICA Y MOLECULAR

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 21 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 11 de Febrero, 2017

Open publishing platform Scribd, Enero, 2017

ELECTROFLOTACIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 10 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 15 de Enero, 2017

Open publishing platform Scribd, 15 Enero, 2017

FLOTACIÓN POR PELÍCULA

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 12 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 12 de Enero, 2017

Open publishing platform Scribd, 12 Enero, 2017

FLOTACIÓN BIOQUÍMICA

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 4 de Enero, 2017

News aggregation app Linkedin Pulse, 10 de Enero, 2017

Open publishing platform Scribd, 10 Enero, 2017

2016

TECNOLOGÍAS DE LA SEPARACION DE MINERALES EN SECO

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 16 de Mayo, 2016

News aggregation app Linkedin Pulse, 13 de Julio, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre , 2016

ESQUEMA ESTRUCTURAL DE FLOTACIÓN POR ESPUMA

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 10 de Julio, 2016

News aggregation app Linkedin Pulse, 10 de Julio, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre 9, 2016

CLASIFICACIÓN DE VARIEDADES DE FLOTACIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 16 de Abril, 2016

News aggregation app Linkedin Pulse, 29 de Abril, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre , 2016

2015

CLASIFICACIÓN DE LOS MÁQUINAS DE FLOTACIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 12 de Diciembre, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, Diciembre, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre , 2016

INVESTIGACIÓN DE LA CINÉTICA DE FLOTACIÓN

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 15 de Noviembre, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 17 de Mayo, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre 14, 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS-COLECTORES (o HIDROFOBIZANTES)

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 3 de Junio, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 9 de Marzo, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre , 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS DE FLOTACIÓN Autor de clasificación es Ph.D. Natalia Petrovskaya

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 5 de Abril, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 22 de Abril, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre 22, 2016

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS-ESPUMANTES

Ph.D. Natalia Petrovskaya, 18 de Marzo, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 29 de Febrero, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre, 2016

50. Petrovskaya N. Rebaja de presencia de los silicatos para aumentar la ley de cobre en el concentrado en las Plantas de Chile. Oscar Angél González Salgado, Ph.D. Natalia Petróvskaya, Diego Ignacio Alvarez Alvarez, Isaac Rolando Bello Marambio,AMCAN Chile ltda., PIONERA, 2015

News aggregation app Linkedin Pulse, 28 de Marzo, 2016

Open publishing platform Scribd, Diciembre, 2016

2014

49. Petrovskaya N. Reducción de la ley de anhidrita en el concentrado de molibdeno en las Plantas de Chile. Oscar Angél González Salgado, Ph.D. Natalia Petróvskaya, Diego Ignacio Alvarez Alvarez, Isaac Rolando Bello Marambio,AMCAN Chile ltda., PIONERA, 2014

News aggregation app Linkedin Pulse, , 2017

Open publishing platform Scribd, Diciembre, 2016

2010

48. Petrovskaya N. Cálculo de esquemas de molienda y selección de equipos del proceso. (Proyecto minero “Planta de molienda, clasificación y preparación de minerales”). // Ekaterimburgo: Edit. Fort Dialog-Iset, 2010. – 55 P.

2009

47. Petrovskaya N. Cálculo de esquemas de flotación y selección de los equipos de procesos. (Proyecto minero “Planta de flotación de minerales”) // Ekaterimburgo: Edit. Fort Dialog-Iset, 2009. – 40 P.

46. Petrovskaya N. Soluciónes de tareas del enriquecimiento de minerales. (Material didáctico). // Ekaterimburgo: Edit. Fort Dialog-Iset, 2009. – 35 P.

2008

45. Bobin I., Petrovskaya N. Uso del modelo de la inercia del orden de primera con retraso para análisis de cinética de flotación. // Metales no ferrosos. 2008. № 10, Pp. 30-33.

2007

44. Petrovskaya N. Fundamentos de la teoría de flotación (Libro). // Ekaterimburgo: Edit. Ajur, 2007. - 191.

News aggregation app Linkedin Pulse, 20 de Marzo, 2017

Open publishing platform Scribd, de , 2017

43. Petrovskaya N. y otro. Diagramas de bloques de flotación. Fundamentos científicos y la práctica de procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico: Actas de la Conferencia Científica y Técnica Internacional. - Ekaterimburgo: Edit. AMB, 2007. - Pp. 166-170.

42. Petrovskaya N. y otros. Uso de las canaletas con lados ahusados para enriquecimiento de los productos de la espuma. // Metales no ferrosos. 2007. № 1, Pp. 20-21 .

2006

41. Petrovskaya N. y otro. Aireación de la pulpa por gases de electrólisis en flotación de los minerales de sulfuro. // Metales no ferrosos. 2006. № 6. Pp. 8-10.

News aggregation app Linkedin Pulse, 5 de Abril, 2016

40. Petrovskaya N. Diagramas de "humedad - presión de compactacíon" para control de los procesos de fabricación de los briquetas. Fundamentos científicos y la práctica de procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico: Actas de la Conferencia Científica y Técnica Internacional. - Ekaterimburgo: Edit. AMB, 2006. - Pp. 259-261.

39. Petrovskaya N. y otro. Construcción de diagrama de "carga de humedad - presión de compactacíon" para control de los procesos de fabricación de briquetas en una amplia gama. // Actas de minero-industrial década de Los Urales // Universidad Estatal de Minería de Los Urales. - Ekaterimburgo: Edit. USMU, 2006. - P. 129.

2005

38. Petrovskaya N. y otros. Influencia de los grados de tamaño fino al mecanismo de la fabricación de las briquetas. // Noticias de Universidades. Revista Minera. - 2005. - № 1. - Pp. 83-86.

37. Petrovskaya N. y otros. Investigación de la cinética de fabricación de briquetas. // Fundamentos científicos y la práctica de procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico: Actas de la X Conferencia Internacional de aniversario de Científica y Técnica . - Ekaterimburgo: Edit. AMB, 2005. - Pp. 208-211.

36. Petrovskaya N. y otro. Perspectivas para el uso de la fabricación de briquetas durante el procesamiento de los materiales del orden técnico. // Problemas modernos de procesamiento complejo de mineral natural y artificial (Lecturas de Plaksin): Actas de reunión internacional. San Peterburgo, 5-9 septiembre 2005 - San Petersburgo: Rosa del Mundo, 2005. - P. 375.

35. Petrovskaya N. y otro. Material didáctico de orientación sobre cómo llevar a cabo el trabajo de laboratorio en el tema “Métodos de concentración de minerales por flotación”. // Ekaterimburgo: Edit. USMU, 2005. – 45 P.

2004

34. Petrovskaya N. y otros. Investigación de los posibilidades del procesamiento de los lodos de la depuración de gas de la producción metalúrgica. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico.”- Ekaterimburgo: Edit. AMB, 2004. - Pp. 220-222.

33. Petrovskaya N. y otro. Tecnología procesamiento de desechos sólidos y líquidos de minería y enriquecimiento de minerales de metales no ferrosos. // Compendio para la formación en la especialidad de "Concentracion de minerales". – Ekaterimburgo: Edit. "Tails Co", 2004 – P. 104.

32. Petrovskaya N. y otro. Mecanismo de la formación estructural de briquetas de los materiales húmedos y dispersos. // Noticias de universidades. Revista Minera. - 2004. - № 4. - Pp.101-109.

31. Petrovskaya N. y otros. Desarrollo y prueba de los dispersadores neumático de una muelle. // Actas de minero-industrial década de Los Urales // Academia Estatal de Mineria y Geológica de Los Urales. - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 2004. - Pp. 316-317.

30. Petrovskaya N. y otro. Investigación de las las propiedades de flotación de los minerales de la planta Gaiskiy. // Actas de minero-industrial década de Los Urales. // Academia Estatal de Mineria y Geológica de Los Urales. - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 2004. - P. 318.

29. Petrovskaya N . y otros. Tecnología de la extracción de los metales de los desechos de enriquecimiento de los minerales metalicos no ferrosos y ferrosos. //Métodos modernos para la evaluación de propiedades tecnológicas de la materia prima de metales preciosos y diamantes que difícil para enriquecimiento, no tradicional y tecnologías avanzadas de su procesamiento (Lecturas de Plaksin): Actas de la reunión internacional. Irkutsk, 13 - 17 Septiembre 2004 - Moscú: Altex, 2004. - Pp. 82-84.

2003

28. Petrovskaya N. y otro. Reciclaje de los materiales no convencionales y de alta dispersión y humedad. // "Problemas ecológicos de regiones industriales" - Ekaterimburgo: Edit. Ural departamento de Academia Rusa de Ciencias, 2003. - P. 313.

27. Petrovskaya N. y otros. Perspectivas del uso de los lodos de la estaciones de la neutralización durante una conversión metalúrgico. // Actas de IV Congreso de enriquecedores de paises CIS. Volumen 1 - M: Altex 2003. - Pp. 193-194.

26. Petrovskaya N. y otros. Investigación de lavabilidad de los minerales manganeso de la planta Sar-Bay. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico.”- Ekaterimburgo: Edit. AMB 2003. - Pp. 70-77.

25. Petrovskaya N. y otros. Rol de las partículas dispersas en el mecanismo de la fabricación de las briquetas del manganeso concentrado. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico.”- Ekaterimburgo: Edit. AMB 2003. - Pp. 262-265.

24. Petrovskaya N. y otros. Investigaciónes de laboratorio de la producción de las briquetas de los concentrados manganeso con el cemento como un aglutinante. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico.” - Ekaterimburgo: Edit. AMB 2003. - Pp. 276-278.

23. Petrovskaya N. y otro. Tecnología de la fabricación de las briquetas de los materiales dispersos y húmedos. / Noticias UGGGA. Actas de minero-industrial década de Los Urales // Academia Estatal de Mineria y Geológica de Los Urales. - Ekaterimburgo: Edit. AMB 2003. - № 17. - Pp. 304-305.

22. Petrovskaya N. y otro. Elaboración de escorias metalúrgicas que genera pocos desechos. // Resúmenes de la X Conferencia Científica de Estudiantes de toda Rusia "Ecología y cuestiones medio ambientales" - Krasnoyarsk: Edit. de Krasnoyarsk Universidad Estatal, 2003. - Pp. 240-241.

2002

21. Petrovskaya N. y otros. Nuevas soluciones teóricas y el desarrollo de la tecnología y la tecnica en enriquecimiento de los minerales. / Noticias de universidades. Revista Minera. - 2002 . - № 3. - Pp. 116-130.

20. Petrovskaya N. Método de la fabricación de las briquetas de mezclas de tres componentes. // Actas de la conferencia científica y técnica "Seguridad ecológica de los Urales", organizado en el marco de la exposición internacional "UralEkología -Technogen - 2002". - Ekaterimburgo: Edit. "Víctor", de 2002. - P. 215.

19. Petrovskaya N. y otros. Fabricación de las briquetas de los minerales, imposibles para enriquecer, como el dirección principal de su reciclado. // Revista Minera. - 2002. - № 6 . - Pp. 55-58.

18. Petrovskaya N. y otro. Neutralización de los aguas ácidas y los residuos de los depositos mineros para la reducción del estrés ecológico de un región. // Resúmenes de IX Conferencia cientifica de Estudiantes de toda Rusia "Ecología y cuestiones medio ambientales" - Krasnoyarsk: Edit. de Krasnoyarsk Universidad Estatal, 2002 . - P. 230.

17. Petrovskaya N. y otro. Mecanismo de la fabricación de las briquetas de los materiales dispersos y húmedos. // Actas de la Conferencia Científica y Técnica Internacional " Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico para recuperación de metales preciosos." Parte 3 - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 2002 – Pp. 83-86.

16. Petrovskaya N. y otros. Método de la fabricación de las briquetas de dos componentes de mineral y un flujo. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico para recuperación de metales preciosos.” Parte 3 - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 2002 – Pp. 91-92.

15. Petrovskaya N. y otro. Regularidades de endurecimiento de las briquetas de un mineral y un flujo, durante el proceso del secado natural y artificial. // Actas de la Conferencia Científica Internacional “Fundamentos científicos y práctica de exploración y procesamiento de minerales y materias primas de origen técnico para recuperación de metales preciosos.” Parte 3. - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 2002 – Pp. 130-133.

2001

14. Petrovskaya N. Modelo de la formación de estructura de la briqueta, hechas de los de materiales dispersos con una humedad alta. // Ekaterimburgo UGGGA, 2001. – 16 P. Manuscrito Dep. VINITI 12.11.01. № 2340 - B2001.

13. Petrovskaya N. y otro. Creación de las composiciones de grumos de materiales heterogéneos. // Noticias de universidades. Revista Minera. - 2001. - № 4 - 5. - Pp. 214-223.

12. Petrovskaya N. Antecedentes teóricos del reciclaje de los residuos que contiene oro y cobre sobre la base de fabricación conjunta de sus briquetas. // Actas de la conferencia internacional "Fundamentos científicos y tecnologías avanzadas de reprocesamiento de mineral que dificil para enriquecimiento y de materia prima tecnogénica de metales preciosos" (Lecturas de Plaksin). - Ekaterimburgo: Edit. AMB 2001 . - Pp.103 -105.

11. Petrovskaya N. Uso de los métodos de la aglomeración de los minerales durante el uso de los materiales de una dispersión fina. // Resúmenes del III Congreso de los enriquecedores de paises CIS. - M.: Altex 2001. - Pp. 65-66.

2000

10. Petrovskaya N. y otros. Fabricación de las briquetas de los lodos de la estación de neutralización para la recuperación como flujos metalúrgicos. // Noticias de las universidades. Revista Minera. - 2000. - № 4 . - Pp. 132-136.

9. Petrovskaya N. Línea tecnológica de la fabricación de las briquetas de fangos y polvos. // Ekaterimburgo: Izd. UGGGA 2000. – 14 P. Manuscrito Dep. VINITI 21.03.00. № 699 - BOO.

1999

7. Petrovskaya N. Pruebas pilotas de la tecnología de la extracción del cobre de las aguas de la mina Levijinsky. // Resúmenes del V Simposio Internacional "Agua limpia de Rusia - 99". - Ekaterimburgo, 1999 . - Pp. 115-116.

6. Petrovskaya N. y otros. Tecnología ecologicamente segura de la extracción del cobre de las aguas minerales. // Resúmenes de conferencia científica - técnica "Problemas ecológicos de regiones industriales" realizaron en la exposición internacional " UralEcología - Technogen 99." - Ekaterimburgo : Edit. Sverdl. región. Comité para la Protección de la Naturaleza de 1999 – Pp. 58 - 59.

5. Petrovskaya N. y otro. Utilización de lodos de estaciones de neutralización y del polvo de la producción metalúrgica por la fabricación de las briquetas sobre la base de turba. // Actas de la Conferencia Científica Internacional "Problemas de geología y exploración de criaderos de oro, extracción de metales preciosos de minerales y de producción de residuos." - Ekaterimburgo: Edit. UGGGA, 1999. - Pp. 97-98.

1998

4. Petrovskaya N. y otros. El uso de escoria de fundición reflectante de la chatarra alumínica para la extracción del cobre de las aguas minerales. // Resúmenes de conferencia científica y práctica "Seguridad ecológica de regiones de los Urales y Siberia Occidental." - Ekaterimburgo, 1998. - P. 33.

3. Petrovskaya N. y otros. Pruebas pilotas de la tecnología para la extracción del cobre de las aguas minerales en la planta Levijinsky. // Informe de Investigación.: Ekaterimburgo, UGGGA . – 1998 – P. 51.

1997

2. Petrovskaya N. y otos. Mejora de la tecnología de la neutralización de las aguas minerales. // Resúmenes de seminario científico y práctico "Problemas ambientales de la región de los Urales" en la exposición internacional "UralEcología -97." - Ekaterimburgo: Edit. Sverdl. región. Comité para la Protección de la Naturaleza de 1997. - P. 14 .

1996

1. Petrovskaya N. y otro. Tecnología de amoníaco para la elaboración de lodos de estación de neutralización. // Resúmenes de seminarios científicos y prácticos "Problemas de ecología y protección del medio ambiente" en la exposición internacional "UralEcología -96." - Ekaterimburgo : Edit . Sverdl . región . el Comité para la Protección de la Naturaleza de 1996. - . Pp. 81-82.

Puedes apoyarnos aquí