Depresores

Depresores – sustancias que disminuyen la capacidad de flotación de minerales, cuya extracción al estrato de espuma no está deseable en este momento.

Reactivos depresores son aquellos que se usan para prevención de hidrofobización de minerales por colectores. Son predestinados para aumentar la selectividad flotación durante separación de minerales que tienen propiedades flotativas parecidas.

Existen 5 modos principales de acción depresores.

Modo 1 – solución de colector anteriormente pegado en superficie de mineral. Por ejemplo, coerción de flotación de súlfuros de cobre (calcopirita, covelina, calcosina y otros) por medio de cianidos.

Se instala un equilibrio determinado entre solución y superficie.

A agregar cianidos (NaCN o KCN) se vinculan los iónes de cobre, que están en la solución Cu+ + 2CN- = [Cu(CN)2-], así disminuye la concentración de cobre en la solución, se rompe el equilibrio y xantato de cobre se resuelve desde superficie de mineral.

Modo 2 – sustitución de iónes de colector por iónes de depresante, que forman un enlace hidrofílico con iónes de metal, y es poco soluble en agua. Por ejemplo, sustitución de flotación de galenita por Na2S. Así, iónes de azufre sustituyen iónes de xantato desde superficie de mineral, formando la siguiente reacción:

Modo 3 – formación de enlaces hidrofílicos por reactivos-depresantes en partes de superficie desocupadas de colectores (sin su sustitución). Por ejemplo, sustitución de flotación de galena por K2Cr2O7. Así, partes de galena menos hidrofílicas y desocupadas de colector se cubren por plomo sulfidohromaty más hidrofílicos. Hidración sumatoria de superficie se aumenta, y flotabilidad de galena disminuye.

Modo 4 – vinculación de partículas hidrofílicas relativamente grandes de enlaces, formados por reactivos depresantes en resolución, sobre partes de superficie desocupados por colector, bloqueando moléculas de colector y sustituyendo la flotación. Por ejemplo, sustitución de flotación de sfelarita por sulfato de zinc en ambiente alcalino, creado por bicarbonato. Así, en esta solución se forman partículas hidrofílicas de carbonato de zinc básico, que se pegan a superficie de sfalerita, disminuyendo su flotación.

Modo 5 – transformación de propiedades de reactivos-colectores que están en la fase líquida de pulpa, que empeora su fijación sobre superficie de minerales. Por ejemplo, unión de colectores en enlaces no solubles, disminución de grado de disosiación de colector con baja de concentración de aniónes de colector activos en flotación, etc.

El mecanismo de acción de los reactivos de flotación y el efecto que se pretende depende de:

  • Tipo de los reactivos de flotación, dosificación y orden de adición.

  • Método de preparación de los reactivos de flotación.

  • Uso independiente o como mezcla con otros reactivos de flotación.

  • Tiempo de acondicionamiento de los reactivos de flotación con la pulpa.

  • Puntos de adición de los reactivos de flotación.

  • Tipo de minerales y tamaño de partículas.

  • Presencia en el mineral de partículas finas, ultrafinas, arcillas.

  • Dureza del agua y tipo de maquinaria.

  • Configuración del circuito y carga circulante.

Depresores

  • NaHS

  • Metabisulfito de sodio (pirosulfuros ácid, ácid disodium SALT) Na2S2O5

  • Na2S

  • Cianuro de sodio NaCN sodium cyanide

  • ZnSO4 zinc sulfate

  • CuSO4 copper sulfate

  • Agent Nokes

  • H2SO4 sulfuric acid

  • Ca(OH)2

  • Na2CO3

  • Carboximetilcelulosa, CMC, carboxy methyl cellulose (polímeros anionicos)

  • Almidón

  • (Guar gum) galactomannan

  • Zinc sulfato, monohidrato