FLOTACIÓN POR PELÍCULA

TIPO: Flotación sin espuma

SUBTIPO: Flotación por película

La flotación por película se basa en el mojado selectivo con el agua de partículas minerales, y en las habilidades diferentes de esas partículas para pegarse sobre el límite de dos fases (líquida y gaseosa). El esquema general está dado en el dibujo.

En este tipo de flotación, el abastecimiento inicial entra al cuerpo de la máquina de flotación o celda (2) sobre la superficie del agua por el conducto o canaleta de alimentación (1). Las partículas hidrófobas no se mojan suficientemente por el agua, se pegan en el límite de las fases líquida y gaseosa, formando una película, que se elimina por el conducto o canaleta para espuma (3). En cambio, las partículas hidrófilas se mojan con el agua, entran a la fase líquida y se descargan por tubería de relave (4). No se genera la espuma en este tipo de flotación.

Las desventajas de este método son la productividad y la estabilidad bajas.

Ventajas: la flotación del diamante del tamaño 1-1,5 mm, alta recuperación.

La flotación por película se utiliza en enriquecimiento de diamantes.

Puede ser usado en la flotación de minerales con un alto nivel de hidrofobia.

Es posible asegurarse de la existencia de este método, poniendo un cuchillo-hoja (o el papel-aluminio) sobre la superficie del agua. Aunque la densidad del cuchillo es superior que la del agua, el cuchillo, sin embargo, flota.

Un ejemplo histórico de la flotación por película es como se pegan las partículas de minerales sulfuros sobre la superficie del agua, formando una película.

Otro ejemplo se llama “el oro flotante”: el oro fino, tratado por sustancias apolares, se pega a la superficie del agua y flota.

Referencias

1. Petrovskaya N. Fundamentos de la teoría de flotación (Libro). // Ekaterimburgo: Edit. Ajur, 2007. - 191 P.

© Ph.D. Natalalia Petrovskaya, 2007, 12 de Enero, 2017

Traducción del texto por Georgy Petrovskiy, 2017

nataliapetrovsky@gmail.com