Nuestros libros

N. Petróvskaya. Fundamentos de la teoría de flotación (Libro), 2007.

N. Petrovskaya. Cálculo de esquemas de molienda y selección de equipos del proceso. (Proyecto minero “Planta de molienda, clasificación y preparación de minerales” Material didáctico), 2010.

El libro presente una visión general de los conocimientos contemporaneos en el campo de la flotación. El libro resume la teoría básica de la flotación, se analizan y se sistematizan los procesos básicos que ocurren en el sistema de flotación. Además todo el material está estructurado en manera cómoda para el uso por un estudiante igual que a un docente. El libro está dirigido a estudiantes de universidades y politécnicos, estudiantes de carreras, conectadas con concentracíon de minerales, trabajadores ingeniero-técnicos de fábricas de la flotación, científicos en organizaciones investigatorias.

El libro de texto presenta los métodos contemporáneos del cálculo de esquemas cuantitativo-cualitativas de molienda de minerales, selección y cálculo de un equipo tecnológico básico, que se usa para molienda y la clasificación hidráulica. Se examinan los ejemplos del cálculo de esquemas tecnológicas típicas de molienda de los minerales, y los de elección de los molinos cilíndricos, los clasificadores espirales y los hidrociclones. Este material didáctico permite hacer cálculo de esquemas tecnológicas de molienda y elección de un equipo para molienda o clasificación hidráulica por sí mismo y sin el uso de consultas o manuales adicionales. Manual está dirigido a estudiantes de universidades y politécnicos durante ejecución de sus obras de título, grado o su tarea, así como para la autoinformación y la formación avanzada de especialistas.

N. Petróvskaya. Cálculo de esquemas de flotación y selección de equipos de procesos. (Proyecto minero “Planta de flotación de minerales” Material didáctico), 2009.

En este prontuario se presentan los métodos novísimos de cálculo de esquemas de la flotación cuantitativo-cualitativa, selección y cálculo de un equipo tecnológico básico, que se usa para flotación. Está examinado un ejemplo de cálculo de una esquema típica de la flotación y selección de un equipo ruso contemporáneo. Este material didáctico permite hacer cálculo de esquemas tecnológicas de molienda y elección de un equipo enriquecimiento de los minerales por la flotación por sí mismo y sin el uso de consultas o manuales adicionales. Manual está dirigido a estudiantes de universidades y politécnicos durante ejecución de sus obras de título, grado o su tarea, así como para la autoinformación y la formación avanzada de especialistas.

N. Petróvskaya. Soluciónes de tareas del enriquecimiento de minerales. (Material didáctico), 2009.

Este manual está dirigido para el abastecimiento lectivo y metódico de carreras, conectadas con el estudio de las tecnologías contemporáneas de enriquecimiento de minerales. En este prontuario se presentan las problemas y se arrastran diferentes indicaciónes ámplias para ejecución de las tareas de control por los estudiantes mismos. Se presentan los términos fundamentales, se dan las fórmulas de cálculo de los índices tecnológicos básicos, se demuestran los ejemplos de resolución de los problemas. El libro de texto permita a estudiantes aprender a resolver las problemas, conectadas con enriquecimiento de los minerales, por sí mismos.

N. Petróvskaya. Material didáctico de orientación sobre el trabajo delaboratorio en el tema “Métodos de concentración de minerales por flotación”, 2005.

Directrices para trabajos de laboratorio sobre el tema “Métodos de la flotación en concentración de minerales” - para los estudiantes de carreras, conectadas con la concentración de minerales. Manual para el trabajo de laboratorio incluye métodos para la realización de experimentos y evaluación de los resultados. Los trabajos se dirige a investigación de lo fundamental de la teoría de la flotación y adquisición de los habilidades prácticos para hacer experimentos acerca de la flotación.

I. Bobin. Modelación de sistemas: Practicum del laboratorio, 2008.

El libro se presenta un practicum del laboratorio de Modelación de sistemas. Se examina el uso de software del cálculo matriz-vectorial MATLAB para modelación de sistemas dinámicos. Se presente una información de teoría de dirección automática, propulsión electrica automatizada de máquinas mineras, automatización de procesos de producción en las concentradoras de minerales, mucha información sobre software MATLAB. Se presentan problemas y indicaciones amplias para ejecución de trabajos del laboratorio con el uso de los instrumentos modernos de programación para modelación de sistemas – MATLAB y sus suplementos: el sistema de modelación visual SIMULINK y el complejo CONTROL SYSTEM TOOLBOX. Se presentan las preguntas de autocontrol por este practicum.

I. Bobin. Modelación de sistemas: compendio de lecciones. Parte 1, 2004.

Primera parte del compendio se dedica a fundamentos teoricos de modelación simulante de sistemas. Se analisan los tipos básicos de modelos simulantes: físicos (naturales), escalados (proporcionales), analógicas, matemáticos, digitales. Se presenten maneras principales para la creación y el uso de modelos. Se presente un algoritmo de solución de problemas durante redacción de una descripción matemática de sistemas, un algoritmo de experimentación de modelos y un del uso de los resultados de la modelación. Se presentan los modelos de secciones dinámicos estandartizadas, los metodos efectivos de integración de Euler y de Runge-Kutta. Atención particular se paga a una posibilidad de simplificación de modelos de sistemas complejos con abastecimiento de su exactitud necesaria.

I. Bobin. Problemas, indicaciones metódicas de ejecución e instrucción del trámite de obra del curso en la asignatura “Modelación de sistemas”, 2003.

En el libro se presentan los variantes de problemas de ejecución de obra del curso. Se atienden sistemas automásticos, que contienen: un objeto de dirección con complicada estructura algorítmica y un controlador con una ley típica de dirección.

Se indica un algoritmo de ejecución de la obra del curso, se presenten las indicaciones metódicas para el cálculo del sistema con uso de una máquina computadora y recomendaciones para el trámite de la obra. El libro está complementado con recomendaciones para el uso de software MATLAB de modelación de sistemas para solución de problemas indicadas durante trabajo.