Pagina Principal Mauricio Emilio Gomez Sanabria
Laboratorios correspondientes a la Materia de Multimedia y Computacion Grafica en Bogotá - Colombia.
Como examen escrito del tema de opengl recomiendo la siguiente pagina y espero que Aide Jazmin Gonzalez Cruz se deje conocer porque hizo una excelente pagina y no coloco el correo electronico para contactarla :)
http://aide-comp-graf.blogspot.com/2007/03/previo-practica-2_06.html
Primera Clase:
El objetivo de esta clase es introducir al estudiante en el manejo del compilador visual c++ desde un basico "hola mundo" en "Win32 Console aplication", hasta el primer programa con OpenGL y glut.
Aprendiendo a programar en OpenGL a partir de O en visual c++ 6.O ,para que cualquiera de los siquientes ejemplos le funcione debe estar instalado
glut32.dll en el directorio c:\windows\system32
glut.h en el directorio C:\Archivos de programa\Microsoft Visual Studio\VC98\Include\GL
glut32.lib C:\Archivos de programa\Microsoft Visual Studio\VC98\Lib
Posterior mente con el click derecho del raton baje los siquientes programas colocandolos en su carpeta de mis documentos:
main01.cpp Programa para recordar Hola mundo en modo consola
Para los primeros pasos en c le recomiendo primero estudiar este recorderis
Fin de la primera clase: Como trabajo de laboratorio se plantea hacer los comentarios (documentacion) del codigo de main 07.cpp y colocarlo en su espacio de moodle.
Segunda Clase:
Para esta segunda clase es importante leer el minimanual de opengl compuesto por Daniel Barrero:
Construccion de un cubito a pedal:
cubo01.cpp Con este ejemplo se muestra la construccion de un cubito sin luces y sin normales pero se ve en tres dimensiones gracias a que cada uno de sus vertices tiene un color diferente.
cubo02.cpp El Cubo de este ejemplo ya tiene las normales activadas y las luces por lo que se puede ver.
cubo03.cpp Como cortecia de la pagina http://www.codecolony.de/opengl.htm#TexturesBfC evolucionamos nuestro cubito para que tenga una textura cargada en formato bmp. tambien se necesitan los archivos: textures.cpp y textures.h y tambien la textura: tex1.bmp
Coloco aqui un codigo adicional para el manejo del push y el pop: sistemasolarDiego_Cabra.cpp
Ahora para hacer las aplicaciones interactivas con metodos convencionales como el raton tenemos estos ejemplos de picking:
Una de mis mayores obseciones y poco entendidos fenomenos de la naturaleza, el agua, a continuación les muestro en una forma muy muy simple como simular agua en OpenGL. Poco a poco espero ir mejorando considerablemente la técnica porque para ser franco hasta la fecha la simulación de agua es de lo mas bizarro.
Para que este funcione se necesita: textures.cpp y textures.h y finalmente la textura tex2.bmp
Como complemento adicional coloco el codigo de como hacer un protector de pantalla en visual c++ y OpenGL. No he tenido el tiempo suficiente para limpiar realmente el codigo pero espero sea de su utilidad.
Regresar a la pagina principal
Voxeles
voxel.rar
Primera publicacion del codigo de acceso a puerto serial incluido a OpenGL, la libreria de acceso al puerto serial es cortesia de la pagina:
http://wxcode.sourceforge.net/showcomp.php?name=wxCtb
se necesitan adicionar las librerias wxctb-0.8.lib WINMM.LIB al proyecto y a
windows/system32/wxctb-0.8.dll.
Tambien es necesario colocar estas librerias: wx.rar en el directorio C:\Archivos de programa\Microsoft Visual Studio\VC98\Include\wx
y stdafx.cpp y stdafx.h en la mismas carpeta donde se encuentre el main41_codigo_flexometro.cpp
cuando sale el warning de compilacion:
Linking...
LINK : warning LNK4098: defaultlib "LIBCMT" conflicts with use of other libs; use /NODEFAULTLIB:library
usted debe entrar a : proyect - settings - link category input y- ignore libraries y colocar LIBCMT.lib
recuerde cambiar wx/ctb/win32/timer.h y adicionarle la linea
#include "mmsystem.h"
El primer codigo que nos funciono fue:
Este codigo ya mueve un cubo en 3D mediante el flexometro.
Mis primeros pasos en JOGL.
Bajar el Netbeans 6.0
entrar a la pagina http://blogbeebe.blogspot.com/2007/09/netbeans-6-beta-1-nano-review.html
y seguir las instrucciones.