Propósitos y lineamientos

1. Introducción

La idea de construir un corpus digital de mensajes presidenciales costarricenses surge a partir del proyecto "Análisis del discurso político en Costa Rica: evolución y perspectiva". Durante el desarrollo de ese proyecto se construyó un corpus de 30 mensajes presidenciales de 1º de mayo, el último de cada administración, durante el período 1902-2002.

Para crear el corpus primero se escanearon los mensajes ya publicados en Meléndez Chaverrri (comp., 1981-1991) y Mena Brenes (comp., 2002) y luego se cotejaron con las versiones originales y oficiales que se conservan en la Biblioteca de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Con este cotejo se logró corregir errores de diversos tipos que aparecían en la fuente secundaria; para efectos del proyecto era importante sobre todo corregir aspectos de segmentación de los textos. Este tema se discute con mayor detalle en Jara Murillo 2006.

El digitalizar los textos de ese pequeño corpus permitió hacer una serie de análisis mediante herramientas tales como AntConc para análisis de frecuencias léxicas, concordancias, etc; y Atlas.ti, para codificar el corpus temáticamente, determinar su macro y microestructura, comparar entre los textos el tratamiento de conceptos claves y muchos otros que pueden realizarse una vez que se cuenta con los textos digitalizados.

Fue a partir de ese primer proyecto y por la ausencia de un corpus digital de este tipo de discurso, que inscribí un nuevo proyecto con ese propósito. La realización de este corpus digital no hubiera sido posible, sin embargo, sin la existencia previa de la colección Mensajes Presidenciales; es decir, la construcción del CODIMEP-CR se levanta sobre una labor ingente hecha de antemano por varios investigadores nacionales, obra que fuera encargada a la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica por la Asamblea Legislativa de Costa Rica (ver punto 2, infra).

Me pareció absolutamente indispensable, dadas las condiciones tecnológicas actuales, dar un paso más allá en la conservación y difusión de estos importantes documentos públicos, dándoles acceso universal por medio de internet. Tan ambiciosa tarea resultó de enormes proporciones para ser realizada por una sola investigadora; sin embargo, su relevancia me infundió el entusiasmo necesario para llevarla a cabo y culminarla.

Desde mi punto de vista, el conjunto de estos documentos representa la memoria política del país, no su historia, sino la síntesis del desarrollo de su pensamiento político, económico y social: la urdimbre de sucesos en que se fue desenvolviendo y desentrañando lo que en definitiva ha conformado la nacionalidad costarricense desde sus primeros pasos; sus logros, sus dificultades, sus ilusiones y sus desengaños, las vicisitudes que se reflejan en las voces de estos hombres que para bien o para mal nos gobernaron y contribuyeron, en la medida de sus posibilidades, a crear el país del que hoy disfrutamos y del cual tenemos razones para sentirnos relativamente orgullosos.

Esa memoria política colectivamente forjada nos pertenece a todos, somos su resultado, estamos hechos de ella y por esto creo fundamental que esté a la disposición de todos los costarricenses y de todas aquellas nacionalidades cercanas o lejanas que pudieran aprender algunas lecciones de un país que, siendo miserable en el momento de su independencia, se preocupó, más que por acumular grandes riquezas, por promover "el bienestar del mayor número".

2. CODIMEP-CR y la publicación Mensajes Presidenciales

En el Tomo I de Meléndez Chaverri (1981-1991), el compilador expone una serie de criterios seguidos por él que conviene retraer aquí:

a) Se emplea el nombre genérico de "mensajes presidenciales", aunque el sistema político no fue siempre presidencialista. La colección es "fruto de la labor de Jefes de Estado y a partir de 1847, Presidente del Estado y en el siguiente año Presidente de la República" (ob. cit., p. 7). En el CODIMEP-CR se ha seguido este criterio.

b) Se tomaron ciertos mensajes como "equiparables a los anuales", ya que por circunstancias históricas no se dieron los correspondientes (ib.). En este sentido, el CODIMEP-CR incluye varios MP que Meléndez no llegó a incorporar en su compilación por razones que ignoro. Estos MP son:

Por otra parte, por no haber sido posible ubicar la fuente original, no se incluyeron en el CODIMEP-CR los siguientes MP que sí aparecen en la compilación de Meléndez:

  • Del 22 de abril de 1837, "Mensaje del Poder Ejecutivo al Congreso", por Manuel Aguilar Chacón, Jefe Supremo del Estado.

  • Del 1º de mayo de 1844, "Inauguración del Congreso. Discurso del Jefe Don José María Alfaro".

  • Del 13 de marzo de 1845, "Mensaje a la Cámara de Representantes por Don Rafael Moya, Senador Encargado del Poder Ejecutivo".

  • Del 30 de abril de 1845, "Mensaje de José Rafael Gallegos al Aceptar la Jefatura del Poder Ejecutivo".

Finalmente, de nuevo por no haberse ubicado el documento original, el MP "Mensaje del Jefe Provisorio Don José María Alfaro", del 7 de junio de 1846, fue sustituido por "Mensaje de José María Alfaro a los costarricenses", del 9 de junio de 1846 (TP_1846_Alfaro_Zamora, Fondo Gobernación 024855).

c) "Sobre todo en los años anteriores a 1844, por existir un Ministro general del Gobierno, era práctica usual que dichos funcionarios fuesen los que presentaran al Congreso la memoria anual de gobierno, a nombre del titular" (ob. cit., pp. 7-8). Por esta razón, Meléndez agregó al final de cada mensaje y en cursiva el nombre del Jefe de Estado correspondiente. Esta práctica no ha sido seguida en el CODIMEP-CR cuando en el documento original no aparece tal nombre. Sin embargo, el gobernante queda consignado en el código del MP, que incluye el año de emisión y el emisor responsable.

En vista de que varios de los MP se presentan ante diversas Asambleas Constitucionales, resulta conveniente incluir aquí, basándome en los datos que ofrece Meléndez en la Presentación de su compilación, la lista de las 14 constituciones políticas que ha tenido Costa Rica, con las acotaciones que corresponden a la constitución del Poder Ejecutivo:

1. Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica o Pacto de Concordia (1821, 1º de diciembre). El Poder Ejecutivo está conformado por una Junta Superior Gubernativa de siete vocales. Entre ellos se nombran un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. Hay tres suplentes.

2. Primer Estatuto Político de la Provincia de Costa Rica (1823, 17 de marzo). El Ejecutivo consiste en una Junta denominada Diputación de Costa Rica y está integrada por un Jefe Político, un Intendente y un Comandante General de las Armas.

3. Segundo Estatuto Político de la Provincia de Costa Rica (1823, 16 de mayo). Establece una Junta Superior Gubernativa compuesta por cinco titulares y dos suplentes, a los que se agregan, nombrados por la Asamblea, un Jefe Político, un Intendente y un Comandante General de las Armas.

4. Constitución Federal de Centro América (1824, 22 de noviembre). El Ejecutivo es ejercido durante cuatro años por un Presidente electo popularmente por los pueblos de todos los Estados de la Federación. Cada Estado elegirá popularmente un Jefe que ejercerá también durante cuatro años. Cada estado se dará su constitución particular, conforme a la Constitución Federal.

5. Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica (1825, 25 de enero). El Ejecutivo lo ejerce un Jefe de Estado por cuatro años, con posibilidad de ser reelecto una vez. Hay un Ministro General mediante el cual el Jefe Supremo ejecutará lo que le está encargado.

6. Ley de Bases y Garantías (1841, 8 de marzo, dictada por Braulio Carrillo). Establece un Primer Jefe inamovible. El Segundo Jefe despachará como Ministro General del Gobierno.

7. Constitución Política del Estado (1844, 9 de abril). Establece un Jefe Supremo del Estado, por cuatro años, y se fijan dos Ministerios.

8. Constitución Política del Estado (1847, 10 de febrero). El Ejecutivo es ejercido durante seis años por el Presidente del Estado, con posibilidad de reelección indefinida. Se establecen dos Ministerios.

9. Constitución Política "reformada" (1848, 30 de noviembre). Por primera vez el Ejecutivo es ejercido por un Presidente de la República. (El 31 de agosto de 1848 Castro Madriz decretó la República, con lo que Costa Rica se separa definitivamente de la ya casi inexistente República Federal). Habrá los Ministerios de Estado que determine la ley.

10. Constitución Política (1859, 27 de diciembre). El Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República durante tres años, sin posibilidad de reelección. Se establecerán las Secretarías de Estado que determine la ley.

11. Constitución Política (1869, 15 de abril). El Ejecutivo lo ejerce un Presidente de la Republica durante tres años y no podrá ser reelecto sin que haya transcurrido otro periodo igual al de su separación del cargo. Se mantiene que habrá las Secretarías de Estado que determine la ley.

12. Constitución Política (1871, 7 de diciembre, impulsada por Tomás Guardia). El Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la Republica por cuatro años; no podrá ser reelecto sin que haya transcurrido otro periodo igual al de su separación del cargo. La ley determina el número de los Secretarios de Estado.

13. Constitución Política (1917, 8 de junio, impulsada por Federico Tinoco). El poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente, quien durará en su cargo seis años; no podrá ser reelecto para el período siguiente. Los Ministros de Estado son responsables de los actos de la Administración en sus respectivos ramos. (Tras caer la dictadura de Tinoco esta constitución fue derogada y se restableció la de 1871.)

14. Constitución Política (1949, 7 de noviembre, vigente). El periodo presidencial es de cuatro años, sin reelección. El Ejecutivo lo ejercen el Presidente de la Republica y los Ministros de Gobierno, en calidad de colaboradores obligados.

(Basado en Meléndez Chaverri (comp.) 1981. Mensajes Presidenciales. Tomo I. San José: Editorial Texto, pp. 8-9)

Con respecto a la Constitución vigente, de 1949, cabe agregar que mediante la Ley No. 4349 del 11 de julio de 1969 se reformó el inciso 1) del artículo 132 de esta Constitución con el fin de prohibir la reelección presidencial; sin embargo, mediante la sentencia SCV 02771, de fecha 4 de abril de 2003, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia anuló dicha reforma, de manera que se ha restituido la reelección presidencial con la restricción de que un presidente no podrá ser reelecto para el período siguiente.

La publicación de Mensajes Presidenciales tuvo varios patrocinadores: la Asamblea Legislativa de Costa Rica financió la obra y determinó que fuera la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica quien asumiera la edición. Por parte de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, la ayuda "se plasmó en la revisión sistemática del material y la puesta al día de los mismos" (ob. cit., p. 10). Meléndez Chaverri menciona a sus colaboradores a quienes agradece "esta publicación señera, con la cual la Academia de Geografía e Historia da culminación a un encargo de la Asamblea Legislativa de Costa Rica" (ib.).

3. Lineamientos seguidos en la transcripción de los documentos del CODIMEP-CR

Debido a que mi objetivo primordial era contar con versiones digitalizadas de los textos para poder aplicarles herramientas computacionales de análisis, fue necesario tomar varias decisiones que guiaron el procedimiento para fijar los textos, en particular con respecto a los del siglo XIX.

Para ello se partió de un documento de base que, aunque incluido en la publicación Mensajes Presidenciales como el primero de ellos, no constituye parte del CODIMEP-CR. La razón de esto es que el primer Jefe de Estado de Costa Rica, don Juan Mora Fernández, fue elegido el 7 de abril de 1825, por consiguiente el primer informe del que es responsable como Jefe corresponde a 1826. De hecho, Mora Fernández fue Jefe de Estado durante ocho años (ejerció durante dos períodos), de manera que los MP de los que se le considera emisor responsable son correspondientemente ocho: los emitidos desde 1826 hasta 1833.

Sin embargo, el documento "Mensaje de la Junta Gubernativa al Congreso Constituyente" (Meléndez Chaverri (comp.) 1981, pp. 11-12), de fecha 8 de setiembre de 1824 y cuyo título original es "Borrador de las últimas comunicaciones dirijidas à la Asamblea Constituyente por la Junta suprema de Gobierno del Estado de costa-Rica: y una exposición de la misma. Desde 3 de Junio hasta 8 de Setiembre de 1824 (Archivo Nacional. Fondo Provincial Independiente, No. 001020) ha servido de base para observar las particularidades de la escritura de la época y por tanto se incluye íntegramente infra. Se pretende señalar, a partir de este documento, los lineamientos que se siguieron en la transcripción de los textos, en su versión original y en la transcripción propuesta, sobre todo en este primer periodo en que los documentos originales son manuscritos.

El CODIMEP-CR-XIX contiene dos versiones del texto: una transcripción literal, respetando la ortografía, puntuación, abreviaturas, etc. del documento original, y otra en la llamada "transcripción literal modernizada", transcripción en la cual, sin embargo, se intentará respetar al máximo los elementos textuales originales, por ejemplo: mayúsculas, puntuación, concordancias, construcciones particulares, algunas formaciones léxicas, etc. El objetivo de esta sección consiste en ejemplificar cómo se ha transcrito el documento original y cuáles elementos textuales se conservaron en la transcripción moderna de los textos.

3.1. Comparación de las versiones textuales por párrafos

NOTA: Con respecto a las estructura formal de este tipo de discurso, véase Jara Murillo 2006.


3.2 Aspectos considerados en las transcripciones

3.2.1 Ortografía

En la transcripción modernizada, se ha convertido la ortografía en su totalidad a la que actualmente sancionan las academias de la lengua española. La razón de este cambio estriba en el principal propósito del corpus, cual es servir de base de datos para estudios de lingüística de corpus. Los documentos en PDF del corpus pueden ser convertidos a formato de texto plano (.txt) a fin de que sirvan como documentos primarios en programas de análisis de concordancias y otros. Para hacer un estudio léxico, por ejemplo, será conveniente que las palabras estén escritas en una ortografía uniforme a lo largo del corpus.

3.2.2 Abreviaturas

La misma razón expuesta para la utilización de la ortografía actual justifica la conversión de las abundantes abreviaturas a sus respectivas formas completas. Es de notar que en los textos se dan dos tipos de abreviaturas: por truncamiento, es decir, por eliminación de las letras finales de la palabra, pero más usualmente por contracción, esto es, cuando se eliminan letras internas de la palabra. Estas abreviaturas, que terminan siempre en punto, en los textos más tempranos llevan además una tilde larga por encima. Muy frecuentemente las abreviaturas por contracción en los textos aparecen con la última letra o letras voladas, tal como se ha representado en el texto original en la tabla supra, por ejemplo: Gob.o por Gobierno. En las versiones originales del CODIMEP-CR no se representan las letras voladas como aquí, mediante caracteres en superíndice, o como se decía en la Ortografía de la Lengua Castellana de 1823, "por encima", sino en letra normal pero después del punto. De este modo se quiere indicar la diferencia entre los dos tipos de abreviatura por contracción. De manera que la abreviatura ntras. (nuestras) se representa de esta misma forma, mientras que una abreviatura con letra volada, como p.r (por), se transcribe p.r en las versiones originales.

3.2.3 Mayúsculas

Se conservan en la transcripción modernizada las mayúsculas del original. Esto permitirá estudiar los conceptos relevantes para los emisores frente a otros planos o comunes, que no ameritaron mayúscula. Es revelador por ejemplo el uso de mayúsculas en palabras como: Militar en el Militar vencedor, Pueblos, Alianza, Extranjeros, etc. La conservación de estas mayúsculas, sin embargo, no afectará la aplicación de herramientas computacionales de análisis léxico, sino que por el contrario, permitirá hacer búsquedas precisamente de léxico marcado.

3.2.4 Nombres propios

Los nombres propios se conservan con la grafía original, en parte porque está fuera del alcance de este trabajo hacer una verificación histórica de los personajes que se mencionan. Por ejemplo, en el caso de Tribetuk, aparece dos veces en el texto original con la misma grafía, aunque la fuente secundaria nos provee Trevithick. Confío plenamente en la versión que proporciona Meléndez Chaverri, como reconocido historiador nacional que fue. Sin embargo, para efectos de análisis léxicos no he contemplado la inclusión de nombres propios en general, menos aún los referidos a personas. Los nombres propios de lugar se conservan en la transcripción modernizada tal como fueron escritos en el original, excepto por el nombre de Costa Rica, que se transcribe en su forma actual, así como el correspondiente gentilicio: costarricense. También se han transcrito con su ortografía moderna los topónimos de Costa Rica. Por ejemplo, Escasu se transcribe Escazú. El seguimiento de las diversas grafías con que se escribía Costa Rica (por ejemplo, en el texto supra: costa-Rica, más adelante: Costa-rica, Costarrica, Costa-Rica) se podrá estudiar en la versión original de los textos; en cambio en las versiones modernizadas conviene que se transcriba de manera uniforme.

3.2.5 Puntuación

La puntuación original puede dar un reflejo de la manera probable en que los textos fueron emitidos oralmente, así como de su uso común en la época en que fueron redactados; por lo tanto se ha seguido el criterio de mantener la puntuación en la versión modernizada exactamente como aparece en el texto original.

3.2.6 Construcciones sintácticas

En la fuente secundaria a menudo se corrigen elementos interpretados como errores de concordancia; en CODIMEP-CR se conservan las concordancias originales, ya que pueden arrojar luz sobre diversos fenómenos diacrónicos. Por ejemplo, en el documento supra, se lee:

(P2) Quando en 10 de Mayo del año anterior se nos encomendo el Gob.o de la Prov.a toda estaba en un estado de disolución...

Cuando en 10 de mayo del año anterior se nos encomendó el gobierno de la provincia todo estaba en un estado de disolución (fuente secundaria).

Cuando en 10 de Mayo del año anterior se nos encomendó el Gobierno de la Provincia toda estaba en un estado de disolución... (CODIMEP-CR)

Esta concordancia del sujeto (todo) con la palabra anterior (provincia) muestra una lógica pragmática (cf. Jara Murillo 2008c) que puede resultar interesante para posteriores estudios de sintaxis diacrónica. Lo mismo ocurre con el siguiente caso, en que se hace concordar el participio del auxiliar ser (sido) con el participio principal (vista):

(P3) La seguridad esterior del Estado no asida vista con indiferencia:

La seguridad exterior del Estado no ha sido vista con indiferencia. (fuente secundaria)

La seguridad exterior del Estado no ha sida vista con indiferencia: (CODIMEP-CR)

3.2.7 Formas raras o desusadas

Se mantienen las formas léxicas del original, como por ejemplo en el P3 donde aparece el verbo criar (Le criamos relaciones esteriores...), que la fuente secundaria moderniza a crear. Otro ejemplo aparece en el P5, en donde la fuente secundaria ha sustituido el verbo solicitar por felicitar:

(P5) Sesando pues en sus funciones solo le resta solisitar una y mil beses con los sentimiento mas cordiales...

Cesando, pues, en sus funciones, sólo le resta felicitaros una y mil veces con los sentimientos más cordiales (fuente secundaria)

Cesando pues en sus funciones solo le resta solicitar una y mil veces con los sentimiento más cordiales... (CODIMEP-CR)

3.2.8 Formas ilegibles

En estos casos, se seguirá el criterio empleado por Meléndez 1981. Ejemplo:

(P1) No condusida del bano fin de [ileg.: acarrearse en M] consideraciones q.e esta lejos de suponer,

No es conducida del vano fin de acarrearse consideraciones que está lejos de suponer, (fuente secundaria)

No conducida del vano fin de acarrearse consideraciones que está lejos de suponer, (CODIMEP-CR)

3.3 Conclusión

He propuesto aquí los lineamientos generales que se siguen en la transcripción de los documentos manuscritos originales y modernizados de los MP que conforman el CODIMEP-CR-XIX, Corpus Digital de Mensajes Presidenciales Costarricenses del siglo XIX.

Debo reiterar que el documento utilizado en esta sección para ilustrar los lineamientos no se incluye entre los documentos de este corpus, ya que es elemento definitorio de ellos su atribución a un emisor individual (Jefe de Estado o Presidente), mientras que el que se toma de base aquí tiene como emisor una Junta Gubernativa. El primer documento del corpus corresponde, así, al primero del primer Jefe de Estado, Juan Mora Fernández.

Con respecto al estudio de los mensajes presidenciales costarricenses, se recomienda consultar Jara Murillo 2006, 2007, 2008a y 2008b (acceso a los respectivos PDF en la página Inicio).


Bibliografía

Jara Murillo, Carla Victoria. 2006. "Discurso presidencial costarricense: estructura formal y tópica del último mensaje ante los diputados (1902-2002)". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32(2): 141-183.

____. 2007. "El Mensaje Presidencial costarricense desde la etnografía de la comunicación". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 33(2):141-178.

____. 2008a. “Tópicos y estilos en el epílogo del mensaje presidencial costarricense”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 34(1), 97-126.

____. 2008b. "Tópicos y funciones comunicativas en los exordios de los Mensajes Presidenciales del 1º de mayo (1902-2002)". Revista Parlamentaria 16(2), 65-117. Asamblea Legislativa de Costa Rica.

____. 2008c. "La concordancia pragmática del verbo en español". Káñina, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica 32(2): 57-68.

Meléndez Chaverri, Carlos (comp.). 1981-1991. Mensajes Presidenciales. Tomos I a VIII. Biblioteca de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. San José: Ed. Texto Ldta. (Tomos I-V); Editorama S.A. (Tomo VI); Imprenta Nacional (Tomos VII-VIII).

Mena Brenes, Marco A. (comp.). 2002. Mensajes Presidenciales. Tomos IX y X. Biblioteca de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional.

Real Academia Española. 1823. Ortografía de la Lengua Castellana, arreglada á la última de la Real Academia Española. Gerona: Antonio Olíva, Impresor de S.M. (Versión en línea: http://books.google.com/books id=TRbbpdq0fQAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false