Guión

Guión de la actividad

INN_FOR_ME: ACTIVIDAD ¡AY HAITÍ!

Datos generales:

  • Centro: CEIP "Nuestra Señora de la Candelaria". Zamora.
  • Nivel: 6º EP
  • Grupos: 2 - 6ºA y 6ºB
  • Nº de alumnos: 23 alumnos (6ºA) Y 25 alumnos (6ºB)
  • Temporalización: 2 Sesiones

1.- Primera Sesión:

Presentación: “Somos dos docentes de Zamora que os proponemos una actividad donde lo importante no es solo el contenido sino también el trabajo cooperativo”.

Las normas del trabajo cooperativo son: “respeto de los roles, los turnos de palabra y los tiempos” y “es un trabajo en grupo donde todos participan, el resultado final es compartido”. (Moderación del tono de voz, y solicitar ayuda cuando sea necesario).

Se explica que se van a hacer grupos de alumnos en los que habrá 4 roles con las siguientes funciones:

1.- Secretario: recoge y anota las aportaciones de todos los miembros.

2.- Coordinador: dirige y supervisa las actividades del grupo.

3.- Moderador: controla el tiempo y los turnos de palabra.

4.- Portavoz: comunica la información de su grupo.

Para hacer los grupos de alumnos (de 4 en 4) -saldrán 6 grupos porque son 23 y 25 alumnos en cada clase respectivamente- se tendrán en cuenta las indicaciones de la profesora que conoce a los alumnos, su manera de trabajo y su comportamiento en el aula. El objetivo es que los grupos salgan compensados.

Se reparten los papeles con los roles.

Tras hacer los grupos y repartir los roles, se indica: “Os vamos a dar frases de distintos cantantes que la mayoría conocéis” para realizar varias tareas/actividades por grupos:

1.- Sacar el tema principal: ¿Cuál es tema principal?

- Estrategia: Lectura compartida (5 minutos)

- Cada alumno lee una frase y el compañero de la derecha la resume al grupo.

2.- Elegir si el tema es positivo o negativo y según el caso plantear: ¿cómo ampliar y/o mejorarla? - ¿cómo reducir y/o eliminarla?

- Estrategia: Mesa redonda (10 minutos)

- Cada miembro del equipo habla por turnos mientras el secretario toma nota de las distintas aportaciones. Es importante que se cumplan los distintos roles, que se respete el turno de palabra y que todos tengan su oportunidad de intervenir.

3.- Elaborar un slogan positivo

- Estrategia: Folio giratorio (10 minutos)

- Consiste en pasar un folio para que lo rellene por turnos cada miembro del equipo de trabajo.

4.- Recopilar todo lo trabajado

- Estrategia: Mapa conceptual a cuatro bandas (10 minutos)

- Como síntesis final cada equipo elabora un mapa conceptual o un esquema (texto y/o imagen) que resume todo lo que se ha trabajado en clase sobre el tema.

Para facilitar la realización de las tareas, a cada grupo se le da una ficha donde aparece el texto, la imagen del cantante y las tareas a desarrollar.

Entre la elección de slogan y el mapa conceptual, se entrega la canción escrita a cada alumno y se proyecta el vídeo de la canción sobre la que ha girado la actividad y que ha servido de hilo conductor de la misma: Ay Haití. (5 minutos)

Finalmente se pasa una hoja de evaluación (inventario de aprendizaje) a cada grupo donde primero de forma individual cada miembro anota lo que ha aprendido y después se anota el aprendizaje grupal. (5 minutos)

Por último, se documenta gráficamente la actividad haciendo dos fotos a cada grupo con el anverso y reverso de su ficha grupal. (5 minutos)

Para hacer la evaluación de la actividad contamos con dos documentos: la ficha grupal que se entrega al principio de la sesión y la hoja de “inventario de aprendizaje” que se entrega al final de la sesión.

Inicialmente se planteó un mayor número de sesiones y de estrategias de aprendizaje:

Sesión previa:

En esta sesión la profesora solicita a los alumnos que para la próxima sesión:

- Traigan material que explique la siguiente cuestión: ¿Cómo está el mundo en la actualidad?

- Elijan la manera de solucionar la situación del mundo actual. Dependiendo de la respuesta el planteamiento es distinto:

o Si la situación del mundo elegida es positiva, ¿cómo ampliar y/o mejorarla?

o Si la situación del mundo elegida es negativa, ¿cómo reducir y/o eliminarla?

Estrategia: Veo, pienso, me imagino (actividad de motivación)

(La profesora entrega un papel a cada alumno/a con las cuestiones planteadas)

Segunda sesión presencial:

Se pone en común el mapa conceptual elaborado por los seis grupos. Se proyecta el vídeo de la canción sobre la que ha girado la actividad: Ay Haití.