Israel Coto, Director de la Oficina de Ciudad de México de Microsip, señala que los sistemas administrativos integrados pueden ayudar al crecimiento de las PyMEs mexicanas a través del control operativo y administrativo
Implementar Sistemas Administrativos Integrados incrementa las oportunidades de crecimiento de las PyMEs: Microsip
• Los Sistemas Administrativos Integrados agilizan la productividad de las PyMEs y ofrecen muchos beneficios como la automatización de la contabilidad electrónica.
Ciudad de México, a 15 de Febrero de 2016.– Actualmente las PyMEs mexicanas en ocasiones expresan cierta reticencia en invertir en un Sistema Administrativo Integrado debido a que desconocen los beneficios que pueden traer a su negocio más allá de estar al día con sus obligaciones fiscales.
Durante la implementación de las obligaciones electrónicas hace algunos años, siendo las PyMEs el sector que mayor impacto recibió de estas medidas establecidas por el SAT, las empresas resultaron beneficiadas no sólo en el cumplimiento de sus requerimientos, sino en el incremento de la eficiencia en sus procesos de negocios. Sin embargo, pronto comenzaron a considerar que los beneficios de subirse al barco de la Facturación Electrónica eran menos de los que esperaban.
Israel Coto, Director de la Oficina de Ciudad de México de Microsip, señala que los sistemas administrativos integrados pueden ayudar al crecimiento de las PyMEs mexicanas a través del control operativo y administrativo que pueden llegar a adquirir al alinear y concentrar las diferentes áreas de empresa, facilitando como consecuencia el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Definiendo la Productividad en la PyME
Las empresas productivas aprovechan al máximo sus recursos materiales, técnicos, humanos y financieros para generar sus productos y servicios en el menor tiempo posible.
• Recursos Materiales: son todas las instalaciones, materia prima y demás elementos que permiten llevar a cabo la actividad de la entidad productiva.
• Recursos Técnicos: son todos los elementos que darán forma a los recursos materiales, como sistemas, fórmulas, patentes, marcas, etcétera.
• Recursos Humanos: son el personal que da forma mediante distintos procesos administrativos, financieros y operativos a los productos y/o servicios que ofrece la empresa.
• Recursos Financieros: son todas las entradas o ingresos monetarios propios o ajenos que utiliza la empresa, desde fondos de inversión, créditos, financiamientos, inversión de capital, aportaciones de socios y más, para hacer funcionar todos los procesos de la empresa.
Los Sistemas Administrativos Integrados permiten a las empresas un mayor aprovechamiento de estos recursos para incrementar la productividad de todos los procesos de negocio y finalmente encaminar la compañía hacia el éxito.
Cumplimiento de las Obligaciones Electrónicas: Consecuencia natural de un Sistema Administrativo Integrado
Las obligaciones fiscales electrónicas a las que actualmente están sujetos todos los contribuyentes, son la Facturación Electrónica (emisión de comprobantes digitales por Internet), seguida por la Nómina Electrónica (emisión de comprobantes fiscales digitales para percepciones de asalariados), y la Contabilidad Electrónica (que consiste en homologación de catálogos de cuentas de balance de comprobación y de pólizas en formato XML).
Estas tres obligaciones pueden concentrarse en las áreas de ventas, recursos humanos y finalmente en el área contable, y el objetivo de toda empresa debe estar enfocado a lograr que estas tres obligaciones se cumplan dentro de un proceso más eficiente, rápido y efectivo que permita a las distintas áreas operativas de la empresa desarrollar sus funciones de la mejor manera posible, lo cual es muy sencillo de alcanzar cuando todas las áreas de la compañía están alineadas mediante un Sistema Administrativo Integrado.
Cuando inició el auge del mercado de Facturación Electrónica, las empresas vieron beneficios como el ahorro de insumos para la impresión de facturas así como la reducción de trámites y papelería relacionada con todos los procesos de facturación en las diversas áreas de su negocio.
Sin embargo, estos beneficios se dan de manera natural cuando las empresas implementan un sistema administrativo que integra toda la información que emerge de los distintos departamentos.
Beneficios de los Sistemas Administrativos Integrados para las PyMEs
Los documentos electrónicos son una oportunidad para que el empresario rompa paradigmas y lleve su administración de manera diferente para lograr mayores, ventas y un mejor control de toda la compañía.
La mayoría de las personas que emprenden un negocio tiene grandes habilidades dentro de su oficio o actividad profesional, pero es poco frecuente que tengan conocimiento o capacitación en temas de contabilidad y administración.
Contar con un sistema de administrativo integrado permite a las PyMEs automatizar sus procesos y estar al día con los requerimientos y obligaciones fiscales, además de traducirse en ahorro de costos incluso en la contratación de personal para llevar a cabo las tareas contables de la empresa.
El alineamiento mediante los sistemas administrativos producen un impacto transformación en la estructura organizacional de las empresas que las sitúa en una posición de gran ventaja frente a la competencia debido al natural incremento en la productividad de todas las áreas de negocio, incluyendo las áreas contables. Esto no sólo se traduce en mayores ingresos por el aumento de ventas, sino en la reducción de los recursos invertidos para alcanzar el éxito.
+++
Cómo convertirse en un científico de datos en 8 pasos: Comstor
· Las empresas han visto la necesidad de contratar científicos de datos para hacer crecer su negocio.
· En los próximos años en América Latina se superará el millón de expertos en la ciencia de la información.
Ciudad de México a 15 de Febrero de 2016.- Comstor unidad de negocio de Westcon Group y principal mayorista de equipos Cisco, da a conocer 8 pasos esenciales para convertirse en un buen Científico de Datos, uno de los empleos con mayor demanda dentro de las empresas en los últimos años.
Dado que las empresas se han dado cuenta que gracias al análisis de datos se puede incrementar el valor de su negocio, y que la información generada no puede ser efectivamente tratada con las herramientas tradicionales, han decidido contratar a especialistas en el manejo de la información, mismo que va de la mano con la creciente tendencia Big Data.
El científico de datos es una persona formada en las matemáticas y las estadísticas, dominando la programación y los diferentes lenguajes de la analítica y del cómputo; el cual, debe contar con la capacidad y los conocimientos para dar a conocer sus descubrimientos conforme los está obteniendo, no sólo al departamento de TI, sino también, al departamento de negocios.
En los próximos años, Latinoamérica tendrá más de un millón de expertos en la ciencia de datos, donde Brasil tendrá la mayor barrera a la gestión de Big Data en la propia cultura colaborativa.
A continuación, Comstor enumera los 8 pasos para convertirse en un buen científico de datos:
1. Ampliar los conocimientos de la industria de matemáticas, estadística y aprendizaje de máquinas.
2. Estudiar programación
3. Conocer las bases de datos
4. Aprender a filtrar, visualizar y elaborar reportes de datos
5. Saber qué es Big Data
6. Crear redes profesionales y adquirir experiencia práctica
7. Haber sido pasante o trabajar en el área. Realizar un bootcamp (entrenamiento básico) de datos
8. Participar en las actividades de la comunidad de datos
Las empresas pueden beneficiarse de los Científicos de Datos para crecer el valor de su negocio, al aprovechar el Big Data se podrá prevenir el futuro y reaccionar de manera oportuna ante alguna eventualidad que afecte a la empresa.
Acerca de Comstor
Comstor es el principal mayorista especializado a nivel mundial en venta de soluciones de tecnologías avanzadas de Cisco. Comstor provee de productos, servicios, soluciones y herramientas para hacer a los partners más competitivos en la venta de soluciones de Networking, colaboración, seguridad y wireless. Fundada en 1986, Comstor ha creado una reputación como organización dedicada a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Comstor con su conocimiento comercial y técnico provee un grado de especialización y experiencia incomparable a los distribuidores en cada estado del proceso de venta, desde la preparación del equipo comercial y técnico hasta la implementación de la solución. A través de subsidiarias y filiales, la compañía opera en Norteamérica, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. ¡Comstor maximiza tus oportunidades de negocio! Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/
+++
ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE UN EJEMPLAR DE DELFÍN NARIZ DE BOTELLA, EN LA PAZ, B.C.S.
+ Especimen se encontraba en avanzado estado de descomposición
+ Fue enterrado como lo establece el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) dio atención al varamiento de un ejemplar de delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) ocurrido en Bahía de La Paz, Baja California Sur.
Al recibir reporte ciudadano que alertó sobre la presencia de un delfín que se encontraba en agonía en el interior de la Bahía de La Paz, muy próximo al kiosco del Malecón, de inmediato se activó la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las costas de Baja California Sur.
Personal de la PROFEPA y del Museo de la Ballena se apersonaron en el lugar, localizando el cuerpo sin vida de un delfín nariz de botella, en estado avanzado de descomposición, con más de diez días de haber ocurrido su muerte.
La revisión física del cuerpo del delfín arroja que no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica y debido a su avanzado estado de descomposición no fue posible realizar necropsia para determinar las posibles causas de muerte y varamiento.
Cumpliendo con lo que señala el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, la disposición final del cuerpo del delfín se realizó mediante su entierro en el lugar conocido como El Mogote, a donde fue trasladado con el apoyo de una embarcación menor.
El delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es una especie que se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
+++
Familias antorchistas logran apoyo en la delegación Centenario
Tijuana, BC.- En un significativo evento en las instalaciones de la delegación Centenario, encabezado por la delegada municipal Miriam del Sol Merino Cuevas, se realizó la entrega de apoyos económicos para impermeabilización a familias antorchistas de la colonia Margarita Morán Veliz. Al respecto el representante antorchista en la zona, Alfonso Villagrán, agradeció a la delegada la voluntad por atender a las familias que se vieron afectadas por las pasadas lluvias y vientos fuertes, fenómenos que dejaron un total de 47 familias siniestradas en la mencionada comunidad.
Esta apenas fue la primer entrega de tres que se realizaran entre los meses de febrero a abril, hasta cubrir el total de 47 familias demandantes del apoyo. El líder antorchista señaló que un principio la delegación había propuesto a los antorchistas apoyarles con lonas, sin embargo, tras la intención de la delegada y la gestión de Antorcha fue que se amplió el beneficio.
Además de la solución de estas demandas, Villagrán Contreras indicó que han venido trabajando con otras dependencias y niveles de gobierno para mejorar la forma de vida de miles de tijuanenses, por señalar algunos mencionó el programa de Mejoramiento a la Vivienda, electrificaciones, como la de la colonia Unión Antorchista, la pavimentación del bulevar Emiliano Zapata en Playas de Tijuana, entre otras obras que ya se están ejecutando. “Las obras que está realizando Antorcha, demuestran su verdadero interés por atender las demandas del pueblo trabajador, además de su constante preocupación por la obtención de mejorías en pro de familias humildes”, concluyó.
+++
LLEVA TUS LÍMITES AL EXTREMO: GO PLAY UN EQUIPO DE FUNCIONALIDAD SUPERIOR
Un smartphone diseñado para usuarios activos, resistente al agua, polvo y golpes
México, DF, 15 de febrero de 2016 – ALCATEL ONETOUCH, una marca de comunicación de TCL, presenta en México el nuevo smartphone GO PLAY, diseñado para usuarios activos que no quieren perderse de nada Go Play_frontcuando su prioridad es la aventura.
GO PLAY es la mejor opción para los amantes de las actividades extremas, equipado con innovadora tecnología, cuenta con una pantalla táctil de 5 pulgadas, capacitiva de 5 puntos a color TFT 16M FL HD que permite a los usuarios tomar fotografías y video bajo el agua, rodar en el suelo e incluso dejarlo caer desde una altura de 1 metro sin sufrir daño alguno.
Al ser resistente al agua, al polvo y rayaduras, GO PLAY es la mejor opción para grabar todo lo que ocurre hasta en la alberca, ya que el equipo puede sumergirse hasta a 1 metro de profundidad por 30 minutos, y cuenta con una poderosa cámara trasera de 13 megapíxeles con estabilización de video (EIS), AF y flash LED o bien, tomar las mejores selfies con su cámara frontal de 8 megapíxeles.
Por si esto fuera poco, el equipo de sistema Android L, permite agregar fotos y comentarios a los temas favoritos del equipo, así como mostrar el avatar a los amigos en cualquier aplicación de juegos y transmitir locuras en vivo. Como parte de sus atributos destaca una memoria RAM de 1 GB y la capacidad de guardar imágenes y videos en su memoria interna de 8 GB o a través de MicroSD de 4 GB expandible hasta 32 GB.
Con GO PLAY, es posible realizar todo tipo de actividades durante el día y hasta bailar toda la noche, al contar con una poderosa batería de 2500 mAh que no dejará solo al usuario ya que ofrece alrededor de 8.3 horas de conversación y 55 horas de reproducción de música.
GO PLAY estará disponible a partir de febrero 2016 en Telcel a un precio de $3,369 pesos en Amigo Kit y en Postpago sin pago inicial en el Plan Telcel Max sin Límite 5,000 a 24 meses. Se podrá encontrar en colores Verde/Agua y Negro/Rojo y para complementar de manera perfecta, incluye audífonos compatibles con el modelo.
+++
ManageEngine presenta la versión cloud de Mobile Device Manager Plus
La versión cloud brinda una administración simplificada de dispositivos móviles en una solución escalable y bajo demanda que soporta las plataformas iOS, Android y Windows
• Ofrece administración de apps, seguridad móvil completa y gestión de BYOD
• El paquete multi-lenguaje soporta alemán, chino, polaco, japonés, español y más
• Una versión de prueba por 30 días para una cantidad ilimitada de dispositivos, está disponible en http://ow.ly/X4MdA
CIUDAD DE MÉXICO. – ManageEngine, la compañía de administración de TI en tiempo real, anunció el día de hoy la disponibilidad inmediata de la versión cloud de Mobile Device Manager Plus, su solución de software para administración de dispositivos móviles (MDM por Mobile Device Management). Esta solución permite a los administradores de TI contar con un servicio bajo demanda que pueden adoptar y escalar fácilmente para administrar los dispositivos móviles de sus organizaciones. La compañía también anunció que Mobile Device Manager Plus Free Edition, ahora soporta hasta 25 dispositivos sin importar que el software esté instalado en el sitio o se acceda desde la nube.
"Administrar dispositivos móviles más allá de la LAN requiere algunos procesos de instalación que consumen tiempo”, afirmó Mathivanan Venkatachalam, director de administración de productos, Desktop and Mobile Management, en ManageEngine. “La versión cloud de Mobile Device Manager Plus automatiza completamente esos procesos y elimina la necesidad de tener que bajar el software, instalarlo y configurarlo”.
Aspectos más destacados de Mobile Device Manager Plus Cloud Edition
En ambientes de trabajo globalizados, Mobile Device Manager Plus Cloud Edition simplifica aún más el MDM al permitir que los administradores de TI gestionen dispositivos móviles en cualquier lugar y en cualquier momento. La versión cloud proporciona una solución de nivel corporativo tanto para aprovisionar y asegurar los recursos móviles de una organización, así como los dispositivos propiedad de los empleados (BYOD por Bring Your Own Device). El completo dashboard del producto permite a los administradores monitorear tanto dispositivos móviles como aplicaciones. Entre otros puntos relevantes se incluyen:
• Estrictas políticas de restricción para asegurar aplicaciones y dispositivos móviles
• Contención de datos corporativos para BYOD y dispositivos personales que son propiedad de la empresa
• Integración con Exchange ActiveSync para sincronización de correos electrónicos de negocio
• Acceso seguro a la red a través de configuraciones Wi-Fi y VPN
• Programas de compras en volumen a fin de simplificar la compra de aplicaciones a granel
• Dashboard intuitivo para proporcionar actualizaciones oportunas en el dispositivo, así como en el cumplimiento de las aplicaciones
Precio y Disponibilidad
Mobile Device Manager Plus Cloud Edition está disponible de forma inmediata. La versión gratuita, completamente funcional, está accesible para hasta 25 dispositivos, mientras que la versión de prueba por 30 días de la versión Professional soporta un número ilimitado de dispositivos. Todas las versiones de Mobile Device Manager Plus pueden obtenerse en https://www.manageengine.com/mobile-device-management/download.html.
El precio de la versión Cloud de Mobile Device Manager Plus comienza en $2 dólares al mes por dispositivo, con descuentos por compras en volumen. Para mayor información acerca del precio, visite https://www.manageengine.com/mobile-device-management/pricing.html.
Acerca de Mobile Device Manager Plus
Mobile Device Manager Plus es una solución única para la administración de dispositivos móviles. Ayuda a las empresas a configurar, administrar y asegurar los dispositivos móviles y aplicaciones desde una ubicación central. La aplicación de software MDM puede ser implementada tanto en el sitio como en la nube. Para mayor información acerca de Mobile Device Manager Plus, por favor visite https://www.manageengine.com/mobile-device-management.
Acerca de ManageEngine
ManageEngine ofrece las herramientas de administración TI en tiempo real que permiten a los equipos de TI cumplir con las necesidades de la organización en cuanto a servicios y soporte en tiempo real. A nivel mundial, empresas establecidas y de reciente creación, (incluyendo más de 60% de las empresas de Fortune 500) confían en los productos de ManageEngine para asegurar el óptimo rendimiento de su infraestructura crítica de TI, incluyendo servidores, aplicaciones, desktops y más. ManageEngine es una división de Zoho Corporation con oficinas en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, India, Singapur, Japón y China. Para mayor información, por favor visite http://buzz.manageengine.com/; siga el blog de la compañía en http://blogs.manageengine.com/, en Facebook http://www.facebook.com/ManageEngine y en Twitter @ManageEngine.
+++
SANCIONA PROFEPA A VOLKSWAGEN MÉXICO CON 168 MDP POR COMERCIALIZAR VEHÍCULOS 2016 SIN CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
+ Constata incumplimiento a las NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994
+ AUDI, BENTLEY, PORSCHE, SEAT y Volkswagen, los automóviles sin Certificado.
+ Empresa muestra comportamiento doloso por la irregular comercialización de los autos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó con $ 168,091,334.00 a la empresa Volkswagen México S.A. de C.V., por la comercialización de 45,494 vehículos modelo 2016 sin haber obtenido el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental de las NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT-1994.
La Norma Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003, establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos.
Asimismo, la Norma Oficial Mexicana NOM-079-SEMARNAT-1994, establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.
Lo totalidad de la multa se impuso por cada certificado que no se obtuvo antes de haber importado y/o comercializado vehículos: AUDI, BENTLEY, PORSCHE, SEAT y Volkswagen, año modelo 2016, en el territorio nacional. Con ello se está imponiendo una multa global de acuerdo a lo señalado en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
Personal de la PROFEPA practicó visita de inspección el pasado 10 de diciembre de 2015 a la empresa Volkswagen México S.A. de C.V., para verificar que los vehículos automotores nuevos de las marcas AUDI, BENTLEY, PORSCHE, SEAT y Volkswagen, año 2016, contaran con el Certificado en comento previo a su venta.
Por ello, inspectores federales de esta Procuraduría constataron que Volkswagen de México, S.A. de C.V., importó y comercializó 45,494 vehículos automotores año modelo 2016, sin haber obtenido previamente el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental de las normas antes referidas, de acuerdo a lo siguiente:
No.
Marca
Comercializados año modelo 2016
1.
Audi
4,574
2.
Bentley
2
3.
Porsche
375
4.
Seat
2,956
5.
Volkswagen
37,587
Total
45,494
Se verificó que son 112 Certificados NOM de Cumplimiento Ambiental que no fueron expedidos por esta autoridad federal ambiental, correspondientes a los vehículos año modelo 2016, previamente a la comercialización por parte de la empresa Volkswagen México S.A. de C.V. antes de haberlos obtenido, de acuerdo a lo siguiente:
No.
Marca
Certificados NOM Expedidos para el Año 2016
1.
Audi
31
2.
Bentley
4
3.
Porsche
32
4.
Seat
10
5.
Volkswagen
35
Total
112
Cabe señalar que el monto de la sanción se estableció a partir de los criterios que establece la ley, entre ellos: Capacidad económica del infractor; Beneficio económico que obtiene el infractor; gravedad de las infracciones y la intencionalidad de su actuación.
Lo anterior con independencia de las investigaciones que realiza actualmente la SEMARNAT en colaboración con el Instituto Mexicano del Petróleo para determinar si el desempeño ambiental de los vehículos a diésel en circulación que esta empresa comercializó en México entre 2009 y 2015 pudo ser afectado por el uso de software no declarado ni autorizado.
La PROFEPA seguirá vigilando que la industria automotriz en México cumpla con la normatividad ambiental y que no comercialice e importe vehículos en el territorio nacional sin contar con el Certificado NOM de Cumplimiento Ambiental que la ley exige para tal fin.
+++
Tecnocom renueva su nivel 5 CMMI como parte de su estrategia para organizar servicios y proyectos siguiendo las mejores prácticas internacionales
La multinacional acaba de renovar el nivel 5 CMMi en las constelaciones de desarrollo (DEV) y servicios (SVC), que le confieren formar parte de un grupo reducido de 17 compañías con este nivel de certificación y amplitud de alcance.
Tecnocom lleva a México, Colombia, Portugal y Perú su nivel 5 CMMI dedicado a medir la solidez del software en una organización, ampliando el espectro de países y tipos de servicios.
Ciudad de México, 15 de Febrero de 2016.- Tecnocom, la segunda multinacional tecnológica española ha vuelto a renovar el Nivel 5 CMMI (Capability Maturity Model Integration) del CMMi Institute, en las constelaciones de desarrollo (DEV) y servicios (SVC). La certificación se ha renovado en España, Portugal, México y Colombia, y a la que se ha incorporado Perú, lo que sitúa a Tecnocom como miembro destacado de un reducido grupo de apenas 17 empresas que han logrado en todo el mundo un alcance tan amplio en este nivel de certificación.
Siguiendo la estrategia de estos últimos años de usar CMMi como base de su estrategia operativa, Tecnocom ha aprovechado esta renovación para ajustar la estrategia operativa a la casuística heterogénea que el mercado demanda, garantizando con ello a nuestros clientes la adopción de estrategias de organización de proyectos y servicios que se rijan por estándares y “best-practices" internacionales.
En la actualidad, el alcance de la certificación de Tecnocom incluye los siguientes tipos de operación:
Servicios de Application Management: que incluyen desde servicios de Factorías de Software hasta modalidades de contratación de servicios de AM con ANS.
Proyectos de desarrollo usando diferentes paradigmas que van desde modelos tradicionales, y ahora incluyendo modelos ágiles como SCRUM. Habiendo desarrollado modelos para gestionar la bimodalidad.
Modelo de testing: capitalizando la experiencia en testing, para crear estrategias que permitan dar respuestas a diferentes casuistas de mercado.
Gestión de la configuración: incorporando modelos de integración continua y procesos orientados a DevOps.
Servicios de BPO: que incluyen servicios más relacionados con la operación de algunas funciones del negocio de los clientes.
Así, con el Nivel 5, se ha extendido el uso del control estadístico de procesos, cuyo objetivo era aportar mejoras significativas tanto en la operativa de los proyectos y servicios como en el desarrollo de diversos modelos predictivos.
Para entender la relevancia de esta renovación, conviene señalar que apenas hay 17 compañías en todo el mundo –la mayoría en India y China– con un alcance similar al de la certificación de Tecnocom. Asimismo, Tecnocom se encuentra entre las dos únicas empresas en Europa y América en poseer este nivel de certificación.
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una multinacional española del sector TIC, es la cuarta compañía en España y una de las más importantes en Portugal y Latinoamérica. Tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de euros y más de 6,000 empleados, cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987.
En la actualidad Tecnocom tiene oficinas en 10 países de manera directa y puede operar en más de 70, gracias a su Alianza Global con Getronics.
La estrategia de Tecnocom se basa en ser más eficiente, flexible y cercana a sus clientes con las mismas capacidades de servicio que las grandes Compañías Globales. Su presencia regional incluye España, Portugal, Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Costa Rica y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es
+++
RESULTADOS DE MEGA OPERATIVO RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, (SSPCDMX) llevó a cabo un mega operativo de recuperación de espacios en colonias y zonas comerciales de la delegación Iztapalapa, con el propósito de evitar el robo a transeúnte, a vehículo y a casa habitación, logrando detener a tres posibles asaltantes armados.
Para esta acción preventiva, la SSPCDMX dispuso de 83 elementos de las policías de Proximidad y Metropolitana, apoyados con 18 vehículos; inició a las 18:00 horas del domingo 14 de febrero y concluyó a las 06:00 de la mañana de este lunes 15.
Los uniformados realizaron recorridos pie a tierra y en vehículo por colonias y zonas comerciales de los 11 sectores que conforman la demarcación política.
En pu8ntos estratégicos realizaron la revisión de unidades del servicio de transporte público, autos particulares y a transeúntes.
Al terminar la medida preventiva, tres sujetos, entre ellos una mujer, fueron remitidos al Ministerio Público por robo a transeúnte con violencia, se recuperó lo robado y se les aseguró una navaja con la que amagaban a sus víctimas.
Igual número de individuos fueron remitidos al Juez Cívico: uno por ingerir bebidas embriagantes en vía pública; otro, escandalizar y uno más por hacer necesidades fisiológicas en plena calle.
En los filtros de exploración, se revisaron alrededor de 200 personas, 70 vehículos, 23 motocicletas, y se efectuaron 31 consultas; en esta ocasión no se realizaron arrastres a depósitos.
+++
BANAMEX: FIBRAs industriales de México
Por qué las FIBRAs no están "funcionando" y por qué nos siguen gustando; aumentamos recomendación de FIBRAMQ a Compra; reiteramos preferencia por TERRA
Orden de preferencia: TERRA13 (Compra); FIBRAPL14 (Compra), FIBRAMQ12 (Compra). Aumentamos nuestra recomendación de FIBRAMQ a Compra (de Neutral) y reiteramos nuestra preferencia por TERRA en el sector. Las acciones de las FIBRAs (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios, CBFI) se han contraído en términos absolutos (en pesos) y su desempeño ha sido inferior al del IPC mexicano en los últimos 12 meses (de ahí nuestro comentario de que no están "funcionando"). Aunque inicialmente atribuimos esta circunstancia a los temores a aumentos de las tasas de interés, actualmente consideramos que se debe más al incremento en diferenciales de tasas y al hecho de que las utilidades no se han mantenido firmes en dólares, a pesar de la fuerte exposición a los ingresos en dólares. El menor uso de capital de lo proyectado para realizar adquisiciones explica esta circunstancia, especialmente en el caso de Terrafina, pero los fundamentales operativos siguen siendo favorables, la valuación se mantiene atractiva incluso con los diferenciales actuales y el apalancamiento no es excesivamente bajo, por lo cual consideramos que las críticas son exageradas.
La ventaja de la exposición en dólares, contrarrestada por el menor ritmo de uso de capital. Las revisiones a nuestros estimados para 2016-2017 son mixtas, ya que el beneficio de los ingresos en dólares se ve parcialmente contrarrestado por el menor ritmo de uso de capital. Aunque FIBRAMQ y FIBRAPL se pusieron casi al día en el 2S15 utilizando US$150 millones y US$120 millones, respectivamente, el menor ritmo de TERRA (US$100 millones anunciados de una meta de fusiones y adquisiciones de US$440 millones) cambia aún más nuestros supuestos, lo cual resulta en una proyección de FFO/acción prácticamente sin cambios para 2017, pero 12% menor para 2016 a P$2.51/CBFI.
El equilibrio entre la oferta y la demanda se mantiene favorable; aumenta la ocupación. Las tasas de ocupación continúan aumentando, con una mayor demanda que oferta en la mayoría de los principales mercados, según datos de CBRE. Las métricas operativas de las tres FIBRAs muestran tendencias similares, y las rentas en dólares parecen seguir estables.
Valuación. La actual tasa de capitalización implícita (compuesto) de las FIBRAs industriales es de 9.1%, lo cual representa un diferencial de 340 p.b. vs. nuestro compuesto de los REITs estadounidenses, mientras que el diferencial de la deuda soberana de México ha promediado 200 p.b. en lo que va del año (240 p.b. actualmente). Nuestros Precios Objetivos a 12 meses se basan en la metodología de flujos de efectivo descontados e incluyen una tasa de capitalización para el año terminal de 7.7% para TERRA y FIBRAMQ y de 7.4% para FIBRAPL, inferior para esta última compañía lo que refleja que el 40% de sus ingresos por rentas se concentran en el área metropolitana de la Ciudad de México. Los rendimientos de dividendos al 95% de los fondos ajustados de operaciones (AFFO) se encuentran a un atractivo ~7-8%.
+++
BANAMEX: Alsea (ALSEA)
Alerta: La administración reitera las metas para 2016 a pesar del sólido 4T15; principales conclusiones de la conferencia de resultados
El viernes, 12 de febrero, después de reportar sus resultados del 4T15, Alsea llevó a cabo su conferencia de resultados con la participación de Alberto Torrado, Presidente del Consejo de Administración, y Diego Gaxiola, Director de Finanzas. Principales conclusiones:
La administración reitera las metas para 2016. La administración reiteró su meta del EBITDA para 2016 de P$5,000 millones a pesar de las presiones cambiarias, aunque añadió que los márgenes podrían verse presionados, en línea con nuestro reporte publicado el 9 de febrero.
Capex. La administración reiteró su meta de capex de P$3,200 millones, aunque podría verse presionado por la depreciación del peso. Del total del capex para 2016, aproximadamente el 10% se destinará a renovaciones, excluyendo el lanzamiento de la nueva imagen de Vips y El Portón.
Más cierres de tiendas. La administración planea cerrar 15 tiendas en los próximos dos trimestres: Cinco en España y las 12 restantes en México, de formato Vips o El Portón.
Restaurantes de comida rápida. Burger King (BK) reportó VMT positivas en México debido al aumento del tráfico y mostró una tendencia positiva. La administración planea renovar 40 BK durante 2016, además de las otras 40 tiendas que renovó durante 2015. Domino´s Pizza reportó un crecimiento de doble dígito de las VMT debido al aumento del tráfico entre 15% y 19%. Como consecuencia de las positivas VMT, Domino´s Pizza contribuye actualmente con más del 8% de los ingresos de Alsea. Por otra parte, BK obtuvo un buen rendimiento en Sudamérica, especialmente en Chile, con sólidas cifras de tráfico, a pesar del crecimiento ligeramente negativo del tráfico en Argentina.
Starbucks. Las VMT en México aumentaron un dígito medio, debido a los nuevos productos a pesar del aumento de precios en noviembre. Asimismo, la administración indicó que Starbucks representa el 23% de los ingresos consolidados.
Restaurantes de comida casual y restaurantes familiares. En México, ambos formatos reportaron resultados mixtos, con VMT sin cambios en PF Chang´s y CPK, mientras que Italianni´s y Chilli´s continúan logrando sólidos desempeños. Vips tuvo VMT positivas, con un crecimiento de un dígito medio, mientras que la administración de El Portón está finalizando la nueva marca y logotipo para ambos formatos y espera lanzar la nueva imagen durante la segunda mitad de 2016.
+++
BANAMEX : Semana complicada. J. Yellen comparece en el Congreso. OPEP en la mira.
Nuestra Lectura del Mercado -- En la semana predominó la volatilidad y se exacerbó el nerviosismo en los mercados financieros luego de que la titular de la Fed, Janet Yellen, compareciera en el Congreso de EUA y reconociera que las condiciones de coyuntura internacional son menos favorables para el crecimiento de EUA. Actualmente, los futuros relacionados a las tasas de interés en EUA apuntan a que el siguiente movimiento de alza de tasas podría materializarse hasta el 4T16 o incluso el 1T17.
Commodities -- En su última revisión a los pronósticos de materias primas, nuestros estrategas señalaron su preferencia por los metales preciosos (oro y plata) sobre otros de uso industrial (cobre). Adicionalmente, mantuvieron su escenario de debilidad previsto para el 1S16 en los precios del crudo y ajustaron sus expectativas promedio para la referencia WTI a US$34/barril en el 1T16 desde US$40/barril previo. Para el 2T16 estiman precios promedio de US$31/barril (antes US$44/barril).
Resultados del 4T15: EUA -- Un total de 375 emisoras han reportado sus resultados del 4T15 (sobre 500). La tasa de sorpresas positivas se mantiene alrededor del 70% frente a 19% que ha decepcionado y 11% en línea. La razón de positivas a negativas se ubica en 3.8x vs. 4.0x de la semana pasada.
Resultados del 4T15: México -- Esta semana, tuvimos un total de 7 emisoras que reportaron sus resultados del 4T15. Cinco de ellas correspondientes al IPyC. AMX tuvo resultados en línea al respecto de los ingresos y la utilidad, pero en EBITDA resultó 5% por debajo de la expectativa de nuestro analista. En la semana, la acción cayó 7.4%. Nemak también reportó resultados más débiles de nuestras proyecciones. Alpek arrojó resultados positivos por la mejora en los márgenes del polipropileno. Finalmente, Gmexico tuvo un EBITDA inferior en 10% del estimado de nuestro analista. Para la semana del 15-19 se esperan los números de Walmex, HCity, Terra, Unifin y AC, entre otros.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -2.9% comparado con uno de -1.9% del IRT. En el acumulado del 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de -3.1% vs. -1.3% del IRT.
+++
CUMPLE 109 AÑOS EL PALACIO POSTAL,
SEDE DE CORREOS DE MÉXICO
Fue inaugurado el 17 de febrero de 1907
Ofrece actualmente servicios de correspondencia, mensajería y paquetería, entre otros
El Palacio Postal, sede de Correos de México, cumple 109 años el próximo 17 de febrero. Cuando en 1907 abrió sus puertas la imponente construcción, el organismo manejaba 134 millones de piezas postales al año; en la actualidad entrega tres millones en promedio al día.
Por su valor estético relevante, el Palacio Postal fue declarado Monumento Artístico de la Nación el 4 de mayo de 1987.
Al inicio del siglo pasado el correo era uno de los principales medios de comunicación, uniendo a todos los habitantes del país. Es por ello, que se tomó la decisión de construir un edificio que permitiera el manejo eficiente de altos volúmenes de correspondencia.
El 14 de septiembre de 1902 inició la construcción del Palacio Postal conocido también como La Quinta Casa de Correos, ya que la institución ocupó antes cuatro inmuebles ubicados en las calles Del Parque, Santa Teresa, San Francisco y Moneda, en el centro de la Ciudad de México.
El proyecto fue encargado al arquitecto italiano Adamo Boari y la construcción al ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea considerado ecléctico.
En la esquina de las calles de Santa Isabel y San Andrés, hoy Tacuba y Eje Central, se levantó la estructura metálica de acero tipo Chicago, traída de Nueva York y para sus cimientos se armó un emparrillado de acero ahogado en concreto.
Verdaderas obras de arte se encuentran en el interior y exterior del edificio. Sobresalen los frescos de Bartolomé Gallotti alusivos al correo en una sala que lleva el nombre del pintor. Las gárgolas, los detalles de los pórticos, la herrería de bronce dorado, la majestuosa escalinata hecha con mármoles mexicanos que conducen de la planta baja al primer piso y los bronces elaborados en la Fondería Pignone de Florencia, Italia.
En la entrada principal se encuentran esculpidas las figuras de dos bueyes, como remates de grandes escudos, que enmarcan el elegante alfíz mudejar de la puerta y representan al espíritu de sacrificio y a los que trabajan en silencio para el bien de los demás.
En la torre principal de la construcción se encuentra el reloj monumental importado de Alemania y ensamblado en México, que mezcla mecanismos de cuerda con aparatos eléctricos y transmisiones hidráulicas con poleas, contrapesos y cables, así como un carrillón de seis campanas.
Asimismo, en el emblemático inmueble de la Ciudad de México se encuentra la Biblioteca Postal que resguarda documentos que permiten conocer la historia del Correo en México, desde el establecimiento del Oficio de Correo Mayor en 1580, en la Nueva España.
En 1996 el edificio fue sujeto a un detallado proceso de restauración y rescate arquitectónico para devolverle su esplendor original. Se restauraron todos los elementos originales del inmueble en los 12 mil 500 metros cuadrados que ocupa en sus cuatro pisos. Los trabajos de restauración concluyendo en el año 2002.
Actualmente, en el Palacio Postal se ofrecen servicios de correspondencia, mensajería y paquetería con Mexpost, que incluyen la venta de estampillas, envío de cartas y tarjetas, servicio exprés de mensajería y paquetería, renta de apartados postales, expedición de cartillas de identidad postal, giros postales, cajas para la entrega de mercancías y productos de filatelia, entre otros.
Los visitantes además de poder utilizar los servicios del SEPOMEX (Servicio Postal Mexicano), Correos de México y admirar los detalles arquitectónicos del edificio, pueden recorrer la exposición permanente de objetos postales y filatélicos que muestran la evolución que ha tenido el servicio postal en nuestro país.
El inmueble es también un importante espacio cultural en el que se realiza, el último miércoles de cada mes, la “Noche de Museos” en la que se han montado exposiciones artísticas de diversos temas.
+++
PRESENTAN SEDENA Y PROFEPA ANTE EL MPF A 2 PERSONAS POR POSESIÓN DE 6 BUCHES DE TOTOABA, EN BAJA CALIFORNIA
+ Coordinada acción con la SEDENA y permite aseguramiento de cargamento de 6 vejigas natatoria (buche) de Totoaba.
+ Especie de Totoaba macdonaldi, endémica de México, en veda permanente y enlistada en la NOM-059 con categoría de Peligro de Extinción.
+ El valor de producto es aproximado a 250 mil pesos en el mercado negro nacional.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), a 2 personas por la posesión ilegal de 6 buches de Totoaba (Totoaba macdonaldi), en San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudieron al citado lugar, luego de que elementos de la SEDENA interceptaron a los sujetos en un puesto de control militar, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera San Felipe-Puertecitos, cuando viajaban en un vehículo particular.
Los militares procedieron a revisar el vehículo y a los sujetos, por lo que detectaron que una persona llevaba adheridos a su cuerpo 6 envoltorio de plástico, lo cuales contenían el producto pesquero.
Por ello, los elementos castrenses solicitaron de inmediato la intervención de PROFEPA, con la finalidad de corroborar la especie del producto extraído por los ahora detenidos.
Inspectores Federales de la Delegación Federal de la PROFEPA identificaron que dicho cargamento se trataba de vejigas natatorias (buches) de Totoaba macdonaldi, especie enlistada en la NOM-059 bajo la categoría de Peligro de Extinción.
Cabe señalar que el valor aproximado de del cargamento ilegal de totoaba que llevaban los presuntos infractores, es de 250 mil pesos en el mercado negro nacional.
Por lo anterior y en forma coordinada, personal de SEDENA y PROFEPA, aseguraron el producto, el vehículo y a los 2 sujetos, quienes fueron puestos a disposición del MPF en Mexicali, Baja California.
Es importante mencionar que el Código Penal Federal refiere penas de hasta 12 años de prisión y hasta 4 mil días multa, a quien ilícitamente y con fines comerciales trafique esta especie.
+++
CNC: EL PRECIO DE LA TORTILLA DEBE BAJAR
· Llega a venderse a más de 20 pesos el kilo
· “Es lamentable” lo que sucede, dice el senador Manuel Cota Jiménez
“En estos últimos días el precio de la tortilla se ha incrementado, hasta 16 pesos el kilo, pero no existen razones para este incremento excesivo ya que somos autosuficientes en maíz blanco. Por ello presente una denuncia ante la PROFECO, pues el precio debe oscilar entre 10 y 12 pesos, incluso más bajo”, consideró Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina y de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado de la República.
A su vez, Germán Escobar, también cenecista y presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego en la Cámara de Diputados, sostuvo que la tortilla no tiene por qué subir de precio. “En este momento el maíz conserva su cotización. En el caso de la referencia de Chicago, el grano está muy barato allá todavía, en 148 dólares la tonelada. Aquí nos sale en 2,800 pesos o tres mil pesos en algunas zonas. La tortilla no tiene por qué encarecerse, al contrario, debe bajar y abaratarse”.
Tanto Manuel Cota Jiménez, senador por Nayarit; y Germán Escobar, diputado por Sinaloa, aseguraron que todo esto es especulación y que habrá que investigar por parte de la Secretaría de Economía, que es la que tiene qué hacerlo.
Los legisladores de la CNC recordaron que los productores de tortilla compraron hace tres años hasta en cinco mil pesos la tonelada de maíz y la subieron a 15 pesos el kilogramo, mientras que ahora los tortilleros la están comprando más barato y no tienen por qué subir el alimento con la tonelada del grano a 3,500 pesos.
“Nosotros, dijo Germán Escobar, como productores informamos que el maíz que se produce en Sinaloa, principal estado productor en México, va a tener un precio similar al del año pasado. Habrá una pequeña diferencia, estamos porque se establezca a 3,500 pesos la tonelada”.
De acuerdo con México Produce, sin importar la clase social a que se pertenezca, la tortilla se consume a diario por el 94 por ciento de los mexicanos. Su origen es tan antiguo como la historia del maíz. Según cifras de la Organización Mundial de la Alimentación, el volumen de producción y de consumo en México es cercano a los 22 millones de toneladas al año.
En nuestro país es muy común encontrar tortillerías en casi cualquier lugar. Pero también hay muchas regiones en las que todavía se siguen vendiendo s hechas a mano. Con ellas se preparan una infinidad de platillos como tacos, flautas, quesadillas, enchiladas, chilaquiles, totopos, chimichangas, entomatadas, enfrijoladas, tostadas, papatzules, sopa de tortilla, chalupas, burritos, sincronizadas, entre otros.
Reportes de la semana que pasó por parte del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía, señaló que en Hermosillo, Sonora, el kilo de tortilla se vendió hasta en 19 pesos, pero hay lugares en la República en que se ha detectado su venta superior a los 20 pesos el kilogramo.
Para el senador y líder de la CNC, Manuel Cota Jiménez, es “lamentable” lo que sucede, cuando no existe ningún fundamento para ese hecho. En el ciclo agrícola 2014-2015 a los campesinos les pagaron menos de 3 mil pesos la tonelada de maíz y están comercializando la tortilla muy cara, cuando es indudablemente que parte de los insumos, en el caso de los insumos, han venido bajando de precio. Desde las gasolinas, el diésel, la luz y algunos otros elementos para la transformación del maíz.
Lo que no se vale es especular, a costa de quienes con tanto esfuerzo siembran la tierra, venden su producto o se lo compran muy barato y quien transforma el grano o los intermediarios hagan un abuso de los que al final es un elemento básico para los mexicanos, acusó el senador nayarita.
+++
RECIBE ERUVIEL ÁVILA AL PAPA FRANCISCO EN ECATEPEC
El gobernador del Estado de México obsequió al Sumo Pontífice un Árbol de la Vida en miniatura con la imagen de la Virgen de Guadalupe y la escultura de La Piedad.
Además, atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad de Ecatepec y el nombramiento de visitante distinguido que realizó el alcalde Indalecio Ríos.
Ecatepec, México, 14 de febrero de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas recibió y dio la bienvenida al Estado de México al Papa Francisco a este municipio y atestiguó la entrega de las llaves de la ciudad y del nombramiento como visitante distinguido, a cargo del alcalde Indalecio Ríos Velázquez.
En el predio Ballisco, en Venta de Carpio, el gobernador entregó al representante de la Iglesia Católica un Árbol de la Vida en miniatura, hecho en barro por manos mexiquenses, compuesto por dos caras: en una de ellas la imagen de la Virgen de Guadalupe y en el anverso La Piedad, escultura realizada por Miguel Ángel.
“Es un honor para mí y para los habitantes del Estado de México tenerlo como visitante distinguido en mi natal tierra: Ecatepec de Morelos. Los mexiquenses esperamos que vuelva pronto”, se lee en la carta firmada por el Ejecutivo estatal, que acompaña a la artesanía.
El Papa Francisco descendió del helicóptero que lo trasladó de la Ciudad de México a Ecatepec después de las 10:30 horas; previamente realizó un recorrido aéreo por la zona arqueológica de Teotihuacán.
En la recepción estuvieron presentes Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; los representantes del Poder Legislativo mexiquense, Cruz Juvenal Roa Sánchez y Patricia Durán Reveles; así como Sergio Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad.
El alcalde de Ecatepec le entregó la llave de la ciudad, que tiene una longitud de 23 centímetros y grabados los escudos de armas del Estado de México y Ecatepec, la cual fue elaborada por artesanos ecatepequenses, fundida en bronce y guardada en una caja de cedro rojo.
Posteriormente el Papa Francisco inició el recorrido de 8.8 kilómetros que lo trasladó a la Unidad de Estudios Superiores, para ofrecer una Celebración Eucarística.
+++
CRECIÓ EN 10 POR CIENTO EL PIB DE
TELECOMUNICACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO: GRE
El sector fue el más dinámico de la economía, lo que se tradujo en más fuentes de empleos para los mexicanos
Dijo que el programa México Conectado se ha contratado conectividad a internet a más de 100 mil sitios públicos como escuelas, bibliotecas, hospitales, en beneficio de más de 18 millones de personas
Hoy las telecomunicaciones son una fuerte herramienta tecnológica que impulsa la productividad y competitividad del país, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos, mencionó
Aseguró que la Reforma de Telecomunicaciones, ha sido uno de los principales factores económicos que permitieron una inflación de sólo 2.13 por ciento, al cierre de 2015, el nivel más bajo de la historia desde que se mide este indicador
Recordó que México ha atraído una inversión extranjera por 6 mil 700 millones de dólares en telecomunicaciones, lo que representa 12 por ciento del total de la registrada en el país
El Producto Interno Bruto (PIB) en telecomunicaciones creció en más de 10 por ciento en el último año, cifra superior al promedio nacional, lo que convierte al sector en un importante impulsor del desarrollo nacional, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.
Quien puntualizó que entre el tercer trimestre de 2014 y 2015, el PIB del sector fue el más dinámico de la economía, lo que se tradujo en más fuentes de empleos para los mexicanos.
Ruiz Esparza destacó que de acuerdo con datos del Banco de México, la Reforma de Telecomunicaciones, ha sido uno de los principales factores económicos que permitieron una inflación de sólo 2.13 por ciento, al cierre de 2015, el nivel más bajo de la historia desde que se mide este indicador.
El secretario de Comunicaciones y Transportes afirmó que el logro de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, sin duda ha favorecido la economía de las familias mexicanas, pues entre otros de sus beneficios, están la eliminación del cobro de la larga distancia nacional y la disminución del 27 por ciento en la telefonía móvil, lo que ha significado para los usuarios un ahorro cercano a los 20 mil millones de pesos.
Además, señaló, se ha duplicado la penetración de la banda ancha, al pasar de 22 a 48 suscriptores, por cada 100 habitantes, cifra que será superior en el corto plazo y con el programa México Conectado se ha contratado conectividad a internet a más de 100 mil sitios públicos como escuelas, bibliotecas, hospitales, en beneficio de más de 18 millones de personas.
Mencionó que se realizó en éxito la Transición a la Televisión Digital Terrestre, para ello se entregaron más de 10 millones de televisores digitales a familias de escasos recursos, con lo que se liberó la banda de los 700 megahertz, para desplegar la Red Compartida y llevar internet y telefonía móvil a todos los mexicanos.
Ruiz Esparza aseveró que en lo económico y comercial las bajas tarifas telefónicas y el amplio acceso a los servicios de telecomunicaciones contribuyen a elevar la competitividad de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Recordó que México ha atraído una inversión extranjera por 6 mil 700 millones de dólares en telecomunicaciones, los que representa el 12 por ciento del total de la registrada en el país y se han anunciado 15 mil millones de dólares para los próximos años.
Gracias a las reformas estructurales, hoy las telecomunicaciones son una fuerte herramienta tecnológica que impulsa la productividad y competitividad del país, contribuyendo a elevar la calidad de vida de los mexicanos, argumentó el titular de la SCT.
+++
Nutanix lleva Community Edition a la nube
El nuevo servicio On-Demand permite a los usuarios experimentar la infraestructura invisible de Nutanix utilizando Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud Platform a través de Ravello Systems
Febrero de 2016 – Nutanix, compañía de computación empresarial de siguiente generación, anunció hoy que Community Edition se puede implementar ahora como servicio On-Demand que se ejecuta en AWS o Google Cloud Platform. Community Edition On-Demand se habilita a través de la integración de tecnología con Ravello Systems, el principal proveedor de soluciones de virtualización anidadas. Con un modelo flexible basado en tiempo que tiene un costo aproximado de $1 dólar por hora, Community Edition elimina ahora los requisitos de presupuesto de capital que con frecuencia impiden a los equipos de TI evaluar nuevas soluciones. Con esta versión, los profesionales de TI tienen la opción de evaluar el software Community Edition mediante su implementación en una amplia variedad de servidores x86 existentes o bien utilizándolo en una nube pública.
Mediante la provisión de Community Edition como servicio On-Demand en la nube, Nutanix permite a una audiencia más nutrida de clientes, socios y usuarios experimentar la avanzada tecnología en escala Web de la compañía sin tener que procurar, configurar y manejar nuevo hardware para el centro de datos. En tan sólo unos minutos, los equipos de administración del centro de datos pueden acelerar su evaluación de la solución de infraestructura hiperconvergida líder de la industria y determinar su idoneidad para sus aplicaciones. Asimismo, los socios del canal de Nutanix pueden utilizar también Community Edition para demostrar todas las capacidades clave de la plataforma Nutanix Xtreme Computing Platform.
“Como usuario beta de Community Edition, he experimentado la flexibilidad y el poder del software de Nutanix de primera mano, implementándolo con hardware existente y como servicio On-Demand”, señaló Joep Piscaer, director de tecnología de OGD ict-diensten. “Sin importar el modelo de implementación, el uso de Nutanix fue una experiencia simple e imperceptible, y Community Edition permitió al resto de nuestro equipo de TI familiarizarse con el software de Nutanix en muy poco tiempo”.
Asimismo, Nutanix ha completado con éxito la fase beta de su software Community Edition con más de 10,000 usuarios registrados en menos de seis meses, y ahora acaba de presentar su versión disponible para el público en general. Además de la nueva capacidad On-Demand, los usuarios de Community Edition tienen ahora acceso a mejoras significativas al software introducidas en el software Nutanix Acropolis 4.5, incluyendo EC-X Erasure Coding, VM High Availability for Acropolis Hypervisor, restauración de archivos con autoservicio y más.
“Community Edition has generado una retroalimentación abrumadoramente positiva de nuestra comunidad en expansión, y estamos orgullosos de haber logrado este hito de desarrollo tan importante”, señaló Manoj Agarwal, vicepresidente de ingeniería de Nutanix. “La comunidad Nutanix fue instrumental al solicitar un modelo de implementación basado en la nube para evaluar la siguiente generación de tecnologías para la nube privada. Gracias a la flexibilidad inherente de nuestro software y a nuestra integración con Ravello Systems, ahora podemos ofrecer una verdadera experiencia en la nube”.
Ambos modelos de implementación de Community Edition están disponibles para el público en general y se puede tener acceso a ellos después de registrarse en www.nutanix.com/CE.
Recursos:
● Community Edition se puede descargar sin costo en www.nutanix.com/CE
● Los usuarios existentes de Community Edition pueden acceder a la nueva solución On-Demand visitando el foro de la comunidad NEXT
Para más información sobre la forma en que Nutanix y Ravello trabajan juntos para llevar los beneficios de la tecnología en escala Web hiperconvergida a la nube, visite el sitio www.nutanix.com/ce
●
● Para más información acerca de la más reciente versión del software Nutanix, visite el sitio http://www.nutanix.com/2015/10/15/now-generally-available-nutanix-acropolis-4-5/?utm_content=buffer61cb5&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
+++
Diconsa ampara alimentación de comunidades
olmecas en Veracruz, Oaxaca y Tabasco
· A través de la Unidad Operativa Acayucan, la paraestatal lleva alimentos a 52 municipios de los tres estados en los que tiene presencia con 721 tiendas comunitarias
Enclavada en la región olmeca, la Unidad Operativa Acayucan de Diconsa abastece la canasta básica a 52 municipios: 43 de Veracruz, ocho de Oaxaca y uno de Tabasco, a los cuales dirige el abasto en tiempo y forma con apoyo de siete almacenes rurales instalados en las comunidades de Oteapan, Tapalapan, El Chichón, Campo Nuevo, Playa Vicente, Uxpanapa y Los Mangos.
A través del Programa de Abasto Rural (PAR), como refuerzo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH), la paraestatal lleva alimentos sanos, variados y suficientes a 721 tiendas comunitarias, a fin de ponerlos a disposición de la comunidad a precios bajos, así como a 85 comedores comunitarios suministrados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde más de 10 mil personas en la región entre niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad acuden diariamente por dos comidas calientes.
Diconsa también surte alimentos con alto valor nutricional a 15 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mientras que abastece con suplementos alimenticios a 135 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 110 de la Secretaría de Salud (SS).
Alrededor de mil 571 familias que cuentan con la Tarjeta SINHambre acuden a dos Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), ubicados en Coatzacoalcos y Playa Vicente, para llevar maíz, aceite, atún, leche en polvo, frijol, arroz, chiles enlatados, harina de maíz, café, chocolate en polvo, sardina, avena, harina de trigo, huevo fresco, lenteja, amaranto, soya, pasta enriquecida para sopa y granola.
Asimismo, más de tres mil 600 familias inscritas en el padrón del Programa Alimentario de Prospera acuden a 95 tiendas comunitarias para retirar su apoyo en efectivo. Cabe destacar que la mayoría de los establecimientos de la paraestatal ofrecen otros servicios adicionales, como lechería.
De esta forma, la descentralizada garantiza el acceso permanente a una alimentación adecuada en 496 localidades de la región olmeca donde está presente la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
+++
Grupo Financiero Santander apoya los programas de UNICEF para impulsar la educación de niños y niñas en México
· En el país, casi 5 millones de niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años no asisten a la escuela.
· Durante febrero y marzo UNICEF y Grupo Financiero Santander realizan una campaña en cajeros automáticos para que clientes del banco ayuden con sus donativos a que más niños y niñas vayan a la escuela y aprendan.
México, 16 de febrero de 2016 – Con la finalidad de apoyar la inclusión y la permanencia escolar de niños y niñas en los municipios más pobres del país, Grupo Financiero Santander y UNICEF México realizan una campaña para recibir donativos en la red de cajeros automáticos de este banco, durante el mes de febrero y parte de marzo.
Con esta iniciativa, los clientes y usuarios de los casi 6 mil cajeros automáticos de Santander en todo el país, podrán aportar donativos para impulsar, a través de programas de UNICEF, la educación de niños y niñas en condición de marginación.
“El mundo mejora cuando un niño tiene acceso a la educación, como Malala Yousafzai que a los 17 años recibió el Premio Nobel de la Paz 2014, por su valor y amor al conocimiento ¿Cuántos grandes líderes más podrían surgir si todos los apoyamos?” Dijo Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Santander México, Hector Grisi Checa, apuntó que “en conjunto con nuestros colaboradores, en Santander hemos destinado 81.7 millones de pesos para nutrición, salud y educación de 221 mil niños en condición de pobreza en el país, además de que somos el banco más comprometido con la educación, por ello nos enorgullece participar nuevamente con UNICEF en esta iniciativa”.
Desde el 2003 Grupo Financiero Santander ha demostrado un sólido compromiso con los niños y niñas en México, realizando una campaña anual de recaudación a través de sus cajeros automáticos a nivel nacional, donde los usuarios puedan donar en favor de la educación.
Con los recursos obtenidos de esta campaña se han financiado estudios para conocer la situación educativa en el país y detectar las necesidades más urgentes. También se ha dado capacitación a maestros con el fin de mejorar la calidad en educación intercultural-bilingüe, promoviendo así la enseñanza en lengua materna (con el español como segunda lengua), lo que facilita el proceso de aprendizaje de las comunidades indígenas.
En México se han logrado avances en la educación, tanto en equidad como calidad, sin embargo aún subsisten retos importantes. Por ejemplo en 2015, el 14.39% de los niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años -es decir, casi 5 millones- no asistieron a la escuela.
Por otro lado, aquellos que trabajan presentan un mayor riesgo de deserción escolar, pues de los 2.5 millones de niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 17 años que trabajaban en 2013, el 36% no asistieron a la escuela.
Según resultados del 2013, si bien 8 de cada 10 jóvenes terminaron la secundaria, sólo 6 de cada 10 concluyeron la media superior. Por lo anterior, es muy importante que campañas como la de Grupo Financiero Santander puedan convocar a la participación de todos los mexicanos para mejorar y garantizar igualdad de oportunidades de desarrollo para los niños y niñas de México.
+++
AD Nombra a Nuevo Vicepresidente y Director General para América Latina
Wayne, PA – AD, el contratista y el grupo de compra mayorista/marketing de productos industriales con un valor de $32 mil millones de dólares, anunció que Daniel Tatini se unió a la División Eléctrica de AD como Vicepresidente y Director General para América Latina, a partir del 1 de febrero de 2016.
Ed Crawford, Presidente de la División Eléctrica y de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, comentó, “Me complace dar la bienvenida a Daniel al equipo de AD después de una exitosa carrera internacional en Sonepar, Traxon Technologies y Philips Lighting”. Más recientemente, Daniel se desempeñó como Director de Operaciones (COO) para América del Sur, donde era responsable de las operaciones y de las relaciones con proveedores de cinco compañías.
Como Vicepresidente y Director General, Daniel será responsable de todas las operaciones en América Latina, incluyendo la estrategia de negocio, relaciones con Miembros/Proveedores, y reportar los resultados financieros. En colaboración con actores clave, gestionará y ejecutará los actuales planes de expansión de AD en la región.
Crawford aseguró, “Daniel se integra al creciente grupo de asociados multilingües de AD, pues habla fluidamente inglés, español, portugués, italiano y un poco de francés. En un principio, Daniel se ubicará en Brasil y viajará con frecuencia a México para apoyar nuestros esfuerzos en este importante mercado”.
Daniel tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Mckenzie de Brasil, y una maestría en Operaciones de la Universidad Chalmers de Suecia. Además, Daniel cursó un Programa de Desarrollo Ejecutivo en la Escuela Wharton de Negocios de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, PA.
Por su parte, Daniel comentó, “Este es una cambio muy especial en mi carrera. Los valores y el modelo de negocios de AD es una verdadera propuesta de valor en el que podemos realmente construir juntos, con nuestros socios Miembros y Proveedores. Es como reunir todos los mejores ingredientes en una receta. Compartir una visión común con gente independiente y verdaderamente emprendedora tengo por seguro que será una excelente experiencia”.
+++
Oracle evalúa comportamiento en redes sociales de los Latinoamericanos sobre San Valentín.
Los usuarios de redes sociales en la región, realizaron más de 15,000 comentarios sobre San Valentín, de acuerdo a la herramienta de análisis Oracle Social Cloud.
México 16 de febrero de 2016 - Según el análisis realizado por Oracle, utilizando la herramienta Oracle Social Cloud, quienes sostienen más conversaciones sobre el Día de San Valentín son los argentinos, seguidos por los mexicanos y en tercer lugar están los colombianos.
Para efectuar el análisis de los comentarios hechos sobre el Día de San Valentín, fueron realizadas búsquedas con palabras clave como “Día de San Valentín”, “Día de los Enamorados” o “Día del Amor y la Amistad”. De esta forma, fue posible saber cuáles son los países más enamorados y las tendencias de comportamiento de los usuarios de redes sociales en América Latina.
Las palabras más populares en las redes fueron “Amor”, “Enamorados” y “Celebra”. Puerto Rico se lleva el premio de los más apasionados de la región. Para saber esto se cruzaron datos como el número de usuarios de Internet en el país y el número de personas que publican sobre el Día de San Valentín.
Los datos muestran que cerca del 58% de las personas que están hablando sobre el tema regionalmente son mujeres. Cuando se hace la división por país, en Perú, Chile y Brasil, la mayoría de las publicaciones son de hombres.
Otro dato significativo extraído del análisis es que Brasil, país donde la fecha oficial del día de los enamorados (Dia dos Namorados) es en junio, tuvo gran número de publicaciones y superó a ciertos países que celebran la fecha como Venezuela, en relación solamente a cantidad de publicaciones.
El 1° de febrero hubo un aumento en la cantidad de publicaciones sobre el tema. Profundizando en la herramienta, es posible encontrar la razón de esta diferencia, ya que el uso de la etiqueta #PrimerFebrero2016 Y se colocó dentro de los términos más citados ese día. Por lo tanto, es posible concluir que las personas asocian todo el mes de febrero para San Valentín, ya que las publicaciones con este hashtag tenían relación con la fecha.
Análisis de sentimiento.
Además de contabilizar las conversaciones por país, la herramienta de Oracle también fue capaz de analizar el sentimiento en cada una de las menciones por categoría clasificándolas entre positiva, negativa y neutral.
En la herramienta también es posible identificar cuáles fueron los países con tendencias más positivas sobre el tema. El listado incluye primero a Chile, seguido por Perú y Costa Rica. En total, 63% de los mensajes y publicaciones de esos países tuvieron un tono positivo. Ese análisis fue hecho utilizando la herramienta de análisis semántico, que puede comprobar las palabras más positivas.
Personas más influyentes.
Con Oracle Social Cloud es posible conocer quiénes son las personas con más seguidores en Twitter o mayor puntuación Klout (escala de influencia en las redes) que hablaron sobre el tema. Esto podría motivar esfuerzos de marketing junto a esas personas, ya que lo que ellos publican se viraliza más rápido.
Sobre Oracle Social Cloud
La visión de Oracle es permitir que la empresa proporcione una mejor comprensión y compromiso con los clientes y una colaboración más fuerte dentro de la fuerza de trabajo. Toda organización debería tener las herramientas para integrarse socialmente sin problemas, para escuchar, participar, colaborar, gestionar y maximizar los medios de comunicación para lograr la eficiencia del negocio que conduce a una experiencia mejorada del cliente.
Oracle Social Cloud identificó y analizó más de 15,000 referencias al Día de San Valentín en América Latina para realizar una investigación de conversaciones en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, obteniendo datos de las principales redes sociales y de más de 40 millones de otras páginas, como blogs y foros de discusión.
Acerca de Oracle
Oracle ofrece un completo y totalmente integrado conjunto de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visite www.oracle.com.
Marcas comerciales
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
+++
Intel y Lady Gaga crean una experiencia musical increíble en el 58º GRAMMY® Awards
El primero de una asociación de varios años diseñada para mostrar cómo la tecnología de Intel permite experiencias musicales sorprendentes
www.epklink.com/intelgaga
Intel Corporation y el icono de la música mundial Lady Gaga, ganadora de seis premios GRAMMY®, crearon una experiencia musical nunca antes vista en la entrega del 58º GRAMMY Awards, que se transmitió en CBS. Uniendo el arte único de Lady Gaga con las innovadoras tecnologías de Intel, la colaboración trajo a la vida un homenaje diverso y multifacético a una leyenda de la música. Una actuación impresionante demostró el poder de la tecnología para elevar la capacidad del artista y ofrecer una experiencia en escena increíble de una manera nunca antes imaginada.
"Me gusta hacer cosas que integran tecnología y arte con experiencias de gran alcance", dijo Lady Gaga. "Creo que esta colaboración con Intel ha sido muy diferente a todo lo que he hecho antes. Ellos realmente me han dado una tecnología única con la que jugar”.
Un momento revolucionario para los telespectadores y fans de los GRAMMY en todo el mundo, la actuación incorporó tecnologías de Intel para llevar la visión de Lady Gaga a la vida para una celebración verdaderamente digna y memorable de una leyenda de la música.
Con efectos visuales impresionantes y contenidos interactivos que respondieron a cada movimiento y comando de Lady Gaga en tiempo real, el equipo combinado tomó riesgos sin precedentes en esta actuación en vivo para dar a la artista la capacidad de expresarse en una nueva dimensión.
En colaboración con tecnólogos de Intel y el equipo de creación de Lady Gaga, un hardware especializado con procesadores Intel® Xeon®, Intel® Core™ y Pentium® proporciona el alto rendimiento requerido para la coreografía de los sistemas de iluminación, audio y proyección en perfecta armonía con Lady Gaga.
Las tecnologías innovadoras diseñadas únicamente para el espectáculo incluyen:
· Piel Digital– Una "cara animada" se desarrolló para Lady Gaga que le permitió adornar un número de apariencias icónicas, todo en una sola actuación en tiempo real, generando un efecto alucinante. Los procesadores de más alto rendimiento de Intel se utilizaron durante el desarrollo de la actuación, siguiendo con precisión sus movimientos faciales, y el "maquillaje digital" se adaptó y mostró en ella instantáneamente a través de un proyector con un desktop utilizando la 6ª generación del procesador Intel Core.
· Video Interactivo - A Lady Gaga se le dio el poder de controlar cómo aparecía en una hermosa pared LED de grande formato. Su anillo con el módulo Intel® Curie™ generó efectos en tiempo real mientras ella giraba y movía sus muñecas y brazos y los servidores basados en procesadores Intel Xeon generaban el contenido en vivo.
· Robótica – El hermoso piano rosa de Gaga tomó vida propia con tres brazos de robot utilizando procesadores Intel® Atom™ bailando como uno para añadir efectos inesperados de movimiento a un instrumento tradicionalmente serio y estático.
· Hologramas Interactivos – Una combinación innovadora de su anillo con el módulo Intel® Curie™ y materiales de exhibición holográfica se utilizaron para permitir a Lady Gaga generar un holograma tridimensional hermoso de la leyenda de la música.
"Intel está en un viaje para crear y compartir experiencias increíbles que nuestra tecnología puede proporcionar", dijo Steve Fund, vicepresidente y director de marketing de Intel. "Esta actuación ha establecido un nuevo precedente para experiencias musicales en vivo y es un hito importante para Intel y Grammy."
"Con música y tecnología tan perfectamente entrelazadas, la asociación de Grammy con Intel representa una alineación perfecta", dijo Evan Greene, director de marketing de The Recording Academy. "La visión de Intel era proporcionar una experiencia musical en vivo a un nivel nunca antes considerado posible. Después de esta única y extraordinaria noche, sin duda se logró este objetivo ambicioso.
Para más información visite www.epklink.com/intelgaga.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posible las más maravillosas experiencias. Información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede ser encontrada en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
Intel, el logotipo de Intel, Curie, Intel Atom, Intel Core, Pentium y Xeon son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
+++
Dassault Systèmes y DCNS forman alianza para la creación de soluciones de experiencia en la industria naval
Innovación multidisciplinaria y colaborativa para mejorar el rendimiento operacional y ventajas competitivas en una escala global
México, D.F., 16 de febrero, 2016- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que DCNS, líder mundial en soluciones de defensa naval, seleccionó la plataforma 3DEXPERIENCE para crear la nueva era en diseño, ingeniería, construcción y servicios del ciclo de vida de sus soluciones de defensa naval.
DCNS desplegará la plataforma 3DEXPERIENCE para gestionar el ciclo de vida completo de sus productos, desde nuevas generaciones de submarinos, fragatas, buques de patrulla, portaaviones hasta plataformas de aterrizaje. Desde el concepto, pasando por la ingeniería, la construcción, el mantenimiento, hasta el servicio a clientes, la transformación de DCNS mejorará su rendimiento operativo y ventajas competitivas en una escala global.
El diseño y la ingeniería de soluciones de defensa naval de alto rendimiento requieren una integración perfecta de sistemas complejos e infraestructura como sistemas de propulsión nuclear y convencional, radares, misiles y materiales de comunicación. Los usuarios finales de todas las disciplinas deben tener información confiable, precisa, avanzada y actualizada para tomar decisiones informadas.
DCNS, cuyos sistemas navales son reconocidos mundialmente por sus capacidades, operacionales, innovadoras y multiuso, debe gestionar integraciones con un alto grado de complejidad para proporcionar a sus clientes, socios de equipos, sistemas industriales y cadenas de suministro, las herramientas de cooperación más modernas y una interfaz digital. La adopción de experiencias de solución en la industria naval basadas en la plataforma 3DEXPERIENCE, ofrece el mayor catalizador para aumentar la capacidad y la flexibilidad, así como las soluciones más competitivas y eficientes.
“Agilidad, la capacidad para proporcionar, respuestas oportunas, fiables y eficientes a las demandas de nuestros clientes, al tiempo que aseguramos integración de sistemas y soluciones del ciclo de vida eficientes en operación y costo, es una ventaja competitiva muy significativa” mencionó Herve Guillou, Presidente y CEO de DCNS. “Nuestra asociación con Dassault Systèmes y sus soluciones de transformación naval, nos proporciona una ruta práctica para lograr nuestros ambiciosos objetivos de ahora en adelante”, concluyó.
“La industria naval y marítima en general, está pasando por una nueva dinámica de innovación ya que el mar abierto es más estratégico que nunca. La decisión de DCNS de adoptar la plataforma 3DEXPERIENCE para crear un doble virtual de sus productos a través de todo el ciclo de vida, establecerá un nuevo nivel de rendimiento en el sector,” aseguró Bernard Charles, Presidente y CEO de Dassault Systèmes. “Nuestra sociedad con DCNS hace eco de nuestro reciente anuncio con el líder mundial en buques de crucero Meyer Werft. Juntos estamos inventando y poniendo en operación plataformas marinas que dibujan el futuro de la industria en un sector que requiere sistemas altamente integrados para ofrecer experiencias únicas a sus clientes” dijo.
+++
LINE toma ventaja con un crecimiento sólido y equilibrado a nivel global
En el Top of Companies Annie’s App 2015, LINE lideró el ranking mundial de las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store, como en Google Play (excluyendo juegos).
México D.F. 15 de febrero de 2016 – Line Corporation, propietario y operador de la aplicación de llamadas gratuitas y servicios de mensajería LINE, demostró una vez más por qué su modelo de negocio es exitoso y funciona sin necesidad de que los usuarios paguen por la descarga de la aplicación. Con un total de 1.003 millones de dólares en ingresos durante 2015, equivalente a un 40% más respecto al año anterior, la compañía continúa con un rápido crecimiento, alcanzando 215 millones de usuarios activos a nivel mundial.
Su modelo de negocio de stickers, que constituye una de sus fuentes de ingreso más importantes, tuvo también un crecimiento importante tanto en stickers oficiales de sus personajes de LINE, como en stickers creados y comercializados en Line Creators Market. De igual manera, continúa experimentando un crecimiento sostenido del número de anunciantes que utilizan cuentas oficiales, stickers patrocinados y otros servicios de la plataforma de marketing que conectan a empresas con consumidores.
Además y de acuerdo con el ranking mundial elaborado por App Annie, por tercer año consecutivo LINE lidera entre las compañías desarrolladoras de aplicaciones que más facturan, tanto en App Store como en Google Play (excluyendo juegos), lo cual demuestra la estabilidad de su base de ingresos y su presencia a nivel global.
“LINE continuará perfeccionando la aplicación de mensajería como plataforma, con el objetivo de aumentar el número de países en los que estamos como líderes del mercado”, aseguró Takeshi Idezawa, CEO de LINE Corporation.
De esta forma, LINE ratifica su compromiso por continuar expandiendo sus servicios, a través del desarrollo de servicios que le ayuden a seguir ganando usuarios alrededor del mundo, así también, desarrollando nuevos modelos de negocio, nuevos caminos para el crecimiento y aumentando la comodidad proporcionada a sus usuarios, a la vez que se mueve a una ritmo más rápido y en mayor escala que nunca antes.
Acerca de Line Corporation
LINE Corporation está radicada en Japón y desarrolla y opera la aplicación para smartphones, tablets y PC, LINE. Desde su lanzamiento en Junio del 2011, la aplicación LINE ha crecido hasta ser un servicio global utilizado en 230 países, logrando el primer lugar en el ranking de la categoría de app gratuitas. LINE ofrece gratuitamente mensajería uno-a-uno y de grupo, así como llamadas locales e internacionales de voz y video gratuitas. LINE también incluye un amplio conjunto de elementos sociales como los divertidos y expresivos stickers, un sitio personal, un timeline y numerosas apps LINE familiares, incluyendo LINE juegos y LINE cámara. Para más información acerca de LINE, por favor visite: http://line.me/es-MX/.
+++