Las acciones de Alsea se han mantenido bien, a pesar de las turbulencias en el sector global de restaurantes.
BANAMEX : Alsea (ALSEA)
Reiteramos Compra; EBITDA del 4T15 mejor de lo esperado
Nuestras conclusiones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$73.00 por acción después de que Alsea reportara un EBITDA en el 4T15 superior a lo esperado, y ventas y utilidad neta en línea con lo proyectado. El mejor desempeño de lo esperado provino principalmente de México y en menor medida de las operaciones en Sudamérica. Aunque tendremos más detalles después de la conferencia de resultados del día de hoy, no esperamos que los resultados en Sudamérica representen una nueva tendencia, dada la exposición a Argentina (48% de las unidades en Sudamérica) y los cambios macro que están teniendo lugar en este mercado, lo cual creemos que impactará negativamente al consumo. El apalancamiento operativo y la gestión de costos ayudaron a los resultados en México.
Las operaciones de Alsea en México continuaron beneficiándose de los mayores salarios y de la creación de empleo, los cuales han favorecido al consumo. La utilidad neta fue 20% superior al consenso, pero estuvo en línea con nuestros estimados, y la razón deuda neta/EBITDA se contrajo a 2.6x frente a 2.9x hace un año.
Las acciones de Alsea se han mantenido bien, a pesar de las turbulencias en el sector global de restaurantes. En nuestro reporte Alsea: Aumentamos nuestra recomendación a Compra por México; cautelosos con Argentina (publicado el 4 de enero de 2016), esperábamos una mejora de la mezcla de ventas y del EBITDA que ayudara a mantener la valuación. A pesar de las turbulencias en el sector global de restaurantes, la valuación de Alsea se ha mantenido bien. Esperamos que una mejora del ROE, una contracción de los niveles de deuda y un continuo enfoque en el múltiplo VC/EBITDA debido a los cargos cambiarios no monetarios en la opción de compra de Zena, permitan a Alsea mantener su valuación.
Lo más destacado. Las ventas netas de P$8,960 millones en el 4T15 estuvieron en línea con nuestra proyección (+2% vs. nuestros estimados, +13% anual, +9% trimestral y +8% por encima del consenso). El EBITDA de P$1,367 millones fue superior a nuestra proyección y +8% por encima del consenso (+7% vs nuestro estimado, +31% anual, +26% trimestral). El margen bruto consolidado del EBITDA de 15.3% se expandió 203 p.b. anual y fue 65 p.b. superior a nuestro estimado.
Rentabilidad por segmento. El EBITDA ajustado en México de P$1,261 millones estuvo por encima de lo esperado (+9% vs. nuestro estimado, -1% anual y +24% trimestral). El EBITDA ajustado en Sudamérica también fue superior de lo proyectado (+21% vs. nuestro estimado, +38% anual, -1% trimestral). El EBITDA ajustado en España fue inferior a nuestras expectativas (-3% vs. nuestra proyección, +17% anual, +37% trimestral).
+++
G DATA: SPAM Y FALSAS TIENDAS ONLINE, NO TODO ES AMOR EN SAN VALENTÍN
§ G DATA ofrece seis consejos para regalar online con seguridad
Ciudad de México a 12 de febrero de 2016. — El 14 de febrero es San Valentín y, como también sucede en otras épocas del año, cada vez son más los regalos que se compran online. Los cibercriminales celebran esta festividad con sus tradicionales oleadas de spam y miles de correos electrónicos que inundan los buzones de las víctimas con regalos, sorpresas, viajes de celebración y mensajes de admiradores secretos. Los más habituales dirigirán a falsas tiendas online donde poder comprar un regalo a un precio muy barato, habitualmente joyas o perfumes. Sin embargo, estas tiendas están diseñadas para robar los datos bancarios de sus compradores.
«El Día de San Valentín también está marcado en rojo en el calendario cibercriminal. El consejo más eficaz en esta fecha es obviar los correos no deseados, borrarlos directamente y, por supuesto, no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en los enlaces del texto. Usar un antivirus con filtro antispam y protección bancaria es imprescindible en San Valentín y fuera de él», afirma Eddy Willems, experto en ciber seguridad de G DATA Software.
Consejos de seguridad para comprar online los regalos de San Valentín
§ Instala un antivirus: El antivirus, entendido como solución de seguridad integral capaz de ofrecer protección en tiempo real frente cualquier tipo de amenaza online, debería formar parte de cualquier computadora, smartphone o tablet.
§ Actualiza, actualiza, actualiza: Cualquier programa, desde el sistema operativo a las propias apps instaladas en smartphones y tabletas, debe estar permanentemente actualizado. Es la forma más eficaz de cerrar las brechas de seguridad que la industria cibercriminal utiliza en la gran mayoría de sus estafas, incluidas las de San Valentín.
§ Practica la banca online segura: Transacciones de dinero o una compra online, es necesario que nuestro banco ofrezca siempre un sistema de doble autenticación. Además, la protección de G DATA BankGuard, tecnología específicamente diseñada para combatir el malware financiero incluida en todas las soluciones el fabricante alemán, blinda el navegador frente a troyanos bancarios conocidos o desconocidos.
§ Compra solo en tiendas online reconocidas: Antes de cualquier compra online es recomendable echar un vistazo a la tienda online, así como a las condiciones de compra donde se reflejen costos de transporte u otros costos adicionales.
§ Borra el correo no deseado: En estos días son habituales las felicitaciones anónimas y los correos electrónicos que ofrecen regalos a precio de saldo… lo mejor es borrar directamente estos correos y no hacer clic en los enlaces del texto. En la mayoría de las ocasiones conducen a falsas tiendas online o a websites maliciosos capaces de infectar el equipo o dispositivo de la víctima
§ Vigila tu navegador web: Durante los procesos de pago, es conveniente prestar atención a los indicadores de nuestro navegador: el candado y el “https” (en vez del habitual “http”) indican que estamos realizando un pago en una web segura.
Acerca de G Data Software AG
La seguridad informática tuvo su origen en Alemania y G DATA Software AG está considerado como el inventor del antivirus. Fue hace ya más de 28 años cuando la empresa, funda-da en Bochum en 1985, desarrolló el primer programa dedicado a combatir los virus informáticos. Hoy día G DATA es uno de los fabricantes de soluciones de seguridad más reconocidos de todo el mundo.
Los resultados de los análisis independientes demuestran que la seguridad «Made in Germany» ofrece la mejor protección posible a los internautas. La organización de consumido-res alemana Stiftung Warentest lleva analizando suites de seguridad desde 2005 y en todos los análisis realizados desde entonces hasta 2015, G DATA ha demostrado la mejor detección posible. En los análisis comparativos de AV TEST, G DATA ha conseguido con regularidad los mejores resultados en cuanto a detección malware informático. Y G DATA Internet Security también ha sido reconocida como la mejor suite de seguridad por organizaciones de consumidores de todo el mundo en países como Australia, Austria, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, España o Estados Unidos.
Más información en www.gdata.es y www.gdata.com.mx
+++
¿TÚ Y TU PAREJA DESEAN ADQUIRIR UNA VIVIENDA?
· ¡El Crédito Hipotecario Conyugal puede ser una opción!
Adquirir una vivienda es uno de los grandes retos que las personas tienen en la vida, ya que la inversión, por su monto, es de largo plazo. Sin embargo, hacerlo con el apoyo de tu pareja puede resultar más fácil y así podrán conseguir la casa de sus sueños.
El Crédito Hipotecario Conyugal es un esquema mediante el cual el FOVISSSTE y el INFONAVIT se unen, para que conforme a las políticas de cada Instituto, otorguen a sus derechohabientes casados, un financiamiento para la adquisición de una vivienda nueva o usada.
Los requisitos para solicitar un crédito en pareja son:
§ Que ambos derechohabientes estén casados y lo acrediten mediante acta de matrimonio.
§ Que el derechohabiente de FOVISSSTE esté activo en el sector público.
§ Contar con 18 meses o más de aportaciones al FOVISSSTE.
§ Que el derechohabiente de FOVISSSTE no haya recibido un crédito del Fondo de la Vivienda con anterioridad ni que se encuentre con uno en trámite.
§ Que el derechohabiente de INFONAVIT cumpla con los requisitos y puntuación establecida para ejercer un crédito (116 puntos).
El Crédito Hipotecario Conyugal es una buena opción para adquirir una mejor vivienda para ti y tu familia, si bien los montos máximos del crédito están determinados por las correspondientes políticas de cada instituto, puedes verificar el monto que les pueden prestar consultando los simuladores que tienen ambos Institutos en sus portales de internet; recuerda que depende, en gran medida, del saldo que tengas en la Subcuenta de Vivienda:
www.fovissste.gob.mx/es/FOVISSSTE/Simulador_de_Creditos_Tradicionales www.infonavit.org.mx
Tu pareja y tú deben tener presente los gastos relacionados con el avalúo de la Vivienda y de Escrituración; es recomendable preveer alrededor del 10% del valor de la vivienda para este tipo de gastos. Hay que señalar que el FOVISSSTE aporta el 50% de la elaboración del contrato de Mutuo y el 50% de la inscripción al Registro Público de la Propiedad, mismo que se paga directamente al Notario; impuestos y derechos están a cargo del trabajador.
Ahora bien, si el monto no es suficiente para la casa que desean adquirir, existe la opción de solicitar un cofinanciamiento a una institución financiera, y de esta forma, ampliar el monto de su crédito.
En el mercado, hay instituciones financieras que ofrecen varios esquemas de financiamiento con el INFONAVIT y el FOVISSSTE, por ejemplo el COFINAVIT, el cual consiste en que el INFONAVIT y el Banco en forma conjunta, otorgan un crédito a un trabajador para la adquisición de una vivienda, quedando ésta en garantía hipotecaria en primer lugar a favor de ambos acreedores. Puedes consultar el simulador que tiene la CONDUSEF.
Este esquema establece, en algunos casos, que una vez que se liquide el crédito del INFONAVIT, las aportaciones patronales se aplicarán como pagos anticipados al crédito del Banco. Hay que tomar en cuenta que las viviendas a adquirir bajo el COFINAVIT pueden ser de cualquier valor.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de créditos hipotecarios que puedes revisar si decides ampliar tu crédito conyugal.
CRÉDITOS HIPOTECARIOS (CONYUGALES Y/O MANCOMUNADOS)
Institución
Sub Producto
Nombre Comercial del Producto
Tasa de interés máxima anual (%)
Referencias Comparativas (CAT)
Ingreso mínimo mensual del solicitante
($)
Ejercicio para un valor de vivienda de $1,020,000 con enganche del 20% equivalente a $204,000 a 15 años.
Banco Mercantil del Norte
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA FLEXIBLE COFINAVIT CONYUGAL 5 A 20 Años IXE
12.90%
14.8%
$6,648.25
Banco Mercantil del Norte
Vivienda Fovissste
HIPOTECAMÁS POR MENOS RESPALDA2 CONYUGAL
9.49%
12.5%
$6,648.25
Banco Santander
Vivienda Fovissste
HIPOTECA 10x1000 FOVISSSTE ALIA2 CONYUGAL PAGOS CONGELADOS
10.53%
13. 4%
$9,000.00
Banco Santander
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA SANTANDER SELECT COFINAVIT PAGOS CRECIENTES CONYUGAL
8.49%
11.5%
$9,000.00
Scotiabank Inverlat
Vivienda COFINAVIT pesos
COFINAVIT CONYUGALES PAGOS OPORTUNOS
10%
11.5%
$7,500.00
Scotiabank Inverlat
Vivienda COFINAVIT pesos
COFINAVIT CONYUGALES HIPOTECA 7X5
7.85%
9.9%
$7,500.00
Banco Nacional de México
Vivienda Fovissste
RESPALDA2 CONYUGAL (HIPOTECA PERFILES BANAMEX)
10.65%
12.6%
$15,000.00
Banco Nacional de México
Vivienda COFINAVIT pesos
ALIA2 + PLUS CONYUGAL (HIPOTECA PERFILES BANAMEX)
10.50%
12.6%
$15,000.00
Santander Hipotecario
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA 10X1000 COFINAVIT CONYUGAL PAGOS CONGELADOS
10.53%
13.7%
$9,000.00
Santander Hipotecario
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA INTELIGENTE SANTANDER COFINAVIT CONYUGAL
13%
10.4%
$9,000.00
Santander Vivienda
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA 10X1000 COFINAVIT CONYUGAL PAGOS CONGELADOS
10.53%
13.7%
$9,000.00
Santander Vivienda
Vivienda COFINAVIT pesos
HIPOTECA INTELIGENTE SANTANDER COFINAVIT CONYUGAL
13.00%
10.4%
$9,000.00
FUENTE: Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros del Buró de Entidades Financieras de Condusef.
CONDUSEF te recomienda que antes de contratar un crédito hipotecario:
· Planea bien tus gastos y compromisos, verifica en términos reales cuál es tu capacidad de pago antes de celebrar un contrato de este tipo.
· Compara las condiciones que ofrecen los bancos sobre crédito hipotecario, consulta sus características, acude al banco que prefieras, profundiza en la información de dicho crédito y elije la opción que más se adapte a tus necesidades
· Puedes solicitar la oferta vinculante, la cual reúne las condiciones del crédito hipotecario que te están ofreciendo, obligándose la institución financiera a mantener esas condiciones por un mes, tiempo suficiente para que compares con otras.
· No te quedes con dudas, pregunta al funcionario de la institución que hayas elegido cualquier aspecto que no te quede claro, verifica la aplicación de exclusiones o limitantes aplicables al programa de crédito hipotecario, como pudieran ser: políticas establecidas respecto a la renta del inmueble durante la vigencia del crédito, cesión de derechos, importe final otorgado después de comisiones, entre otras.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visita nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
Modernice la comunicación de su empresa
Con fluig Messaging los ejecutivos están más cerca de sus equipos, estén donde estén
fluig-messaging.jpeg¿Qué pasa cuando los ejecutivos tienen un proyecto importante para aprobar y no pueden estar ausentes de la empresa? Ciertamente, con la locura del día y el tránsito de las grandes ciudades, la movilidad tiene que estar cada vez más presente en su vida.
Con fluig Messaging, es posible resolver esto permitiendo que los ejecutivos estén en contacto con sus equipos cuando quieran y sin importar dónde se encuentren. Además, no tendrán que preocuparse de perder tiempo con emails, ya que todo puede resolverse mucho más rápido gracias a la aplicación instalada en sus teléfonos celulares o en tabletas.
La solución creada por fluig funciona como un chat en el que es posible enviar y recibir mensajes, imágenes y videos, sólo es necesario estar conectado a internet. Pero lo interesante de fluig Messaging es la posibilidad de tomar notas en cualquier documento o imagen. Es decir, si algo necesita ser ajustado, se apunta el cambio directamente en el archivo, evitando así la desinformación. De igual forma, es posible llevar a cabo reuniones virtuales con el uso compartido de la pantalla.
Otra novedad es la economía de llamadas telefónicas a través de mensajes de voz, ya que éstos pueden ser grabados y enviados automáticamente, agilizando la comunicación con los integrantes de los equipos.
En cuanto a las inquietudes sobre la seguridad, no hay de qué preocuparse pues todo lo que es enviado o recibido por fluig Messaging, está cifrado y autenticado. Además, todos los documentos y los mensajes pueden ser recuperados en cualquier momento, incluso las reuniones realizadas, ya que son registradas y pueden ser rescatadas en cualquier momento.
La descarga de la aplicación de fluig Messaging es gratutita a través de App Store y Google Play para que los ejecutivos se den cuenta en poco tiempo, de la simplicidad de la comunicación corporativa.
Acerca de fluig
fluig es una plataforma de productividad y colaboración que integra la gestión de procesos, documentos e identidades en una única interface, accesible también desde cualquier dispositivo móvil. Es una capa que se conecta a todo ERP del mercado o sistemas de gestión, como CRM y SCM, extrayendo mayor valor de las inversiones ya realizadas en TI. Todas las funcionalidades de fluig contemplan movilidad y seguridad y, son contratadas en modelo de subscripción. fluig complementa el actual portfolio de negocios de TOTVS, el cual está basado en los pilares sistemas, consultoría, plataforma y cloud. Más información en: www.fluig.com
+++
PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL ANTE PGR CONTRA DIRECTIVOS DE UMA´s “COCODRILIA” Y “COCODRILOS MEXICANOS” POR MUERTE DE 124 GRANDES REPTILES
+ Observa a los ejemplares muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8m X 15m X 4m) en “Cocodrilia”
+ En Sinaloa ubica 32 cadáveres más de cocodrilo en UMA “Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V.”, en avanzado estado de descomposición
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) interpuso denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, en contra de los administradores, gerentes y/o directores de las UMA´s Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V. y Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. DE R.L. DE C.V por su posible responsabilidad en la muerte de 124 ejemplares de cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii) debido al trato indigno durante su traslado desde el estado de Sinaloa.
Asimismo, se denunció que los cocodrilos se encontraron muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8m X 15m X 4m), debido al hacinamiento y trato indigno que recibieron, hecho que puede configurarse como un ilícito previsto y sancionado en el artículo 420, fracciones v, del Código Penal Federal.
Por ello, ante la Delegación Federal de la PGR esta Procuraduría presenta denuncia penal en contra de los administradores, gerentes y/o directores de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) denominada “Cocodrilia”, con clave de registro número dgvs-cr-in-1328-q.roo/11; con Registro Federal de Contribuyentes Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. de R.L. de C.V; así como contra de los administradores, gerentes y/o directores de la empresa denominada Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V., con número de registro de UMA ine/cites/dfyfs-cr-in-0069-sin/99, ubicada en la ciudad Culiacán, Sinaloa y/o quien o quienes resulten responsables.
En visita de inspección a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. de R.L. de C.V., se supervisó la descarga de la jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8 m x 15m x 4 m), la cual duró tres días, donde se registraron un total de 350 ejemplares adultos de cocodrilo de pantano, mismos que venían contenidos en diferentes niveles o espacios de lo ancho y largo de la jaula, con divisiones elaboradas de madera a manera de multiniveles.
Los cocodrilos estaban marcados en su mayoría a través de corte de cresta caudal, sin embargo 49 de éstos no se encontraban marcados, de los cuales 36 se marcaron al momento de descarga y antes de ser puestos en el sitio destinado; y 13 no se marcaron toda vez que se trataban de organismos sin vida.
Asimismo, inspectores federales constataron que durante el desembarque se contabilizaron un total de 124 ejemplares muertos en diferentes estados de descomposición. Es importante señalar que varios de estos ejemplares se observaron flacos, desnutridos, con diferentes defectos, heridas o lesiones en el cráneo o patas.
Los encargados de la UMA realizaron una selección de los ejemplares de vida silvestre muertos con el propósito de que fuera aprovechada su piel, de manera que se desecharon 54 ejemplares de los muertos, ya que a decir del inspeccionado por el grado de descomposición y el evidente desprendimiento de la piel ya no eran aptos para los fines de aprovechamiento del cual se tiene interés.
El resto de los cadáveres de los cocodrilos, 70, fueron guardados en un área cerrada donde se pusieron en hielo para disminuir su proceso de descomposición, para aprovechar su piel.
Cabe señalar que el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría Sujeta a Protección especial (Pr), así como en CITES dentro del apéndice I excepto las poblaciones de Belice y México que están incluidas en el Apéndice II con un cupo nulo para los especímenes silvestres comercializados con fines comerciales.
En otro orden de ideas, la Delegación Federal de la PROFEPA en Sinaloa realizó visita de inspección a la UMA Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V., donde localizó en avanzado estado de descomposición a 32 ejemplares de cocodrilo, los cuales estaban encalados a efecto de neutralizar o evitar algún riesgo a la salud.
Cabe señalar que estos 32 ejemplares se suman a los 124 cocodrilos muertos en traslado vía terrestre al Estado de Quintana Roo, por parte de la UMA “Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo, S.P.R. de R.L.”
Las dimensiones de los reptiles oscilaban entre los 70 centímetros hasta los 3 metros de largo, cuyo deceso se debió a irregularidades en el manejo y manipulación de los mismos, luego de constatar que un ejemplar tenía adherida cinta negra alrededor del hocico.
Al momento de la inspección, los representantes de la UMA Cocodrilos Mexicanos no presentaron aviso de baja o deceso de dichos ejemplares ante la SEMARNAT y PROFEPA.
Esta UMA cuenta con la autorización de aprovechamiento No. SGPA/DGVS/12856/15 otorgada por la SEMARNAT, la cual está ubicada en Culiacán, Sinaloa, con una registro de capacidad para 4,956 ejemplares de cocodrilo de pantano de la especie Crocodylus moreletii de diferentes tallas y edades.
+++
BABY CASUAL
Sin importar su edad, verse guapo en cualquier ocasión es indispensable hasta para los más pequeños del hogar
México D.F. Febrero de 2016.- LITTLE ME, marca especializada en ropa para bebé con diseños que garantizan su comodidad y bienestar, lanza su línea de coordinados para esta temporada Primavera-Verano para que tu bebé nunca deje de verse apuesto para tus eventos familiares y las fiestas infantiles.
El RED & BLUE CHECK te da la respuesta cuando quieras que vaya casual a esa comida en domingo ¿Por qué no llevar algo como lo usaría papá? Vístelo con una camisa de manga larga con una composición a cuadros en colores vivos como el azul, rojo y blanco que contraste con unos pantalones beige, un outfit perfecto para ser el más guapo de la fiesta.
Todos los coordinados de LITTLE ME te ayudan a tener un atuendo completo para cada día especial o si quieres despertar su creatividad y estimular su independencia, experimenta cómo se ve con un outfit que haya elegido por los colores que más le gusten.
El RED & BLUE CHECK 2 PC PANT SET está disponible en las tallas 12 M, 18 M y 24 M para todos los niños que quieran verse increíbles en esta época de Primavera. Encuéntralo a un precio de $699 pesos en todas las tiendas Liverpool y Fábricas de Francia a nivel nacional, así como en sus 5 boutiques en el Distrito Ferderal: Oasis Coyoacán, Interlomas, Punta Norte, Linda Vista, Parque Alameda. En Poza Rica en Plaza Gran Patio y en la sucursal Galerías Pachuca, además de comprar en línea http://littleme.mx/
+++
COPARMEX APOYA MEDIDAS DE SCHP PARA FAVORECER LA ESTABILIDAD MACROECONOMICA
· La reunión es una muestra más del diálogo y trabajo conjunto que han venido desarrollando desde el inicio de la Administración.
· El Secretario se comprometió a seguir en continua comunicación para atender las inquietudes del Sector Privado.
El día de hoy el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso sostuvo una reunión con el Consejo Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con quienes entabló un diálogo abierto.
En el encuentro, el Secretario comentó sobre la situación internacional que se vive actualmente, destacando que el Gobierno de la República se mantendrá atento a la evolución de los mercados y actuará en consecuencia, utilizando todos los recursos de política económica con los que contamos. Asimismo, refrendó su compromiso por seguir en un diálogo continuo con el Sector Privado del país, para atender sus inquietudes y escuchar sus propuestas, como lo ha venido haciendo desde el principio de la administración.
Por su parte, el Sector Empresarial expresó su preocupación por los acontecimientos sobre el entorno mundial que le presentan un desafío por la menor disponibilidad de financiamiento en los mercados internacionales, la volatilidad cambiaria y la caída del precio del petróleo. Por ello, señalaron se mantendrán atentos a las acciones del Gobierno Federal para fortalecer el mercado interno, y reiteraron su disposición para mantener el dialogo con la SHCP para buscar esquemas que ayuden a favorecer el empleo formal, impulsar la inversión productiva y preservar las fuentes de trabajo.
+++
OFRECERÁN TRANSPORTE ECONÓMICO PARA ASISTIR A RECORRIDO Y MISA DEL PAPA FRANCISCO EN ECATEPEC
Además, tres líneas del Mexibús brindarán servicio gratuito de las 18:00 horas del sábado 13 de febrero a las 18:00 horas del domingo 14 de febrero, para apoyar la movilidad de los más de 2.5 millones de feligreses.
Toluca, México, 12 de febrero de 2016.- Para facilitar la llegada al lugar en donde oficiará misa el Papa Francisco en los terrenos aledaños a la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, así como al recorrido que llevará a cabo, la Secretaría de Movilidad informó que 34 empresas de transporte público operarán con un horario de servicio de las 18:00 horas del día sábado 13 de febrero, a las 05:00 horas del día domingo 14; y al concluir la celebración, con un horario de las 14:30 horas en adelante, contemplando una tarifa única de 8 pesos.
Estas unidades tendrán como punto de abordaje y descenso, 12 estacionamientos, dispuestos por las autoridades, ubicados en 3 sectores:
Del 1 al 5 se encuentran en la Colonia Aragón, Ecatepec, en las calles:
· Av. Valle del Don
· Av. Valle de Guadalupe
· Av. Valle del Jucar
· Av. Ignacio Pichardo Pagaza
· Av. Plutarco Elías Calles
Del 6 al 9 se encuentran en la Zona Industrial Xalostoc, Ecatepec en las calles:
· Av. Ernesto Pugibet
· Av. Carlos B. Cetina
· Av. Luis G. Sada
· Carl & Carl
Del 10 al 12 en la zona conocida como La Laguna, en Coacalco, en las calles:
· Av. De los Trabajadores
· Av. Mexiquense
· Av. Las Torres
Los finales de ruta de los estacionamientos del 1 al 5 serán en El Canal de la Draga; de los estacionamientos 6 al 9 en Av. Primero de Mayo, a la altura del Puente de Fierro, y de los estacionamientos 10 al 12 en Av. Recursos Hidráulicos esquina Lechería, Texcoco.
Aunado a ello, las tres líneas del Mexibús darán servicio gratuito de las 18:00 horas del sábado 13 de febrero a las 18:00 horas del domingo 14 de febrero, para apoyar la movilidad de los más de 2.5 millones de feligreses que se estima acudan.
Sin embargo, de la Línea 1 se suspenderá la operación en las 8 estaciones por las que el Papa realizaría el recorrido, desde la estación 19 de Septiembre a Valle de Ecatepec, mismas que se cerrarían a partir de las 6:00 horas, y permanecerían también así al menos hasta las 15:00 horas del domingo 14 de febrero, o hasta que la Comisión Estatal de Seguridad lo determine.
De la Línea 2 se cerrarán 10 estaciones a partir de las 5:00 horas, y se mantendrán así cuando menos hasta las 15:00 horas del mismo día, o hasta que la Comisión Estatal de Seguridad determine que es seguro reiniciar la operación del sistema.
El resto de los tramos de las Líneas 1 y 2 del Mexibús, tendrían operación normal, y se generarían los circuitos adecuados para que las unidades puedan hacer el recorrido y atender a los pasajeros que utilicen el sistema, y que no forzosamente quieran acudir a la zona de Las Américas a ver al Papa Francisco.
+++
LA PROCURADURÍA AGRARIA ACERCA
SUS SERVICIOS A LOS CAMPESINOS
• La Delegación en Yucatán cambia de sede para ofrecer mejores servicios.
• Se trabaja con el objetivo de hacer del campo de México una zona de progreso y bienestar: Cruz López Aguilar.
• La Delegación de la Procuraduría Agraria ahora es accesible, bonita y amplia, “dan ganas de quedarse más tiempo”
Con el propósito de proporcionar una mejor atención y servicio de excelencia, con justicia, prontitud y calidez humana a los campesinos, la Procuraduría Agraria inauguró nuevas instalaciones de la Delegación Federal en Mérida, Yucatán.
Estas nuevas instalaciones son resultado de la voluntad del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y de la Coordinadora del Sector, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, de tener oficinas dignas donde se atienda mejor en sus demandas a quienes trabajan el campo.
Así se pronunció el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, en la ceremonia con la que se dio formal apertura a la nueva Delegación Federal de la dependencia, la cual se ubica en la zona céntrica de Mérida, lo que permite a los sujetos agrarios llegar con mayor facilidad y reducir sus costos por concepto de traslados.
Agregó que al igual que en todo el territorio nacional, en Yucatán se trabaja con el objetivo de hacer llegar la justicia pronta y expedita a ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, jornaleros agrícolas, colonos, avecindados, y todos los sujetos agrarios que establece la ley, para hacer del campo de México una zona de progreso y bienestar.
Cabe destacar que la audiencia campesina se desarrollará en lo sucesivo bajo techo, para evitar que el público visitante padezca las inclemencias del tiempo, como es el sol abrazador, altas temperaturas o lluvia.
Asimismo, la representación estatal de la Procuraduría Agraria en Mérida, cuenta con nuevo mobiliario, además de cinco vehículos, que garantizan una mayor cobertura territorial a lo largo y ancho de la entidad, para brindar los servicios de la dependencia a toda la sociedad rural, primordialmente a quienes se ubican en comunidades muy alejadas de la ciudad.
Por su parte Bartolomé Albornob Kach, del ejido Carillo Puerto, expresó su satisfacción por las nuevas instalaciones de la Delegación Federal del Procuraduría Agraria, la cual califico de bonita, amplia, organizada, con sillas suficientes y espacios amplios y hasta con plantas. Es un lugar, dijo: “donde dan ganas de quedarse un rato más a estar pendientes de nuestros asuntos”.
Agregó que la Delegación Federal hora es más accesible su llegada y menos costoso, tanto que pueden llegar pronto y el tiempo les alcanza para realizar otras actividades personales.
Por último afirmó que los campesinos de Yucatán saben del origen humilde del Procurador Agrario, Cruz López Aguilar; que tienen conocimiento de que él también es campesino y les motiva el que alguien igual que ellos, trabaje hombro con hombro con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto en la atención de las necesidades del campo.
Previo a la inauguración, el Procurador Agrario, firmó con la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Lizbeth Gamboa Solís, un convenio de colaboración mediante el cual el personal de esta Delegación Federal, aprenderá la lengua maya, para así atender mejor a los campesinos de la entidad, quienes en su mayoría, aproximadamente 850 mil, solo hablan su lengua nativa.
El Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, estuvo acompañado en este acto, por el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34, con sede en Mérida, Rubén Gallardo Zúñiga, y el Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), William Renán Sosa Altamira.
También estuvieron presentes, el Secretario General de la Procuraduría Agraria, Jesús Miguel Ortega González; el Coordinador General de Delegaciones de la dependencia, Francisco García Manilla; el Delegado Federal de la Institución, Omar Corzo Olán, personal de la misma dependencia; el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Procuraduría Agraria, Juan Carlos Casas Adame, así como funcionarios del Sector, y dirigentes campesinos del COPECOSE en el estado de Yucatán.
+++
ENTREVISTA AL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO Y PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, AL TÉRMINO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL DIÁLOGO ABIERTO CON COPARMEX
Ciudad de México, 12 de febrero de 2016
P.- … el dólar, más de 19 pesos?
DR. LUIS VIDEGARAY
Continúa un fenómeno de carácter global, lo estamos viendo en todos los mercados. Hoy el mercado ha tenido algo de repunte, sin embargo continúa la presión asociada a la caída drástica en los precios del petróleo, a la desaceleración de la economía mundial y, por supuesto, a la incertidumbre sobre la política monetaria, las tasas de interés en los Estados Unidos. Y ante esto lo que estamos viendo es una depreciación de muchas monedas en el mundo, caídas en las bolsas de valores y en el precio de otros activos.
Ante esta situación reiteramos que lo importante es continuar con una conducción de la política macroeconómica que le dé estabilidad al país. Esa es nuestra gran prioridad, proteger la estabilidad de la economía nacional para proteger la economía de las familias mexicanas.
Vamos a seguir actuando de manera responsable conjuntamente el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, cada quien en su área de responsabilidad, para tomar medidas a tiempo, para enfrentar esta situación que viene de afuera.
En los próximos días habremos de dar ya los detalles sobre los ajustes que habremos de hacer al presupuesto del sector público federal, incluyendo Petróleos Mexicanos; será seguramente en los próximos días, como una medida a tiempo y responsable para continuar preservando un marco macroeconómico estable.
P.- ¿Hasta qué nivel esperan que llegue el dólar? Algunos analistas consideran que podría llegar hasta 23 pesos ¿Ustedes más o menos que estimación esperan?
DR. LUIS VIDEGARAY
Definitivamente el valor de nuestra moneda frente a otras monedas, incluido el dólar, lo determina el mercado, no lo determina el gobierno, y serán los mercados los que determinen cuál es el valor.
Lo que es un hecho es que en un régimen de tipo de cambio flexible, de tipo de cambio libre, el valor del peso frente al dólar puede subir o puede bajar. Así como lo estamos viendo el día de hoy que ha tenido un repunte el peso mexicano, es decir, ha bajado el precio del dólar con respecto al peso, esto puede moverse en las dos direcciones; lo hemos visto en otros episodios del pasado, e insistimos, será el mercado el que determine cuál es el valor de la moneda en un régimen de tipo de cambio libre, donde lo importante es que el mercado funcione de manera ordenada y con liquidez.
P.- Sin embargo se está temiendo que el peso ahora sea objeto de un ataque especulativo solamente en contra del peso mexicano, y que se corre el riesgo de que haya sectores en México que se vayan a dolarizar ¿Qué puede hacer la Comisión de Cambios…?
DR. LUIS VIDEGARAY
No hemos observado ninguna corrida específica en contra del peso mexicano y esto nos debe dar tranquilidad. Los días en que el peso mexicano se ha depreciado frente al dólar es porque se han depreciado muchas otras monedas emergentes, incluido el día de ayer, que tuvimos sin duda un día complejo en los mercados financieros internacionales, fueron muchas las monedas que se depreciaron frente al dólar, al igual que el día de hoy en que estamos observando un repunte en el precio del petróleo y por lo tanto un repunte en el valor del peso mexicano y de otras monedas.
Esto claramente no es un fenómeno específico de nuestra economía, es un fenómeno de carácter global, y lo importante es cómo respondemos. Y la clave es preservar la estabilidad de nuestro marco macroeconómico, por eso habremos de hacer un ajuste en las finanzas públicas, por eso está actuando el Banco de México.
Y con respecto a la pregunta de las subastas, recordemos que las subastas se utilizan no para defender un valor específico de la moneda, sino para preservar el orden y la liquidez en el mercado, para que en cualquier momento tengamos suficiente liquidez para que el mercado funcione de manera ordenada y no tengamos comportamientos que pudieran generarse ante la falta de liquidez.
Entonces por hora continuaremos con las subastas como están funcionando, pero esto no implica que si cambian las condiciones la Comisión de Cambios está atenta y podría hacer adecuaciones al mecanismo de intervenciones.
P.- ¿Si se prolonga por mucho tiempo esta volatilidad qué riesgos podríamos tener? La gente está nerviosa porque la principal preocupación es que aumenten los precios, los industriales dicen que ya no pueden soportar o absorber por mucho tiempo el aumento del dólar, sobre todo en los insumos de importación.
DR. LUIS VIDEGARAY
Sin duda alguna, tratándose de un fenómeno global como se ha presentado en otros momentos a lo largo de los años, estos episodios terminan, y no podrá prolongarse con la intensidad que hemos visto en los últimos días, difícilmente podrá prolongarse de esta manera.
Hasta ahora no hemos visto un contagio relevante en la inflación, de hecho ya con una depreciación en el mes de enero del peso, tuvimos el mes de enero con la inflación más baja de que se tenga registro. Es decir, continuamos con una inflación baja, creemos que es fundamental la política monetaria, la credibilidad que tiene el Banco de México en este sentido, y también el impacto que está teniendo la implementación de algunas de las reformas estructurales, por ejemplo la baja en los precios de la telefonía, la baja en el precio de la electricidad o el que ya no haya ajustes mensuales a la alza en la gasolina, todo esto también está contribuyendo a tener la inflación bajo control.
Pero insisto, estaremos por supuesto atentos, estamos tomando medidas tanto en materia monetaria como en materia fiscal, precisamente para eso, para preservar la estabilidad de la economía y que los fenómenos que vienen del exterior no representen una amenaza para la economía de las familias mexicanas.
Muchas gracias.
+++
Crean CMIC y SAT Comisión Mixta
Gustavo Arballo Luján, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciaron el establecimiento de un convenio para la creación de una Comisión Mixta que trabaje en el impulso de la industria de la construcción.
En la reunión el funcionario del SAT manifestó su reconocimiento al trabajo que realiza la CMIC en apoyo a sus agremiados, por lo que la colaboración entre ambas instituciones redunda en beneficio de los constructores de todos los estados del país. Nuñez resaltó el papel que tiene la construcción en la creación de empleos, generación de inversión e impulsó al desarrollo, así como en la generación de ingresos fiscales para los gobiernos municipal, estatal y federal.
El jefe del SAT manifestó su más amplia disposición para atender todas y cada una de las peticiones que surjan en cada uno de los estados de la República por conducto de la estructura de la CMIC, con lo que se establecen mecanismos de cooperación ágiles y eficientes para apoyo de los constructores, en especial los que carecen de grandes estructuras administrativas.
Durante una reunión de trabajo con el Jefe del SAT, el líder del sector de la construcción, Arballo Luján aseguró que la CMIC trabaja permanentemente en la promoción de la formalidad de las empresas afiliadas y con el objetivo de fortalecer esta estrategia se da la creación de esta Comisión Mixta que tendrá un esquema de trabajo con acciones muy concretas.
“En esta Comisión desarrollaremos estrategias que faciliten información para los afiliados de CMIC y fortalecer la vinculación entre ambas instancias. Es claro que este acuerdo nace del interés de ambas instituciones de cumplir con la legislación fiscal y combatir la evasión en cualquier de sus formas”, comentó.
En la reunión celebrada este miércoles en las instalaciones del SAT, estuvieron acompañando al Presidente Gustavo Arballo, Eduardo Ramírez, Secretario Nacional, Humberto Portilla, presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y Rodrigo de Santiago, Integrante de la Comisión Fiscal de CMIC .
Este logro de la CMIC, es producto del trabajo de gestión al más alto nivel que desarrolla como parte de los pilares que conforman el plan de trabajo de Gustavo Arballo Luján, presidente nacional de la Cámara.
La Comisión Mixta estará integrada por especialistas de la CMIC y por los funcionarios de vinculación del SAT para dar seguimiento a propuestas y estrategias que mejoren la comunicación y fomenten la formalidad de los afiliados de la Cámara.
+++
México será sede de la más importante reunión de la CEPAL
La canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, firmaron el acuerdo para el Trigésimo sexto período de sesiones del organismo, que se realizará del 23 al 27 de mayo.
(12 de febrero, 2016) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bianual más importante en la Ciudad de México, del 23 al 27 de mayo de 2016, en donde presentará a sus 45 países miembros su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Claudia Ruiz Massieu, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, firmaron hoy el acuerdo en donde México se convierte en la sede para el Trigésimo sexto período de sesiones de este organismo de las Naciones Unidas.
“Para nuestro país es muy importante acoger el período de sesiones de la CEPAL y recibir a los representantes de toda la región para discutir temas de desarrollo e igualdad, especialmente de género”, aseguró Ruiz Massieu.
Bárcena señaló que en este período de sesiones se debatirá sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la región sobre la base de un documento de posición elaborado por la CEPAL, de cara a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015. Este documento continúa en la senda de la llamada “trilogía de la igualdad” presentada por la Comisión en sus tres reuniones anteriores (2010, 2012 y 2014).
“Mantenemos a la igualdad en el centro de nuestras propuestas y con un enfoque de género en donde el papel de las mujeres latinoamericanas y caribeñas en la agenda de los ODS se visibilicen”, dijo la funcionaria de las Naciones Unidas. “Como mexicana es un honor que esta reunión se haga en mi país”, agregó Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva también se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto, a quien le agradeció la invitación que hizo el gobierno de México a la CEPAL para ser sede del período de sesiones y le expresó su aprecio, ya que él será quien inaugure los trabajos del máximo órgano de gobierno de esta comisión regional de la ONU.
Durante su visita sostuvo además encuentros con las máximas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reuniones en las que estuvo acompañada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y el Director de la Sede subregional en México, Hugo Beteta.
En la UNAM, el Rector Enrique Graue y el Secretario General, Leonardo Lomelí, acordaron con la CEPAL la publicación conjunta de una serie de estudios sobre desarrollo latinoamericano, así como elaborar una propuesta conjunta para una posible expedición oceanográfica entre la Antártida y el santuario de las ballenas en el Golfo de California en el marco de cooperación de la Alianza del Pacífico. También se propuso reforzar el intercambio académico y de becas para estudiantes latinoamericanos.
Bárcena se reunió también con Julio Santaella, Presidente del INEGI y con los vicepresidentes Félix Vélez y Rolando Ocampo. El Instituto actualmente preside la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) y participará activamente en el período de sesiones. Acordaron que el INEGI presentará sus experiencias sobre cooperación Sur-Sur, de el Caribe y Centroamérica, las estadísticas de género en América Latina y el Caribe, y la vinculación entre la estadística con la geografía en sus estudios.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas finalizará sus actividades oficiales en México mañana sábado 13 de febrero, ocasión en la que participará en la recepción que el Estado mexicano ofrecerá al Papa Francisco en el Palacio Nacional.
El programa completo del Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, así como información general de la reunión, estará disponible próximamente en el sitio web especial del encuentro, al cual se accederá a través de www.cepal.org. Los periodistas que deseen acreditarse para cubrir la reunión podrán hacerlo también en ese sitio.
+++
Instalan Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
Para atender y prevenir contingencias, el gobierno municipal instaló el Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el cual estará vigente durante la administración 2016-2018.
La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que el Comité Municipal está conformado por dependencias municipales como la Dirección de Salud (DISAM), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Protección Civil, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), departamento de Comercio Establecido; así como personal de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
El Comité supervisará las actividades comerciales relacionadas con la venta de alimentos y bebidas; establecimientos y prestadores de servicios médicos; regulación de panteones y mercados; así como las actividades comerciales alusivas al consumo del tabaco.
“El objetivo consiste en fomentar una cultura de cuidado y prevención a fin de que los chimalhuacanos desarrollen sus actividades en ambientes saludables”, detalló Pineda Ramírez.
La funcionaria explicó que el Comité sesionará de forma trimestral; sin embargo, en caso de ser necesario, el grupo de servidores públicos se reunirá para atender contingencias sanitarias.
“Actuaremos con alto sentido de responsabilidad; desarrollaremos políticas preventivas que nos permitan inhibir contingencias. La salud de los chimalhuacanos es una gran responsabilidad que nos compromete a trabajar todos los días”.
La munícipe destacó que Chimalhuacán ha trabajado de forma coordinada con autoridades estatales para prevenir riesgos sanitarios, principalmente en acciones contra la fauna nociva y en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas.
“La regulación sanitaria no sólo consiste en poner sellos a los comercios que cumplen con los requerimientos; trabajaremos en acciones que garanticen la salud de todos los chimalhuacanos. Hace algunos años teníamos un gran problema de salud con la proliferación de perros callejeros; sin embargo, instrumentamos acciones sanitarias que hoy nos permiten tener un mejor entorno e incluso ser reconocidos por el gobierno estatal por nuestras acciones en materia vacunación y esterilización de mascotas”, concluyó la alcaldesa.
+++
Arranca programa municipal de pavimentaciones
Para mejorar la imagen urbana de la localidad, durante este 2016, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán pavimentará 195 calles, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, tras encabezar el banderazo de inicio de obra de pavimentación de dos vialidades en la colonia Acuitlapilco, Primera y Segunda sección.
La alcaldesa indicó que las obras serán de concreto hidráulico y se llevarán a cabo con recursos propios.
“El trabajo y esfuerzo coordinado entre ciudadanía y gobierno da como resultado nuevas obras y servicios; la buena administración de recursos a nivel municipal nos permite invertir en grandes obras y programas que impulsan el desarrollo de la localidad. A diferencia de otros Ayuntamientos, Chimalhuacán cuenta con finanzas sanas al inicio de la nueva administración”, expresó la munícipe.
Detalló que algunas comunidades que se beneficiarán con el programa anual de pavimentaciones son: La Ladera, Tepenepantla, Tlaixco, Acuitlapilco, Copalera, San Pedro y Xochiaca.
“Redoblaremos esfuerzos para que la construcción de los más de 199 mil 700 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, banquetas y guarniciones se desarrolle durante el primer trimestre de la administración 2016-2018”, destacó la munícipe.
Ante más de 300 vecinos la alcaldesa explicó que la presente administración continuará trabajando para levantar bandera blanca en pavimentos. Dijo que en el caso de la colonia Acuitlapilco, sólo falta el 15 por ciento de vialidades por pavimentar.
“Desde hace 15 años, los gobiernos de continuidad del Nuevo Chimalhuacán han luchado junto con el pueblo para transformar el entorno urbano del municipio, por ello seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos”.
+++
Gobierno Municipal firma convenio con el IMEVIS
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) firmaron un convenio a través de cual se desarrollarán políticas públicas que garanticen el crecimiento urbano de forma ordenada.
La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que el convenio coadyuva a prevenir y controlar la expansión poblacional de Chimalhuacán; además de favorecer los programas de vivienda social, la regularización del suelo y la tenencia de la tierra.
“Este acuerdo nos permite darle certeza jurídica a todos los chimalhuacanos que carecen de un documento para acreditar la posesión de su inmueble; estamos convencidos que sumando voluntades entre autoridades estatales y municipales ayudamos a que los grupos vulnerables regularicen su patrimonio”.
El convenio fue signado por la alcaldesa Pineda Ramírez; la subcoordinadora de Delegaciones del IMEVIS, Marilú Rangel Ortega; y la Delegada del IMEVIS en Nezahualcóyotl, María Guadalupe Gallardo Romo.
“Nuestra tarea es de vital importancia; además de agilizar la entrega de escrituras a familias chimalhuacanas protegeremos zonas como barrancas y laderas donde en ocasiones la gente resulta defraudada e intenta construir sus casas en predios considerados con alto riesgo y susceptibles a deslaves e inundaciones”, detalló la alcaldesa.
Tras la firma del acuerdo, se instaló el Comité de Prevención y Control de Crecimiento Urbano, el cual está integrado por servidores públicos de los tres órdenes de gobierno con la finalidad de prevenir y controlar la expansión poblacional.
El Comité lo conforma un presidente, un secretario ejecutivo, una secretaria técnica, un vocal ejecutivo, así como vocales de dependencias municipales como Desarrollo Urbano, Dirección de Catastro, Protección Civil, Tesorería, Tenencia de la Tierra y Desarrollo Social, entre otras instancias.
“El Comité realizará recorridos de supervisión y procedimientos administrativos que inhiban la proliferación de asentamientos humanos irregulares. De forma mensual evaluaremos los avances y las políticas aplicadas al crecimiento poblacional ordenado”, argumentó la delegada del IMEVIS, María Guadalupe Gallardo.
Finalmente, autoridades estatales reconocieron el trabajo que los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán instrumentan a favor de la regularización de la tenencia de la tierra. Ambas partes hicieron un llamado a redoblar esfuerzos a favor de los grupos vulnerables.
+++
Escuelas de nivel medio superior estrenan aulas y sala de cómputo
Chimalhuacán cuenta con 34 escuelas de nivel medio superior y ocho de nivel superior
Durante el primer trimestre del presente año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán culminará 29 obras de infraestructura educativa en planteles de nivel medio superior, informó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración de tres aulas U2C y un salón de cómputo que benefician a más de 1,300 alumnos de planteles ubicados en los barrios Labradores, Talladores y Alfareros.
En el Centro de Bachillerato Tecnológico 2, Isaac Guzmán Valdivia, ubicado en Labradores, la alcaldesa entregó un aula tipo U2C y se comprometió ante alumnos, profesores y padres de familia a equipar el inmueble y dotar de material para la construcción de la plaza cívica.
En la Escuela Preparatoria 233, Jaime Torres Bodet, ubicada en el barrio Talladores, la munícipe entregó una sala de cómputo con 22 equipos de alta tecnología e indicó que en breve rehabilitará el sistema hidráulico del módulo sanitario.
En lo que respecta a la Escuela Preparatoria Oficial 226, Vasco de Quiroga, la titular del ejecutivo municipal entregó dos aulas tipo U2C y acordó con autoridades educativas dotar de mobiliario los nuevos espacios educativos.
“Desde el año 2000 la oferta educativa en Chimalhuacán es mayor y mejor; el crecimiento se debe a la lucha y el esfuerzo de padres de familia, maestros y autoridades locales, quienes han logrado que jóvenes de este municipio cuenten con diversas opciones educativas que ofrecen 34 escuelas de nivel medio superior y ocho de nivel superior”.
Pineda Ramírez explicó que el gobierno local presentará en breve ante el estado la federación un listado de las necesidades que requiere cada una de las escuelas del municipio a fin de gestionar los recursos necesarios que garanticen elevar la calidad e infraestructura educativa.
“Para hacer esta evaluación, realizamos en coordinación con la Dirección General de Educación y la Segunda Regiduría recorridos por todas las escuelas del municipio de Chimalhuacán; el objetivo consiste en enlistar las necesidades que tiene cada plantel y posteriormente exigir ante las autoridades correspondientes la dignificación de todos los espacios educativos”, concluyó la munícipe.
+++
Gobierno Municipal cumple demandas de la ciudadanía
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, trabaja de manera coordinada con todos los sectores de la población atendiendo las principales demandas de grupos vulnerables.
Desde el primer día en funciones, la munícipe instrumenta acciones que garanticen una mejor calidad de vida de los chimalhuacanos en temas como seguridad pública, salud, educación y espacios recreativos.
Para reducir los índices delictivos, recientemente la alcaldesa entregó 900 uniformes, 150 chalecos balísticos, 40 cascos balísticos, 120 armas cortas y 54 armas largas a la dirección de Seguridad Pública y Tránsito local a fin de mejorar los trabajos preventivos en zonas estratégicas de la localidad.
Las tareas de vigilancia en barrios y colonias se reforzaron con la adquisición de 15 patrullas más, así como la incorporación de 60 nuevos elementos quienes se incorporaron al estado de fuerza tras haber concluido un curso de capacitación y acreditar los respectivos exámenes de control y confianza.
En materia de salud, destaca la reciente remodelación del Hospital General 90 camas, cuya mejora fue gestionada por el gobierno municipal ante el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).
La rehabilitación se llevó a cabo tras documentar diversas anomalías que presentaba el nosocomio y que carecía de mantenimiento desde hace 22 años.
Ahora, el inmueble cuenta con una nueva área de cuneros, terapia intermedia y la rehabilitación del área de ginecología y obstetricia. El gobierno local continuará con las gestiones para que se construya la segunda etapa del hospital, el cual tendrá un banco de sangre, servicio de hemodiálisis, quirófano inteligente y ampliación de terapia intensiva para adultos.
En lo que respecta a la educación, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán trabaja para mejorar las instalaciones de 54 planteles de nivel básico y medio superior. Dicha Infraestructura educativa se entregará durante el primer trimestre del presente año.
Algunos planteles beneficiados con nuevas aulas, construcción de bardas y techumbres son los preescolares Francisco González Bocanegra e Independencia; las primarias Siervo de la Nación, Sor Juan Inés de la Cruz, Manuel Gutiérrez Nájera y Josefa Ortiz de Domínguez; así como las preparatorias Vasco de Quiroga, Jaime Torres Bodet y Luis Córdova Reyes, entre otras.
Todas estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre ciudadanos y autoridades; cada demanda de los chimalhuacanos es atendida de manera oportuna por el gobierno municipal, brindando apoyo sin importar el grupo o partido político al que pertenezcan.
+++
Los Pasos de los Pesos, César Castruita, El peso, víctima de su éxito
El aumento del precio del dólar en los últimos meses se ha explicado fundamentalmente por factores externos, como la devaluación de la moneda de China y las expectativas de menor crecimiento en aquella nación, así como por la caída de los precios internacionales del petróleo y los pronósticos de que el nivel por arriba de los 50 dólares por barril no se verá en el corto plazo.
De acuerdo con los analistas financieros de la casa de bolsa Finamex, el tipo de cambio, en camino a los 20 pesos por dólar, amenaza con generar una pérdida de confianza en la moneda nacional, con lo que aumenta el riesgo inflacionario a todos los bienes y servicios de la economía y no solamente a los expuestos a bienes y servicios importados, como hasta ahora.
Los especialistas destacan que el peso mexicano es de las monedas más líquidas de los mercados emergentes y, por lo mismo, ante el deterioro del balance de riesgos para los mercados emergentes en general, los inversionistas lo utilizan como cobertura, exacerbando su movimiento a la baja.
“Esperaríamos que cuando cambie el escenario internacional, el peso debería ser de las monedas que más rápido se apreciarían”, concluyen los analistas de Finamex.
Ofensiva casi completa. Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, informó que ya se tienen definidas once de las doce candidaturas para las gubernaturas en igual número de estados. Falta por decidir el de Quintana Roo, pero de acuerdo con el sonorense, se seguirá la ruta de unidad e inclusión conforme al calendario electoral.
Sucio antecedente. Se marca un pésimo precedente ahora que Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de San Luis Potosí, logró convencer a la mayoría del cabildo del ayuntamiento para rescindir la concesión de recolección y disposición final de la basura que tenía la empresa Vigue Red Ambiental en la entidad hasta el 2024.
La empresa beneficiaba al municipio al ofrecer un sistema de alta tecnología y moderno.
La municipalización del servicio de limpia en San Luis Potosí significa un retroceso, ya que el gobierno municipal no cuenta ni con la infraestructura ni con la tecnología, además de representar un alto costo económico, pues la adquisición de vehículos recolectores es de 2.7 millones de pesos por unidad más la creación de 300 plazas.
Responsabilidad reconocida. La fundación Make a Wish, que dirige Paola Berger, entregó un reconocimiento a la automotriz coreana Kia Motors por contribuir a que niños mexicanos que enfrentan enfermedades que ponen en riesgo sus vidas cumplan su más anhelado deseo.
La empresa dirigida por Horacio Chávez donó 37,000 pesos mensuales en su primer año en México, con el propósito de ayudar a que estos niños se fortalezcan ante la adversidad.
Email: cesar_castruita@yahoo.com.mx
+++
IMPIDEN ACTIVISTAS ACCIONES DE PROTECCIÓN Y RESCATE DE FAUNA A FONATUR EN PROYECTO TAJAMAR: PROFEPA
+ Nuevo plazo de cumplimiento de medidas de urgente aplicación ordenadas a dicho organismo corre a partir de este viernes 12 de febrero
+ Tras acuerdos de 3 Juzgados de Distrito que autorizan su ingreso al predio, el organismo cuenta con 5 días hábiles para realizar dichas tareas
+ Determinan autoridades jurisdiccionales que las suspensiones impuestas no se contraponen con las medidas de urgente aplicación ordenadas por la PROFEPA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) tomó conocimiento por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) que, este viernes, activistas impidieron nuevamente a su equipo de biólogos especialistas realizar el rescate y reubicación de 5 cocodrilos que permanecen aún en el proyecto Malecón Tajamar Cancún, en el estado de Quintana Roo.
La pretendida acción del citado organismo buscaba cumplir con el nuevo emplazamiento fijado por esta Procuraduría que corre a partir de este 12 de febrero, una vez notificados los acuerdos de 3 Juzgados de Distrito donde se le permite concluir las medidas de urgente aplicación dictadas por la autoridad ambiental.
A partir de esta fecha, el citado organismo cuenta con 5 días hábiles para el retiro de animales. Para esta acción, contrató a un equipo especializado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Sinaloa, Departamento de Medio Ambiente.
Los juzgados de Distrito que conocen de los amparos promovidos por la sociedad civil, han confirmado al Fondo que no existe impedimento jurisdiccional para que las acciones ordenadas por la PROFEPA se ejecuten de manera inmediata.
+++
PARTICIPAN GOBERNADOR FRANCISCO VEGA Y SEÑORA BRENDA RUACHO EN CEREMONIA OFICIAL DE BIENVENIDA AL PAPA FRANCISCO
CIUDAD DE MEXICO.- Sábado 13 de febrero de 2016.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y su esposa la Señora Brenda Ruacho de Vega, participaron en la Ceremonia Oficial de bienvenida al Papa Francisco en Palacio Nacional, donde tuvieron la oportunidad de estrechar la mano de Su Santidad y trasmitirle el saludo de miles de bajacalifornianos, lo anterior en el marco de la primera visita del Pontífice a México.
+++
REALIZA PROFEPA PERITAJE DE 971 HUEVOS DE TORTUGA MARINA ASEGURADOS POR POLICÍA FEDERAL, EN CHIAPAS.
+ Constata esta Procuraduría que se trata de huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría de Peligro de extinción (P)
+ Se recomendó la destrucción de las piezas, toda vez que ya no son viables para su incubación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el peritaje de 971 huevos de tortuga marina de la especie golfina (Lepidochelys olivacea), mismos que fueron asegurados por elementos de la Policía Federal (PF), en el estado de Chiapas.
Personal de la PROFEPA en la entidad realizó la identificación de las piezas, en cumplimiento al convenio de colaboración celebrado con la Procuraduría General de la Republica (PGR).
Constató que se trata de huevos de quelonio marino de la especie golfina, la cual se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de extinción (P).
Asimismo, tras valorar las características morfológicas de los huevos (esféricos, de color blanco, con cascaron suave) se detectó que presentaron una escasa descalcificación por lo que se recomendó su destrucción toda vez que, debido al tiempo que llevaban fuera de su medio natural y al traslado de los mismos ya no son viables para su incubación.
Cabe señalar que el valor comercial del producto asciende a la cantidad de $12,946.00 (Doce mil novecientos cuarenta y seis pesos 00/100 M/N).
Los 971 huevos de tortuga golfina quedaron bajo resguardo en la Delegación de la Procuraduría General de la República, con sede en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en donde a petición del Ministerio Público, personal de esta Delegación llevó acabo la destrucción del total de las piezas.
+++
VERIFICA PROFEPA DERRAME DE ACEITES USADOS EN AGUAS MARINAS DE MANZANILLO
+Hasta el momento se han recuperado 8 bidones llenos, de mil litros cada uno, mezclados de aceites usados, aguas oleosas y agua de mar
+Se pretende evitar que el hidrocarburo llegue a la costa y contamine el suelo
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) da seguimiento al derrame de aceites usados en aguas marinas de Manzanillo generado por una cuestión técnica, dado que al trasvasar el combustóleo la empresa “Simpsa Amarradores y Lanchaje” de una barcaza a la embarcación canadiense "Vancouver", el equipo de bombeo no se paró a tiempo y propició la contingencia ambiental.
Por presentarse el derrame en aguas marinas del muelle turístico, es competencia de la Secretaría de Marina (SEMAR) atender el caso; mientras que a la PROFEPA le corresponde verificar que dicho combustible no fluya hacia la zona de playa, el suelo y subsuelo, y que se recolecte la totalidad.
Hasta el momento se han recuperado 8 bidones llenos con una capacidad de mil litros cada uno, mezclados de aceites usados, aguas oleosas y agua de mar.
La empresa responsable “Simpsa Amarradores y Lanchaje”, implementó ya algunas acciones pertinentes para controlar el derrame, como son la colocación de salchichas absorbentes y barreras de contención, así como la extracción y limpieza del sitio contaminado.
Para dichos trabajos se utilizaron 5 embarcaciones marítimas, 1 camión grúa, 23 tramos de barreras flotantes, 1 equipo desnatador y varios materiales para limpieza.
Cabe destacar que en esta incidencia participan de manera coordinada y conjunta la Secretaría de Marina (SEMAR), la Administración Portuaria Integral (API) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
La PROFEPA dará seguimiento al caso con la finalidad de evitar que los aceites usados derramados lleguen a la costa y contaminen el suelo y subsuelo. De esta forma busca proteger, desde el ámbito de su competencia, el medio ambiente y los recursos naturales.
+++
PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL ANTE PGR CONTRA DIRECTIVOS DE UMA´s “COCODRILIA” Y “COCODRILOS MEXICANOS” POR MUERTE DE 124 GRANDES REPTILES
+ Observa a los ejemplares muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8m X 15m X 4m) en “Cocodrilia”
+ En Sinaloa ubica 32 cadáveres más de cocodrilo en UMA “Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V.”, en avanzado estado de descomposición
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) interpuso denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en Quintana Roo, en contra de los administradores, gerentes y/o directores de las UMA´s Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V. y Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. DE R.L. DE C.V por su posible responsabilidad en la muerte de 124 ejemplares de cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii) debido al trato indigno durante su traslado desde el estado de Sinaloa.
Asimismo, se denunció que los cocodrilos se encontraron muertos al momento de descargar un total de 350 ejemplares de una jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8m X 15m X 4m), debido al hacinamiento y trato indigno que recibieron, hecho que puede configurarse como un ilícito previsto y sancionado en el artículo 420, fracciones v, del Código Penal Federal.
Por ello, ante la Delegación Federal de la PGR esta Procuraduría presenta denuncia penal en contra de los administradores, gerentes y/o directores de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) denominada “Cocodrilia”, con clave de registro número dgvs-cr-in-1328-q.roo/11; con Registro Federal de Contribuyentes Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. de R.L. de C.V; así como contra de los administradores, gerentes y/o directores de la empresa denominada Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V., con número de registro de UMA ine/cites/dfyfs-cr-in-0069-sin/99, ubicada en la ciudad Culiacán, Sinaloa y/o quien o quienes resulten responsables.
En visita de inspección a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo S.P.R. de R.L. de C.V., se supervisó la descarga de la jaula tipo ganadera de 52 pies (2.8 m x 15m x 4 m), la cual duró tres días, donde se registraron un total de 350 ejemplares adultos de cocodrilo de pantano, mismos que venían contenidos en diferentes niveles o espacios de lo ancho y largo de la jaula, con divisiones elaboradas de madera a manera de multiniveles.
Los cocodrilos estaban marcados en su mayoría a través de corte de cresta caudal, sin embargo 49 de éstos no se encontraban marcados, de los cuales 36 se marcaron al momento de descarga y antes de ser puestos en el sitio destinado; y 13 no se marcaron toda vez que se trataban de organismos sin vida.
Asimismo, inspectores federales constataron que durante el desembarque se contabilizaron un total de 124 ejemplares muertos en diferentes estados de descomposición. Es importante señalar que varios de estos ejemplares se observaron flacos, desnutridos, con diferentes defectos, heridas o lesiones en el cráneo o patas.
Los encargados de la UMA realizaron una selección de los ejemplares de vida silvestre muertos con el propósito de que fuera aprovechada su piel, de manera que se desecharon 54 ejemplares de los muertos, ya que a decir del inspeccionado por el grado de descomposición y el evidente desprendimiento de la piel ya no eran aptos para los fines de aprovechamiento del cual se tiene interés.
El resto de los cadáveres de los cocodrilos, 70, fueron guardados en un área cerrada donde se pusieron en hielo para disminuir su proceso de descomposición, para aprovechar su piel.
Cabe señalar que el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en categoría Sujeta a Protección especial (Pr), así como en CITES dentro del apéndice I excepto las poblaciones de Belice y México que están incluidas en el Apéndice II con un cupo nulo para los especímenes silvestres comercializados con fines comerciales.
En otro orden de ideas, la Delegación Federal de la PROFEPA en Sinaloa realizó visita de inspección a la UMA Cocodrilos Mexicanos S.A. de C.V., donde localizó en avanzado estado de descomposición a 32 ejemplares de cocodrilo, los cuales estaban encalados a efecto de neutralizar o evitar algún riesgo a la salud.
Cabe señalar que estos 32 ejemplares se suman a los 124 cocodrilos muertos en traslado vía terrestre al Estado de Quintana Roo, por parte de la UMA “Cocodrilos Exóticos de Quintana Roo, S.P.R. de R.L.”
Las dimensiones de los reptiles oscilaban entre los 70 centímetros hasta los 3 metros de largo, cuyo deceso se debió a irregularidades en el manejo y manipulación de los mismos, luego de constatar que un ejemplar tenía adherida cinta negra alrededor del hocico.
Al momento de la inspección, los representantes de la UMA Cocodrilos Mexicanos no presentaron aviso de baja o deceso de dichos ejemplares ante la SEMARNAT y PROFEPA.
Esta UMA cuenta con la autorización de aprovechamiento No. SGPA/DGVS/12856/15 otorgada por la SEMARNAT, la cual está ubicada en Culiacán, Sinaloa, con una registro de capacidad para 4,956 ejemplares de cocodrilo de pantano de la especie Crocodylus moreletii de diferentes tallas y edades.
+++
EXPOSICIÓN “SISTEMA SATELITAL MEXICANO” TERMINA SU CICLO
EN LAS SEDES DE CHAPULTEPEC Y TÚNEL DE LA CIENCIA
La exposición migra a nuevos espacios con el objetivo de que el mayor número de mexicanos puedan apreciar la magnitud de los proyectos satelitales del país
Las sedes actuales de Calzada de la Juventud Heroica, en Chapultepec y en el Túnel de la Ciencia, en la estación de La Raza, cerrarán el próximo 24 de febrero
Aprovecha estos días y ven con toda tu familia a admirar el proceso de creación, lanzamiento y puesta en órbita de los satélites Bicentenario y Morelos 3
Para que todas las familias mexicanas y visitantes extranjeros conozcan más sobre el proceso de creación, lanzamiento y puesta en órbita de los satélites Bicentenario y Morelos 3, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) los invita para que aprovechen los últimos días de la Exposición “Sistema Satelital Mexicano”.
La muestra que se encuentra en dos sedes: en la Calzada de la Juventud Heroica, en Chapultepec y en el Túnel de la Ciencia, de la estación La Raza, tiene como objetivo que las personas se interesen en los temas espaciales y encamine a la juventud mexicana en temas de ciencia y tecnología.
La exposición permanecerá hasta el 24 de febrero de 2016 en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, Acceso Leones, de martes a domingo con un horario de 09:00 a 18:00 horas, y en el transbordo de la estación La Raza de la línea 3 (verde) a la línea 5 (amarilla) del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de 09:00 a 19:00 horas.
Las familias disfrutarán de imágenes sobre la construcción de ambos satélites, la cuenta regresiva y el lanzamiento al espacio a bordo de los cohetes Ariane y Atlas V-421 respectivamente y cómo despliegan los instrumentos que lo componen.
Además, podrán tomarse una foto con las réplicas de ambos cohetes y observar un videominuto en el que se aprecia la potencia con que despega el cohete que llevo al espacio el satélite Morelos 3.
El Sistema Satelital Mexicano, MEXSAT, es capaz de manejar terminales marítimas, vehiculares terrestres o semifijos, con el fin de garantizar las comunicaciones de seguridad, protección civil y cobertura social.
En breve se darán a conocer las nuevas sedes de la exposición, las cuales serán también accesibles para el público en general.
+++
Diconsa promueve cuidado ambiental con entrega gratuita de focos ahorradores en la Península de Yucatán
· Más de 274 mil familias de 123 municipios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche se benefician con el cambio de luminarias fluorescentes
Comprometida con el cuidado del medio ambiente y en apoyo a las familias más vulnerables de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, Diconsa reparte gratuitamente un millón 374 mil 65 focos ahorradores a través de su red de tiendas comunitarias, subrayó el gerente peninsular, Armando G. Cantón Castillo.
Esta acción forma parte del programa “Ahórrate una luz”, esfuerzo del Gobierno de la República coordinado por la Secretaría de Energía (Sener) y operado por el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide), que consiste en repartir paquetes de focos fluorescentes entre las poblaciones rurales menores a cien mil habitantes, que cuenten con el servicio de energía eléctrica.
“En la Península se benefician 789 comunidades de 123 municipios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, cuyas poblaciones tienen a su disposición 807 tiendas comunitarias Diconsa para recibir un paquete con cinco luminarias fluorescentes, con capacidad para ahorrar hasta 75 por ciento de energía”, señaló el funcionario federal.
Un total de 274 mil 813 familias son directamente beneficiadas con dichos focos que duran 10 veces más que los convencionales, cuyo ahorro se puede utilizar para la adquisición de alimentos sanos, variados y suficientes que promuevan la nutrición familiar.
El uso de los nuevos focos permite no sólo bajar el costo por facturación, sino también cuida el medioambiente al disminuir las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, así como mitigar los impactos del cambio climático.
+++
Western Union reporta sus resultados para el cuarto trimestre del 2015 y del año completo
· Ingresos del año completo en $5.5 mil millones de dólares; aumentos de ingresos sobre la base de una tasa de cambio constante del 4%
· Utilidades por acción PCGA en $1.62 dólares; utilidades por acción (sin contar cargo previo) en aumento al 5% en $1.67dólares
· Aumentos de dividendos en 3%
Englewood, Colorado, 15 de febrero de 2016 – The Western Union Company (NYSE: WU), dio a conocer el día de hoy resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2015 y al año completo, al igual que su perspectiva financiera para el 2016.
Para el año completo de 2015, los ingresos de la compañía aumentaron en un 4% sobre la base de una tasa de cambio constante frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos reportados disminuyeron 2%, debido al impacto de un dólar estadounidense más fuerte. El fortalecimiento del dólar estadounidense, neto de los beneficios de cobertura, impactó negativamente los ingresos en $323 millones de dólares.
El margen operativo, excluido el cargo por liquidación del segundo trimestre en relación a nuestra filial Paymap, mejoró 20.9% para todo el año, frente al 20.3% en el 2014. Esta mejora se vio impulsada por los beneficios de las iniciativas de ahorro de costos, así como por las ganancias de coberturas en moneda extranjera, que con creces compensaron el impacto negativo de la conversión de moneda en los márgenes. El margen operativo PCGA en el 2015 fue del 20.2%.
En cuanto a utilidades por acción, sin incluir el cargo, aumentaron 5% a $1.67 dólares, frente a $1.59 dólares del año anterior, mientras que las ganancias PCGA por acción aumentaron 2% a $ 1.62 dólares. El flujo de caja de las actividades operativas fue de aproximadamente $1.1 mil millones de dólares y la compañía devolvió $817 millones de dólares a los accionistas a través de dividendos y recompra de acciones.
“Me siento muy complacido con los resultados obtenidos en el cuarto trimestre y del 2015”, expresó Hikmet Ersek, presidente y director general de la compañía. “Volvemos a concretar un buen trimestre, a pesar de los retos geopolíticos y económicos del mundo, y eso demuestra la tenacidad de nuestros consumidores y del negocio”.
El ejecutivo agregó: “además estamos progresando en materia de nuestra estrategia de largo plazo. Westernunion.com creció en cuanto a ingresos por transferencias de fondos del año completo en 26% sobre la base de una tasa de cambio constante y ascendió en cifras de penetración a 34 países, aparte de que tuvimos la oportunidad de introducir WU® Connect℠, que permite que plataformas digitales externas de primer calibre ofrezcan nuestros servicios de transferencia de fondos a sus usuarios. Ahora nuestra red conecta canales móviles y en línea mediante más de 500 mil agentes y más de 100 mil cajeros automáticos y kioscos, y cuenta con la capacidad de enviar dinero a más de mil millones de cuentas”.
Por otra parte la compañía también anunció que su Junta Directiva declaró dividendos en efectivo por trimestre de $0.16 de dólar por acción ordinaria, es decir un aumento del 3% en los dividendos del trimestre anterior. El dividendo es pagadero al 31 de marzo de 2016 a los accionistas registrados al cierre de operaciones del 17 de marzo de 2016.
Resultados del cuarto trimestre de 2015
Durante el cuarto trimestre, los ingresos aumentaron en un 3% sobre la base de una tasa de cambio constante frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos reportados disminuyeron 2%, debido al impacto de un dólar estadounidense más fuerte. El fortalecimiento del dólar estadounidense, neto de los beneficios de cobertura, impactó negativamente los ingresos en $74 millones de dólares.
Los ingresos de consumidor a consumidor (C2C) aumentaron 2% en moneda constante, mientras que los ingresos reportados cayeron 3%. En el trimestre, las operaciones C2C aumentaron 3%. El crecimiento de ingresos en moneda constante se vio impulsado por el buen desempeño de Westernunion.com y por el crecimiento sólido proveniente de los Estados Unidos hacia afuera. El ingreso C2C de Westernunion.com se elevó a 21% o 25% en moneda constante, con crecimiento de operaciones del 28%. El ingreso mediante canales electrónicos, que abarcan a Westernunion.com, transferencias de fondos basados en cuentas a través de bancos y transferencias de fondos por la vía móvil, representaron el 7% del total de los ingresos totales de la compañía en el trimestre.
Por otra parte, los ingresos de consumidor a negocio (C2B) se elevaron 4% en el trimestre, o 9% en moneda constante, impulsados por el negocio tradicional en Argentina y el negocio de pagos electrónicos en los Estados Unidos.
Los ingresos por parte de Western Union Business Solutions aumentaron 1%, o 8% sobre una base de moneda constante. El crecimiento en ingresos por moneda constante se vio impulsado por Europa.
El margen operativo fue de 20.4% en el trimestre, que se compara a un 19.6% en el cuarto trimestre de 2014. Esta mejora se derivó primordialmente de menores gastos en relación a iniciativas de ahorro, así como por las ganancias de coberturas en moneda extranjera, parcialmente compensadas por mayor gasto en tecnología.
La tasa impositiva efectiva fue del 10.4% comparada al 6.1% del trimestre del año anterior.
Frente al mismo periodo del año anterior, las utilidades por acción quedaron fijas en $0.42 dólares, dado que la mayor utilidad operativa y las menores acciones diluidas en circulación se compensaron por la mayor tasa impositiva efectiva.
Durante el cuarto trimestre, la Compañía devolvió $147 millones de dólares a sus accionistas, a través de $69 millones de dólares en recompras de acciones y $78 millones de dólares en dividendos.
Raj Agrawal, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la compañía señaló: “el desempeño sólido de nuestras ganancias estuvo apoyado por acciones de gestión de costos y eso nos ayudó a superar el impacto negativo ligado al tipo de cambio. La buena generación de flujo de caja nos permitió devolver más de $800 millones de dólares a nuestros accionistas en el 2015 y seguimos invirtiendo en nuestra plataforma tecnológica y en nuestras capacidades de cumplimiento”.
Perspectivas para el año 2016
La compañía considera que seguirá brindando crecimiento de ingresos sólido sobre la base de una tasa de cambio constante. Se espera que los resultados reportados sean impactados negativamente por un dólar estadounidense fortalecido en relación a las tasas del 2015 y las perspectivas incluyen también inversiones incrementales en materia de tecnología y el manejo más riguroso de otros gastos.
La expectativa es que la conversión de moneda extranjera y los beneficios de cobertura reducidos tengan un impacto negativo en los ingresos del 2016 en alrededor de $250 millones de dólares y en la utilidad operativa en aproximadamente $100 millones de dólares, frente al año anterior. Resultado de lo anterior, la perspectiva de la compañía hacia el 2016 en cuanto a sus utilidades por acción de $1.58 a $1.70 dólares incluyen alrededor de un $0.15 dólares de impacto negativo por moneda.
La expectativa es que los márgenes operativos desciendan del 20.9% en el 2015 (excluido el impacto derivado del cargo por Paymap) a alrededor del 20% en el 2016 debido al impacto de las divisas, incluidos menores beneficios por coberturas. Sin contar todos los impactos generados por moneda, las perspectivas en cuanto a márgenes operativos en el 2016 serían similares a las del 2015.
Por otra parte, se considera que la tasa impositiva aumente del 11.8% en el 2015 (sin contar el impacto del cargo) a los niveles en torno al 15% en el 2016.
En este sentido, Hikmet Ersek dijo: “confiamos plenamente que nuestras estrategias de largo plazo forjarán nuevas áreas de crecimiento en el ámbito del movimiento transfronterizo de dinero. Consideramos que nuestro negocio seguirá generando crecimiento constante de ingresos y que tendremos ganancias sólidas al igual que buen flujo de caja en el 2016, a pesar de estos retos macro”.
Hacia el 2016, la compañía considera las siguientes perspectivas:
Ingresos
· Aumento bajo de uno a medio dígito en ingresos en moneda constante
· Ingreso PCGA con cambio en alrededor de 400 puntos pase menor que moneda constante
Margen de ganancia operativa
· Margen operativo de alrededor del 20%
Utilidades por acción
· Utilidades por acción en el rango de $1.58 a $1.70 dólares, que incluyen aproximadamente un impacto negativo de $0.15 dólares derivado de cambios en las tasas del tipo de cambio y por menores beneficios por coberturas
Flujo de caja
· Flujo de caja proveniente de actividades operativas de alrededor de $1 mil millones. Las perspectivas en cuanto al flujo de caja no incluye alrededor de $100 millones de dólares en pagos de impuestos finales anticipados, en conexión con los acuerdos anunciados con el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) en diciembre de 2011. Algunos o todos estos pagos pueden realizarse en el año 2016.
+++