Las nuevas Pro Gaming cuentan con soporte para la más reciente tecnología DDR4 de alta velocidad para un mejor rendimiento en los videojuegos, e incluyen la más reciente tecnología NVM Express (NVMe) de conectividad instantánea M.2 para un acceso más rápido a las unidades SSD.
ASUS lanza tres nuevas tarjetas madre B150I Pro Gaming
Cuentan con iluminación LED para crear todos los nuevos efectos de iluminación.
Las motherboards contienen la última tecnología de memoria RAM DDR4 de alta velocidad, con velocidades de hasta 2133MHz sin overclocking
Ciudad de México. 8 de febrero de 2016.— ASUS dio a conocer el lanzamiento de las nuevas motherboards B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming, las cuales incluyen características exclusivas y las últimas tecnologías para maximizar la diversión y el rendimiento de los videojuegos.
Acompañado con la mejor promesa de ASUS, que está construida sobre los fundamentales pilares de superventas: Fácil de usar, estable y de confianza, los mini ITX (mITX) B150I Pro Graming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura incluyen la nueva tecnología de iluminación Aura RGB para emitir espectaculares efectos de iluminación, y cuentan además con soporte para refrigeración flexible, una cabecera de bomba de agua y una carga de juego tan rápida como la velocidad de la luz con la exclusiva tecnología RAMCache. B150I Pro Gaming/WiFi/Aura también ha incorporado Wi-Fi 802.11ac 2x2 (2T2R) con tecnología multiusuario MIMO (MU-MIMO) para un alcance y confiabilidad maximizada.
Las nuevas Pro Gaming cuentan con soporte para la más reciente tecnología DDR4 de alta velocidad para un mejor rendimiento en los videojuegos, e incluyen la más reciente tecnología NVM Express (NVMe) de conectividad instantánea M.2 para un acceso más rápido a las unidades SSD.
Iluminación Aura RGB: iluminación LED integrada personalizable con efectos impresionantes
Las tarjetas madre B150I Pro Gaming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura se benefician de Aura, la nueva tecnología de iluminación LED inventada por ASUS, y de propiedad exclusiva de las motherborads de ASUS. Aura hace que sea fácil iluminar cualquier equipo con B150I Pro Gaming/WiFi/Aura o B150I Pro Gaming/Aura con un espectro infinito de combinaciones de colores, además de permitir una gran cantidad de efectos fascinantes y divertidos.
Aura incluye un software que controla la personalización de la iluminación LED. La interfaz intuitiva permite a los gamers contar con un impresionante resplandor multicolor que incluye un efecto de aliento y de color estroboscópico, además de la posibilidad de cambiar los tonos para indicar la temperatura de la CPU, o cambiar al ritmo de su música favorita. Los efectos añadidos traen nuevos espectáculos de luz y nuevos nombres, incluyendo Arcoíris, Cometa, Flash y Rocío, Onda de Arcoíris, Noche Estrellada y Yo-Yo Brillante.
Soporte para la más reciente tecnología de memoria RAM DDR4 de alta velocidad, hasta 2133MHz
Las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming contienen la tecnología de memoria DDR4 más reciente, lo que permite a los jugadores disfrutar de velocidades de RAM que comienzan en 2133MHz sin overclocking.
Además de velocidades de memoria extremas para los gamers de todos los días, las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Gaming Pro soportan DDR4 para ofrecer la doble ventaja de la reducción de generación de calor y la mejora de la eficiencia, pues con la memoria DDR4 requieren hasta 30% menos energía en comparación con los módulos de la generación anterior.
Construido para videojuegos: Gigabit Ethernet, LANguard, SupremeFX, GameFirst, Sonic Radar II y RAMCache
Las tres nuevas motherboards fueron diseñadas con la última tecnología Intel Gigabit LAN, lo que reduce sobrecarga de la CPU y ofrece un gran TCP y rendimiento UDP, reduciendo significativamente la carga de trabajo del procesador para liberar energía para el juego. También están protegidos por ASUS LANguard, una defensa a nivel de hardware contra descargas electrostáticas y sobretensiones. La tecnología Shielded SupremeFX ofrece un audio impecable para vivir mayor realismo durante el juego.
Las B150I Pro Gaming/WiFi/Aura y B150I Pro Gaming/Aura además cuentan con la tecnología FameFirst para dar prioridad a los paquetes relacionados con el juego evitando que se ralentice; el Sonic Radar II sobrepuesto en la pantalla avisa los movimientos del enemigo, y gracias a la tecnología inteligente de caché, se reduce el riesgo de pérdida de datos y la velocidad en la carga del juego.
Tecnología de Grado Gaming: Gamer Guardian, M.2, más un máximo de MU-MIMO y cabecera de bomba de agua.
Las motherboards B150I Pro Gaming/WiFi/Aura, B150I Pro Gaming/Aura y B150M Pro Gaming están protegidas por múltiples autodefensas llamadas Guardian Gamer, incluyendo el módulo de Digi+ de regulación de voltaje (VRM) para energía ultra-fluida, DRAM de protección multifunción con fusibles reajustables, bobinas y condensadores superiores de gran duración. También integran un sistema operativo en M.2 para proporcionar acceso a la máxima “alta velocidad” de hasta 32Gbps en transferencias de datos de SSD de 80mm (2280).
Ambos dispositivos incluyen ventiladores avanzados y controles de bomba de agua, junto con sensores térmicos y hardware nivel 4-pin/3-pin PWM/DC, todos controlados por el simple e intuitivo Fan Xpert 2+.
B150I Pro Gaming/WiFi/Aura también integra conectividad inalámbrica WiFi 802.11ac 2x2 MU-MIMO de alto rango que alcanza velocidades de hasta 867Mbps.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
México adoptará medidas preventivas ante volatilidad internacional
· La SHCP y el BANXICO han trabajado y seguirán trabajando de manera conjunta para utilizar todos los instrumentos de política económica.
· Se analizarán las acciones a tomar con Petróleos Mexicanos ante los bajos precios del petróleo que se espera continuarán.
· Gracias a las coberturas petroleras, las finanzas públicas para 2016 se encuentran protegidas.
Con respecto a las declaraciones del Gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens Carstens, el día de hoy en entrevista en el espacio radiofónico de Oscar Mario Beteta, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso señaló que existe absoluta coincidencia con la visión de Banxico, la cual fue refrendada en reunión con la Junta de Gobierno del Banco Central, previa a la reunión sobre política monetaria, sobre la necesidad de:
1. Enfrentar la volatilidad y aversión al riesgo que existe con respecto a los mercados emergentes utilizando de manera integral y bien coordinada, los diferentes instrumentos de política económica, como la política fiscal y monetaria.
2. Realizar un ajuste al gasto, empezando por Petróleos Mexicanos, que deberá tomarse al interior del Consejo de Administración, dado que es donde se tiene en este momento la mayor dificultad en virtud de la caída de los precios del petróleo.
3. Acompañar este ajuste al gasto de Pemex con un ajuste preventivo para 2017, dado el entorno en precios de petróleo, lo que generará una menor disponibilidad de recursos para el gasto federal. Cabe recordar que para 2016 las finanzas públicas se encuentran protegidas por la cobertura petrolera contratada.
La SHCP se mantendrá en estrecha comunicación con el Banco de México para tomar, de manera responsable y a tiempo las medidas que permitan preservar la estabilidad macroeconómica de México con el fin de proteger la economía de las familias mexicanas.
+++
Excelencia en sonido y durabilidad: el principal diferenciador del nuevo set de micrófonos para batería Drum Set Concert I de AKG by Harman
Anaheim, California, enero de 2016. – Durante el Winter NAMM 2016, AKG by Harman exhibió el set de micrófonos profesionales para batería Drum Set Concert I, que es una colección completa de micrófonos de alta calidad y que además cumplen con la reputación de excelencia en sonido y gran durabilidad de AKG. Con siete micrófonos y accesorios dentro de un resistente estuche de transporte, este set contiene todo lo necesario para capturar un kit de batería completo, o microfonear amplificadores de guitarra o bajo, percusiones, maderas y demás instrumentos.
“AKG es conocido por fabricar algunos de los mejores micrófonos de batería, como el D112, que ya es un estándar de la industria”, comentó Noel Larson, encargado de Soluciones de Ventas en HARMAN Professional. “El Drum Set Concert I conjunta una espectacular colección de micrófonos que facilita a los bateristas la obtención del mejor sonido posible de sus kits. Adicionalmente, es el único set de su tipo que incluye siete micrófonos, dándole un valor inigualable.”
El Drum Set Concert I incluye un micrófono para bombo D112 MkII, dos compactos micrófonos aéreos C430, y cuatro de los populares micrófonos para batería D40. Cada micrófono soporta altos niveles de presión sonora (SPL), y cuenta con un fuerte revestimiento metálico para asegurarse de dar el mejor sonido noche tras noche.
El micrófono profesional dinámico para bombos D112 MkII incluye una nueva base flexible integrada y mantiene la fuerza sonora que convirtió a su predecesor en el estándar de la industria. Conocido por gran capacidad en SPL (hasta 160dB sin distorsión), contundente ecualización y construcción a prueba de todo, el D112 se ha ganado la reputación de uno de los mejores micrófonos para bombo que se han fabricado.
Diseñado para platillos y microfoneo aéreo, el C430 es un micrófono de condensador profesional que produce un sonido único por su claridad y brillo, reduciendo así la necesidad de ecualización externa. Su extremadamente compacto diseño es discreto para todas las aplicaciones sin comprometer la calidad del sonido.
Con su cuerpo sólido y completamente metálico, el D40 es un micrófono para instrumentos profesionales diseñado para resistir el uso rudo sin perder una sola nota. Su diafragma patentado Varimotion™ usa un material laminado único para atenuar picos de alta resonancia, lo que produce un sonido potente y nítido en todas las frecuencias. El transductor está protegido por una rígida tapa de red de alambre, y fácilmente puede resistir alto SPL (hasta 156bB). Su base adaptadora integrada y soporte de montaje incluido lo hacen ideal para baterías, percusiones, instrumentos de viento y amplificadores de guitarra.
Adicionalmente el Drum Set Concert I, incluye un resistente estuche de aluminio listo para viajar, haciendo de su transporte y guardado una tarea fácil, así como todos los sujetadores y bases adaptadoras necesarias para una instalación rápida y sencilla.
+++
Nicolás Borda, abogado veterano especializado en Energía y Recursos Naturales, se incorpora a Haynes and Boone, Ciudad de México
Ciudad de México.- Haynes and Boone, LLP, firma corporativa internacional de abogados, se complace en anunciar la incorporación del abogado Nicolás Borda, reconocido especialista del sector de energía y recursos naturales, como socio de la firma en la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer el crecimiento de la oficina, derivado de la adopción de las reformas energética y de infraestructura en el país.
Nicolás Borda, enfoca su práctica legal en todas las facetas del sector del petróleo y gas, (upstream, midstream y downstream), energía eléctrica y renovable. Borda tiene licencia para ejercer en México y Nueva York, asesora a clientes en transacciones internacionales y transfronterizas, regulatorio, fusiones y adquisiciones, desarrollo de proyectos de infraestructura de energía y temas inmobiliarios, compras para el sector público, políticas públicas y resolución de controversias en el sector de la energía.
"La incorporación de Nicolás amplía nuestra capacidad para manejar transacciones complejas, relacionadas al sector energético en ambos lados de la frontera de México," comentó Alberto de la Peña, socio de la firma, quien dirige la práctica transfronteriza México - EUA. "Con las reformas, actualmente en pleno proceso de implementación en todo el país y la comprobada experiencia de Nicolás, nuestros clientes tendrán un excelente servicio," agregó.
Luis Moreno, socio administrador de la firma en la Ciudad de México, puntualizó: “Nuestros abogados están sumamente entusiasmados por dar la bienvenida a la oficina a Nicolás, así como de tener acceso a su gran experiencia, la cual se alinea de forma excelente al talento de la firma”.
Borda, mencionó que la profundidad de las prácticas de energía México – EUA de Haynes and Boone es muy atractiva. “Es un honor unirme a la oficina de la Ciudad de México para trabajar en una práctica de energía tan sólida". Mis clientes y práctica, complementan muy bien lo ya está establecido en Haynes and Boone," afirmó, Nicolás Borda, Socio de Haynes and Boone, Ciudad de México.
Nicolás Borda ha sido clasificado por Chambers and Partners en Banda 1 (Band 1) en energía y recursos naturales en México y preside la Comisión de Energía de La Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE). Actualmente, representa a empresas involucradas en las subastas públicas de los bloques de hidrocarburos de la Ronda Uno, organizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y con asociaciones empresariales (joint ventures) afiliadas a Pemex. Borda, además ha participado activamente en la Ronda Uno en lo relacionado a contratos de producción compartida y contratos de licencia ante la CNH, así como temas regulatorios de downstream ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Recientemente, Haynes and Boone México ha experimentado un crecimiento significativo en la contratación y la promoción de un número de socios, consejeros y asociados. Anterior a ello, la empresa anunció la llegada del consejero Tom Heather, un abogado con vasta experiencia en proyectos de energía e infraestructura.
A principios de este año, la firma también anunció el ascenso de Gerardo Carrillo como socio, quien tiene experiencia significativa en el mercado mexicano, trabajando con diversas industrias y clientes, notablemente en múltiples transacciones de fusiones y adquisiciones así como de desarrollo con propiedades industriales, comerciales, residenciales y de hostelería en México.
Borda se une a la oficina de la Ciudad de México, la cual ha servido a la región por más de 20 años, estableciéndose desde 1994. Haynes and Boone es uno de los bufetes corporativos estadounidenses más activos que operan en México, sirviendo a una creciente lista de clientela internacional. De acuerdo con AmLaw 100, el Grupo de Práctica de la firma en México, es uno de los mayores grupos multidisciplinarios en firmas internacionales, la cual considera abogados en múltiples oficinas que atienden a clientes tanto en el mercado interno mexicano como fuera del país, con un enfoque orientado al trabajo en equipo en la que el servicio al cliente es primero.
Un diferenciador clave de Haynes and Boone es que cuenta con abogados mexicanos de gran experiencia, basados permanentemente en oficinas de los Estados Unidos y recíprocamente, un abogado americano trabajando en la oficina de la Ciudad de México, proporcionando de este modo, equipos de trabajo totalmente integrados en ambas plataformas, tanto en los EE.UU. como en México.
Los abogados de Haynes and Boone son ponentes frecuentes y actores reconocidos en el desarrollo de negocios, derivado de la adopción de la reforma energética y de infraestructura en México, lo cual podría atraer hasta $1.2 trillones de dólares en actividad económica a la región en la próxima década, de acuerdo a economistas de BBVA Compass.
Acerca de Haynes and Boone
Haynes and Boone, LLP es una firma corporativa internacional de abogados con oficinas en Texas, Nueva York, California, Chicago, Denver, Washington, D.C., Ciudad de México y Shanghái, la cual provee un espectro completo de servicios legales en lo referente a tecnología, servicios financieros, energía e inversión de capitales. Con más de 575 abogados, de acuerdo al ranking de la revista The National Law Journal, Haynes and Boone es una de las firmas de abogados más grandes de los Estados Unidos. La firma fue nombrada como “Mejor Firma Nacional para la Diversidad en América del Norte 2015, en los premios, Mujeres Americanas en Leyes de Negocios.
+++
5 formas de reducir el estrés del equipo de TI: Comstor
· Aún trabajando bajo presión, se puede reducir el estrés generado.
· Para esto se requiere control de horas trabajadas, cumplir reglas de trabajo y ocio, definir cómo actuar ante los reclamos de cliente, invertir en buenos equipos, y planear siempre.
Ciudad de México a 8 de Febrero de 2016.- Comstor unidad de negocio de Westcon Group y principal mayorista de equipos Cisco, da a conocer las 5 formas de reducir el estrés del equipo de TI (Tecnología de la Información).
El estrés en el ambiente de trabajo desencadena una serie de síntomas físicos y psicológicos. El estrés en el trabajo puede ser provocado por diversos factores, como el autoritarismo del jefe, la desconfianza, presiones y cobranzas, la falta de perspectiva de crecimiento y la falta de tiempo de ocio, generando en el profesional efectos negativos como dolores de cabeza, problemas de digestión y en el apetito, insomnio, palpitaciones, gastritis, alergias, desgaste físico, memoria débil, desmotivación, irritación, apatía, aislamiento, entre otros.
El área de Tecnología de la Información siempre fue una de las más estresantes del mercado, y hoy día desempeña un papel fundamental en el mundo, ese estrés ha aumentado aún más, provocando que más de la mitad de los profesionales del área se sientan infelices con sus funciones, según investigaciones realizadas en EU.
La complejidad y plazos a cubrir por el área de TI hacen que el trabajador esté siempre bajo presión, en algunas ocasiones suele funcionar como motivante. No obstante, la mayoría se siente desanimado lo que genera problemas de salud y personales. Para disminuir el estrés es necesario tomar ciertas acciones dentro de la empresa, veamos algunas:
1.- Control de horas trabajadas. La mayoría de los colaboradores trabajan horas extras para resolver los problemas urgentes de los clientes. Todos los clientes presentaron problemas que son urgentes y que deben ser resueltos en ese momento. Es importante que un líder determine el grado de urgencia de cada requisito y que haga una escala para que el profesional consiga mantener el enfoque.
2.- Reglas para trabajo y ocio. El profesional de TI debe ser firme con los amigos y la familia que le piden que arregle sus computadoras en sus horas de descanso y gratuitamente. No lo deberá hacer cuando esté descansando y cuando decida hacerlo, debe haber un costo. Ese descanso es fundamental, cuando se está en casa, es un momento para descansar. Además, el descanso en su ambiente de trabajo también es importante: cinco minutos para el café, o para desconectarse del trabajo, hacen que se retomen con más enfoque las actividades, aliviando el estrés momentáneo.
3.- Cómo actuar ante los reclamos de cliente. Muchas veces el cliente descarga toda su inconformidad con quien le está dando soporte durante su problema. Es necesario que se implemente una herramienta en la cual todo reclamo y solicitud hechos por el cliente, se conviertan en una requisición de producto. Por medio de esta requisición los de soporte lograrán ayudar al cliente sin tener que lidiar con la frustración y la ira del cliente directamente. Es bueno recordar que el cliente solo está irritado, pues algo que él está pagando no está funcionando. Los que trabajan con TI se enfrentan siempre con resolución de desastres. Por eso, no llevar para el área personal el desahogo del cliente es algo que evitará más estrés para el trabajador. Es papel del gestor compartir informaciones importantes con los trabajadores, para que no existan dudas sobre los proyectos y que cada uno sepa sus responsabilidades. Por último, los profesionales que logren sus objetivos propuestos deben ser elogiados para que se sientan siempre motivados.
4.- Inversión en buenos equipamientos. Es importante que los superiores comprendan el trabajo de todos y que entienda que es necesario que se invierta en buenos equipamientos, pues cobrarle al profesional para que cumpla las metas con un presupuesto corto y sin apoyo, torna el trabajo mucho más estresante.
5.- Planear, siempre. Se necesita de un buen planeamiento de las actividades que se desarrollarán para evitar el estrés en el ambiente de trabajo de TI, de esta forma evita que se queden cortos en los plazos. Para esto, es necesario que los requisitos que son solicitados y sus prioridades sean muy bien analizadas por quien irá a definir estas prioridades, a fin de evitar muchas alteraciones y que el trabajo sea hecho varias veces. Con esto, se lograrán menos equívocos y menos presión sobre el profesional.
Acerca de Comstor
Comstor es el principal mayorista especializado a nivel mundial en venta de soluciones de tecnologías avanzadas de Cisco. Comstor provee de productos, servicios, soluciones y herramientas para hacer a los partners más competitivos en la venta de soluciones de Networking, colaboración, seguridad y wireless. Fundada en 1986, Comstor ha creado una reputación como organización dedicada a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Comstor con su conocimiento comercial y técnico provee un grado de especialización y experiencia incomparable a los distribuidores en cada estado del proceso de venta, desde la preparación del equipo comercial y técnico hasta la implementación de la solución. A través de subsidiarias y filiales, la compañía opera en Norteamérica, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. ¡Comstor maximiza tus oportunidades de negocio! Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/
+++
Reactivar el crecimiento en Brasil
Liberar a largo plazo el potencial de crecimiento de Brasil
Por: Ashley Kindergan - Editora en The Financialist, Credit Suisse.
Indudablemente Brasil ha tenido últimamente su cuota de problemas y tribulaciones: La economía está en recesión, la inflación va en aumento, el déficit presupuestario se está ampliando, la calificación de la deuda soberana ha sido degradada, y el ambiente político es un reto. Sin embargo, el país aún tiene mucho a su favor. Sigue siendo la economía más grande de América Latina, y un país rico en recursos que van desde productos agrícolas a la metalurgia industrial. El hogar de algunas de las más fuertes instituciones políticas del continente, Brasil también ha dado pasos significativos en la mejora del bienestar económico de sus ciudadanos durante la última década: la proporción de la población que vive en la pobreza se ha reducido de 17,3% en 2006 a un 7,4% en 2014, según el Banco Mundial. ¿Qué puede hacer Brasil para aprovechar sus puntos fuertes, vuelva a reactivar su economía, y recupere su posición como una de las historias de crecimiento más emocionantes del mundo?
Expertos economistas de Credit Suisse se reunieron en la “Conferencia de Inversión Latinoamericana” (LAIC) durante enero en Sao Paulo y han señalado que enderezar el barzo fiscal es la preocupación más apremiante de Brasil. Pero también señalaron que la reparación de dos temas estructurales de largo plazo - una economía cerrada y baja productividad - son la clave para construir la base de un crecimiento sólido de largo plazo.
¿Cómo puede Brasil aumentar la productividad de sus trabajadores para mantener su competitividad en los mercados globales?
Apertura al Mundo
“Brasil se habría beneficiado mucho más de la rápida expansión de su comercio a nivel mundial en los últimos decenios, si su economía fuera más abierta”, señaló el ex presidente de México, Felipe Calderón, orador principal en la LAIC.
Calderón contrasta las experiencias de las economías del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y los de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Los países de la Alianza del Pacífico tienen economías relativamente abiertas y en su mayoría exportan productos manufacturados, mientras que los países del Mercosur son relativamente cerrados y dependen mucho más de las exportaciones de materias primas, lo que los dejó particularmente vulnerables a los golpes relacionados a la desaceleración de la demanda China. Los commodities representan el 67% de las exportaciones brasileñas, y las fuertes caídas en los precios del petróleo y el hierro, de los cuales Brasil es el tercer mayor productor mundial, han sido complicadas para el país. La economía se contrajo un 3,7% durante 2015, y economistas expertos en Brasil de Credit Suisse, esperan una caída de 3,5% para este año y un 0,5% para el próximo, la primera contracción durante tres años desde 1901.
Cuando se trata de la apertura de la economía, mientras Brasil puede reclamar un significativo crecimiento del comercio durante el último más de medio siglo, sin embargo ha quedado atrás en relación a otros países en este sentido. La diferencia en el coeficiente de apertura comercial (la suma de las exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB) entre Brasil y el resto del mundo, aumentó de 10,5 puntos porcentuales en 1960 (alrededor del 14% en Brasil y un 24,5% a nivel mundial) a casi 33 puntos en 2014 (alrededor del 26% en Brasil a un 59% en todo el mundo), según Credit Suisse.
Entre las razones: Brasil tiene las tarifas mundiales más altas de aduana en bienes de consumo y productos intermedios, y el segundo más alto arancel sobre los bienes de capital. El país también impone unas elevadas barreras no arancelarias, incluyendo impuestos estatales y federales, y no ha firmado un mayor número de acuerdos de libre comercio como otros países. En 2014, el país contaba con sólo cinco acuerdos comerciales, en comparación con 20 en los Estados Unidos, 40 en Colombia, 44 en la zona euro, 45 en México y 54 en Chile.
Y es un hecho que las economías cerradas tienen más dificultades para mantener la competitividad que las abiertas. Las barreras comerciales protegen las industrias nacionales, pero manteniendo fuera a los competidores extranjeros también se eliminan los incentivos para que ellos sean más eficientes. Por ejemplo, dijo Calderón, la recuperación posterior a la crisis en México se debió en parte a los nuevos acuerdos comerciales y la eliminación de las barreras arancelarias en toda la economía. "Cuantas más reducciones arancelarias se aplican a un sector, más competitivo se vuelve ese sector", dijo el ex presidente. "La gran lección es: abrir su mercado."
Deficiente y lenta productividad
El Profesor Ricardo Paes de Barros, Presidente del Instituto Ayrton Senna de la Universidad Brasileña Insper, destacó la productividad laboral brasileña en términos llamativos en el LAIC. En 1980, un trabajador brasileño producía aproximadamente la misma cantidad, en términos de valor añadido, que un trabajador de Corea del Sur; hoy, se necesitarían tres brasileños para estar a la altura de un coreano. Asimismo, en los años 80, un trabajador brasileño era 10 veces tan productivo como un trabajador chino, mientras que hoy los dos son aproximadamente equivalentes.
En los últimos años, muchos trabajadores brasileños han dejado la agricultura y las profesiones de servicio. La baja productividad, los sectores en que se emplea mucha mano de obra, como el cuidado de la salud, la educación, y ventas minoristas han crecido rápidamente, con una participación de trabajadores en alza de un 51% en 1996 a un 59% en 2015. Mientras la productividad total de Brasil creció un 13.4% durante las últimas dos décadas, los trabajadores de las industrias que son intrínsecamente menos productivas crecieron un 3.7%.
Credit Suisse atribuye estos descensos de productividad a la concentración de trabajadores en el gobierno, que ganan sueldos más altos que los trabajadores del sector privado en puestos de trabajo similares, en campos como salud y educación. El crecimiento continuo del sector público brasileño Brasil limita el potencial de crecimiento de la productividad, según los economistas del banco. Cuanto mayor sea el sector público en la economía brasileña, menor es la probabilidad de que pueda crecer incluso un modesto 2% durante los próximos tres años.
Credit Suisse señala que Brasil podría gastar un 43% menos en todos sus servicios públicos, un 51% menos en educación, y un 70% menos en la atención de salud y aún así obtener los mismos resultados. Las deficiencias del sistema educativo brasileño sólo contribuyen aún más al lento crecimiento de su productividad, señala Paes de Barros. El profesor cree que en Brasil puede ser necesario recurrir a consultores internacionales para ayudar a reformar el sistema educativo, y también debiera ser mejor en la recolección y difusión de los datos de rendimiento de sus distritos escolares para aprender lo que funciona y lo que no. Brasil es aún una nación joven, con una proporción de personas en edad de trabajar que puede crecer por otros seis años. Invertir más sabiamente en su juventud es fundamental para las futuras perspectivas de crecimiento del país.
+++
5 CONSEJOS PARA VENDERTE A TI MISMO DURANTE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Ciudad de México a 8 de Febrero de 2016.- El éxito en la búsqueda de empleo depende en gran medida en la forma que las personas se venden a sí mismos. Afortunadamente, en esta nueva era de mayor conectividad se cuentan con más opciones para la auto-promoción – aunque también los profesionales deben tener cuidado en no caer en algunas equivocaciones que pueden jugar en contra. Por ello, Hays Response, consultora global líder en reclutamiento especializado, proporciona consejos para que los solicitantes de empleo exploten la construcción de su marca personal y de esta forma atraer la atención de los empleadores.
1) Eres el producto: Se necesita una pequeña auto-promoción a medida que se avanza en la carrera profesional. Como cualquier producto, si no se pone la debida atención en su comercialización, entonces la gente no podrá saber sus bondades. Los candidatos se pueden beneficiar en gran cantidad al tener una estrategia de marketing eficaz. Por lo tanto, antes de solicitar un empleo, las personas deben hacer una investigación y conocer su nicho y quién es su público objetivo. En lo que se es bueno y lo que podría mejorar, ¿qué oportunidades están disponibles y qué retos puedes encontrar en dicho camino?
2) Colocarse en el mercado: Una vez que hayaS establecido la dirección donde ir, es el momento de averiguar cómo llegar. Esto implica el perfeccionamiento del producto (el solicitante de empleo), así como la estrategia de promoción (¿cómo conseguirá la atención de los reclutadores?) - Para ello, se utiliza la herramienta de marketing popular basada en las cuatro P (Producto, Plaza, Precio y Promoción).
3) ¿Cuál es tu Propuesta Única de Venta?: Asegúrate de que tienes todas las habilidades necesarias y entender cuál es tu Propuesta Única de Venta (PUV). Para ello no sólo está la auto-evaluación y mejora de habilidades, sino también perfeccionar y checar que los perfiles en redes sociales y Currículum Vitae (CV) están alineados y adaptados estrechamente con las capacidades y competencias que se están comunicando al momento de solicitar trabajo. El mensaje debe de ser claro cuando se envía por Internet y de manera personal.
Además, existen algunas ventajas que se pueden obtener cuando se actualiza el CV. Es importante personalizarlo de acuerdo al trabajo que se encuentra solicitando y que responde a las especificaciones del trabajo anunciado.
4) ¿En qué lugares planeas promocionarte?: En términos de marketing, “lugar” se refiere a la ubicación privilegiada para el producto que se vende, es decir, el estante del medio del supermercado o en la primera página del portal de ventas en línea más conocido del mundo. También puedes promover tus habilidades y experiencia en múltiples plataformas, incluyendo bases de datos de agencias de contratación, bolsas de trabajo, redes sociales profesionales y de manera personal – por ejemplo, en eventos de networking. ¿Te encuentras visible en todas las plataformas en línea?
5) ¿Cómo vas a promocionarte?: Este es el elemento más importante de tu marketing personal. Es posible que tengas todas las credenciales necesarias para sobresalir en el trabajo ideal, pero si no estás consiguiendo comunicar su mensaje al exterior, entonces, ¿cómo esperas ser contratado? Es necesario trabajar en tu mensaje y luego ponerlo en acción a través de los diversos canales que se encuentran disponibles; lugares ideales para promocionar tu persona; preocupándote de como optimizar estas plataformas de promoción.
Cerciórate de que tu programa de mensajes clave a través de todas las plataformas en línea y fuera de ella se encuentra alineado. No es adecuado asegurar algo en tu perfil de LinkedIn y luego algo completamente diferente en el CV. Este es uno de los errores más habituales que se enfrentan habitualmente los reclutadores. Hay unas cuantas trampas comunes que se deben evitar cuando creamos un programa de mensajes: no exagerar la experiencia es una de ellas.
Lleva todo el conjunto
Con el fin de conseguir el trabajo de tus sueños, es claro que tendrás que hacer algo más que enviar únicamente correos electrónicos y presentarte a algunas presentaciones recicladas. TieneS que ser estratégico y proactivo en tu búsqueda de empleo. Esto significa el desarrollo de una marca personal y hacer tu propio marketing. El grado de éxito que alcanzarás en tu búsqueda de empleo depende en gran medida en la forma en que eres capaz de venderte y mostrar tus diferenciadores frente la competencia.
+++
Finaliza el TAI 2016 ¡Chihuahua sorprende al mundo!
• Nueve mil visitantes de todo México y Centroamérica impresionados por el orden, limpieza, cultura y hospitalidad de Chihuahua.
• Concluye la justa académica reconociendo con la copa “Core Unum” a las delegaciones más destacadas de todo México y El Salvador.
• Autoridades civiles, comunidad de Chihuahua, patrocinadores y organizadores; satisfechos por los frutos de esta competencia internacional.
Chihuahua, México, a 8 de febrero de 2016. – En el marco del 25 aniversario del Colegio Everest Chihuahua y del 75 Aniversario de la fundación de la Legión de Cristo y del Regnum Christi, colegios de todo México y El Salvador se reunieron del 3 al 6 de febrero para realizar el VII Torneo Académico Intercolegial 2016 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua.
Durante estos días, los jóvenes han participado de forma entusiasta, siguiendo los valores de respeto, orden, obediencia y gratitud, demostrado que con su empeño, esfuerzo y sacrificio se pueden desarrollar y perfeccionar las habilidades que Dios les ha otorgado y que pondrán al servicio de la sociedad. Las materias que han formado parte de este torneo académico son: ciencias, formación católica, español, matemáticas, declamación, oratoria en inglés entre otras, siempre con los más altos modelos y estándares mundiales.
Este gran evento internacional se pudo realizar gracias al apoyo de autoridades civiles, patrocinadores, 200 padres de familia voluntarios que encabezaron la organización, alumnos y sacerdotes del Colegio Everest de Chihuahua.
“Esta maravillosa experiencia nos ha unido en gratitud a cerca de 9 mil personas, juntos construimos un ambiente que a todos los que hemos participado nos ha llenado de esperanza y de entusiasmo. La unión que hemos vivido a lo largo de estos días llenos de gratitud como nos propusimos desde el inicio nos invita a valorar y volver a casa renovados y decididos a compartir esta experiencia de familia que hemos vivido y hemos sido testigos toda la comunidad de colegios del Regnum Christi que aquí nos hemos reunido. Los invito a buscar ir más alto como dice el lema de nuestros colegios SEMPER ALTIUS, porque a todos los aquí presentes Dios nos ha dado muchos talentos y tenemos un deber con Él, un compromiso con nuestra sociedad para construir un mundo mejor”. Afirmó el P. Carlos Proal, L.C. director del colegio anfitrión.
Para Juan Bachir, presidente del comité organizador y padre de familia, la transformación de percepción fue increíble: “Al principio había dudas por una falsa imagen de Chihuahua y desconocimiento, ahora los 9 mil visitantes nos han externado su grata sorpresa de lo maravilloso que es este estado, su gente, cultura, ambiente, belleza y hospitalidad. Gracias a los asistentes y a todos los medios de comunicación que han dado tanta cobertura a este evento”.
La clausura estuvo a cargo del Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Ricardo Yáñez Herrera, quien en su mensaje reconoció y agradeció el esfuerzo de los padres de familia que inculcan valores en la educación de sus hijos. Agradeció a los colegios del Regnum Christi y la Legión de Cristo, su trabajo por la formación integral que ayudará a construir una mejor sociedad.
De los momentos más emotivos de la clausura fue cuando se entregó la Copa “Core Unum”, otorgada a la delegación que demuestra mayores virtudes durante la competencia, este año los ganadores fueron:
• Primaria femenil.- Academia Maddox.
• Primaria varonil.- Instituto Cumbres y Godwin Mérida.
• Secundaria femenil.- Instituto Alpes Aguascalientes.
• Secundaria varonil.- Instituto Cumbres y Alpes de Piedras Negras.
El ambiente de fiesta prevaleció en esta competencia, enmarcada con la exposición de obras y apostolados, artesanía y gastronomía típica de Chihuahua. El fin de semana lo aprovecharon también los miles de visitantes para conocer el museo de Francisco Villa, las Barrancas del Cobre, los campos Menonitas y todos los centros culturales y turísticos que ofrece el estado más grande de México.
Consulta toda la información y galerías en: www.taichihuahua.com.mx
Facebook: https://www.facebook.com/torneo.tai
Twitter: https://twitter.com/TAICHIHUAHUA / #TAI2016
Instagram: https://www.instagram.com/taichihuahua/
+++
CEPAL compila en nueva edición del Anuario Estadístico datos relevantes sobre la situación de la región
La versión 2015 actualiza un conjunto seleccionado de indicadores de los países de América Latina y el Caribe.
(8 de febrero, 2016) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015, disponible en internet, en el que se ofrece un panorama estadístico que da cuenta del desarrollo social, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y por lo tanto constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Esta edición contiene información que se encontraba disponible hasta mediados de diciembre de 2015.
El Anuario se organiza en cuatro capítulos. En el primero se tratan aspectos demográficos y sociales, que incluyen indicadores de población, trabajo, educación, salud, vivienda y servicios básicos, pobreza y distribución del ingreso y género.
Según estos datos, se calcula que la población del conjunto de América Latina y el Caribe ascendía hacia mediados de 2015 a 634 millones de personas, de los que alrededor de 80% vivían en ciudades y cerca del 50% tenían entre 15 y 49 años. En el ámbito laboral en 2014, como promedio para 18 países de América Latina, la mayor parte de la población ocupada se dedicaba al comercio y a otros servicios (48,2%), a la agricultura (18,5%) y a las manufacturas (11,9%).
Por otra parte, el Anuario Estadístico indica que en 2015 el 94,6% de los habitantes de América Latina utilizaba fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable y el 83,1% instalaciones de saneamiento mejoradas, aunque en las zonas rurales estos porcentajes bajan al 83% y 64%, respectivamente.
El segundo capítulo presenta información estadística económica, referida a cuentas nacionales, balanza de pagos y comercio exterior e índices de precios, entre otros. El Anuario muestra que en 2014, año en que el crecimiento de la región cerró en 1,2%, el balance en cuenta corriente registró un saldo negativo de casi 180.000 millones de dólares (2,9% del PIB regional), mientras que la tasa media de inflación anual regional fue de 7,8%, 1,2 puntos porcentuales más que en 2013.
El tercer capítulo ofrece estadísticas relativas al medio ambiente, su cobertura terrestre, ecosistemas y biodiversidad, recursos energéticos, hídricos y biológicos, usos del suelo, emisiones de aire, eventos extremos y desastres naturales, y regulación y gobernanza ambiental.
De los cerca de 2.000 millones de hectáreas de superficie terrestre de América Latina y el Caribe, el 20% son áreas protegidas, y el 46% de la extensión total corresponde a superficie boscosa, siendo en su mayor parte bosque natural (98%). El documento también indica que en 2013 la producción pesquera regional ascendió a cerca de 13.000 millones de toneladas, mientras que la soja fue el cultivo con mayor superficie cosechada (49% del total), seguido por el maíz y la caña de azúcar.
Por último, el Anuario dedica un capítulo a consignar los aspectos metodológicos de las estadísticas presentadas, así como las referencias a las fuentes de los datos.
Dado que la mayor parte de la información proviene de las oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales, la CEPAL invita a los usuarios a prestar atención a las fuentes y notas técnicas que se presentan en este trabajo. Los datos se obtienen a partir de metodologías y estándares internacionales con el fin de asegurar la comparabilidad entre los países, por lo que estas cifras pueden no coincidir necesariamente con los datos nacionales.
El documento completo en formato PDF y los cuadros en Excel del Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2015 están disponibles en el sitio web de la CEPAL. Se puede encontrar más información estadística sobre América Latina y el Caribe en el portal CEPALSTAT, que incluye un conjunto de estadísticas e indicadores que se actualizan periódicamente y que cubren áreas adicionales y una mayor cobertura temporal a los incluidos en este documento.
+++
RESCATA PGJ CAPITALINA A 22 VÍCTIMAS DE TRATA EN DOS BARES DE XOCHIMILCO Y ASEGURA A SEIS PROBABLES RESPONSABLES
*Denuncia ciudadana, clave para la detención de los indiciados
*Los implicados fueron aprehendidos por la Policía de Investigación
Una denuncia ciudadana, derivó en la oportuna intervención de la Procuraduría General de Justicia capitalina, quien a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas implementó dos operativos en bares de la delegación Xochimilco, mediante los cuales logró trasladar a 22 víctimas que eran explotadas y consignar a seis probables responsables, entre ellos el propietario y el socio de ambos negocios, por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual.
Personal ministerial, de la Policía de Investigación (PDI) y la Coordinación General de Servicios Periciales llevaron a cabo el primer dispositivo en un establecimiento de la colonia Barrio San Antonio de dicha demarcación, donde fueron liberadas 16 mujeres mayores de edad, y detuvieron a:
1.- Lucio Chávez Zamudio, dueño de los bares,
2.- Ricardo Palacios Fragoso, socio de los bares,
3.- Eugenio Rivera García, encargado y mesero, y
4.- Maribel Cristóbal Quiroz, cajera.
El segundo despliegue de seguridad se realizó en un negocio de la colonia Barrio Xaltocan de la misma delegación, que tuvo como resultado el rescate de seis personas del sexo femenino que eran explotadas sexualmente y fueron asegurados:
1.- Eréndira Palacios Ortiz, cajera, y
2.- Sergio Marín García, encargado.
Los imputados, plenamente identificados por las afectadas, que en su mayoría son originarias de la Ciudad de México y algunas de los estados de Guerrero, Nuevo León y Veracruz, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Al ser del mismo dueño los bares, la mecánica de explotación era igual y consistía en exigir a las agraviadas "fichar"; por cada copa que ofrecían al cliente, se quedaban ellas una cantidad.
También debían realizar bailes privados y tener relaciones sexuales con los usuarios, dentro o fuera de los negocios, éstos tenían que pagar por cada uno de los servicios, independientemente de lo que cobraba la víctima.
Como parte de las diligencias correspondientes, los dos inmuebles fueron asegurados y peritos especializados en genética, criminalística y fotografía intervinieron para recabar elementos de prueba.
A las 22 víctimas se les brindó atención médica y sus exámenes psicológicos resultaron con afectación, por lo que fueron canalizadas al Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, donde se les proporciona orientación jurídica y apoyo psicológico, que incluye terapias cognitivo-conductuales, a fin de que recuperen la estabilidad emocional.
Integrado el expediente, la representación social puso a disposición de un Juez Penal a los seis probables responsables.
Los varones infractores fueron remitidos al Reclusorio Preventivo Norte, y las mujeres, ingresadas al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual por prostitución ajena.
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Los presentados tienen el carácter de probables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de estas personas, las denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 53 45 81 10 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx. Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.
+++
ASEGURA PROFEPA 29 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y RESCATA UN ÁGUILA CANELA
+ En Jalisco y Tabasco, fueron asegurados 7 pericos y 22 tortugas, respectivamente, al no acreditar los inspeccionados la legal procedencia de los especímenes
+ El ave de presa fue hallado en un estacionamiento público y canalizado al Museo La Venta, en la entidad del sureste mexicano
+ En una cuarta actuación rescató una cría de lobo marino de California (Zalophus californianus) que se encontraba varado en playa de Sinaloa en crítico estado de salud; pese a los esfuerzos el especimen falleció 12 horas después
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 29 ejemplares de vida silvestre, en los estados de Jalisco y Tabasco, por no acreditar los inspeccionados la legal procedencia de 7 pericos y 22 tortugas, respectivamente.
Asimismo, inspectores adscritos a la Delegación de la entidad del sureste mexicano rescataron a un águila canela que se hallaba lastimada en un estacionamiento; mientras que en el estado de Sinaloa, personal de la PROFEPA atendió el varamiento de una cría de lobo marino que fue encontrado en crítico estado de salud, por lo que no fue posible evitar su posterior deceso.
En una acción coordinada con elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Seguridad Pública del estado de Tabasco, inspectores de esta dependencia federal aseguraron 22 quelonios que eran exhibidos para su comercialización en la carretera federal 180 Villahermosa- Frontera, en el municipio de Centla.
En el sitio en comento se detectaron varios sujetos que pretendían comercializar los especímenes de vida silvestre. Sin embargo, al percatarse de la presencia de las autoridades los responsables huyeron sin que fuera posible su detención, dejando abandonados a los organismos de los cuales no se pudo acreditar su legal procedencia.
El personal de la PROFEPA procedió al aseguramiento de los 21 ejemplares de tortuga casquito (Kinosternon leucostomum) y 1 especimen de tortuga gravada o jicotea (Trachemys scripta), los cuales serán enviados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizada para su valoración, a fin de determinar posteriormente su destino final.
Ambas especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
En una segunda actuación, en la misma entidad, fue rescatada un águila canela (Busarellus nigricollis), luego de que pobladores de la región reportaron la presencia de un ave de presa lastimada en un estacionamiento público de la ciudad de Villahermosa.
Inspectores de la PROFEPA acudieron al lugar señalado donde observaron que el ejemplar de esta especie listada en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de Sujeta a protección especial no podía volar ya que había permanecido un tiempo considerable en el mismo sitio.
En consecuencia, lo trasladaron a las instalaciones del Parque Museo La Venta a fin de que los especialistas valoren las condiciones físicas en las que se encuentra, le den la atención adecuada y posteriormente determinar su destino final.
Por otra parte, trabajadores de la Subdelegación de Recursos Naturales en el estado de Jalisco realizaron una visita de inspección a un local comercial ubicado en la colonia Centro, en el municipio de Guadalajara y al Tianguis denominado Tesistán, en Zapopan, donde aseguraron un total de 7 ejemplares de vida silvestre.
Se trata de 1 cotorro cabeza roja (Aratinga mitrata), 4 pericos frente naranja (Aratinga canicularis) y 2 loros corona lila (Amazona finschi), cuyos responsables no acreditaron la legal procedencia.
Las últimas dos especies se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: el perico frente naranja (Aratinga canicularis) bajo la categoría de Sujeta a Protección especial (Pr), mientras que el loro corona lila en el estatus de Peligro de extinción (P).
Finalmente, en atención a un reporte de Protección Civil del municipio de Elota, en el estado de Sinaloa, personal de PROFEPA rescató una cría de lobo marino de California (Zalophus californianus) de 60 centímetros de longitud y un peso de 10 kilogramos, el cual se encontraba varado en Playa Punta San Miguel.
El ejemplar fue detectado en dicha playa sin la presencia de la madre; al momento de valorarlo físicamente, los especialistas encontraron que presentaba características de desnutrición, síntomas de debilidad y vulnerabilidad, con poca respuesta a los estímulos físicos y ambientales, así como una herida a un costado de la aleta pectoral infectada, lo cual ponía en riesgo su estado de salud, por lo que se determinó activar el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos.
Una vez rescatado, el lobo marino fue trasladado a las instalaciones de la UMA Acuario Mazatlán, donde pese a los esfuerzos realizados para su sobrevivencia falleció 12 horas después de haber sido atendido ya que presentaba hemorragias internas debido a un severo golpe en el costado izquierdo así como un grave cuadro de desnutrición.
La especie de lobo marino de California (Zalophus californianus) está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Sujeta a protección especial (Pr).
Con estas acciones la PROFEPA trabaja en combatir el tráfico y posesión ilegal de animales de vida silvestre, al tiempo que refrenda su compromiso y misión de protegerlos, procurando la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley.
+++