Principiantes I

Incluso si no sabías nada de latín hasta hoy, es posible que hayas comprendido de cierta manera lo que significa el ejemplo. Si traducimos las palabras literalmente, el ejemplo dice: llama humo es cerca. El sufijo de flamma (-a) sugiere que flamm es el sujeto de la oración. Así mismo proxim(-a) tiene que terminar igual que flamm para que la oración tenga sentido.

La palabra est es fácil de reconocer y significa es. En latín se utiliza de una forma similar a la que usamos "es" en español. Hasta ahora tenemos flamma est proxima que significa que el fuego está cerca.

La clave de la oración está en fum, que significa humo. El sufijo -o de fum quiere decir que la palabra está relacionada a otra palabra de la oración, en este caso proxima. Proxima fumo significa "cerca del humo".

En latín el órden de las palabras no tiene mucha importancia ya que proxima fumo est flamma, flamma proxima fumo est, etc... significan lo mismo. Sin embargo, hay formas que aunque se entienden, se escuchan mal.

Cómo te darás cuenta, es muy fácil comprender el latín y sólo necesitas un poco de dedicación. En lecciones posteriores aprenderás como se pronuncian ciertas palabras en latín.

Palabras Similares Entre Latín y Español

Esta es una pequeña lista de palabras similares entre el español y el latín. Son importantes y te recomiendo que las practiques. No nos preocuparemos en la pronunciación en esta lección, pero por ahora sólo recuerda que es parecida al español. En la columa de la derecha están las palabras en español derivadas de las palabras correspondientes en latín.

Primer Ejemplo de Latín

Esta primera lección es muy fácil de entender y te recordará que el idioma latín es fácil para un hispanohablante.

Flamma fumo est proxima

Traducción: Dónde hay humo hay fuego.

Números en Latí­n

En el español usamos numerales (1,2,3) los cuales son basados en numerales árabes. Por su parte, los romanos utilizaban letras de su alfabeto (I, V, X, L, C, D, M). No hay símbolo para el zero en el sistema numérico romano.

Los nombres de los números son los nombres cardinales. O sea, son el equivalente a 'uno', 'dos', 'tres', etc...

Pronunciación Básica en Latín

Antes de seguir adelante es importante que entiendas como se pronuncian ciertas palabras en latín. Es importante que recuerdes la manera importante de pronunciar ciertos sonidos en latín ya que aunque son similares a los encontrados en español, no son iguales y hay muchas pequeñas diferencias a las cuales ya llegaremos.

En primera, el alfabeto del latín es muy parecido al de los idiomas románticos actuales y contiene las siguientes letras:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X, Y, Z

Como te darás cuenta, el alfabeto latín no tiene las letras: J, Ñ, U y W

Pronunciación del Alfabeto:

    • La C se pronuncia como K

    • La G tiene un sonido muy débil

    • LL se pronuncia igual que en español

    • La X se pronuncia como KS

    • La Z se pronuncia como DS

Vocales

Nota: En el latín hay dos tipos de vocales, las largas y las cortas. Las anteriores son las largas ya que las cortas son de menor duración.

¿Acentos?

El latín no contiene acentos gráficos. Sin embargo, el acento viene marcado por el tamaño de la penúltima sílaba. Si la penúltima sílaba es larga, la palabra es grave. Si la penúltima sílaba es corta, la palabra es esdrújula. En el latín no hay palabras agudas.

Esto puede ser algo confuso, pero recuerda que todo será más claro con suficiente práctica. Si en el futuro tienes dudas, no dudes en regresar a esta página para seguir practicando.

¿Cómo determinar si la penúltima sílaba es larga o corta?

    1. Los diptongos son siempre largos (ae, au, eu, etc...)

    2. Una vocal seguida de dos consonantes es larga.

    3. Una vocal seguida de otra vocal es corta.

Frases y Oraciones Comunes en Latí­n

Al igual que con cualquier otro idioma, es importante que te aprendas las frases más importantes del latín. No olvides tomar en cuenta la pronunciación básica en latín para saber como se pronuncian ciertas frases.