Aprende Latín II

El verbo — Voz activa

I. La lengua latina tiene cuatro conjugaciones diferentes, que se denotan por la terminación del infinitivo.

Iª conjugación en áre: amare, amar.

IIª » » ëre: monêre, advertir, amonestar.

IIIª » » ëre: regere, regir, dirigir.

IVª » » Ire: audire, oir.

II. Si se quita la terminación del infinitivo, queda la radical del verbo, a la cual se añaden las terminaciones de flexión.

III. Hay en la conjugación latina seis tiempos: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto, pluscuamperfecto, futuro imperfecto (I) y futuro perfecto (II); o, agrupados según la ley de su formación : presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto, — pretérito perfecto, pluscuamperfecto, futuro perfecto. Hay dos voces: activa y pasiva; cuatro modos: infinitivo, indicativo, subjuntivo, imperativo; tres inflexiones verbales: gerundio, participio, supino.

IV. Para poder conjugar un verbo, es preciso saber el infinitivo de presente, la 1ª pers. del indicativo de presente, la 1ª pers. del indicativo del perfecto y el supino (o el

participio del perfecto pasivo). Ejemplo: amare, amo,

amavi, amatum (o : amo, amavi, amatum, amare).

φ

Voz activa.

Primera conjugación

amo, amavi, amatum, amare, amar

Indicativo.

Singular. Plural.

Presente.

αm-ο (yo ) amo am-amus (nosotros) amamos

αm-as (tú) amas am-atis (vosotros) amáis

αm-tί (él, e lla ) ama am-ant (ellos, ellas) aman.

Pretérito imperfecto

am-abam (yo ) amaba, etc, am-abamus (nos.) amábamos, etc.

am-abas am-abatis

am-abat am-abant

Futuro imperfecto.

am-abo (yo ) amaré, etc. am-ábimuss (nos,) amaremos, etc.

am-abis am-ábitis

am-abit am-abunt

Pretérito perfecto.

am-ανί (yo ) he amado, o amé, etc. am-ávimus (nos.) hemos amado, o

am-avistis o amastis o amamos etc.

etc.

am-avisti ó amasti

am-averunt o a?navere

am-avit

Pretérito pluscuamperfecto.

am-ávevam

am-áveras

am-ávei'at

(y o ) había amado, etc.

am-avera?mis

am-averatis

am-áverant

(nos.) habíam os amado,

etc.

F uturo perfecto.

am-âvero

ani'áveris

am-áverit

(y o ) habré amado,

etc.

am-avérimus (nos.) habrem os amado,

a?n-avéritis

etc.

a?n-áverÍ 7 it

Subjuntivo.

Presente.

am-em

am-es

atn-ei (y o ) ame, etc.

am-arcm

am-ares

cim-arei (yo) am ase, am ara,

o am aría, etc.

am~e? 7 ius

am-etis

a?n-e?it

(n o s.) amemos, etc.

Pretérito imperfecto.

a/n-are 77 ius

am-aretis

am-arent

(n os.) amásemos, o amá-

ramos, o amaríamos,

etc.L ección X X II.

47

Pretérito perfecto.

a?n-avenm

am-áveris

am-áverit (y o ) haya amado, etc.

am-avissem

am-avisses

am-avisset (y o ) hubiese o hubiera

amado, etc.

Fres. : am-a ama

am-avérimus

am-avéj'itis

am-áverint

(nos,) hayamos amado,

etc.

Pretérito pluscuamperfecto.

am-avissémus

am-avissétis

atn-avissent

(n o s.) hubiésem os, o

hubiéram us amado,

etc.

Im p e r a tiv o .

F u t.:

|

am ato tú debes,

amar

o él

debe

am-ate

amad

am-atote

am-anto

In fin itiv o .

Presente : am-are

P erfecto: am-avisse

F u tu r o : am-aturus (-a, -um) esse

vosotros debéis amar

ellos deben amar.

amar

haber amado

haber de amar.

G e ru n d io .

(N om .

G en.

D at.

A cu s.

A b l.

am-are

am-andi

avi-ando

(ad) am-andum

am-ando

amar)

de amar

para amar

(a ) amar

de 0 por amar,

P a r t ic ip io s .

P re s,: am-ans, gen. -antis

F u t. : am-aturus, a, um

S u p in o s .

que am a, amante, am-atum

amando

que he de amar, a 7 n-atu

habiendo de amar.

para amar

p o r o de amar.

Segunda conjugación.

m oneo, mónui, mónitum , m onëre,

advertir, amonestar.

I n d ic a tiv o .

Singular,

P lu ra l.

Presente.

moíi-eo

(y o ) advierto, etc.

mon-es

mon-et

mon-emus

mon-etis

mon-ent

(nosotros) advertimos,

etc.

Pretérito imperfecto.

moji-eham

mon-ebas

mon-ebat

(y o ) advertía, etc.

?non-ebamus

mon-ebatis

mon-ebant

(n o s.) advertíamos, etc.L ección X X II.

4S

Fu tu ro imperfecto.

mon-ebo

mon-ebis

mon-ebit (y o ) advertiré, etc.

món-ai

mon-îiisti

món-uit ( y o ) he advertido,

advertí, etc.

mon-úeram

mon-úeras

mon-úerat ( y o ) había advertido,

etc.

mon-úero

mon-úeris

mon-úe?'it (y o ) habré .advertido,

etc.

mon-ébimus

mon-ébitis

mon-ebu?it

(n o s.) advertirem os,

etc.

Pretérito perfecto.

o

mon-íMims

mon-uistis

mon-uerunt

(n o s.) hem os advertido

o advertim os, etc.

Pretérito phiscuamperfecto.

mon-ueramus

mon-ueratis

mon-íierant

(nos.) habíamos adver-

tido, etc.

F uturo perfecto.

mon-uenmus

mon-uéritis

mon-úerint

(n o s.) habrem os adver­

tido, etc.

S u b ju n t iv o .

Presente.

món-eam

món-eas

món-eat (y o ) advierta, etc.

mon-erem

mon-eres

mon-eret (y o ) advirtiera, o ad-

virtiese, o advertiría,

etc.

mon-tíerim

mon-teeris

moii-tíeí'it ( y o ) haya advertido,

etc.

mon-eamus

mon-eatis

món-eant

(n os.) advirtam os, etc.

Pretérito imperfecto.

mon-eremus

mon-eretis

mon-erent

(n os.) advirtiésemos, o

advirtiéram os, o ad­

vertiríam os, etc.

Pretérito perfecto.

mon-uérimus

mon-uéritis

mon-úerint

(n os.) hayam os adver-

tido, etc.

Pretérito pluscuamperfecto,

mon-uissem

mon-tiisses

mo?i-uisset

(yo ) hubiera, o hubiese,

ó habría advertido,

etc.

mon-uissemus

moii-nissetis

mon-uissent

(nos.) hubiésem os, o

hubiéramos, o habría-

mos advertido, etc.

Imperativo.

Pres. : mon-< advierte

F u t. : tú debes, o é l debe ! mon-etote

advertir

mon-ento

mon-eto

I mon-éte

advertid

vosotros d eb éis advertir

ellos deben advertir.L ección X X II.

49

In fin itiv o .

Prescrite : mon-ere

advertir

Perfecto: mon-uisse haber advertido

F uturo :

mon-iturus (a, um ) esse haber de advertir.

G e ru n d io .

(Nom .

Gen.

D at.

Acus.

A b l.

mon-êre

mofí-e?uii

mon-endo

(ad) mon-endum

mo-nendo

advertir)

de advertir

para advertir

(a) advertir

de o por advertir.

P a r tic ip io s .

S u p in o s .

Pres. : mon-ens, gen. -entis

que advierte, món-itum

advirtiendo

Fut. : mon-iturus, a, um

que ha de ad­ món-itu

vertir, habiendo de advertir.

para advertir

por o de advertir.

Tercera conjugación,

rego, rexi, rectum, régëre,

regir, dirigir.

I n d ic a tiv o .

Singular.

Plural.

Presente.

reg-o

reg-is

reg'it (y o ) rijo, etc.

reg-ebam

reg-ebas

reg-ebat (y o ) regía, etc.

rég-imus

rég-itis

reg-imt

(nos.) regimos, etc.

Pretérito imperfecto.

reg~ebamus

reg-ebatis

reg-ebant

(nos.) regíamos, etc,

F uturo imperfecto.

reg-am

reg-es

(y o ) regiré, etc.

reg-emus

reg-etis

reg-ent

(nos.) regirem os, etc.

Pretérito perfecto.

rexi (reg-s-i)

rexisti

rexit (y o ) he regido, o regí,

etc.

nxeram

réxem s

réxerat (yo) había regido, etc.

réximus (nos.) hemos regido, o re-

rexistis

gimos, etc.

rexerunt o rexere

Pretérito plusaiamperfecto.

rexeramus

rexeratis

réxerant

(nos.) habíamos regido,

etc.L ección X X II.

Futuro perfecto.

rexero

réxeris

réxerii

( y o ) habré regido,

etc.

rexérimus

rexéritis

réxerini

(n os.) habrem os regido

etc.

Subjuntivo.

Presente,

reg-am

reg-as

reg-ai (y o ) rija, etc.

reg-erem

rég-eres

rég-eret (yo ) rigiera, o rigiese,

o regiría, etc.

rexenm

réxeris

réxerii (y o ) haya regido, etc.

rexissem

rexisses

rexisset (y o ) hubiese, o hubiera,

o habría regido, etc.

reg anrns

reg-atis

reg-ant

(nos.) rijamos, etc.

Pretérito imperfecto.

(n os.) rigiéram os, o ri­

giésem os, o regiríam os,

etc.

reg-eremus

reg-eretis

rég-erent

Pretérito perfecto.

rexenm us

rexéritis

réxerint

(n os.) hayamos regido,

etc.

Pretérito pluscuamperfecto.

rexissemus

rexissetis

rexissent

(n os.) hubiésem os, o hu-

biéramos, o habríamos

regido, etc.

Im p e r a tiv o ,

Près, : reg-e

F u t. : rég-ito

rige.

I

tú debes, é l debe

regir

rég-ite regid

reg-iiote

reg-unto vosotros debéis regir

ellos deben regir.

In fin itiv o ,

Presente : rjg-ere regir

Perfecto: rexisse haber regido

F u tu r o : rec-iurus (a, um) esse

haber de regir.

G e ru n d io .

(Nom .

Gen.

D at

A cus.

A b l.

regere

regir)

reg-endi

de regir

reg-endo

para regir

(ad) regendum (a) regir

reg-endo

de o por regir.

S u p in o s .

P a r tic ip io s .

Près, : reg-ens, gen. -entis que rige, rigiendo

que ha de regir,

Fu i. : rec-iurus, a, um

habiendo de regir.

rec-tum

rec-tu,

para regir

de o por regir.Lección XXtI,

51

Cuarta conjugación,

áudio, audivi, auditum, audTre, oír.

In d ic a tiv o .

Singular.

P lu ra l.

Presente.

áud-io

aud-is

atid-it (yo) oigo, etc.

aud-ieba?n

aud-iebas

aud-iebat (y o ) oía, etc.

áud-iam

áud-ies

áud-iet (y o ) oiré, etc.

k

aud-ivi

aud-ivisti

aud-ivit (y o ) he oído, u oí,

etc.

aud-íveram

aud-iveras

aud-íverat (y o ) había oído, etc.

atid-ívero

aud-íveris

aud-íverit (yo) habré oído, etc.

atid-imus

aud-itis

áud-iunt

(nos.) oimos, etc,

Pretérito impeifecto.

attd-iebamus

aud-iebatis

atid-iebant

(nos.) oíamos, etc.

Futuro imperfecto.

aud-iemus

aud-ietis

áud-ient

(n os.) oiremos, etc.

Pretérito perfecto.

aud-ívimus

aud-ivistis

aud-iveruní

(nos.) hemos oído, u

oímos, etc.

Pretérito pluscuamperfecto.

aud-iveratjius

aud-iveratis

aud-íverant

(nos.) habíamos oído

etc.

Futuro perfecto.

aud-ivérimus

aud-ivéritis

aud-íverint

(nos.) habrem os oído

etc.

S u b ju n t iv o .

Presente,

áud-iam

áud-ias

áud-iat (y o ) oiga, etc.

aud-tretn

aud-ires

aud-irei (y o ) oyese, u oyera,

u oiría, etc.

aud-iverim

aud-íveris

aud-iverit (yo) haya oído, etc.

aud-iamus

aud-iaiis

áud-iant

(nos.) oigamos, etc.

Pretérito imperfecto.

¡ aud-iremus

j aud-iretis

! aud-irent

(nos.) oyésemos, u oyé­

ramos, u oiríamos,

etc.

Pretérito perfecto.

aud-ivérijnus

aad-ivéritis

aud-íverint

(nos.) hayamos oído,

etc.Lección XXII.

52

Pretérito pluscuamperfecto.

aud-ivi$sem

aud-ivisses

aud-ivisset

aud-ivissemus

and-ivissetis

aud-ivissent

(y o ) hubiese, o hubiera,

o habría oído, etc.

(n o s.) hubiésem os, o

hubiéramos, o habría-

mos oído, etc

Im p e r a tiv o .

Pres. : aud-i

F u t. ; aud-ito

oye

!

tú debes, él

debe oir

aud-ite oíd

aud-itote

aud-iunto vosotros debéis oír

ellos deben oir.

In fin itiv o .

Presente :

Perfecto :

F u tu ro :

aud-ire oir

and-ivisse haber oído

aud-iturus (a, um) esse

haber de oir.

G e ru n d io .

(Nom .

Gen.

D at.

A cus.

A b l.

aud-ire

aud-iendi

aud-iendo

(ad) aud-iendum

aud-iendo

oir)

de oir

para oir

(a) oir

por o de oír.

S u p in o s ,

P a r tic ip io s .

Près.: áud-iens, gen. -entis

F u t, : aîid-itiirits, a, um

que oye, oyente, oyendo aud-itum

que ha de oir, habiendo aud-itu

de oir.

para oir

por o de oír.

O b s e r v a c ió n . L a conjunción »si» en castellano va a menudo seguida

del tiempo presente, aunque encierre la idea del tiempo futuro; en este

caso debe em plearse en latín el tiempo futuro ; v. g. : se lo daré (a él)

si lo pide — dado ei, si rogabit (y n o : rogat).

V o c a b u la r io .

castigo, avi, atum,

are

cu lpo,avi,atu m ,are

do, dedi, datum, are

dono, avi, atum, are

egrégius, a, um

emendo, avi, atum,

are

erro, avi, atum, are

inimicus, a, um

laudo, avi, atum,

are

monstro, avi, atum,

are

piscator, oris, m.

rogo, avi, atum, are

enmendar, corregir T ú llia, æ, f.

errar, engañarse,

vitupero, avi, atum,

perderse

are

castigar

reprender

dar

donar, regalar

excelente, ilustre

enem igo

alabar, ensalzar

mostrar

pescador

rogar, pedir

T ulia

desaprobar, vitu­

perar.

E je r c ic io s .

I.— i. Sidera iter nautis monstrant. 2. Híeme nautæ æstatem

laudabunt. 3. Dabo libros eis, si rogabunt. 4. Nonne puellam

diligentem laudábitis? 5. Qui nos culpatis, vosne ipsos emendatis?Lección XXIII.

53

6, Cur me vituperabatis, vos ipsos laudabatis? 7. Agrícolas agrum,

equum militi donábimus. 8. Iúdici, viro iustissimo, rex iniustus

inimicus erat. 9. Tulliæ puellæ ôptimæ cur non praemium das?

10. Nemo tam pravos mores laudat.

II.— i. Vosotras, mujeres, que ensalzáis la injusticia, justamente

sufriréis el castigo. 2. A ti, hermana, que reprendiste a tu

hermano, dará él aquel regalo. 3. Justamente no alabasteis a

aquellos cuyas (= de quienes las) costumbres eran depravadas.

4.- Su muy excelente madre, que le ama a Ud. en extremo, le

alababa demasiado. 5. ¿Vosotros, que tan a menudo erráis,

queréis mostrarnos (= nos mostraréis) el camino? 6. Alabábamos

la conducta del valiente centurión Tulio. 7. No castigaré al

muchacho, si enmienda su conducta. 8. No errarán si el guía

les (a ellos) muestra el camino. 9. Erraron: el guía no les había

mostrado el camino. 10. Te pido me muestres el camino de la

ciudad.

L EC CIÓ N XXIII.

Concordancia del verbo con el sujeto. — Aposición

(substantivo atributo).

I. El verbo debe ir en plural, cuando el sujeto consta

de dos o más nombres o pronombres: en la concordancia

de la persona, la primera persona tiene la preferencia sobre

la segunda, y la segunda sobre la tercera; el castellano

concuerda en esto con el latín.

II. Uno o varios substantivos que se refieren a otro subs­

tantivo o pronombre, como para calificar o explicarle,

llevan el nombre de aposición (atributo aposicional), debiendo

concordar en número y caso (y en género, si esto es posible)

con el nombre que califican ; v. g. :

Tullio discipulo (bono) hoc donum dabo — D a ré este regalo a mi (buen)

discípulo T u lio.

Ejercicios.

I.— i. Si tu et frater tuus peccaveritis, iúdices vos castigabunt.

2. Iúdicem, quia male iudicáverat, ego et frater meus gráviter

culpávimus. 3. Piscator et nauta, qui iter militibus ántea monstrá-

verant, iam ipsi erraverunt. 4. Milites ferro ignique agros regis

sui vastaverunt. 5. Hieme, si venti flabunt, nautæ mare for­

midabunt. 6. Cur Tullium, hóminem innocentissimum, castiga­

vistis? 7. Agricolae stultissimi æstate calorem, hieme frigus

culpaverunt. 8. Rex militibus, qui indigni erant donis, equos

pulchérrimos donáverat. 9. Nonne vobis hæc dona ego et Tullius54

Lección XXIV.

donávimus? ro. Grasci Troianos equo lígneo, dono pernicioso,

superaverunt. 1 1 . Qui virtutem máxime simulavere, ei iam máxime

erravere. 12. Quos quondam castigavistis, ei iterum peccarunt.

II. — i. Tú y yo hemos presentado (= donado) excelentes regalos

a su madre. 2. ¿Por qué castigó el injusto juez Tulio al inocente

Balbo (= hombre muy inocente) ? 3. En el invierno, oh agricultores,

os quejasteis del (= reprendisteis el . . .) frío, (y) en el estío

os quejáis del calor. 4. El rey dió un caballo al mismo soldado

a quien antes había reprendido. 5. Si vencéis al enemigo, oh

soldados, os ensalzaré. 6. ¿No reprendisteis, Tulio y tú, a Balbo?

7. Las mujeres temían el mar, porque los vientos habían soplado

con violencia. 8. ¿ No presentasteis vosotros, oh griegos, el

regalo pernicioso de un caballo de madera {= el caballo de

madera, un regalo perniciosísimo) a los troyanos? 9. ¿Por qué

errasteis vosotros, que a otros mostrasteis el camino? 10. Balbo

y tú culpasteis a Alejandro, el más ilustre de los generales.

LEC CIÓ N X X IV .

El infinitivo.

I. L o mismo en latín que en castellano, el infinitivo tiene

los mismos oficios que el nombre. Para formar los casos

oblicuos, sirve el gerundio.

II. El infinitivo empleado como sujeto o atributo puede

a su vez tener su régimen o calificativo.

Recuerde aquí el estudiante que el verbo principal de la

oración va de preferencia al fin.

Ejercicios.

I.— i. Peccare fácile est, mores emendare dificíllimum. 2. Quis

non divitias comparare optat? 3. Saltare dulce est puellis, sénibus

autem molestissimum. 4. Æstate omnes nare amamus. 5. Mélius

est virtutem quam aurum parare. 6. Amicum amare praesentem

dulce est ; desiderare absentem est tristissimum. 7. Peccare

leve est plerisque púeris: sénibus peccavisse est acerbissimum.

8. Pericula superare sæpe durum est, superasse semper dul­

cissimum.

II. — i. ¿Es más fácil culpar o alabar? 2. ¿A quién no le

gusta nadar en el verano? 3. Es triste para el hombre el haber

pecado. 4. Muy grato es para todos el haber vencido graves

peligros con sabios consejos. 5. Los más de los hombres desean

adquirir oro y plata. 6. A Ud. y a mí nos gusta caminar de

noche; Tulio y su hermano prefieren caminar de día. 7. MuyLección XXV. — Lección XXVI.

fácil es nadar; dificilísimo es nadar bien.

triste; más triste es errar.

SS

8. Haber errado es

L ECCIÓ N