Search this site
Embedded Files
La lengua que compartimos
  • Creemos en español
  • ESO 1º
  • Bachillerato 2 * 2025-26
  • Bachillerato 2 * 2024-25
  • Bachillerato 2 * 2023-24
  • Bachillerato 2 * 2022-23
  • Bachillerato 2 * 2021-22
  • ESO 4 * 2025-26
  • ESO 4 * 2023-24
  • ESO 4 * 2024-25
  • ESO 4 * 2022-23
  • ESO 4 * Diario de textos
  • ESO 3
  • Videoteca La lengua que compartimos
  • 2º ESO
  • Oratoria 1
  • Las lenguas de España
  • Flamenco para la humanidad
  • Haz resúmenes, que algo se queda
  • Cómo resumir un texto narrativo.
  • Biblioteca digital de aula
  • Proyecto Sentir miedo, contar historias de terror
  • Mapas de escritoras/El legado de las mujeres
  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP/PBL)
  • Apuntes y ejercicios ajenos
    • Capileira Tic recursos gratuitos
    • Educalab, histórico de recursos
    • Eldígoras, recursos y apuntes para Lengua y Literatura
    • Enlaces para practicar español en la asignatura de Lengua
    • Juegos y entretenimientos con lengua y literatura
    • Proyecto Cíceros, recursos para ESO y Bachillerato del Ministerio de Educación
    • Tiching, recursos educativos
  • Cinco razones por las que los estudiantes deben escribir cada día
  • Competencias
    • 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato
    • Actividades para trabajar competencias
    • Competencias en comunicación lingüística, metodología y evaluación
    • Ejemplos de propuestas de trabajo por competencias
    • Proyecto Cíceros, recursos para ESO y Bachillerato del Ministerio de Educación
  • Comunicación
  • Escribir
    • Cortometrajes
    • Creatividad literaria
    • Cuentos
    • Escribir en la red o en digital
    • Escribir en periódicos
    • Microrrelatos
    • Poesía
    • Relato corto
    • Teatro y cine
  • Gramática
    • Ejercicios resueltos de sintaxis
    • Gramática a todos los niveles
  • Hablar
    • Códigos de comunicación no verbal en publicidad
    • Lenguaje verbal y no verbal
    • Recursos no verbales para la comunicación no verbal
  • Secundaria 2
    • Expresión escrita: describir y narrar
      • El texto literario: la búsqueda de la belleza
      • La cabina: del texto narrativo al expositivo, matices y diferencias
    • Género literario Narrativo
    • Géneros literarios
    • La zambomba: nos divertimos por navidad
    • Mensajes en las cajetillas de tabaco
    • Textos periodísticos de información
  • Secundaria 3
  • Herramientas
    • 30 herramientas TIC para tu clase de Lengua castellana y literatura
    • Cedec-Intef: Fuente de fotografías gratis para educación
    • Dipity, líneas del tiempo
    • Glogster, pósteres multimedia
    • Imágenes libres de derechos
    • kahoot, exámenes y test interactivos
    • Mindomo: mapas de ideas con textos y multimedia
    • Petición de intervención de un escritor en clase
    • Piraminetlab.com/ bajar vídeos
    • Playcomic, herramienta para trabajar y narrar con cómics
    • Popplet, mapas mentales, presentación y organización de ideas
    • Procompal, edición para docentes
    • Rompecabezas
    • Sopas de letras, apalabrados, sudokus.... y otros juegos con letras
    • Street view, visitas virtuales por la Tierra y por ciudades del mundo
  • Leer
    • Cine y literatura: La lengua de las mariposas
    • Comprensión y eficacia lectoras. Cuadernillos para Primaria
    • Comprensión y eficacia lectoras. Cuadernillos para Secundaria
    • Cómo diseñar actividades de compresión lectura
    • Leer y escribir en la red/Daniel Cassany
  • Literatura
    • Alarcón, Pedro Antonio de
    • Azorín: La Andalucía trágica
    • Benito Pérez, Galdós
    • Bécquer, Gustavo Adolfo
    • Caballero Bonald, José Manuel
    • Cuenca, Luis Alberto de
    • Darío, Rubén
    • Género lírico
    • Lazarillo de Tormes
    • Machado, Antonio: Materiales y recursos
    • Recursos literarios y lingüísticos
  • Léxico
    • Campo léxico: Los días de Tosantos y de los difuntos
    • Campo semántico: Vocabulario relacionado con la Semana Santa
    • Ejemplos de...
    • Las 500 dudas más frecuentes del español. Instituto Cervantes.
  • Mi clase
    • Bachillerato 1
    • Bachillerato 2
      • 07. Los textos
      • Bloque de Lengua
      • Bloque de textos
      • Clases particulares Bachillerato
      • El comentario de texto
      • El léxico del castellano. Orígenes, préstamos y neologismos
      • El teatro del siglo XX
      • Guías y recursos para la prueba de reválida
      • Guías y recursos para la selectividad
      • La lírica del siglo XX hasta la actualidad
      • La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX
      • La novela y la narrativa del siglo XX a la actualidad
      • La oración compuesta adverbial
      • La oración compuesta: coordinadas, subordinadas sustantivas
      • La oración simple
      • La oración simple. Sintagmas. Análisis sintáctico
      • Lectura comentada "La lengua de las mariposas" de Manuel Rivas
      • Lecturas
      • Literatura
      • Tema 1. Comunicación y lenguaje. Elementos de la comunicación
      • Tema 10. Textos periodísticos y publicitarios
      • Tema 11. El castellano en España y en el mundo
      • Tema 2. La lengua castellana. variantes. expansión. El español de América. Las otras lenguas españolas.
      • Tema 3. La palabra
      • Tema 3. La palabra. Morfología y clases de palabras
      • Tema 4. El texto: tipos, modos de discurso y características
      • Tema 8. Textos argumentativos y expositivos.
      • Tema 9. Textos según su contenido y su ámbito de uso
    • Bachillerato 2 * 2018/19
    • Bachillerato 2 * 2019/20
      • La realidad y el deseo, píldoras poéticas. Lecturas y comentarios en voz alta
    • Lectura asistida 1
    • Nueva gramática
    • Ortografía
    • Páginas de contenidos interesantes interactivos
    • Secundaria 1
      • Contar y contar: El verbo es el protagonista
      • Escribir, escribir, escribir...
      • Las palabras invariables
      • Lecturas recomendadas para el verano
      • Los días de Tosantos y de Difuntos (ABP)/Los santos y los muertos
      • Léxico y Formación de palabras
      • Proyecto "Nos divertimos por Navidad"
      • Sala de trofeos
      • Tema 1: Comunicando
      • Tema 6: Describir lo que vemos
      • Tema 7: Ayudar a contar lo que vemos
      • ¿Nos vamos al teatro? ¿Al cine? ¿O vemos la tele? ... el género dramático
    • Secundaria 3
      • Origen y evolución del español
    • Secundaria 4
  • Bachillerato 2 curso 2020-21
  • Bachillerato 2 curso 2019-2020
  • Bachillerato 2 curso 2018-2019
  • Bachillerato 2 curso 2017-2019
  • Bachillerato 1
  • Más páginas de interés
    • Recursos educativos con televisión
  • Oración subordinada adjetivas
  • Otras páginas de interés
    • Función directiva
  • Proyecto Lingüístico de Centro
  • Taller de prensa Luis Vives
  • Textos
    • Coherencia y cohesión textual
    • Descripción
    • Géneros textuales por tipo de lenguaje y ámbitos
    • Textos expositivos
  • Secundaria 4
  • Secundaria 1
La lengua que compartimos

Bachillerato 2 *  2023-24

Orientaciones PEVAU  (exámenes 2 al 6 de junio 2024)

Apuntes 1ª evaluación  TXT                  Apuntes 1ª evaluación PDF

Apuntes 2ª evaluación TXT                  Apuntes 2ª evaluación PDF

Apuntes 3ª evaluación TXT                 Apuntes 3ª evaluación PDF

Gramática y textos: Marcas de objetividad y subjetividad en los textos

  • Apuntes

  • Cuadro resumen

  • Ejercicios resueltos.


Literatura: El teatro desde 1939 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos.

  • Apuntes

  • Presentación

  • Resumen

  • Esquema

  • Material audiovisual de apoyo:

    • El capitán Centella. Antonio Buero Vallejo en "Imprescindibles" de la 2

    • Federico García Lorca

    • Federico García Lorca. Documental

  • Videos para ver algunas obras de teatro significativas:

    • La dama del alba, Alejandro Casona. RTVE a la carta, obra completa

    • Los ladrones somos gente honrada. Jardiel Poncela. RTVE a la carta. obra completa

    • Tres sombreros de copa. Miguel Mihura. RTVE. Obra completa.

    • Historia de una escalera, Buero Vallejo. Documental. Centro de Documentación Teatral.

    • Fernando Arrabal: Tohu Bohu. Documental de "Imprescindibles" de la2 TVE.

    • Pic Nic, Fernando Arrabal, Trivium Teatro. Obra completa.


 Sintaxis: oraciones subordinadas adverbiales

    • Apuntes subordinadas adverbiales

    • Construcciones u or. subordinadas adverbiales, concesivas, comparativas, etc. Presentación

  • PRACTICAS: La oración subordinada adverbial

  • PRÁCTICAS: Relación general de oraciones compuestas

  • PRÁCTICAS: Relaciones sintácticas. Ejemplos de cómo redactarlas

Materiales de apoyo:

  • Cuadro resumen general y ejemplos (actualizados)

  • Nexos más comunes. ACTUALIZADOS

  • Nexos y claves conceptuales básicas para la oración compuesta.

Literatura: El teatro desde principios de siglo XX hasta 1939: tendencias, autores y obras representativo

  • Apuntes

  • Presentación

  • Resumen

  • Esquema general

  • Esquema: El teatro renovador en el primer tercio del siglo XX

  • Materiales de apoyo:

    • Enrique Jardiel Poncela: el teatro de la g 27."Imprescindibles" TVE

    • Antonio Buero Vallejo, el capitán Centella. "Imprescindibles", documental de La2. TVE.

    • Para comparar el teatro comercial frente al teatro renovador pueden verse los siguientes vídeos:

      • Los intereses creados, Jacinto Benavente.

      • La malquerida, Jacinto Benavente.

      • Luces de Bohemia, Valle Inclán (versión en película)

      • Luces de Bohemia, Valle Inclán (versión teatral)

      • Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Enrique Jardiel Poncela.

      • Eloísa está debajo de un almendro, Enrique Jardiel Poncela.

      • Usted tiene ojos de mujer fatal, Enrique Jardiel Poncela

      • La dama del alba, Alejandro Casona.

      • Los árboles mueren de pie, Alejandro Casona.

      • Yerma, Federico García Lorca

      • El Público, Federico García Lorca.

      • El teatro : Características de género.



Gramática: transformaciones a partir de un texto dado


  • La voz activa frente a la voz pasiva.

  • Pasar de estilo directo a indirecto.

Organización de ideas e intención comunicativa. Estudio de un caso a partir de una noticia

  • Ejemplo y examen resuelto según modelo de la PEVAU.

Literatura: La poesía desde los años 70 a nuestros días: tendencias, autores y obras representativos

  • Apuntes

  • Resumen

  • Esquema/ en actualización

  • Presentación

  • Textos

  • Materiales de apoyo:

        • Aproximaciones a Vázquez Montabán por Pere Gimferrer BNE

        • García Montero, Luis: Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero.

        • Margarit, Joan: El poema y el muro. Imprescindibles. La 2 RTVE


Lectura obligatoria

La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca - Texto

La casa de Bernarda Alba. Guía de Lectura

La casa de Bernarda Alba. Resumen por actos

Material audiovisual

  • La casa de Bernarda Alba. Presentación

  • La casa de Bernarda Alba. Película dirigida por Mario Camus.


Lecturas: La realidad y el deseo, selección. Luis Cernuda

  • La realidad y el deseo, Luis Cernuda. Antología, 39 poesías, 39 años (en PDF)

  • Presentación sobre Luis Cernuda y de la Antología 39 poesías, 39 años

  • Para conocer más sobre cada poema:

          • Blog de Gonzalo Lloret sobre "La realidad y el deseo" poema a poema

          • Píldoras poéticas (lectura en voz alta y comentario de algunos de los poemas de la antología "La realidad y el deseo")

  • Ejemplos resueltos de comentarios de texto




Tercera evaluación

Literatura: La poesía desde 1939 a los años 70: tendencias, autores y obras representativos

  • Apuntes

  • Resumen

  • Esquema

  • Presentación

  • Textos I Poesía del arraigo y del desarraigo

  • Textos II Poesía social y del conocimiento

  • Materiales de apoyo:

    • Gil de Biedma. Documentales de "Imprescindibles" de La2TVE.

    • Caballero Bonald; Las palabras del navegante. Fund. Caballero Bonald.

    • Gloria Fuertes, poeta de guardia. Video sobre la exposición en su honor

    • Gloria Fuertes Audio de RNE: Me gusta escribir tu nombre



Sintaxis: Oraciones subordinadas de relativo

  • Apuntes

  • Presentación


  • PRÁCTICAS: La oración subordinada adjetiva con antecedente y sin antecedente expreso. Ejemplos

  • PRÁCTICAS: Subordinadas adjetivas. Ejemplos

  • PRÁCTICAS: Subordinadas adjetivas sustantivadas. Ejemplos


  • PRÁCTICAS: Relación general de oraciones compuestas

  • PRÁCTICAS: Relaciones sintácticas. Ejemplos de cómo redactarlas

Materiales de apoyo:

    • Cuadro resumen general y ejemplos (actualizados)

  • Clases particulares/vídeos recomendados:

    • Subordinadas adjetivas 1

    • Subordinadas adjetivas 2




Gramática. Las clases de palabras

Los valores de SE

Protocolo para reconocer los valores de SE

Las funciones de "QUE". Cuadro explicativo sobre los tipos o valores de "QUE"


Literatura: La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos

  • Apuntes

  • Presentación.

  • Resumen.

  • Textos

  • Para practicar: cuestiones y preguntas para las reflexiones individual y compartida

  • Materiales de apoyo:

    • El deseo y la realidad: imágenes y palabras de los poetas del 27. Instituto Cervantes

    • La generación de la amistad (UNED) La visión distendida de Canal Sur Mujeres del 27

    • Las Simsombrero. Documental de "Imprescindibles" de La2 TVE

    • José Bello: Así que pasen 100 años.

    • Romance de la Guardía Civil. Versión de Atilio y los Alimonados

    • El perro andaluz, Luis Buñuel


Gramática: repaso con ejemplos de oraciones compuestas coordinadas y subordinadas sustantiva

Literatura: La poesía desde el Modernismo a las vanguardias (futurismo, ultraísmo, surrealismo), autores y obras representativos

  • Apuntes

  • Presentación

  • Resumen

  • Textos

  • Videos recomendados:

    • Machado, Antonio: Los mundos sutiles. Imprescindibles, La2

    • Jiménez, Juan Ramón: La obra en marcha. TVE

La intención comunicativa del autor, los mecanismos de cohesión y de coherencia textual

  • La intención comunicativa del autor y las funciones del lenguaje. Apuntes

    • Prácticas

    • Rúbrica de corrección


    • Presentación (Prezy de María Pareja)

  • Coherencia, mecanismos de cohesión y adecuación en los textos. Apuntes

  • Coherencia, mecanismos de cohesión y adecuación en los textos. Resumen.

    • Ejemplos de NO COHERENCIA.

  • Cuadro resumen de mecanismos de cohesión Formato texto Formato PDF

  • Cinco ejemplos de cómo trabajar la intención comunicativa y los mecanismos de cohesión en un texto.


Clases particulares:

  •  Conectores. Presentación con ejemplos.

  • Texto Adecuación Coherencia cohesión


Organización de ideas en los textos


    • Presentación

  • Comentario crítico de textos: organización de ideas (Apuntes)

  • Resumen tipologías y modelos textuales

  • Ejemplo básico sobre la organización de ideas

  • Ejemplos de diferentes tipos de estructuras textuales

      • Rúbrica de corrección


* Ejemplos resueltos:

-Texto narrativo Pío Baroja: Tenía Andrés...

-Texto narrativo Unamuno: Su vida era activa, y no contemplativa.

-Texto argumentativo periodístico: La manada (pendiente modificar)

-Texto argumentativo periodístico "AnZiedad"

-Texto dramático Jacinto Benavente: Los intereses creados

-Texto dramático Buero Vallejo: Historia de una escalera, "Carmina hija.- ¡No podré!

-Texto expositivo: "En Nueva York"

-Texto expositivo: "Metamorfosis animal", Gerald Durrell


Lectura: El cuarto de atrás. Novela

  • El cuarto de atrás, Carmen Martín Gaite. Texto

  • El cuarto de atrás, presentación

  • Guía de lectura  de El cuarto de atrás

  • Materiales complementarios:

Charlando con Carmen Martín Gaite. Documental de Imprescindibles, La 2 de TVE

La reina de las nieves. Documental de Imprescindibles, La2 de TVE

  • Vídeos de apoyo:

    • Resumen de "El cuarto de atrás"

    • "El cuarto de atrás", capítulo a capítulo

    • "El cuarto de atrás", otro resumen


Segunda evaluación


Literatura: La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos

    • Apuntes

    • Presentación

    • Resumen

    • Textos

    • Materiales de apoyo:

      • Soledad Puértolas, Dime por qué estás buscando. "Imprescindibles de La2TVE.

      • Javier Reverte, El amigo de Ulises. "Imprescindibles de la2 TVE.

      • Manuel Vázquez Montalbán: Calideoscopio Montalban. "Imprescindibles de La2 TVE

      • Provocando con José Luis Sampedro, documental de "Imprescindibles" de La2 TVE.

Sintaxis: Oraciones subordinadas sustantivas

  • Apuntes

  • Presentación

  • Ejemplos resueltos con o. subordinadas sustantivas

      • Ejercicios para practicar la o. subordina sustantiva


  • Clases particulares:

      • Video a partir de la nueva gramática: Todas las modalidades oracionales

      • Video a partir de la gramática tradicional: Trucos para reconocer las oraciones subordinadas

      • Video a partir de la gramática tradicional: Oraciones subordinas compuestas I Oraciones subordinadas sustantivas II



Gramática -morfología

Las perífrasis verbales

  • Puntualizaciones sobre la perífrasis

  • Ejercicios

El verbo, modalidades y perífrasis verbales. Repaso


Literatura: La novela desde 1939 a los años 70: autores, tendencias y obras representativos

  • Presentación

  • Apuntes

  • Resumen

  • Textos

  • Materiales de apoyo:

    • Miguel Delibes: La X de Max. Documental de "Imprescindibles" TVE.

    • Camilo José Cela: La danza de Formentor. "Imprescindibles" de La" TVE.

    • Gonzalo Torrente Ballester: Imprescindibles, La2 TVE.

    • Juan Goytisolo, Medineando. Documental de "Imprescindibles" de la 2 TVE.

    • Carmen Laforet; La chica rara. Documental de "Imprescindibles de la2 TVE

    • Antonio Gala:Figuración con paisaje. Documental de "Imprescindibles de La2 TVE.

    • Érase una vez Juan Marsé. Documental de "Imprescindibles de La2 TVE.

    • Carmen Martín Gaite. Biografía.

    • Carmen Martín Gaite en el programa de entrevistas "A fondo". TVE.

    • Carmen Martín Gaite, la escritura como afición y refugio. Documentos RNE.

    • Salamanca, esta es mi tierra: Carmen Martín Gaite.

    • Ana María Matutes, la niña de los cabellos blancos. "Imprescindibles" de La2TVE

    • Ignacio Aldecoa: la huida al paraíso. Imprescindibles de La2 TVE.




Léxico castellano y formación de palabras. Origen, préstamos y neologismos

  • Presentación sobre El léxico del castellano

  • Apuntes sobre el léxico del castellano. Origen, préstamos y neologismos. Formación de palabras

  • Resumen: el léxico del castellano, orígenes, préstamos, neologismos y formación de las palabras

  • Glosario, palabras claves sobre El léxico del castellano

  • Léxico: Explicar el sentido de una palabra o expresión en un texto


Literatura: La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias, autores y obras representativos

  • Presentación

  • Apuntes

  • Resumen

  • Textos

  Materiales audiovisuales de apoyo

    • Modernismo y generación del 98.

    • Miguel de Unamuno, un pensador apasionado. "Imprescindibles", documental de La2.

    • Azorín, la imagen y la palabra. "Imprescindibles", documental de La2.

    • De tertulia con Valle Inclán. "Imprescindibles", La2 TVE

    • El mundo de los Baroja. Creadores del siglo XX. TVE.

    • Novelista y madrina, Concha Espina, UNED

    • Mujeres en la historia: Colombine, Carmen de Burgos, RTVE

El texto argumentativo

  • Teoría y tres ejemplos prácticos

    • El texto argumentativo: Introducción, argumentos, conclusión. Ejemplo oral: discurso del maestro. Fragmento de "La lengua de las mariposas" de Manuel Rivas. Interprete Fernando Fernán Gómez.

  • El  texto argumentativo. Otro ejemplo: El mejor tenista 

    • Rúbrica de corrección

Diferenciar tipologías textuales    

  • La noticia: El esquema básico de la noticia. La pirámide invertida y las 6 preguntas del primer párrafo: qué, quién,  dónde, cuándo, cómo, por qué). Canal Sur noticias.

  • El texto narrativo: Introducción, nudo, desenlace. Un cuento en la radio: don Prometeo. -RNE Radio 5

  • El texto expositivo: Introducción, desarrollo, final o conclusión.  Las abejas y la polinización. 




Gramática: La oración simple y las oraciones coordinadas

  • La oración simple [Se trabaja solo a nivel práctico]

  • El sintagma nominal

  • Complemento de régimen (CRég) y Complemento circunstancial (CC)

  • Complemento de Régimen. Indicaciones para identificarlo.

  • Diferencia entre Modalizadores y Cuantificadores en la oración.

  • Prácticas: Relación 1 Relación 2

La oraciones coordinadas

  • Visión general. Mapa conceptual. Prof. Tomás Ríos José.

  • Introducción a la oración compuesta. La oración coordinada. Presentación.

  • La oración coordinada. Teoría.

    • La oración compuesta. Esquema resumen de diferentes tipos y de sus nexos.

    • Para practicar: Relación de oraciones coordinadas 1

Lectura obligatoria

  • El árbol de la ciencia. Pío Baroja. [EJEMPLAR EN PDF]

  • El árbol de la ciencia. Presentación y selección de textos

  • El árbol de la ciencia. Pío Baroja. Audio en una hora. Cadena Ser

  • El árbol de la ciencia y la filosofía

  • PRO PREPARACIÓN DE EXAMEN: Guía de lectura, preguntas tipo PEvAU y ejemplos de preguntas cortas

Se puede obtener un ejemplar en la biblioteca de centro. Para más información biblioteca@seritium.es


lalenguaquecompartimos@gmail.com    *    @lalenguaquecomp    

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse