JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL (MÉXICO)
Premio Iberoamericano “Chamán” / España/México 2005. Premio Comunicarte / Uruguay 2009. Medalla de Honor del CELCIT entregada en el Teatro Municipal de Almagro / Ciudad del Teatro / España 2011. Uno de los más prestigiosos artistas contemporáneos de lo oral. Narrador oral escénico, profesor y experto internacional en oralidad y comunicación. Escritor y conferenciante. Es el Director Ejecutivo de la CIINOE y de sus eventos en varios países. Es el Director Artístico de la Compañía la Aventura de Reinventar (CIINOE). Trabajó durante años con Arte Promociones Artísticas (PROMOART) en diferentes proyectos de esa gestora cultural y, entre otras instituciones, colabora con la Universidad Complutense de Madrid desde 1998... Ha sido Jurado de Premios Internacionales de Oralidad o Literatura o Teatro, entre otros del Concurso Literario Bonaventuriano de Poesía y Cuento de la Universidad de San Buenaventura – Cali, Colombia, de cuyo libro 2010 escribió el prólogo. Y en 2012, fue Jurado del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (FMCV), al que regresó en el 2015 como Invitado Especial. Ha desbordado de público teatros, salas, de la Península y Canarias, de Valladolid a Madrid, de León a Málaga, de Albacete a Cuenca, de La Palma a Zaragoza, de San Lorenzo de El Escorial a Barcelona… Participando con gran brillantez en otras acciones en Bilbao, Salamanca, San Sebastián… Ha narrado con éxito tanto en España y México como en Alemania; Argentina, Egipto, Estonia, Finlandia, Italia, Suiza, Uruguay, Venezuela… En México y Suiza en espacios como la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes de México y la Maison de Quartier de la Junction (Ginebra). En Madrid, codirigido por Francisco Garzón Céspedes, ha triunfado en el Teatro Fernán Gómez / Centro de Arte, en Casa de América (Clausura del Aula Iberoamericana para los Niños ante el Cuerpo Diplomático) –donde de nuevo en el 2011 desbordó de público su Auditorio– y en el Instituto de Lenguaje y Desarrollo; en las aulas magnas de la Universidad Complutense de Madrid –donde ha codirigido un curso de extensión durante ocho años y una Muestra desde 1998 hasta la actualidad– y de la Carlos III, y por tres años en las Galas de los Cursos de Verano de la UCM en El Escorial. Televisión y radio lo han entrevistado numerosas veces y dedicado espacios a sus narraciones: del Informativo Telenoticias / TELEMADRID a Radio Exterior de España, de TVE2 a Radio Nacional y Miradas 2 de TVE. Ha realizado viajes para impartir cursos y presentarse, u otros de investigación sobre la oralidad, a: Alemania, Argentina, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, Portugal, Suiza, Túnez, Uruguay, Venezuela y por España. Con frecuencia cuenta en los colegios e institutos de enseñanza media españoles o con las universidades, así como en las bibliotecas. Ejerció de anfitrión de la Muestra (NOE) en el Festival Internacional de las Artes de Albacete 2007. Fue incluido con varios textos en la Antología Mil y un cuentos de una línea, Aloe Azid, Thule Ediciones, Barcelona, y en La Pájara Pinta de la Asociación Prometeo de Poesía (España), entre otras como recientemente en una de hiperbrevedad para la niñez de Papeles de la Mancuspia (México) y en la Antología Virtual de Minificción Mexicana (2015). Sus primeros dos libros de hiperbrevedades y brevedades narrativas fueron La línea entre el agua y el aire y La solidez de lo invisible, y entre otros Cuadernos Diecisiete veces ja con los textos traducidos al italiano y al inglés. En 2012 salió su libro impreso Mírame con los ojos cerrados por las Ediciones COMOARTES (España) y en 2015 su volumen Cien cuentos de la infinita punta de la aguja por la editorial Caravasar Libros (Venezuela), selección de autor -de lo más excelso de sus tres primeros libros- a partir de las selecciones de cinco reconocidos escritores y criticos de Colombia, Costa Rica, Cuba y España, incluida una Académica de la Lengua. En fecha reciente también fue elegido para un número antológico sobre microficción iberoamericana de Asfáltica (México). Ha dado conferencias, participado en mesas redondas y coloquios o presentado espectáculos, de la Biblioteca Nacional (Uruguay) al Ateneo Español (Suiza), del Instituto de Lenguaje y Desarrollo (ILD / Madrid) a la Capilla Alfonsina de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes INBA / CNCA (México) y a las Embajadas de México (Uruguay, Alemania, España, Finlandia) con espectáculos unipersonales. Y, entre mucho más, en el 2009, el Primer Encuentro Nacional de la Oralidad a la Lectura / Uruguay, del Centro Nacional Comunicarte, asesorado por la CIINOE, giró en torno a sus tres cursos, presentaciones, conferencias…), ocasión en que recibió el Premio Comunicarte 2009 / Oralidad y Comunicación. En el 2010 participó contando en eventos internacionales como la Convención Gobernanza de Ciudades por el Mediterráneo de la Fundación Baile de Civilizaciones y la Comuna de Cagliari en Cerdeña, inaugurando con sus historias el Congreso por la Paz de ese evento junto a Francisco Garzón Céspedes, y en el reconocido Festival Berliner Märchentage donde contó, además de en la Embajada de México en Alemania con adultos, con niñas y niños y adolecentes en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín. En el 2010 cerró con un espectáculo las celebraciones del Bicentenario (Independencia) y el Centenario (Revolución) en el Instituto de México en Madrid de la Embajada mexicana. En el 2011 se presentó en el Auditorio de Caixa Forum dentro de la celebración del III Aniversario de la Fundación Baile de Civilizaciones y en la Librería Fuentetaja dentro de “Contar con Madrid”, así como en la Feria del Libro de Madrid con la UCM (donde también estuvo en el 2009 y 2010). En el 2011 el CELCIT, por su 35 Aniversario, además de otorgarle su Medalla, lo nombró en España, Miembro Honorario. En el 2012 se presentó, entre más, en la Universidad Complutense de Madrid, en el Teatro “Calderón” de Valladolid, y en el Instituto Cervantes en El Cairo especialmente invitado por el Cervantes de España con motivo del Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil, ocasión en que fue filmado por la televisión egipcia… A los dos primeros espacios volvió en el 2013, 2014 y 2015. En Diciembre de 2013 inauguró con un espectáculo unipersonal en Albacete las Jornadas Hispano Marroquíes de la Fundación Baile de Civilizaciones. En el 2014 realizó una gira por Finlandia (Teatro de Caixa / Ayuntamiento, Universidad de Helsinki) y Estonia (Universidad de Tallin, Universidad de Tartu). En 2015 volvió a presentarse en México. La prensa y la crítica le han dedicado elogios tales como: “enloqueció al público e hizo que la sala se volcara”.