El Internet empezó en los años 60. A mediados de la Guerra Fría, el gobierno estadounidense había creado una red que era exclusiva para uso militar, con el fin de que pudiera tener acceso a la misma información desde cualquier punto del país. La red fue llamada ARPANET y fue creada en 1969, desde ese momento su crecimiento fue tal que la red de sistema de comunicación había quedado obsoleto. Por consecuencia a ese crecimiento, dos investigadores crearon el protocolo TCP/IP, el cual fungía como estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas, ARPANET creció y se abrió al mundo y con eso cualquier persona con fines académicos podía conectarse a la red. Para desligar las funciones militares de la ARPANET, el gobierno estadounidense había creado y diseñado otra red aparte y exclusiva, bautizada como MILNET. Las redes sufrieron de un gran desarrollo, creándose así mas y mas redes de libre acceso, formando lo que hoy conocemos como Internet. La red Internet logro ser una tecnología establecida en 1985 y en 1990 ya contaba con mas de 100,000 servidores. Investigadores empezaron a buscar un sistema de almacenamiento, mismo que fue reconocido como WorldWideWeb (WWW) o también conocida como telaraña mundial. Esa formula permitía vincular información en forma lógica y atraves de las redes. La información se programaba con etiquetas que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego un programa interprete, era capaz de leer las etiquetas para desplegar la información. Así nacieron los "navegadores". Marc Andreesen produjo en 1993 la primera versión del navegador "Masaic", que permitió acceder con mayor facilidad a la www, haciendo de esta mas accesible para distintos puntos del mundo. Hoy en dia podemos decir que el Internet tiene el papel de "red de redes" ya que es una red que no solo conecta computadoras, sino que también redes de computadoras entre si.