Testimonio Hna. Noemy
Experiencia vivida con la última navidad.
Hace alrededor de 9 años habiéndome ya convertido al evangelio, estaba todo dispuesto para celebrar como siempre la navidad, junto a mi familia. Esa noche me sentía un tanto extraña, parecía que ya no era igual, no tenía tanto entusiasmo ni tanta concentración en la fiesta. De todas formas ya teníamos todo preparado, faltaba poco para la medianoche (noche buena); el árbol lo teníamos vestido, pero con un leve cambio lo pusimos no cerca de la ventana de calle sino en el interior. En un momento caminando pasé por al lado del árbol, y al pasar sentí algo muy extraño, como que algo salía de ese árbol; entonces el Espíritu del Señor me detuvo, y me hizo volverme, cuando me volví y lo miré vi como que lo cubría una oscuridad y que algo sucio había en el, al instante sentí un rechazo muy grande hacia ese árbol, se me quitó todo el interés por estas cosas, y pude darme cuenta que había sido el Señor que me había revelado toda la verdad sobre esta tremenda idolatría que yo tambien estaba participando por pura ignorancia. En seguida lo conversé con mis hijos y ellos estuvieron totalmente de acuerdo que dejaríamos de celebrar esta famosa fiesta de la navidad definitivamente, porque era evidente que no era la voluntad de Dios.
Ya han pasado los años y hoy siento tristeza y preocupación por las millones de personas y cristianos que aun están engañados por el enemigo creyendo que lo que hacen es correcto y que es de Dios; y así al llegar a estas fiestas gastan una enormidad de dinero en tarjetas, regalos, ropas y comidas par poder celebrar como “Dios manda” como dicen ellos esta fiesta “cristiana”. Y muchos son los que caen en depresión y amarguras por que no tienen todo lo que quisieran para gastar, gastar y gastar con la familia y amigos hasta quedar a veces con grandes deudas y finalmente después de todo sentir en vez de alegría y gozo un vacío y nada más.
Esta fiesta que aparentemente se presenta con un sentido tan angelical y espiritual, no es más que un disfraz de un gran montaje del maligno para embaucar a todo el mundo y llevar así a las almas a la perdición. “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del padre no está en él, Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”.I Jn 2:15-17.
EL ORIGEN DE LA NAVIDAD
INTRODUCCION
Este estudio no ha sido hecho con el egoísta propósito de polemizar, sino que motivado bajo el deber de pregonar la verdad pura de Las Santas Escrituras, sin tradiciones, ni mixturas de costumbres diametralmente opuestas a la voluntad de Dios.
Tampoco significa una postura dogmática frente al tema, solamente es un llamado a considerar la suficiente luz que la Biblia entrega frente a esta celebración a la cual “todo el mundo” se hace parte.
Que la gracia de Dios nos de luz y sumisión a su Palabra y que nos ayude a hacer lo que es agradable a sus ojos.
La Navidad proviene de la antigua costumbre babilónica, y que roma en su constante afán de sincretismo religioso la trasladó como fiesta cristiana. ¿Por qué los evangélicos se han sometido a esta costumbre católico romana, hablando el mismo idioma y levantando la misma consigna ecuménica?
HISTORIA
En primer lugar, debemos entender y aceptar que la Navidad no tiene su origen en el cristianismo puro, sino que en el paganismo de Babilonia aproximadamente 2600 años a.C.
La historia relata que en aquel entonces existía una reina llamada SEMIRAMIS en cuyo vientre crecía su hijo TAMUZ, que según aquella religión, habría concebido virginalmente.
BABILONIA, ROMA Y LA NAVIDAD
No cabe duda que el paganismo de Babilonia trascendió las fronteras, asentándose con mucha fuerza en el politeísmo del imperio romano. Es ahí, donde se celebraba el día 25 de diciembre como “El festival de invierno” , en conmemoración del alumbramiento de TAMUZ, (Saturno para los romanos) el dios sol encarnado.
Esta festividad iba acompañada de orgías, desenfrenos y una gran inclinación hacia el valor de la amistad, lo cual se demostraba con intercambio de regalos y presentes para aquella fecha. También surgió la costumbre de adornar las puertas de cada casa, con coronas de flores y hojas verdes y por cierto la práctica de adornar un árbol con frutas y decorativos alusivos al dios sol.
Esta era la fecha del solsticio de invierno y el centro de todo, era recordar y celebrar el nacimiento de la divinidad solar cuya concepción se había realizado en la virgen matriz de la reina del cielo.
Dios Dice: “Destruiréis enteramente todos los lugares donde las naciones que vosotros heredaréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, y sobre los collados, y debajo de todo árbol frondoso”
Deuteronomio 12:2
La importancia de la fertilidad representada en la firmeza y erección de los troncos de los árboles, era una característica de todas las culturas paganas que la historia registra. Dios siempre abominó el adorno y la adoración del árbol.
¿Será agradable a Dios este árbol dentro de nuestros hogares y locales de reunión?
En la fiesta de Saturno del 25 de Diciembre de cada año, los romanos adornaban los árboles con bolas de colores y frutas, representando la fertilidad y el tributo al dios sol.
Leer: ( Deuteronomio 12:2, 1Reyes 14:23, 2Reyes 16:4, 17:10, Ezequiel 6:13)
También acostumbraban a identificar sus casas con coronas de flores y hojas verdes colgadas en las puertas de sus casas.
EL SINCRETISMO CATOLICO ROMANO
Más tarde, cuando fué establecido el catolicismo romano bajo las falsas pretensiones religiosas de Constantino, aproximadamente por el año 325 d. C. , todo la mezcla del paganismo babilónico y romano, fue introducido deliberadamente al cristianismo.
La antigua Semiramis (Venus,Osiris, etc.) pasó a llamarse “virgen María” y a la encarnación del dios sol Tamuz (Baal, Moloc, etc.) , se le llamó “Jesús”.
El festival del solsticio de invierno celebrado el 25 de diciembre de cada año, pasó a ser la fecha oficial del nacimiento de Jesús y la antigua costumbre de la entrega de regalos y presentes, fué acomodada en función de la experiencia que tuvieron los magos al visitar al niño Jesús, entregándole “regalos”. El antiguo árbol que la religión de Babilonia adornaba en celebración del nacimiento de Tamuz, pasó a llamarse “el árbol de Navidad”.
¿COINCIDENCIA O MISTERIOSA TRASCENDENCIA? Saque Ud. sus propias conclusiones.
EL VIEJO PASCUERO
No podemos negar que la fecha de “navidad” es un verdadero caldo de cultivo para los comerciantes y el consumismo, pero todo detrás de una pantalla o envoltorio cristiano. Los mismos que pregonan la “navidad de Cristo” , exaltan y defienden al “omnisciente, omnipotente y omnipresente” VIEJO PASCUERO. El lo sabe todo, todo lo puede y está presente en todas partes.
Este personaje, que tiene los mismos atributos de Dios, fue introducido a la tradición popular por el catolicismo romano.
El sacerdote católico Nicolás, obispo de Mira en el tiempo del emperador Diocleciano (siglo IV), entre todas sus prácticas religiosas, acostumbraba en época de “navidad” a dar regalos y presentes a los niños. Luego de su muerte, la iglesia de Roma lo elevó a los altares y desde ahí que pasó a ser “San Nicolás o Santa Claus” , a quien todos los niños esperaban ansiosamente, para recibir los regalos en época navideña.
Más tarde, este “san Nicolas” adoptó el nombre de “papá Noel” de la raiz francesa que a su vez deriva del latín “Natalis, natal”, osea “ padre de la navidad”.
Este “papa Noel” trascendió hasta occidente y ya en época contemporánea, fue introducido en diversas historias que hablaban de su origen, relacionándolo con el polo norte, con la participación de gnomos y renos que lo trasladaban en su tarea de repartir “regalos” por todo el mundo.
En 1931, la empresa multinacional Coca - Cola tomó a este popular personaje y lo vistió con sus colores corporativos y es ahí donde se produjo una verdadera explosión y propagación de la creencia en este “súper ser”
Ahora veamos lo que dice Dios….
1.-Dios condena a Babilonia, sus creencias y sus prácticas.
(Apocalipsis 14:8, 18:2-24)
2.-A Dios no le agrada el hacer “pesebres navideños” o cualquier imagen. (Éxodo 20:2-5)
3.-A Dios no le agrada el erigir ídolos en especial árboles como objeto de culto. ( Deuteronomio 12:2, 1Reyes 14:23, 2Reyes 16:4, 17:10, Ezequiel 6:13)
4.- A Dios no le agrada el participar de las costumbres y los caminos de las naciones, considerándolo como vanidad.
( Jeremías 10:2-4)
5.- Según la tradición, Jesús nació en invierno ( 25 de diciembre o solsticio de invierno), pero un estudio detallado de las referencias bíblicas nos hacen concluir que el Señor no nació en invierno, sino que en otoño a mediados del mes de septiembre o principios de octubre.
Un antecedente muy consistente, es que la Biblia dice en Lucas 2:8 que había “…pastores en la misma región , que velaban y guardaban vigilias de la noche sobre sus rebaño” en el tiempo del nacimiento del Señor. “Como es conocido, los pastores en Palestina no hacen esto durante el invierno. Siempre traen sus rebaños de las montañas a los rediles antes del 15 de octubre”. Como vemos está claro que Cristo no pudo haber nacido a mitad del invierno.
6.- Los magos no intercambiaron regalos, aquello era una costumbre oriental el presentar regalos al estar ante un Rey. “Cuando los magos llegaron, fue mucho después del nacimiento de Jesús. Para esa época, El ya vivía en su casa (Mateo 2:9-11) y no en el establo. Obviamente, los regalos de los magos no eran
“regalos navideños”.
7. Jesús nunca mandó a que se recordase el día de su nacimiento, tampoco existe registro de que los apóstoles hayan celebrado la “Navidad”. Por el contrario, el mandamiento que Cristo dejó, fue el de recordar su padecimiento y muerte como sello de un nuevo pacto y esto sí fue practicado por sus discípulos y se hacía cada primer día de la semana.
( Lucas 21:19, 1Corintios 11:23-26, Hechos 20:7)
CONCLUSIONES
1. La Navidad proviene de la antigua costumbre babilónica, y que roma en su constante afán de sincretismo religioso la trasladó como fiesta cristiana. ¿Por qué los evangélicos se han sometido a esta costumbre católico romana, hablando el mismo idioma y levantando la misma consigna ecuménica?
2. Roma celebraba a SATURNO cada 25 de diciembre ¿Será agradable a Cristo celebrar su nacimeinto un día tan especial para el paganismo diabólico?
3. La biblia enseña que Cristo no pudo haber nacido un 25 de diciembre.
Jesús jamás mandó a que se celebrara su nacimiento, sino que se recordase su muerte en la celebración de la Cena, con un pan y una copa.
“El que tiene oído, oiga...”
Apocalipsis 3:6
Dios les bendiga en esta Navidad
Regalo de Dios para todo aquel que le recibe en fe, humildad y arrepentimiento
¡¡Gracias Padre, Hijo y Espíritu santo, sólo en Usted Dios y Salvador nuestro tenemos Redención!!
No Celebres como el mundo celebra, no regales como el mundo regala, no anheles las cosas de esta tierra que perecen, todo termina en esta tierra, todo pasa en el mundo pero lo que permanece para siempre es la Palabra de Dios y la realidad de que tarde o temprano viviremos en la Eternidad, bien sea para Salvación o para condenación; recibe hoy el regalo más preciado que quiere darte Dios, el don perfecto que es a Jesucristo en tu corazón, recibe lo que por gracia nos ofrece Dios, la Ofrenda perfecta que se dio en sacrificio vivo por todo el mundo para que un día habitemos en el lugar que Jesucristo preparó para nosotros el Reino de los Cielos, ¡Acéptale y Vuélvete a Él, autor y consumador de nuestra fe!