Después de enfrentarme por primera vez con LVM, decidí anotar algunos conceptos básicos en ésta página.
LVM o Logical Volume Management es un mecanismo en Linux (y otros *NIX) para tener particiones virtuales.
Es especialmente útil si se tiene varios discos duros, pero se quiere que el sistema lo vea como una partición continua. Además permite cambiar de tamaño dinámicamente a los volúmenes lógicos.
La página de LVM en Wikipedia (en Inglés) tiene una imágen que ejemplifica muy bien el concepto.
Nos muestra una lista de VGs en el sistema.
Nos muestra información detallada de un VG (o todos).
Nos permite controlar un VG. Cosas como activar o desactivarlos.
Nos muestra una lista de LVs en el sistema.
Nos muestra información detallada de un LV (o todos).
Nos permite cambiar el tamaño de un LV. Para ello, es necesario que el VG que lo contiene tenga espacio suficiente (en caso de aumentar). Esto se puede consultar con el comando vgdisplay.
lvresize -L +1.02TB /dev/Volgroup00/LogVol02
No es propiamente un comando de LVM, pero después de que a un LV ext3 se le cambia el tamaño, es necesario invocar este comando para que se ajuste al tamaño real que se le asignó.
resize2fs -p /dev/mapper/VolGroup00-LogVol02
swapoff y swapon tampoco son comandos de LVM. En ocasiones es necesario desactivar un VG para hacer modificaciones; pero esto no es posible si alguno de sus LVs está en uso. Si uno de esos LVs es de tipo swap, es el kernel el que está haciendo uso de él. Hay que informarle al OS que deje de utilizarlo. Estos comandos nos permiten habilitar y deshabilitar particiones o LVs de swap.
Para desactivar todas las particiones de swap:
swapoff -a
Para desactivar una partición en particular:
swapoff /dev/Volgroup00/LogVol01
A diferencia de particiones tradicionales, fsck
debe ejecutarse sobre volúmenes lógicos en lugar de particiones.