Contacto de Web exalumnos : escuelaetchegaray@gmail.com
La construcción de Ciudad Evita fue acompañada por uno de los pilares fundamentales de la sociedad: la educación. Desde sus inicios, la ciudad fue dotada de varias escuelas primarias, una en cada sector, además de una gran Escuela Nacional Normal y Secundaria en la primera circunscripción.
Ciudad Evita fue concebida como un barrio destinado a familias de clase media, trabajadora, y a toda persona que solicitara una vivienda, sin distinciones por su clase social. Como resultado, las escuelas de la ciudad integraban alumnos de diversos estratos sociales, fomentando la inclusión y la diversidad cultural. La educación en Ciudad Evita reflejaba el concepto de una escuela inclusiva, donde la convivencia de estudiantes de diferentes orígenes era parte fundamental de su propuesta educativa.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación designó a la Dirección de Arquitectura, bajo la responsabilidad del ingeniero Oscar Scarpinelli, para liderar el diseño y construcción de las escuelas en Ciudad Evita. Entre los proyectistas destacados se encontraban el ingeniero Enrique Boudet y el estudiante de arquitectura Daniel Almeida Curth, quienes se encargaron de poner en marcha este ambicioso proyecto educativo.
Nuestra escuela gozó de una ubicación privilegiada, rodeada de bosques y cercana a balnearios, así como al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En este entorno, los estudiantes celebraban fiestas de graduación en la confitería del Hotel Internacional, lo cual se convirtió en una parte entrañable de la vida estudiantil.
La luz, el espacio y la flora eran elementos esenciales del contexto de la Escuela Normal, rodeada de paisajes que ofrecían un auténtico "paseo por la naturaleza". Este entorno no solo proporcionaba un espacio educativo, sino que también seguía los principios del movimiento paisajista, que promovía la integración del ser humano con la naturaleza. El interés por la contemplación del paisaje estaba ligado al ocio y al recreo, creando una atmósfera única para la experiencia educativa.
Para más información sobre el contexto urbanístico y arquitectónico, se puede consultar el trabajo "Arquitectura de la Escuela Dr. Mariano Etchegaray en su contexto urbanístico".
La Escuela Normal de Ciudad Evita fue creada por el decreto 11702/55 del 25 de julio de 1955, publicado en el Boletín Oficial el 10 de agosto del mismo año, durante la presidencia de Juan D. Perón. En ese momento, el Dr. Francisco Marcos Anglada, quien ocupaba el cargo de Ministro de Educación (1 de julio de 1955 - 21 de septiembre de 1955), reglamentó el funcionamiento de la institución mediante una Resolución Ministerial.
El Ministerio designó al profesor Fernando Raufet, inspector de la Dirección General de Enseñanza Secundaria, Normal, Especial y Superior, para organizar y planificar el nuevo establecimiento educativo. La inauguración oficial de la escuela se produjo el 4 de mayo de 1955, fecha que marcó el inicio de las actividades escolares en el edificio ubicado en la Manzana 16 de la Circunscripción 1ra, Sección 1ra, en Ciudad Evita, Partido de La Matanza.
Las primeras familias que se mudaron a Ciudad Evita en 1951 enviaban a sus hijos a la escuela del Barrio 1, donde los alumnos cursaban desde primer grado hasta primero superior. Un micro escolar, cerca de la ubicación actual de la comisaría, se encargaba de trasladar a los estudiantes entre Barrio Uno y sus hogares. En 1954, los alumnos fueron trasladados a la escuela N° 228, y dos meses después se abrió la actual escuela como parte de la N° 228, hasta su inauguración oficial en mayo de 1955, cuando se convirtió en la Escuela Normal.
Agradezco a la Abog. Mirta Graciela Gimenez
INFOLEG - DIRECCIÓN NACIONAL DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMACIÓN JURÍDICA
Secretaría de Justicia | Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
quien me envió el decreto
Historia completa e completa con testimonios de exalumnos , profesores y documentos
El Normal de Ciudad Evita: Patrimonio histórico del partido de La Matanza por Hilda Noemí Agostino
Universidad Nacional de La Matanza, Secretaría de Extensión Universitaria, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, San Justo, Argentina
Hay 5 Circunscripciones .Se construyó una escuela primaria en cada una y en la Circc. 1ra una de gran porte que era Primaria , Secundaria Normal ( Magisterio ) y Bachiller .
Construcción de la Escuela Normal de Ciudad Evita comenzada a fines de la década del 40
Foto aportada por Elena Acuña
Foto montaje realizado por un exalumnos Diario Clarín del Lunes 16 de mayo de 1955 con la noticia de la inauguración de nuestra Escuela
Los habitantes de Ciudad Evita que se mudaron en 1951 comenzaron su educación en primero inferior y primero superior en la escuela del Barrio Uno. Un micro, ubicado cerca de lo que hoy es la comisaría, se encargaba de trasladar a los alumnos hasta esa escuela. En 1953, estos estudiantes fueron trasladados a la escuela N° 228, que en sus inicios funcionaba en el edificio de lo que más tarde sería la Escuela Normal.
Nuestra escuela comenzó en 1953 como una extensión de la Escuela 228 en el edificio que hoy conocemos como la Escuela Normal. La escuela 228 de Almafuerte, por su parte, era utilizada para reuniones vecinales. Durante un breve periodo, los alumnos fueron trasladados a la escuela 228 de Almafuerte, para luego regresar al edificio de la Escuela Normal, probablemente mientras se ultimaban los detalles para su inauguración.
En marzo de 1955, los alumnos de la primaria comenzaron las clases en el edificio de la actual Escuela Normal, compartiendo el espacio con estudiantes provenientes mayormente de escuelas de Capital Federal, algunas de las cuales eran exclusivas para varones y otras para señoritas, quienes estaban allí para cursar el Magisterio en la futura Escuela Normal, aunque en ese momento seguía funcionando como escuela 228.
La inauguración oficial tuvo lugar el 4 de mayo de 1955, cuando la institución pasó a llamarse Escuela Normal Mixta de Ciudad Evita. Un documento fotográfico de 1955, en el que aparece mi grupo escolar en el patio externo de la actual Escuela Normal, muestra un cartel con la inscripción "1º grado C Turno Tarde Escuela 228". Detrás del grupo de alumnos se pueden observar los monobloques frente a la escuela, aún en construcción.
La fecha oficial de inauguración, junto con el número de decreto, fueron obtenidos del Boletín Oficial de la Legislatura de Buenos Aires (22ª sesión ordinaria D/2.497/04-05).
Foto aportada por Raul Figueroa Schibber .Soy el segundo de abajo de derecha a izquierda , al lado de Zoricik con moño ). Martinez Hector tiene e cartel. Comencé el 1er grado en marzo de 1955 como Escuela 228 . En el mes de mayo 1955 se inaugura la Escuela Nacional Normal pasando toda la primaria a la mañana junto al Magisterio . Se realizo un fiesta inaugural donde concurrieron delegaciones de las escuelas de las 5 circunscripciones.
Diecisiete docentes integraron la nómina del Personal que en aquel primer momento se abocó a impartir enseñanza al alumnado del Departamento de Aplicación, y de los primeros tres años del Nivel Secundario
1955 Reunión inaugural de Directivos y Maestras en la Confiteria del Hotel Internacional de Ezeiza
En 1956 después del golpe de estado ,la escuela cambió el nombre por "Escuela Normal Mixta General Belgrano . Mas adelante "Escuela Normal Nacional Mixta , anexo bachillerato" Ciudad Gral. Belgrano.
1955
Boletín Escuela Normal Mixta "Ciudad Evita"
Boletín de 1955 aportado por Elida Rodriguez
Ministerio de Educación
1956
1957
Boletín de 1956 de primario y 1957 secundaria con la leyenda Escuela Normal Nacional Mixta Anexo Bachillerato Ciudad Gral. Belgrano
Después de junio de 1966 la Ciudad cambio de Gral. Belgrano a Gral. Guemes. Por tal motivo las autoridades decidieron poner el nombre de Dr Etchegaray para evitar cambios con cada gobierno
Boletín aportado por Laura Schibber
1969
Secretaria de Estado y Cultura y Educación
Boletín aportado por Marta Prieto
1970
Ministerio de Cultura y Educación
Boletines
con el nombre definitivo de la escuela
Dr Mariano Etchegaray
1972
Ministerio de Cultura y Educación
Administración Nacional de Educación Media y Superior
1973
Ministerio de Cultura y Educación
Administración Nacional de Educación Media y Superior
El Profesor Enrique Romeo Sierra, designado en 1956, ocupó por primera vez la Dirección de la escuela, lo acompañó en su gestión la Vicedirectora Profesora Isabel Allen de Abitante. En ese mismo año comenzó a funcionar la Sección Anexo Bachillerato .El Profesor Alberto Homar fue el primer Regente de la Escuela Primaria
Director Prof. Enrique Romeo Sierra y Regente Prof. Alberto Homar
En 1957 inició sus actividades Jardín de Infantes y en 1962 se inauguró la Sección Comercial Anexa
El 30 de octubre de 1968, bajo la dirección del Profesor Julio Cesar Semenzato, se realizó la Imposición del Nombre a la por entonces Escuela Normal Nacional Mixta de Ciudad General Belgrano por el de "Escuela Normal Mixta Dr. Mariano Etchegaray"
Acto de imposición del nombre : Presencia de autoridades del Ministerio de Educación de la Nación , familiares del Dr. Mariano Etchegaray , Directivos y Docentes de la escuela , Miembros de la Cooperadora , alumnos y padres
Familiares del Dr Etchegaray
Autoridades de la Escuela e inspectores del Ministerio de Educación de la Nación
Alumna Susana E Mele
Discurso en nombre de la escuela primaria 30 de octubre de 1968
Plaqueta de ofrenda de la Cooperadora en el día de la imposición de su nombre actual. Año 1968 donde se puede apreciar e nombre anterior "Escuela General Belgrano
El homenaje recayó en la figura del Dr. Mariano Etchegaray (1876-1954), médico pediatra y Profesor en Ciencias Biológicas, quien dedicara su vida al desarrollo de trabajos vinculados con la salud escolar, e impulsara la creación de Asociaciones Cooperadoras.
En 1968 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se suprimió el Magisterio y se crearon los Bachilleratos Especializados en Orientación Pedagógica, Letras, Ciencias Biológicas y Físico-Química.
En 1971 se creó el Profesorado de Nivel Elemental, destinado a la formación de maestros.
En 1991 se sanciona la Ley Nº 24 049 de Transferencia de los servicios educativos nacionales a las jurisdicciones regionales del país y nuestra Escuela, dependiente del Ministerio de Educación de La Nación es transferida a la Provincia de Buenos Aires.
Si bien la inclusión de la formación de maestros en el nivel terciario se debió a la política educativa imperante, la Escuela Normal tiene una larga tradición en la formación pedagógica de grado y su matrícula se orientó desde sus inicios hacia la modalidad del magisterio; realizando esta tarea en forma ininterrumpida como manera de satisfacer las demandas de la zona.
En la actualidad la Escuela Normal cuenta con una matrícula de más de 2500 alumnos.
Actualmente el 90% de la matrícula proviene de las distintas localidades del partido de La Matanza , con mayor afluencia de Ciudad Evita, Laferrere y González Catán, y el 10% restante de distritos vecinos y de la Ciudad de Bs.As.
En las décadas del cincuenta y sesenta el mayor porcentaje provenía de Ciudad Evita , siguiendo , Barrio Pistarini (Barrio uno) ,Villa Celina , Aldo Bonzi , Villa Madero y Capital Federal
La institución adquirió un gran prestigio siendo considerada, en el ámbito local, un verdadero “Templo del Saber” . Aún hoy, los ex alumnos siguen destacando el “buen nivel” de la enseñanza que se impartía en la Escuela
El mismo edificio comparte dos escuelas. Hasta la implementación de la Ley Federal de Educación, la Escuela Normal Dr. Mariano Etchegaray desarrollaba sus actividades :
En el turno mañana la Escuela Primaria y Magisterio.
Por la tarde el Bachillerato y Comercial.
En horario vespertino ,Escuela Nacional N° 62 , nombre y directivos propios funcionaba la Escuela Nocturna con modalidades de Bachiller y Comercial.
La escuela Nocturna por Resolución Ministerial 102 del 5 de enero de 1971, modificatoria de la 397 del 20 de Marzo de 1970, se le impone, a pedido de la Asociación Cooperadora, el nombre de "Comandante Raúl Eugenio Goubat ", realizándose la Ceremonia Oficial de Imposición de Nombre el 19 de Octubre de 1972.-