Arquitectura  de la Escuela  Dr. Mariano Etchegaray y su contexto urbanístico.


 Estructura Edilicia de la Escuela "Dr. Mariano Etchegaray "  y su contexto urbanístico como parte del currículum.

Un viaje al pasado 

Por  Dr. Raúl Figueroa Schibber

Para apreciar la importancia de nuestra escuela inaugurada en 1955  con el nombre de "Escuela Normal Mixta de Ciudad Evita" , hay que hacer un análisis del diseño edilicio desde su inicio y ubicarla en la concepción urbanística de la época. El paso por la Escuela estaba muy influenciada por el contexto de el paisaje , los paseos a la salida y mucho mas . Tuve la suerte de transitar sus muros desde su primer día   y conocerla en todo su esplendor ,donde todo era nuevo. Contamos con pocas fotos de la década del 50 ,pero con  ilustraciones y  fotos aportadas por los alumnos y tomadas  hace muchos años después de su inauguración trataremos de reconstruir la historia.   "Ver Historia de la Escuela" 

INDICE

1-Análisis del contexto

2- Concepción urbanística de la escuela en la ciudad 

3-La Ciudad por Anahí Ballent 

4- Áreas  de influencia de la escuela

5- El complejo Ezeiza ( La Ciudad, El autopista , Barrio 1 , los bosques , las piletas , el Aeropuerto Ezeiza

6- Instituciones Escolares de las 5 circunscripciones 

7- El concepto arquitectónico de la Escuela Normal 

8- Conceptos generales para el Confort y seguridad tenidos en cuenta

9- Descripción del edificio :Planta baja , primero y segundo piso , Salón de Actos . "El Sótano" , la sala de Calderas 

10- Tradiciones de la escuela no tan lejanas : Modelo de Organización  y Dimensión Administrativa ( La libreta de ahorro postal , Libreta Sanitaria ,el Examen de Ingreso al Secundario ,  La colación, el alumno Monitor ,  El cuadro de Honor , el Preceptor Alumno) . 

11- Las fiestas de Egresados de las primeras promociones 

12- Las Salidas Educativas 

Análisis del Contexto

La ubicación privilegiada de nuestra escuela , rodeada de bosques , balnearios , el aeropuerto , fueron parte de nuestra vida de estudiante. Los paseos  por sus calles y parques a la salida de clases , los picnic en los bosques  del  "Fournier" ,( llamada así a las inmediaciones del Monumento al Rastreador Fournier que naufragó en septiembre de 1949 en el mar del sur) ,  las excursiones , los deportes practicados en los numerosos "potreros" y mucho más ; le dieron un valor agregado que no tenían otras instituciones . Formaban parte del curriculum de nuestra escuela. El curriculum no es solo el contenido educativo ( Materias ) y los docentes  , sino también el  continente (el edificio de la escuela y la ubicación en una ciudad rodeada de jardines , árboles y bosques )  

Luz, espacio y flora eran los componentes del contexto de la Escuela Normal .Los espacios que la rodeaban eran un “paseo por la naturaleza” .El movimiento paisajista buscaba que el hombre forme parte de la naturaleza. El interés por la contemplación del paisaje era algo ligado al ocio y recreo. El paisaje original fue variando  y reduciéndose a lo largo del tiempo por los negocios inmobiliarios y usurpaciones de los terrenos fiscales . Los habitantes de Ciudad Evita luchan por mantener una "Reserva Ecológica"  cada vez más pequeña.  Ver mapa de lo que es la actual "Reserva Ecológica" comparado con lo que era el "Complejo Ezeiza" que eran todos terrenos fiscales.

Monumento al "Rastreador Fournier"  .Un paseo obligado por la tarde a la salida de la escuela. Había dos sectores con  , hamacas , sube y baja , calesitas  , columpio, arenero, escaladores   y tobogán. Por la falta de cuidados y  los robos no quedo ningún juego. 

 Década de 50 : Juegos , hamacas y sube y baja 

Trepadoras 

Foto aportada por Pablo y Viviana Varrenti

Rutas habituales a la salida de la escuela Una ruta hasta la rotonda donde estaban las paradas de varias líneas de colectivos , una pizzería y un quiosco de diarios y revistas ( Osvaldo ,el  diarero nos dejaba leer las revistas mejicanas y comics)  y los de la década del 60 recordaran a "Pizzita" ,  otro  recorrido era  hacia el monumento del Rastreador Fournier  y por  la costanera hasta la "Rotonda"  A toda la zona circundante al monumento la llamábamos "El Fournier" . Lugar de reuniones de alumnos, picnics y otras actividades 

Vista aérea de las inmediaciones de la  Escuela . Comienza desde la rotonda y se dirige hacia el edificio central , la escuela y luego una panorámica de la rotonda . Video realizado por Emoroz en 2021

El Monumento a los Náufragos del Rastreador A.R.A. Fournier  El Rastreador A.R.A. Fournier naufragó el 22 de Septiembre de 1949. Su comandante Capitán de Corbeta Carlos A. Negri junto a otros 76 tripulantes desaparecieron en la zona de Punta Cono en el Estrecho de Magallanes

El monumento fue nuestro primer contacto con una parte de la historia  que nunca olvidaremos

Monumento al Rastreador Fournier. Reunión obligada antes o despues de la escuela

El monumento estaba hecho de piedra con forma de barco. En el medio un mástil . Rodeando toda la borda había troncos  con placas de bronce con los nombres de toda la tripulación. Con el correr del tiempo se fue deteriorando , robaron las placas , los pedestales  y hoy solo queda parte de la estructura de piedra.  

En los terrenos laterales los alumnos se reunían a jugar futbol antes de la entrada a la escuela. Se hacían picnic , paseos por la arboleda aledaña .  En 1961 hubo practicas de Beisbol  para evitar rotura de vidrios cuando se jugaba en el campo de la escuela . Puedo dar fe de los retos de la Sra. Directora.

Mástil del monumento Rastreador Fourniers .Foto aportada por Daniel Briamonte 

Los paseos a la salida de la escuela por las calles de la ciudad, con sus espacios amplios , chalets , jardines, árboles y flores ,brindan una de las vistas más privilegiadas 

Luz, espacio y flora eran los componentes del contexto de la Escuela Normal

Concepción urbanística de Ciudad Evita .

J. Francisco Liernur, en su obra "Arquitectura en la Argentina del siglo XX/ La construcción de la modernidad", nos ilustra sobre la política de viviendas a fines de la década del cuarenta y comienzos del cincuenta.

Las principales obras encargadas y ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas fueron “Ciudad Evita” (1948), para unos 15 mil habitantes, y el Barrio Pistarini  (Barrio Uno) (1949), de 362 unidades.

La construcción de estos complejos urbanísticos se inspiró en movimiento urbanístico de las ciudades jardín que fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928).

Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social  plena , no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.

Estará rodeada por un cinturón "verde" en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública.

El lema del diseño era “las cuatro funciones urbanas primordiales: habitar, trabajar, recrearse y circular. La Ciudad Jardín debe satisfacer dentro de sus límites las cuatro funciones” .

Los espacios verdes  que rodeaban a la ciudad fueron disminuyendo por la desidia , negociados politicos y usurpaciones . 

Ver Urbanismo vs. el pulmón verde 

Ciudad Evita  por Anahí Ballent

Para Ballent, sin embargo, la gran obra fue Ezeiza: “Una verdadera operación territorial, con sus bosques, su aeropuerto, espacios populares de diversión, las colonias de vacaciones de la FEP y los barrios de viviendas, tanto de chalés como de  monoblocks del Banco Hipotecario, que pueden verse desde la autopista”. Ballent destaca que la Ricchieri fue la primera autopista del país. Para ella, se construyó un paisaje plantando mas de tres millones de arboles en lo que antes era un vacío alrededor del río Matanza, y combinó del mejor modo los impulsos modernizadores con los programas de bienestar social y vivienda y forestación.

El estilo chalet californiano —también conocido como chalet americano o chalet colonial se origina en la arquitectura conocida como Mission Style o estilo Misiones del camino Real  y que el General Pistarini admiró durante un viaje a California .     

El Estilo Misión recrea la arquitectura característica de las misiones construidas por los españoles en la parte del virreinato de Nueva España siglos XVII y XIX que actualmente corresponde al estado de California de los Estados Unidos.

El origen hispano de éste estilo que fue difundido en Argentina a través de los filmes de Hollywood quiso rescatar la identidad hispánica y nacional de Argentina y con algunas modificaciones se creó el estilo argentino "chalet californiano" 

El típico chalet californiano se puede describir como una construcción compacta con techos inclinados de tejas españolas, paredes blancas, con un remate de frontis curvo sobre la entrada principal de acceso, importantes vigas de madera vistas, pisos de cerámica roja, galerías con arcadas, un pequeño jardín delantero y un pequeño muro o murete de no más de medio metro de altura que separa la propiedad de la calle.

Complejo Ezeiza tenia como eje central la primera autopista del país. Unía Villa Celina , Ciudad Evita , Barrio Uno , Bosques , piletas Olímpicas , Populares . Paseos y lugar para  picnic , y el Aeropuerto Internacional . Todo era una unidad para los primeros habitantes de la zona 

Las usurpaciones de tierras   y los negociados cada dia achican mas la reserva que era uno de los atractivos mas importantes de la concepción de la ciudad 

Áreas de influencia de la Escuela Normal 

Barrio Uno  . Íbamos al cine , a un boliche a bailar . Creo que se llamaba Los Cedros 

Barrio Uno. Muchos amigos  también concurrían a la Escuela Nacional Normal Bachiller 

El bosque de casi 600 hectáreas tenía especies nativas de árboles y arbustos y otras tantas  traídas de Europa. Su función era la de recreación  , “pulmón verde” de Ciudad Evita ,Barrio Pistarini   y marco del  Autopista Ricchieri y del Aeropuerto de Ezeiza. 

Aeropuerto General Pistarini

Aprecien  en las fotos de época la amplitud de los espacios verdes en relación a la superficie construida 

Pileta del Hotel Internacional de Ezeiza

Pileta del Hotel Internacional del Aeropuerto General Pistarini

Pileta del Hotel Internacional de Ezeiza

Espigón Internacional , al fondo la pileta del Hotel Internacional y La pileta recién construida  

Exalumnos , amigos de la Ciudad , Barrio Uno y alrededores   íbamos a la pileta del Hotel Internacional de Ezeiza, nos reunimos en un Facebook para compartir recuerdos y anécdotas  creado por Elena Acuña .                   Link a      " Yo conocí la pileta del Aeropuerto Internacional de Ezeiza! "

Pileta del Hotel Internacional de Ezeiza

Varios  alumnos  pasábamos parte de  los veranos en la Pileta del Hotel Internacional de Ezeiza  .Video Archivo de la pileta olímpica del Hotel Internacional LINK

Confiteria del Hotel Internacional de Ezeiza

Algunas promociones , como las de la década de 50 hacían la fiesta de graduación  en la confitería del Hotel Internacional de Ezeiza .  El hotel prestaba sin cargo la confiteria para las fiestas de egresados .

Confiteria del Hotel Internacional de Ezeiza

Esa es la razon , que los alcances de la Escuela no era solo la Ciudad sino el Aeropuerto Internacional de Ezeiza , ligado a fiestas de graduados ,Bailes de Carnaval de la Escala Musical y en verano la Pileta del Hotel 

Promoción 1957 Magisterio Escuela Normal Mixta Ciudad Evita

Promoción 1957 Magisterio  en la fiesta de graduación en los salones la confitería del Hotel Internacional de Ezeiza

 El complejo Ezeiza mayor envergadura encarado en la historia de  Argentina

La construcción de Ciudad Evita dio como resultado una amplia gama de residencias, desde el gran chalet hasta la vivienda de clase media y los monobloques de vivienda social. A pesar de la variación de tipologías todas tienen en común su cubierta de tejas, y un matiz de “chalet argentino" , variante del chalet californiano.

El caso de Ciudad Evita, constituye sin duda uno de los grandes ejemplos del planeamiento en la línea de la Ciudad Jardín de la Argentina.

El conjunto de 5.000 viviendas, fue el de mayor envergadura encarado en la historia de  Argentina y formó parte de una operación más amplia que transformó toda el área de Ezeiza.

El plan de conjunto (trazado, jerarquía circulatoria, distribución del equipamiento y loteo) fue proyectado por el arquitecto italiano Liugi Piccinato quien ya contaba con algunas experiencias de ordenamiento territorial y descentralización urbana en su país.

En el plano para Ciudad Evita reconocemos el proyecto  urbano de Ciudad Jardín relativamente complejo, basado en un trazado de líneas curvas, en la jerarquización y la segregación de vías de tránsito, en la articulación entre equipamiento y vivienda y en formas novedosas de loteo. El conjunto está, a su vez, organizado por unidades menores .

Ciudad Evita fue diseñada por el arquitecto Luigi Piccinato

Figura 1 

En los primeros meses de 1949 Piccinato tuvo que regresar a Italia para su nombramiento como professore ordinario. Durante su ausencia, la planificación de Ciudad Evita fue asumida por el arquitecto Iachini, quien aportó cambios sustanciales en el plano, a tal punto que fue indispensable el regreso de Piccinato en abril de 1949 (Camerino, 1949, carta a Piccinato del 17 de marzo de 1949. Archivo Luigi Piccinato

Fig 1 Esta línea conceptual consideraba los conjuntos habitacionales en términos de comunidad, es decir, de un grupo humano cohesionado, en oposición a la anomia metropolitana donde la  estructura social y cultural no le proveían  a ciertos individuos lo necesario para lograr sus  metas en  la sociedad  .  Al respecto ,Anahí Ballent dice: “No es extraño que el peronismo adoptara con vigor este concepto, ya que sintonizaba con una idea central de su programa social: una sociedad armónica y organizada. La unidad vecinal operaba como correlato espacial de un programa social.”

Se buscaba la movilidad social y cultural  pero "hacia arriba"

En Ciudad Evita, las vías de circulación principales organizaban cinco sectores de vivienda según el esquema ya mencionado de unidades vecinales llamas Circunscripciones .(Ver Figura 1)

Las viviendas edificadas no continuaron las propuestas del Arquitecto  Piccinato que consistían en pabellones modernistas tipo  Monobloques , sino en   chalets californianos de una y dos plantas ,de ambientes amplios, con parque al frente y al fondo ,    en lotes individuales medianos de 500 a 900 m2 .En el primer sector se construyó un edificio central  de cinco pisos y con una terraza vidriada que tenia como destino una confitería . La planta baja tenia locales para  un centro comercial .

“En Ezeiza, técnicas urbanísticas sofisticadas, como las de Piccinato, se combinaban con imágenes que no pertenecían a ellas: así el resultado consistía en una articulación de un urbanismo complejo y aún renovador e imágenes que el uso social había transformado en convencionales.”

La edificación debía contar con todos los servicios: energía eléctrica, gas natural, agua corriente, teléfono, red cloacal y sus calles, pavimentadas y alumbradas.    El 20 de octubre de 1947 se firmó el Decreto Nº 33221/47 que daría inicio a las obras y vivienda para  los numerosos migrantes internos que venían a la Capital. Se  introduce  de un nuevo concepto de  paisaje urbano.

Se incluyeron, además, centros de salud, establecimientos educativos,  centros comerciales,  comisaría y una delegación municipal. De este modo Ciudad Evita se ubicó a la cabeza de las políticas habitacionales en el mundo.

En 1952 se puso en marcha el Plan Económico que tenía como eje el  fomento del ahorro para contrarrestar la crisis por la cual transitaba el país , sumado al  el fallecimiento  de Eva Duarte de Perón  dejaron trunco el proyecto original de la Ciudad. (centro comercial , hospital , Iglesia)

Instituciones ubicadas en la Circunscripción 1ª

En 1997, el Ejecutivo Nacional, la declaró Lugar Histórico Nacional, siendo la primera localidad entera en merecer esta distinción, en carácter a su importancia como el testimonio arquitectónico urbano más típico del período 1945 – 1955.

"Las propuestas del Arquitecto  Piccinato  consistían en pabellones modernistas  , Monobloques ,  chalets californianos de una y dos plantas y un gran edificio central "   La ciudad  desde 1950  hasta 1956 tenia un intendente " Ad Honorem " León Humberto Cano nombrado por el Ministerio de Hacienda y publicado en el boletín oficial del 6 de junio de 1950 

Monobloques

 Monoblocks bajos de alta calidad funcional y formal con confluencias modernistas, de seis viviendas por unidad. De estos solo se construyeron los de la circunscripción 1º, sección 1º, frente al Normal de Ciudad Evita , a la plaza y lo que hoy es la Escuela de Gendarmería ( en e proyecto original iba a ser una Universidad Técnica) 

Edificio Central en C1ª S1ª 

 con  viviendas que incluían comercios en planta baja, restaurant y confitería en la última planta.

Vista de la Ciudad desde el mirador del 6º piso del Edificio Central 

En estas vistas aéreas se puede apreciar la proporción de 3 a 1 entre la superficie  verde y el área  urbanizada 

El concepto arquitectónico de la Escuela Normal

El programa de viviendas fue acompañado por uno de los pilares importantes de la sociedad que era la educación.  La Ciudad  fue dotada de varias escuelas primarias, una por cada sector y una Normal y Secundaria de gran porte en  la primera circunscripción (C1).  (Figura 1)

Escuelas primarias  1954 cuando se inauguro Ciudad Evita 

Figura 1

La ciudad está dividida en 5 circunscripciones y cada circunscripción en secciones  . Cada Sección en Manzanas . No era sencillo explicarle a un visitante cuando buscaba una dirección . Cada Circunscripción tenía una escuela primaria (Escuela Chalet) y la Circunscripción 1ra además   tenia una escuela de gran porte con primaria , secundaria básica , Magisterio y Bachiller ) 

El programa de viviendas fue acompañado por uno de los pilares importantes de la sociedad que era la educación.  La Ciudad  fue dotada de varias escuelas primarias, una por cada sector y una Normal y Secundaria de gran porte en  la primera circunscripción (C1).  (Figura 1)

Ciudad Evita, se construyó como un barrio para familias de clase media , obrera y para toda persona que solicitaba una vivienda sin condicionar su clase social . Por tal motivo la escuela incluía  alumnos de diferentes estratos sociales. Había diversidad cultural. Tenían el concepto de la escuela inclusiva.

El Ministerio de Obras Publicas de La Nación designó a la Dirección de Arquitectura a cargo del ing. Oscar Scarpinelli, con proyectistas como el ing. Enrique Boudet y el estudiante de arquitectura , Daniel Almeida Curth  ,para poner en acción el diseño y construcción de las escuelas.

No hubo una única estética arquitectónica. Varias expresiones convivían, desde sutiles art-decó, neo coloniales y hasta intentos racionalistas.

En las Grandes escuelas como la "Escuela Normal", contrastaba el desarrollo con volúmenes verticales de dos pisos, escaleras y accesos en ladrillos  a la vista.

En las Escuelas de los otros sectores de la Ciudad , como la 228, predominaban  una  o dos plantas con menor cantidad de aulas. Eran escuelas chalet, con techo de tejas españolas, tiras de aulas blancas, y diversas resoluciones de accesos.

El modelo sarmientino se materializó con estas escuelas  amplias, adecuadamente ventiladas y con una nobleza constructiva admirable.

La escuela pública se convirtió en un monumento a la educación.  Los arquitectos definieron con precisión cómo debían funcionar estos edificios  basándose en los fundamentos  teóricos de los higienistas y sanitaristas del momento.  Los proyectistas  se basaron en los reglamentos edilicios de los países más avanzados en la materia como Inglaterra y Bélgica

En el diseño y construcción del edificio  de la Escuela Normal se tuvieron en cuenta el bienestar, la seguridad y la comodidad, que son conceptos claves  . La  iluminación, ventilación, temperaturas óptimas  y espacios adecuados  (alumnos por metro cuadrado ) debían   brindar  a los ocupantes el ambiente perfecto para su desarrollo.  A todo esto se sumó el aspecto estético de su diseño , siendo hoy en día una escuela moderna y cómoda como pocas. La escuela fue pensada como un verdadero “centro cultural"  con algunas funciones como la de tener una sala de espectáculos, una sala de proyección de cine , un  gimnasio, con el ánimo de extender su uso a la población, adjudicándole  a la institución un doble rol . Un edificio que se destine para usarse como escuela debe ser seguro, cómodo", adecuado al nivel de la enseñanza y del aprendizaje, digno, en armonía con el ambiente, que eventualmente pueda  usarse como albergue, fácil de mantener, de reconvertirse según las necesidades y, muy importante, ser el espacio donde se dé la relación con otros seres humanos que completa la  formación escolarizada.

En la década del 50 con el aporte de la psicología se  modifica el concepto del alumno y se lo ubica en un lugar de participación y protagonismo, dando un giro en el concepto de la enseñanza y el aprendizaje.                Esto  se ve reflejado en el diseño de la Escuela Normal de Ciudad Evita , donde el espacio  es considerado como parte del currículum en la organización escolar. El espacio forma parte de un currículum silencioso y oculto de la escuela.  El espacio está, es visible y como tal difícilmente cuestionable.    Se enseña dentro de él y con con él .Dentro de la escuela hay espacios edificados y otros no edificados, espacios fuertemente diferenciados: para el reposo y para el movimiento, para jugar y para no jugar .   (Aplicado a nuestra escuela de la Tesis: Verónica A. Toranzo  de la Universidad de San Andrés

Las dimensiones de los espacios superaron ampliamente las recomendaciones  de Códigos Internacionales de:

Áreas de Recreación: 2 m2 por alumno en el caso de los patios abiertos y 1  m2 por alumno en patios cerrados  Nuestra escuela superaba los 2.96 m2/alumno y 1.5 m2/alumno respectivamente

Espacios Cubiertos : La medida del aula recomendada era de 1,35 m2/alumno pero nuestra escuela tenía 1,50 m2/alumno

Con el antecedente del terremoto de San Juan y a pesar que la ciudad no se encontraba en un área sísmica se aplicaron a su diseño  juntas sísmicas recubiertas por marcos  de bronce  que permitían  una independencia de los  macizos adyacentes, de forma tal que el movimiento de uno se produce de manera independiente del otro.

Su proyectista acudió a jerarquizar el edificio proponiendo el sector del frente  principal con una amplia superficie vidriada. En el tramo central , sin dudas el motivo principal de la composición tiene una entrada de  gran volumen  que sobresale hacia la calle  con columnas de metal  y escalinatas.

Las entrantes y salientes, definiciones , volúmenes, cornisas destacadas  y otros recursos estilísticos, conforman una libertad y monumentalidad en un sobrio diseño.

El edificio está emplazado en un predio de casi  1 hectárea   y tiene 3 plantas ( planta baja , primer y segundo piso) en forma de "L"  (la escuela original) con una amplia superficie útil  incluidos pasillos y vestíbulos, donde se ubican varios módulos   y un subsuelo con a sala de Calderas.

El primer módulo de planta baja :  las aulas, oficinas administrativas ,gabinete de física y química  ,cocina , comedor  , sanitarios  , la vivienda del casero

El segundo módulo de planta baja con entrada independiente a un  salón de actos  y gimnasio , que incluye un  escenario  y  una moderna cancha  de voleibol y baloncesto , vestuarios y sanitarios

El tercer módulo en el primer piso con aulas , oficinas administrativas  y sanitarios

El cuarto módulo en el segundo piso con aulas , oficinas administrativas y sanitarios

El quinto módulo  el subsuelo con la sala de calderas ubicada en otro subsuelo a modo de bunker  de protección contra accidentes.  Había bancos de trabajo con morsas  y un pañol con herramientas.  Por la facilidad de oscurecer una parte del recinto se utilizaba para proyectar slides . La profesora de literatura Nelly Franco y el profesor de Fisica nos mostraban cuadros de los museos de Europa, de sus viajes . 

Plano original  Escuela Normal Mixta Ciudad Evita

Plano original de la Escuela Normal  Mixta de ciudad Evita y en 1957 Escuela Normal Mixta General Belgrano  año 1957 incluido el Jardín de Infantes inaugurado  ese año .

La escuela esta emplazada sobre un terreno de casi  1 hectárea. Entradas y salidas sobre dos calles y el Jardín de Infantes entrada independiente   

Un paseo por la Escuela 

Conceptos generales para el Confort y seguridad tenidos en cuenta

La orientación del edificio :La buena orientación de la aulas respecto al sol optimizaba la entrada de radiación solar en invierno , una buena luz natural a la mañana y atenuación   del calor en verano por la tarde.  Ademas facilitaba la posibilidad de disfrutar el hermoso escenario y la paz interna que provoca la luz natural inundando el ambiente

Ventilación: Se aseguraron una adecuada renovación del aire viciado por ventilación natural. Las aulas contaban con amplios ventanales a la calle.

Protección contra el asolamiento directo: Los ventanales de las aulas poseían   persianas horizontales, conocidas como "cortinas americanas " , de ángulo variable  que reducían  la entrada de sol sin obstruir la ventilación.            

Confort lumínico: Los ventanales que ocupaban toda la pared exterior de las aulas  permitían la entrada de luz natural  con una buena visibilidad  y  un mínimo esfuerzo para la lectura . Era clara, abundante y uniforme, controlando la radiación solar directa con las cortinas  difusoras logrando una iluminación homogénea.

Confort Térmico: Un sistema de calefacción central, con radiadores en cada aula , salas de recreo , salón de actos  mantenía una temperatura ideal y eran  impulsados por una caldera central a gas  ubicada en el sótano de la escuela, encerrada en un bunker y alejada de las aulas por seguridad.

Criterios de evaluación ambiental: Tenía abastecimiento de agua potable, red pública y subterránea y  cloacas

Criterios de seguridad: La escuela fue dotada de ingresos y salidas en gran número, así como el diseño de las escaleras, amplias, con descansos,  pendientes adecuadas por seguridad y ubicadas una en cada extremo de cada piso , iluminadas por luz natural proveniente de muros hechos con ladrillos de vidrio. Contaba con todos los elemento de seguridad contra incendios.

Circulación y Accesos; Poseía dos entradas principales  y varias puertas de escape hacia las calles y al patio exterior.

Circulación: Vertical por escaleras: Las escaleras eran anchas,  de hormigón armado con barandas  de madera en todo el desarrollo de la escalera, incluyendo los descansos. Los escalones tenían  bordes redondeados., con un descanso y una pendiente poco pronunciada como  elemento de seguridad. Muy bien iluminadas una por luz  artificial y natural brindada por  muros de ladrillos de vidrio.

Aulas: Equipadas con bancos individuales de cedro , con tintero de porcelana. Un placard para la maestra, una vitrina biblioteca con estantería empotrada, percheros, tarima, escritorio y pizarrón  Los pisos eran de pinotea.  El Aula de música incluía gradas para ubicar a los alumnos en las clases de canto y un piano vertical.

La planta baja, tenía su  mayor parte  superficie vidriada  protegidas por barandas con una separación adecuada para evitar accidentes

Distribución:

El edificio consta de planta baja, sótano , primero y segundo piso.

Planta baja: Acceso; Por dos puertas, una lateral y otra  principal hacia el salón donde formaban los alumnos. Las paredes hacia el exterior eran  casi en su totalidad de vidrio ,orientadas  hacia la calle y otra hacia el patio interno donde se emplaza el mástil principal de la bandera.  Todas las mañanas los alumnos formaban en la planta baja mientras se izaba la bandera.  


Patio de formación y recreo  de la Escuela Normal Dr Mariano Etchegaray

Figura 2 . Planta baja. Patio principal. Barandas de protección. Oficinas administrativas. Espacios amplios y una vista excepcional.  (Figura 2 .La pared vidriada que da hacia el patio interno tiene una puerta de salida , un patio de baldosas con  un camino hacia el mástil y un amplio jardín con césped y unos  árboles . (Fotos aportadas por Elena Acuña ) 

Patio de formación y recreo  actual . Las dos filas de vidrio inferiores fueron reemplazadas por pared . Quitaron las barandas 

Ceremonia de izamiento de la bandera Argentina , Regente Alberto Homar . Bruno Gerace y alumnos 

Desde la planta baja , toda vidriada , los alumnos en formación honraban el izamiento a la mañana  y arriamiento por la tarde al concluir la jornada  

Planta Baja 

Hacia la izquierda y al fondo a la derecha  están los baños, el salón comedor de los profesores, una mapoteca  y   la entrada interna hacia la casa del portero. 

De la mano izquierda hay dos aulas y el gabinete de física , química y biología (ubicación original)  con un equipamiento completo que hoy sería la envidia de algunas universidades. 

 En el centro una escalera hacia el primer piso.. Escaleras con muro exterior de ladrillos de vidrio. 

Salon de Actos  

Frente a las oficinas administrativas de la planta baja se encuentra un pasillo amplio con  la puerta de salida y otra de entrada  hacia la calle lateral  y de espaldas a ella  otra con salida al patio externo, Siguiendo el pasillo hay cuatro puertas forradas en cuerina similares a los teatros importantes   que dan paso al salón de actos. El salón tiene piso de pinotea, una cancha de básquet profesional (Figura 4) , un escenario, con telón, cabina para el apuntador, salida por el foro a la derecha (ciega) (Figura 5)  , la de la izquierda hacia los vestuarios y sanitarios  para mujeres y varones 

Salón de actos : Acto escolar  y exhibición de educación física . (Figura 4)

El salón tiene en todos sus laterales espaldares de madera para las clases de educación física. Tiene con una habitación  para guardar todos los elementos que se utilizan en educación física (caballetes, colchonetas, pelotas, jabalinas, platos, martillo, pelotas, aros de handball, redes  y mucho más.

Sillones de cuerina color rojo oscuro del salón de actos  , por detrás los espaldares y en la esquina superior derecha la puerta de entrada al pañol de educación física.

Sobre la pared que da a la calle hay puertas de salida.Hacia la izquierda y derecha de  la entrada al salón de actos hay escaleras que  conducen hacia los balcones que rodean el teatro. En el medio hay una sala de proyección, ( nunca vi el proyector).

Gimnasio . Cancha de Básquet y de Educación Física 

Contaba con espaldares , Arcos de básquet, bancos para salto , colchonetas , discos , jabalinas , martillo , red para Vóley , aros para Hándbol , pelotas y mucho mas.  Todos los elementos los guardaba el Sr Frutos en unos placares muy grandes que estaban en la pared del lado de los vestuarios 

Fiesta de Educación Física que se realizaba todos los años durante la década del 60.  Publicado en la sección deportes del diario Clarín . La Administración de Educación Física, Deportes y Recreación de la Nación  organizaba  torneos y nuestra escuela   competía en el Centro de Educación Física  Nº 1 (CEF)  en el  local de Republiquetas 1050 CABA (hoy Crisólogo Larralde) . Los profesores López Bompland, Mc Mahon , Santarelli, Nieves Herrero , Álvarez  asistían a los alumnos  como directores técnicos  . Los deportes  que se practicaban eran  Futbol, Gimnasia, Pelota al Cesto, básquet, incluso atletismo , Softball . Viejas y hermosas épocas que ya no volverán.  Entrenamientos fuera de hora , viajes a las competencias en colectivo , sin problemas legales ,sin   autorizaciones  de los padres como existen en la actualidad , ni  con salidas programadas  autorizadas por inspectores . Ahora mucha burocracia y una sociedad muy conflictiva y litigante contra docentes y directivos.

El Equipo de Básquet de nuestra escuela   contra el Ward y el  Mariano Moreno .  Gran equipo integrado por   (Angel Violante , Alberto Herrera , Roca ,  Carlos Shand  ,Hector Quiroga ,   Quique Soldano  ,, Falsetti

Equipo de Básquet  en CEF : Nº9 Quique Soldano , Nº 10 Hector Quiroga , Nº 5 Ángel Violante ,  Nº 4 Alberto Herrera,  Nº 21 Carlos Guimarans ,  Nº 11 Falsetti , Ricardo Pozzi sin numero , Nº 14 Chicco , Nº 7  Carlos Shand .

Subsuelo y Sala de Calderas  (Calefacción ) 

Dibujo sobre mi recuerdo del sótano y sala de calderas , ubicada lejos delas aulas por seguridad

Caldera similar . La nuestra era mas grande. Tenia que calefaccionar  una escuela enorme Las aulas tenían radiadores . 

El gimnasio  y escenario tenia radiadores en altura con ventiladores forzadores  . Había uno en cada esquina . También en los salones de formación y de los pasillos del primer piso y segundo donde se hacían los recreos y formación para entrara a las aulas 

Los radiadores estaban empotrados en la pared y tenían una tapa que los cubría para evitar accidentes   Dos por aula y estaban ubicados debajo de los dos ventanales

Actualmente la calefacción de la escuela fue reemplazada por acondicionadores de tipo Split frio calor . Reemplazar todas las cañerías , caldera ,seria mas caro 

En el primero y segundo piso 

Se encuentran  las aulas ( seis por piso y dos oficinas) . Sobre el ala izquierda, donde desemboca la escalera y en el primer piso estaba la regencia y preceptoría y cuando se inauguró la escuela en una de las salas había un consultorio odontológico  que nunca llegó a funcionar. Quedo solo una vitrina con un botiquín para  emergencias  Sanitarios para varones y mujeres. La Aulas estaban equipadas con bancos, escritorio individuales, con tintero de porcelana. Un placard para la maestra, una vitrina biblioteca con estantería empotrada, percheros de bronce , paragüero , una  tarima y sobre ella el  escritorio y el pizarrón  , radiadores para la calefacción.   Los pisos eran de pinotea , puertas, marcos de cedro. 

Aulas vistas desde diferentes ángulos 

Se puede observar la zona de percheros y la vitrina para la biblioteca del aula . Al frente  una tarima, el escritorio , un placard para la maestra.

Persianas americanas con banderolas para la circulación del aire. Había radiadores de calefacción  

Todas las áreas destinadas al recreo tenían bebederos

Patio Externo 

En el patio externo se encontraba el mástil de la bandera que era izada todas la mañana  por los alumnos  de mayor promedio  de 5to año de Magisterio y arriada en el  turno tarde por los alumnos del  5º Bachillerato y Comercial.Otro mástil se encontraba sobre una de las paredes externas de la escuela y era utilizado por la escuela primaria que entraba más tarde. 

TRADICIONES  DE UN PASADO NO TAN  LEJANO  ...... 

Modelo de Organización  y Dimensión Administrativa

La Libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal.

La Caja Nacional de Ahorro Postal fue una institución argentina de ahorro público creada por Ley Nº 9527 ( 29 - 9 - 1914 ), durante la presidencia del Dr. Victorino de la Plaza. Comenzó a funcionar el día 5 de abril del año 1915.

Miles de niños de la República Argentina utilizaban la libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal para realizar sus ahorros. Ellos compraban las estampillas y las pegaban en las hojas de la libreta, que eran reconocidas por la entidad en calidad de valores en depósito.  En la contratapa de la libreta figuraban consejos y máximas sobre la importancia del ahorro, tales como:

Entre las orientaciones pedagógicas se promovía una cultura económica familiar, en la que el ahorro ocupó un lugar destacado dentro de los hábitos ,que se creían esenciales para el engrandecimiento económico de la nación. Para ello, se pretendió que el concepto de ahorro se incorporara a la educación (El Monitor de la Educación Común 1946). Órgano del Consejo Nacional de Educación Ministerio de Justicia e Institución Publica. Año LXV. Septiembre y Octubre de 1946, Nª 885 y 886. Pág. 10)

La Libreta de la Caja Nacional de Ahorro Postal.

¿Qué se hicieron de todos esos ahorros de la niñez? Esos fondos habían quedado a cargo del Banco Hipotecario y  tras la privatización y por falta de saldo para cubrir su costo de mantenimiento debido a la inflación , habrían   sido dadas de baja.

Los organismos de control de sanidad escolar

Se concibió a la escuela como el ámbito más apropiado para controlar la salud y transmitir los valores vinculados a su cuidado ,  no sólo para  los alumnos sino también  y a través de ellos al de sus familias.                 La Ley Nº 13.039 declaró obligatoria la enseñanza y difusión de los principios de higiene en todos los medios del país y especificó que el Ministerio de Salud Pública debía ser el responsable de su cumplimiento, por lo cual la escuela, de ninguna manera podía quedar excluida en este proceso  (Lluch y Rodríguez, 2000:63) .La labor del Ministerio de Salud, en medicina preventiva, se expresó en el examen médico periódico, la educación sanitaria,  la Libreta Sanitaria  y la profilaxis .

Para ello el accionar de las maestras fue  esencial en materia de salud e higiene. Eran las  primeros  encargadas  en la educación para la salud.  Al mismo velaban  para que se mantengan las condiciones higiénicas en la escuela; vigilar la aireación del aula, evitar el cansancio mental de los niños, mediante la intercalación de recreos oportunos durante las horas de clase, hacer cumplir los preceptos del aseo personal, etc. (Casanare, 1950:285). Los docentes debían enseñar temas relacionados al cuidado de la salud; higiene ,  alimentación y  adquirían la función de agentes sanitarios.  ( Fue un proyecto mío RFS  presentado en 1999 al Ministerio de Salud y Educación colocar en todas las escuelas consultorios médicos y enfermería , con el fin de velar por la salud de los niños  pero fue rechazado ) 

La Dirección General de Sanidad Escolar  creada en el año 1948  se constituyó  en el organismo médico encargado del cuidado de la salud de los escolares, en los ciclos Primario y secundario de la enseñanza. Entre los años 1948-1955, esta dirección efectuó  Exámenes médico-pedagógicos completos a los estudiantes que cursaron primero inferior, tercero y sexto grado, con un promedio anual de 77.392 examinados

                                               Modelo de Formulario

                                               Repartición Central (Nacional)                                                               Libreta Sanitaria……………………….Secretaria de Salud Pública de la Nación

Certificados de salud…………………Ministerio de Educación de la Nación. Dirección de Sanidad Escolar.

Certificados de vacunación contra la viruela……………………….Dirección de Epidemiología y    Endemias.

Secretaría de Salud Pública de la Nación  (Válido por tres años)

Certificados odontológicos………….Consejo Nacional de Educación.. Inspección Médica Escolar. Sección Odontología

(Publicado por la Secretaría de Salud Pública de la Nación. Medicina preventiva. Libreta Sanitaria, p. 27.)

La libreta sanitaria era emitida por la Secretaría de Salud Pública de la Nación con rango de Ministerio a partir de 1949. En ella se registraban todos los antecedentes médicos familiares y personales, los  resultados de los exámenes clínicos, radiológicos y las investigaciones biológicas practicadas junto con el registro de las vacunaciones preventivas.  Los profesionales tenían que consignar en el registro  las enfermedades padecidas por el paciente y la evolución de la salud durante el transcurso de la escuela primaria , con el fin de prevenir enfermedades futuras.

También figuraban los antecedentes hereditarios, pre y post natales, evolución de la primera infancia, las observaciones odontológicas, los antecedentes de tuberculosis  .

La libreta sanitaria se complementaba con el certificado de salud. Mientras la primera operaba como un documento privado, la segunda se emitía con un carácter público. Ambos documentos debían tener el mismo número de identificación.

Los alumnos concurrían a Sanidad Escolar acompañados por sus padres , situada en la calle Saavedra y Rivadavia,  (Saavedra 15) en el barrio porteño de Once. En esa dependencia se realizaban todos los estudios competentes: odontología, cardiología, ortopedia, control bucodental igual que la ficha anual para comenzar las clases de Educación de Educación Física.

Fuentes :Ministerio de Educación y Justicia. Dirección Nacional de Sanidad Escolar. Sanidad Escolar. 1884-1960, Buenos Aires, 1960.


La Colación 

En la década del cincuenta ,durante el recreo largo (10 minutos) ,en cada piso  las Auxiliares  entre ellas  la Sra  Elsa Barone  y la Sra de Portela , repartían   leche y un pancito. Todos hacíamos la cola con un vaso plegable .

Cierto es ,que el alumnado que concurría a nuestra  escuela en esa década , no tenía problemas nutricionales como los que se conocen  hoy en día. La colación tenía por finalidad que el alumno pueda pasar las horas fuera de casa sin hambre.   Es por eso que, la merienda no era  muy sustanciosa, porque entre otras cosas, llegada la hora de la comida fuerte (almuerzo) en su casa , tantos alimentos les quitarían  el apetito. Además  el niño estaba  contento. Esa era la idea de los sanitaristas de la época. 

Varios estudios han  comprobado que el niño que no desayuna tiene más posibilidades de disminuir su  rendimiento escolar (El cerebro necesita glucosa como combustible). En edades escolares, esto condiciona el rendimiento y el aprendizaje, ya que la, de memoria, de creatividad y de resolución de problemas quedan particularmente afectadas.  “El impacto del desayuno en el proceso atencional en niños de 6 a 8 años” Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía ,MARTY Gisela Natalia . UAI


Preceptores Alumnos

Nuestra escuela fue pionera en lo que hoy se conocen como “Pasantías”.

Las pasantías comúnmente reúnen todas las cualidades y destrezas para que el estudiante durante su proceso de aprendizaje las demuestra en un área de trabajo que implique ésta necesidad y que posiblemente luego se convertirán en una ayuda para  su crecimiento personal y académico.

El Jefe de Preceptores, Prof. Aldo Lazarte implementó la creación de los  “Preceptores Alumnos” en nuestra escuela. .  Esto consistía en designar alumnos previamente seleccionados por e l Jefe en consenso con los Preceptores , para que cumplan ese rol a partir de los 15 años (3er año del secundario) . La particularidad de esta pasantía es que involucraba al estudiante en el cuidado de la disciplina, aprendía tareas administrativas, revalorizaba el rol de la escuela y docentes y  además creaba  la habilidad de asumir responsabilidades  ,constituyendo un pilar en la formación  del  futuro laboral  de cada estudiante.

A cada alumno se le designaba un curso a su cuidado

Su responsabilidad era:

1962  2º 4ª  con su  preceptor alumno Ricardo Pozzi de 3er año 

El Alumno Monitor 

(Idea aportada por Elena Acuña)

El sistema funcionaba a través de la designación de “alumnos monitores” , escogidos por la maestra, a modo de premio entre los alumnos más adelantados  . No confundir con el Alumno Monitor de Lancaster

Sus funciones eran colaborar con la maestra en distintas funciones y servía como estímulo, premio y estimular la responsabilidad . La designación era temporal y rotativa.

       Funciones:

Alumno Monitor con brazalete azul.  3er grado 1958

El Examen de Ingreso a la Escuela Secundaria 

Idea de Elena Acuña . Textos resumidos por Raul F. Schibber

La problemática es muy compleja para tratarlo acá  pero la idea  es despertar el interés de los exalumnos para que  investiguen y agradecer a nuestra Escuela  la calidad educativa que nos brindaron y comprender según la edad del lector porque sus padres o abuelos no pudieron acceder a la escuela Secundaria .

Al término del ciclo primario , para continuar la escuela secundaria se debía rendir un examen de ingreso en el mes de diciembre  Recuerdo que en la década del 50 y 60 el alumno se preparaba  con el  Manual de Ingreso y el examen consistía en una prueba escrita de lengua y otra de matemáticas.

Libros de texto para la preparación del examen de ingreso a la Escuela Secundaria 

A partir de 1984 se eliminó el examen de ingreso en las escuelas nacionales y la utilización del sorteo como mecanismo de ordenamiento para la distribución de vacantes . Tenían prioridad los alumnos que vivían en las cercanías de la escuela y los hermanos  de los alumnos cursantes. 

El Magisterio y los "practicantes"

Otra institución, pilar de la formación secundaria argentina durante casi todo el siglo XX, fue la Escuela Normal. En el transcurso de la presidencia de Sarmiento (1868-1874), se impulsó la expansión de las escuelas primarias en todas las provincias, y se fundó, en Paraná, la primera Escuela Normal en el año 1870 (ley 345, sancionada el 1 de octubre de 1969). Una de las ideas primordiales de Sarmiento fue fortalecer la enseñanza básica, teniendo en cuenta la creciente inmigración del sur europeo. Por esta razón, mientras los colegios nacionales estuvieron orientados hacia las clases económica y políticamente más poderosas, las escuelas normales dieron respuesta a la necesidad de universalización del nivel primario y, al ascenso de cierto sector de la clase media.

La Escuela Normal significó, por un lado, una solución al objetivo de extender la educación básica y, por otro, una salida laboral para aquellas mujeres de clase media dispuestas a este desafío, pues les permitiría acceder a cierto tipo de reconocimiento económico y social.

El funcionamiento de las escuelas normales respondía a un requerimiento del sistema básico de enseñanza, siendo una modalidad terminal.

En Argentina, hacia el fin de la segunda guerra mundial, se producen cambios en la educación secundaria, tendientes a posibilitar el acceso a nuevos sectores sociales relacionados con el proceso de incipiente industrialización. (Tesis de Maestría de Natalia Díaz )

El Magisterio consistía en un ciclo basico comun de tres años y dos años (4º y 5º) de Magisterio

En nuestra escuela los alumnos  de Magisterio realizaban sus prácticas docentes con los alumnos del nivel primario , y se los conocía como los "practicantes" .

Primaria y Magisterio concurrían en el turno mañana. El secundario por la tarde.


1960 . 6º grado Bº . Practicante de Magisterio Hector Ambrosini.

Reunión con la maestra  Evequoz y alumnos 

El Cuadro de Honor

El CUADRO DE HONOR era una estrategia de motivación que servía de refuerzo positivo a los alumnos. Este cuadro consistía en un reconocimiento público que hacía la escuela a todos los alumnos que más se destacaban  y más hayan avanzado en su proceso formativo, teniendo en cuenta el promedio de todas sus notas habiendo alcanzado un mínimo de 8 o más   y su conducta. En cada trimestre se modifica el CUADRO DE HONOR y se exponían  los nombres de  tres alumnos de 5º año con los promedios más altos ( Magisterio ,Bachiller y Comercial )  siendo una gran satisfacción, reconocimiento y recompensa tanto para ellos como para sus padres.

El cuadro de honor consistía en una cartelera de paño negro y marco de madera con un sistema de lienzo ranurado para insertar letras individuales de plástico de color blanco ,permitiendo escribir los nombres de los

alumnos y el promedio general. La Cartelera de ubicaba en la pared entre la Dirección y la Sala de Profesores


Cuadro de Honor 

Las fiestas de egresados

Las primeras fiestas de egresados se hacían en la confiteria del del Hotel Internacional del Aeropuerto de  Ezeiza .La primera  fiesta fue de la  promoción  Bachiller de 1956 , siguieron las del 57 , 58 hasta el 62 según recuerdo.

A mediados de los 60 se hicieron en los salones de la Escuela de Gendarmería. Algunas promociones alquilaban un salón de fiestas  por lo general en Caballito . Esas tradiciones se fueron perdiendo y se le dio mayor importancia a los viajes grupales a Bariloche y fiestas en boliches 

Promoción 

1956

Promoción 5º  año Magisterio 1957

Confiteria 

del Aeropuerto

Ezeiza

Promocion 5º año Magisterio 1958

Fiesta de egresados de 5to año Bachiller 1966 en los salones de la Escuela de Gendarmería

Las Salidas Educativas 

Durante mi paso por la escuela (promoción 1965) hicimos muchas salidas en horario escolar y fuera de ellas .

Hoy seria impensado por la burocracia y por padecer de una sociedad violenta y litigante donde el alumno y los padres agreden a los maestros y profesores .   

Las primeras que recuerdo fueron al cine en Ramos Mejía (Todos cerrados en la década de los 90 ) . La profesora de Educación  Democrática  Zulema Herrera , por la amistad que tenia con Clemente Lococo, dueño de casi todos los Cines de Capital y Gran Buenos Aires , nos llevaba gratis a ver estrenos . Recuerdo la primera  en 1962  a ver Amor sin Barreras  (Fig1)

Fuimos a la Cervecería HB para ver los procesos químicos La planta estaba sobre la Avenida General Paz cerca de Juan Bautista Alberdi  . Después de la recorrida nos brindaron un  abundante lunch  (Fig 2) 

El Profesor Dr Samuel Knopoff nos llevó  a la Facultad de Medicina dado que varios queríamos seguir la carrera de Medicina . 

Nos llevaron a la planta de Somisa , empresa siderúrgica en San Nicolás para ver la fundición , colada y todos los procesos de laminado, por supuesto todos con casco de protección . A la hora de almorzar comimos en el comedor del personal , pasando una bandeja y elegíamos el menú.( Fig 3) 

 Con la profesora de Literatura Nelly Franco fuimos al teatro San Martin  ( Fig 4) a ver "Doña Rosita la Soltera de Federico García Lorca" con la actuación de Luisa Vehil y Gloria Ferrandis . En clase nos hizo hacer una devolución sobre los personajes  . Fuimos a ver una tragedia de Sófocles   "Electra " con una compañía Griega , toda hablada en griego antiguo.  Para comprender previamente leímos la obra donde los personajes eran Electra, Agamenón, Clitemnestra y otros   . Orestes mata a su madre Clitemnestra y le dice en griego antiguo " Mátame si puedes" que suena diferente en griego moderno . Recuerdo la palabra "Steneris" στεῖρα (steíra), del mismo significado, que más tarde pasó al latín como sterilis ( Matar de ahi proviene el termino esterilizar. Matar gérmenes

En 5to año se cursaba Matemáticos y Astronomía con el Profesor Ingeniero Piola. Íbamos al la noche al observatorio de Parque Centenario .   Creo que fuimos el único curso que llegamos a estudiar Astronomía y con la practica de un telescopio ( Fig 5) 

Fig 1 En antiguo cine de Ramos Mejida 

Fig 2 Cervecería HB  ya no existe 

 Fig. 3   Somisa década del 60

 Fig 4 Teatro San Martin 

Fig 5 Observatorio Parque Centenario