Contexto y justificación del proyecto.

Evaluación inicial del conocimiento del alumnado sobre las TIC y los temas a desarrollar.

La evaluación inicial del conocimiento del alumnado sobre las TIC ha sido satisfactoria para el uso y realización de este proyecto.

Esto se ha hecho mediante tareas anteriores y el resultado ha sido más que favorable. Algunas de las tareas son:

      • La realización de un diario personal en documento Word.
      • La realización de un diario de aula mediante un Google docs. compartido.
      • Inserción del alumnado en una red social educativa.
      • Cada alumno tiene su propio portfolio digital en forma de blog personal.

Sobre el tema a desarrollar la evaluación inicial se desarrollo durante la primera tarea donde los alumnos además de elegir el país sobre el que trabajar hicieron de periodístas y preguntaron sobre su conocimiento acerca del país. Esta entrevista fue grabada en vídeo.

Tema del proyecto.

El tema elegido para el proyecto como ya se ha comentado anteriormente es Los países de habla inglesa en el mundo.

Producto final.

El producto final al que se quiere llegar es una "Guía Turística". La última activdad de cada una de las tareas propuestas pasará a formar parte de la guía final a desarrollar por cada grupo.

Contexto y Justificación del Proyecto.

El presente proyecto se realizará en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Las características de los grupos de alumnos son las siguientes:

    • Será los alumnos de 5º de Primaria, divididos en dos clases A con 18 alumnos y B con otros 18 alumnos.
    • Los responsables del área de inglés en A y B serán Julián Sanz Mamolar y Javier Ramos Sancha respectivamente.
    • En el aula de 5ºA hay dos alumn@s que necesitan refuerzo.
    • Todos el alumnado de 5º de Primaria tiene a su disposición un mini portátil para trabajar en el aula de forma individual con conexión a internet. Además alrededor del 95% tiene acceso a ordenador con internet en casa.

La elección del tema se basa practicamente en el proyecto Comenius que ya se está realizando con dicho alumnado. "Travel broadens the mind. Let's travel together!" Cuyo tema principal son los viajes y el desarrollo de la autonomía en el alumnado a la hora de viajar y conocer diferentes países. Todo esto apoyado en el hecho de que el colegio es un centro bilingüe donde la lengua inglesa tiene un papel protagonista en la vida del centro y de nuestros alumnos.

Competencias que se trabajan.

  • Tratamiento de la Información digital.
  • Aprender a aprender.
  • Comunicación lingüística.
  • Competencia matemática.
  • Conocimiento e Interacción con el mundo físico.
  • Cultural y artística.
  • Social y Ciudadana.
  • Autonomía e Iniciativa personal.

Secuenciación de actividades

La secuenciación de actividades es la que se puede ver en el apartado TASKS

Enfoque metodológico.

Para la realización del proyecto los alumnos utilizarán la metodología de la Web 2.0 con diferentes herramientas interactivas que les ayudarán a procesar la información y elaborar los productos finales.Herramientas que ya están siendo utilizadas por los alumnos y herramientas que descubrirán a lo largo del proyecto.

Durante el desarrollo del proyecto habrá fases dónde el alumnado trabajará de forma individual y otras fases que trabajaran de forma colaborativa. Está metodología también la han desarrollado en otros proyectos como “I WANT TO BE A GOOD MYCOLOGIST”.

Se utilizará como base para la elaboración de los materiales las explicaciones que el profesorado les ofrecerá en los diferentes blogs de aula y en el Google Site que se creará para el proyecto.

En todo momento se tratará de que el alumno sea el centro del aprendizaje, creando sus propios materiales siendo el profesor mera guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación de todo el proyecto se realizará mediante actividades que se finalizarán en la construcción de una tarea final. Todo ello será evaluado mediante rúbricas.

Tipos de agrupamientos

Se agrupará a los alumnos en grupos de cuatro personas en función del número de alumnos de clase. En cada grupo los alumnos tendrán sus propias tareas individuales y tareas colaborativas para la consecución del producto final.

Materiales del proyecto.

Se encuentran alojados en el apartado Recursos y Materiales.

Temporalización.

El proyecto se realizará entre los meses de marzo y abril de 2012 y se llevará a cabo durante doce sesiones pudiendosé ampliar a más dependiendo del ritmo del alumnado.

El alumnado desarrollará dicho proyecto durante 3 o 4 sesiones a la semana utilizando las TIC.

Referencia a otras áreas de conocimiento y sus contribuciones.

Centraremos el proyecto en las áreas de Lengua Extranjera (Inglés) y Science, ya que será donde básicamente se desarrolle la totalidad del proyecto. Pero en todo momento trataremos de convertirle en un proyecto interdisciplinar en el que se haga referencia a el currículo del curso.

Lengua Extranjera (Inglés)

  • Conocer las costumbres cotidianas, tradiciones asociadas a fechas y acontecimientos especiales, canciones y símbolos presentes en la cultura de los países en que se habla la lengua. Usar las formas de relación social propias de países donde se habla la lengua extranjera.
  • Escuchar y comprender mensajes orales de progresiva complejidad (instrucciones o explicaciones, interacciones orales propias de la dinámica de clase, juegos), en formatos variados (audiovisual, informático), para obtener información global y específica, formulados directa o indirectamente mediante sugerencias y utilizados para realizar tareas complejas.
  • Crear colectivamente textos narrativos y/o descriptivos referidos a biografías, acontecimientos históricos, fenómenos naturales o guías, que requieran la lectura de otros textos.
  • Utilizar las TIC para producir textos y presentaciones y para transmitir información o comunicarse.
  • Confiar en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo.
  • Iniciarse en el manejo de diversas fuentes de información que aporten conocimiento sociocultural.

Lengua Castellana y Literatura:

  • Usar documentos audiovisuales como medio de obtener, seleccionar y relacionar, con progresiva autonomía, informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes (identificación, clasificación, comparación).
  • Comprender textos del ámbito escolar (en papel o en soporte digital), producidos con finalidad didáctica o de uso social, para aprender y para informarse (folletos informativos o publicitarios, prensa, programas, fragmentos literarios).
  • Integrar conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender, comparando, clasificando, identificando e interpretando las informaciones recibidas, con especial atención a los datos que se transmiten mediante gráficos, esquemas e ilustraciones.
  • Utilizar de forma dirigida de las TIC (buscadores, foros, páginas infantiles y juveniles) como instrumento de trabajo para localizar, seleccionar y organizar la información.
  • Componer textos propios del ámbito académico (cuestionarios, encuestas, resúmenes, esquemas, informes, descripciones, explicaciones...), para obtener, organizar y comunicar información.
  • Respetar las sensaciones, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados por los hablantes de otras lenguas.

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural:

  • Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos.
  • Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.
  • Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales, étnicos y culturales con características propias, valorando las semejanzas y diferencias con otros grupos, la pertenencia a una sociedad intercultural que rechaza cualquier tipo de violencia y discriminación, así como el respeto a los Derechos Humanos.

Educación Artística:

  • Conocer algunas de las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación en los que intervienen la imagen y el sonido, y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.
  • Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás.
  • Valorar el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno.

Educación Física:

  • Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.
  • Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:

  • Mostrar respeto por las costumbres y modos de vida de poblaciones distintas a la propia, en lo que tengan de enriquecedor.
  • Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida cotidiana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas.
  • Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.

Matemáticas:

  • Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.
  • Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.

Indicadores de Éxito e instrumentos de Evaluación.

En el Área de Science:

  • Presentar un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.
  • Elaborar informes siguiendo un guión establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico o histórico.
  • Utilizar e interpretar representaciones gráficas del espacio.

En el Área de Lengua Extranjera:

  • Interpretar y comprender textos escritos diversos para obtener información global y específica, para realizar una tarea concreta o con una finalidad lúdica, siempre que estén apoyados en información icónica o gráfica, y a los que puedan aplicar los conocimientos que poseen sobre los recursos textuales, contextuales y culturales para inferir significado y predecir el contenido.
  • Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como: hacer preguntas pertinentes para obtener información; pedir aclaraciones; utilizar diccionarios bilingües y monolingües; acompañar la comunicación con gestos; buscar, recopilar y organizar información en diferentes soportes; utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información; e, identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.
  • Elaborar textos escritos con distinta intencionalidad y en distintos formatos, siguiendo modelos y aplicando algunas reglas de coherencia y cohesión textual, atendiendo a diferentes tipos de destinatarios, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital, e iniciándose en el uso de algunas técnicas de escritura literarias.
  • Identificar y valorar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla la lengua extranjera y relacionar estos elementos socioculturales foráneos con los propios para avanzar en el desarrollo de una conciencia intercultural.

Rúbrica de Evaluacion del Proyecto.

La evaluación de dicho proyecto se realizará a través de la Guía Turística acerca del país elegido. La evaluación de dicho producto final se hará a través de la siguiente rubrica.