- La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.
- Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación.
- Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido del cuerpo principal del informe.
- Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera impresión, no sólo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e interés que éste tiene.
Preguntas guías:
¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cómo está pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción.
En ella se considera:
- Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.
- También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido.
- Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial.
- Agradecimientos por la oportunidad de aprender con este trabajo."la conclusión debe proporcionar un resumen sintético pero completo de la argumentación, las pruebas y los ejemplos, presentados en las dos primeras partes del trabajo [introducción y cuerpo]. Este resumen debe tener las características de lo que hemos llamado síntesis. En primer lugar, la conclusión debe relacionar las diversas partes de la argumentación, unir las ideas desarrolladas. Es por esto por lo que, en cierto sentido, se ha dicho que la conclusión es un regreso a la introducción: se cierra sobre el comienzo". (Tomado de Luis Eduardo Acosta Hoyos: Guía práctica para la investigación..., Paidós, 1972, p. 127.)
Fuentes
http://www.buenastareas.com/ensayos/Como-Hacer-Una-Introduccion/1383169.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/51-3753-9-trabajo-escrito.shtml