PORTAFOLIO DIGITAL DEL CURSO DE FORMACIÓN
DOCENTE ECDF DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
MARZO-MAYO DE 2017
El presente Un portafolio Educativo es un archivo o carpeta donde se registra las actividades o conceptos del curso de formación docente, generalmente con orden cronológico que muestran un progreso. Se considera también "una colección
de trabajos elaborados por el maestro, que se relacionan de una manera directa o indirecta con las actividades
referidas a contenidos curriculares" (García, 2000).
El portafolio está abierto a la reflexión, ya que existen algunos con narrativa reflexiva y también a la auto-evaluación, donde el dueño del portafolio (y en muchas ocasiones, las demás personas) pueden evaluar los trabajos y mejorarlos.
La Universidad Francisco de Paula Santander en convenio con el MEN - ICETEX, ofrecen el curso de formación para los docentes que no aprobaron la Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa (ECDF) sin obtener la reubicación salarial o ascenso en los grados del Escalafón Docente .El curso a ofrecer a Docentes en el marco de la ECDF tiene como propósito conducir al educador a un posicionamiento pedagógico de tal suerte que pueda elaborar propuestas argumentadas de re-adecuación de su práctica. Se constituye en espacio común inicial para el análisis de la práctica y servirá para diseñar el acompañamiento del proceso de formación continuada.
Durante la aplicación del curso formativo que tiene una duración de 144 horas,se desarrollaran tres módulos presenciales, Epistemología de la Pedagogía, Praxis Pedagógica y Ambiente De Aula, y al finalizan el docente presentara un proyecto
de aula que permitirá garantizar la cohesión y coherencia académica y metodológica del programa de formación continuada ligado a la evaluación diagnóstica formativa.
Fortalecer la calidad de la formación docente y las prácticas pedagógicas Implementadas en el aula.
Colombia como el país mejor educado en América latina en el 2025
Valorar la práctica educativa, pedagógica y didáctica en el aula, a través del sistema de evaluación que pretende de manera
diagnóstica formativa
Horacio Núñez Buitrago, de 41 años de edad, actualmente me desempeño como docente adscrito a la secretaria de educación municipal de San José de Cúcuta, Norte de Santander.
Licenciado En Ciencias Naturales, egresado de la universidad Francisco de Paula Santander UFPS. labora en la institución educativa El Rodeo, ubicada en la zona sur occidental e la ciudad en la comuna 1, zona de extracción humilde, con población vulnerable en situación de desplazamiento.
Especialista en Gerencia Educativa de la universidad UNIMINUTO
Actualmente desarrolla su labor pedagógica como titular de 11° y docente en Química grados 9°,10° y 11°.
Docente líder en su desempeño como educador, dispuesto a servir con disposición y agrado hacia la comunidad educativa
.
El proyecto de aula que se formulo e implemento en la institución educativa el rodeo en los grados decimos busco generar motivación en los estudiantes al proceso de aprendibilidad de las reacciones químicas. aquí algunas evidencias de las actividades y competencias alcanzadas por los estudiantes.
Reflexiones
El desarrollo de los módulos, me permitieron evidenciar muchas situaciones de la vida cotidiana y del que hacer pedagógico en el aula de clase. Así mismo de las ventajas de hacer una correcta planificación teniendo como eje primordial los actores educativos y el uso de las herramientas tic, ya que estas permiten mantener la motivación en el estudiante y el interés por estar innovando las diferentes formas que permitan una aprendibilidad del saber.
Conclusión
La construcción del Proyecto de aula, evidencia que las estrategias que generen interés en los estudiantes hacia la aprendibilidad brindan mejores resultados, ya que los estudiantes expresan sus aprendizajes y saberes, construyendo y solucionando situaciones planteadas por el docente.
Por último el curso de actualización pienso que logro en lo personal una reflexión profunda sobre mi practica pedagógica. el compartir con los docentes sus diferentes apreciaciones de la construcción de la clase, recordar aspectos importantes de la epistemología en didáctica y modelos de enseñanza educativa, nos llevaron a esa profunda reflexión de nuestra labor docente.