Una de las grandes ventajas de los planos en PDF, es que al agrandarlos de tamaño no se pixelan como si lo hacen los JPG, Tiff o PNG; los que a medida que los “estiramos” vamos viendo como pierden definición. Además PDF es “recibido” por la mayoría de los programas de edición de imágenes y su vista es bien clara y limpia.
Obvio esta, que si uno maneja el Autocad, u otros programas similares, tendrá su corazón allí; aunque para la gran mayoría de nosotros esos programas son “dificultosos”,claro está, que una vez que se aprenden, estos son fáciles de usar.
En mi caso no manejo ACAD, y siempre escale mis planos, llevándolos a la medida que buscaba, con pruebas y error de porcentajes e impresión o en fotocopiadoras, hasta que un día alguien comentó sobre estas utilidades en el “Adobe Reader” y desde allí lo hago de esta manera.
Además de poder escalar para imprimir como veremos, también tiene otras cualidades que pueden ser de gran utilidad como medir superficies.
Desde ya que hay que tener instalado en nuestra PC “Adobe Acrobat Reader DC”, y si no lo tenemos, lo podemos descargar gratuitamente desde su página : https://get.adobe.com/es/reader/ (Ojo, destildar todos los opcionales y bajar la versión la gratuita, no la de prueba)
A continuación el tutorial:
1.- Abrimos el archivo elegido, y en la barra superior buscamos ”Herramientas”(1), dentro de la nueva pantalla buscamos la opción “Medir”, allí se desplegará una barra extra con tres opciones, siendo la primera la que debemos seleccionar, ”HerramientaMedir”(2)
Allí damos click y se nos abren dos pantallitas más(3): una de ellas nos da las opciones a medir, y otra pantalla que nos arroja la lectura de lo medido.
2.- Una vez “clickeado alli” el cursor se convertirá en nuestra herramienta de medición, la que deberemos apoyar marcando el punto de inicio a medir (A), sin soltar el botón izquierdo del mouse, estiramos el mismo hasta el punto de finalización de la medición a realizar (B). En ese transcurso se nos irá dibujando una línea roja de acotación, la que al soltar el botón del mouse nos marcará la medida del segmento controlado.
3.- Esa es la medida “real” que tiene el dibujo en el archivo que vemos en pantalla. Como nosotros queremos agrandar o achicar debemos calcular el factor de escala.
Depende de la precisión que uno desee es la cantidad de decimales a usar. Conviene además trabajar con partes grandes como el ala. En este caso uso el estabilizador para el ejemplo porque es la medida conocida que necesito.
Como ya sabemos la medida que tiene el elemento a escalar por nuestra medición anterior (222,16 mm en el gráfico) y la medida a la que lo llevaremos (135 mm en mi caso), haremos una cuenta de división: 135/222,16 = 0,60767 A este resultado lo multiplico por 100 y redondeo para obtener entonces 60%. Recordemos este valor ya que es el factor de escala.
Si no nos interesa que se imprima la acotación, la seleccionamos y borramos.
4.- Ahora es momento de imprimirlo en casa en varias hojas A4, que luego pegaremos por partes.
Abrimos “Imprimir”(desde el menú, tocando el icono o con Ctrl+P) y elegiremos la opción “Poster” (1) en Tamaños de administración de página; luego en el cuadro correspondiente a “Escala de Mosaico”(2) es en donde anotaremos el porcentaje al cual queremos modificar el dibujo original (factor de escala en este caso 60%); luego hay que tocar otra casilla para que se actualice y veremos la confirmación del mismo en “3”, donde nos aparecerá el tamaño de nuestra impresión y marcado en cuantas hojas A4 nos saldrá el dibujo. Conviene incluir Marcas de corte(4).
5.- Por último darle “Imprimir” y se imprime. Solo nos queda recortar bordes y armar el plano. Sobre cada esquina de la hoja impresa nos saldrán unas marcas de guía que nos ayudarán en el “pegado”.
Extras:
Luego de obtener el factor de escala(punto 3) si queremos verificar que medidas tendrán otras partes del modelo antes de imprimir lo podemos hacer de la siguiente manera:
Con la “Herramienta Medir” seleccionada, darle click con el botón derecho del mouse sobre el dibujo y se desplegará otro menú, en donde en su primer punto aparece “Cambiar proporción de escala y precisión”. Click allí y en ese punto aparece otra pantalla, en donde nos dice que “en el dibujo”= 1 mm: 1 mm . Ahora tenemos dos opciones:
La primera y más sencilla es colocar en la primera casilla la medida obtenida en el punto 2(en este ejemplo 222,16mm) y en la segunda casilla la deseada(135 mm).
La segunda es dejar 1mm en la primer casilla y en la segunda colocar el factor de escala(0,60 en este caso)
Luego le damos “Aceptar” y podemos corroborar volviendo a medir el segmento como en el punto 2, si lo hicimos bien deberemos obtener ahora la medida deseada(en este caso 135 mm), si es así
ya tenemos la confirmación del escalado del dibujo a la medida elegida y podemos continuar midiendo el resto de las partes.
Observación: Tener presente que el escalado solo afecta a la vista del dibujo(no se guarda tampoco), es decir que para imprimir en el tamaño adecuado se debe seguir el paso 4 anteriormente descripto.
Otro TIPS: Si la imagen(plano) es Jpg, para poder trabajarla, la convierto a PDF con una utilidad WEB llamada “ilovepdf”, la cual es muy sencilla e intuitiva de usar.
Primero darle al botón rojo, “Seleccionar imagen JPG”, elegir la misma en la computadora y luego de subirla, aparece un menú lateral, generalmente lo dejo tal cual y al oprimir “Convertir a PDF” luego de unos instantes se debería descargar automáticamente. Esperar unos momentos y en caso de que no se descargue presionar el botón que dice “Descargar PDF”
Con posterioridad proceso el archivo como lo describí previamente.
Espero les resulte de utilidad, atentamente.
Dario Salomone