8.45-9.15 Recepción de participantes y entrega de documentación: Diana Coelho y Víctor Fernández-Mallat
9.15-9.30 Inauguración del encuentro: Víctor Fernández-Mallat
9.30-10.30 Conferencia plenaria de Maria Vittoria Calvi (Università degli Studi di Milano): El estudio del paisaje lingüístico en el marco de la sociolingüística crítica. El caso del PL 'latino' de Milán
11.00-11.30 Mario Soto Rodríguez (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg): Recursos discursivos en situación de contacto: el contrastivo pero en migrantes andinos en Italia
11.30-12.00 Milin Bonomi (Università degli Studi di Milano): Mestizos globales. Transnacionalismo y prácticas discursivas en la población hispana de Italia
12.00-12.30 Santiago Sánchez Moreano (SEDYL-CNRS, LABEX EFL LC1): Hispanohablantes en Guyana francesa: prácticas multilingües heterogéneas
14.00-14.30 Sandra Schlumpf (Universität Basel): Sobre el uso de las lenguas africanas y del español entre inmigrantes guineoecuatorianos en Madrid
14.30-15.00 María Sancho Pascual (Universidad de Alcalá / Universidad Complutense de Madrid) y Florentino Paredes García (Universidad de Alcalá): Influencia de las expectativas de permanencia o retorno en la integración sociolingüística de los inmigrantes hispanohablantes de primera y segunda generación en la Comunidad de Madrid
15.00-15.30 María Clara von Essen (Universidad de Málaga): Inmigrantes argentinos en España: acomodación fonética, morfológica y léxica a la variedad de la ciudad de Málaga
16.00-17.00 Conferencia plenaria de Rosina Márquez Reiter (University of Surrey): Experiences of (im)mobility among Spanish-speaking Latin Americans in London
9.15-9.30 Recepción de participantes: Diana Coelho y Víctor Fernández-Mallat
9.30-10.00 July De Wilde (Ghent University), Guadalupe Dorado Escribano (Universidad Camilo José Cela) y Sanne Malcorps (Ghent University): Atrición lingüística en transmigrantes hispanohablantes residentes en Bélgica
10.00-10.30 Elena Diez del Corral Areta (Université de Lausanne): El cambio de código como 'despelote': prácticas lingüísticas en colombianos de la Suiza francófona
11.00-11.30 Bartosz Dondelewski e Ingrid Petkova (Uniwersytet Pedagogiczny im. KEN w Krakowie): Españoles en Polonia. Hacia un estudio de la identidad
11.30-12.00 Michael Newman (Queens College / City University of New York) y Víctor Corona (Universitat de Lleida): La etnogénesis de la identidad latina en Barcelona: un proceso discursivo
12.00-12.30 Business meeting: junta abierta (B385, Unitobler)
14.00-14.30 Verónica Sánchez Abchi (Institut de Recherche et documentation pédagogique): El español como lengua de origen en Suiza. Identidad y representaciones de los docentes de LCO
14.30-15.00 Marta García (Georg-August-Universität Göttingen): "Solo que aquí como que me gusta más": hablantes de herencia y enseñanza bilingüe en Alemania
15.30-17.00 Conferencia plenaria de Ricardo Otheguy y Ofelia García (City University of New York): Translanguaging: un enfoque teórico sobre la lengua y la educación de la diáspora latina
17.00-17.15 Clausura del encuentro: Víctor Fernández-Mallat