Uno de los aspectos más importantes al aprender a manejar es conocer y comprender los puntos ciegos de nuestro vehículo, tener este conocimiento nos ayudará a transitar más seguros al evitar accidentes generados por estos.
Un punto ciego es generado por las limitaciones de nuestros espejos retrovisores, existen un par de áreas en los laterales de nuestro vehículo donde podemos perder de vista un automóvil que circula a nuestro lado, pudiendo generar un accidente al cambiar de carril.
Para comprender mejor este punto veamos la siguiente imagen, en ella está marcadas las áreas donde no podríamos ver con nuestros retrovisores convencionales, dependiendo del ajuste de nuestros espejos estas zonas “ciegas” se ampliarían o disminuirían.
Ahora hablaremos de la mejor posición que podemos tener al volante de un automóvil.
Esto punto es muy importante ya que mantener una buena postura y agarre del volante incrementa la seguridad y presición en el manejo de tu auto.
También una buena postura ayuda a que tengas confort en trayectos largos, y que en todo momento se transmitan los movimientos del automóvil hacia tu cuerpo a través del asiento, logrando así un mejor conocimiento de la operación del auto.
El primer punto a considerar es la postura en el asiento, ¿Cuál es la mejor forma de acomodarse en el asiento del conductor?
Para disminuir el efecto del punto ciego podríamos tomar las siguientes medidas:
Ajustar nuestros espejos retrovisores para ampliar nuestra visión, estos deberán ajustarse de tal forma que mientras un objeto desaparece de un espejo aparezca en el siguiente y que al momento de desaparecer de nuestro espejo lateral podamos verlo a través de las ventanillas laterales con un leve giro de cabeza.
1.- Distancia atrás – adelante del asiento, la mayoría de los asientos cuentan con algún sistema de ajuste para moverlos hacía el frente o atrás. La mejor posición será aquella donde podamos presionar los pedales a fondo sin tener que esforzarnos ni estirarnos para hacer este movimiento.
También hay que comprobar que al presionar a fondo los pedales no nos choquen las rodillas en la parte inferior del tablero.
2.- Respaldo del asiento, también en nuestro automóvil debemos contar con el ajuste del respaldo, por cuestiones de seguridad y confort, debemos colocar el respaldo de forma que nuestra espalda quede bien apoyada en el respaldo al mismo tiempo que podamos colocar nuestras muñecas en la parte mas alta del volante. También comprobar que podamos alcanzar todos los controles del tablero sin tener que estirarnos o separarnos de nuestro asiento.
3.- Ajustes adicionales, algunos vehículos cuentan con otros ajustes en el espacio del conductor como ajustes de altura de volante o ajuste de altura del asiento, al utilizar estos ajustes debemos tener en cuenta lo mencionado anteriormente: Espalda bien apoyada en el respaldo, alcance de todos los controles sin esfuerzos, alcance de los pedales sin esfuerzos ni interferencias.
Para ampliar la información de este tema y tener mayor ilustración a continuación un video de Paco Costas sobre el tema:
En los espejos laterales debemos ver lo mínimo de nuestra carrocería, ya que solo será para referencia, para ver detrás nuestro debemos usar el retrovisor central de nuestro automóvil. En todo momento debemos mantener nuestros cristales y espejos limpios y sin objetos que obstruyan nuestra visión.
Instalar pequeños espejos convexos en los laterales, como medida adicional podemos adquirir pequeños espejos que van adheridos a los espejos laterales, de tal manera que ampliamos nuestra detección de objetos situados en nuestro punto ciego. Para ello debemos escoger aquellos que sean pequeños y no afecten nuestra visión lateral.
Forma de tomar el volante. La enseñanza tradicional nos indica que la mejor posición para sostener el volante del auto es aquella donde, tomando en cuenta a un reloj de manecillas, una mano estaría sobre la posición 10 y la otra sobre la posición 2, tal como se muestra en la siguiente ilustración:
Cabe resaltar que muchos fabricantes de automóviles incluyen en los laterales pequeñas áreas del espejo en forma convexa, por lo que no es necesario instalar un espejo adicional.
Evitar instalar protecciones para las lunas de los espejos laterales estorbosas, muchos propietarios de autos instalan como medida de seguridad unas protecciones que disminuyen el ángulo de visión, de tal forma que hay que ajustar el espejo mas hacía adentro, aumentando el punto ciego, procura no instalar estas “protecciones” o busca alternativas que no aumenten tus puntos ciegos.
Sin embargo recientemente han surgido nuevos datos, en automóviles con bolsa de aire para el conductor, y tomando el volante como sugerimos en la posición anterior, resulta en lesiones al activarse la bolsa de aire. Para dichos automóviles es mas recomendada la posición 9 y 3, como se muestra a continuación:
Comprar un vehículo con sistema de detección de punto ciego, por supuesto esto es lo mas caro, automóviles recientes incluyen entre las medidas de seguridad, alertas ya sean visuales y/o sonoras que nos informan sobre la existencia de un vehículo en nuestra zona de punto ciego.
Bueno tal vez parezca un poco tonto que lo mencione pero hay que hacerlo, al sentarse en el automovil lo primero que hay que hacer es ponerse el cinturon de seguridad, pero no solo tu, sino todos los que van dentro del auto, cabe destacar que todos los pasajeros estan bajo tu responsabilidad, tienes que hacer que todos y cada uno de ellos se lo pongan.
Asi como estas a cargo de ellos y los tenes que obligar a ponerse el cinturon tu, como conductor responsable tienes que estar en un buen estado para conducir (no alcohol, no drogas).
Las manos en las 8 y las 4 del reloj Siéntese derecho, pero relajado. Coloque las manos en elvolante en la posición de las 8 y las 4 del reloj. Sostenga el volante con los
dedos y los pulgares. Evite agarrarlo con las
palmas de las manos.. La idea es que tengas el control de auto en todo momento!
Para mayor información es importante leer el manual del propietario del automóvil para ver las recomendaciones del fabricante.
Ahora ampliaremos este tema con un par de videos de Paco Costas sobre este tema:
Buenas prácticas de conducir
Use la regla de tres segundos para determinar si está lo suficientemente alejado del
vehículo que está delante de usted.
Así es como funciona.
* Observe el vehículo del frente pasar un punto fijo, tal como un pase superior, rótulo, verja,
esquina u otra marca.
* Comience a contar los segundos que a usted le toma llegar al mismo lugar de la carretera.
* Si llega a la marca antes de haber contado tres segundos, está siguiendo demasiado cerca.
Reduzca la velocidad y aumente su distancia de seguir.
* Recuerde que la regla de tres segundos sólo aplica cuando hay buen tiempo y depende del
estado de su vehículo y de la carretera. En mal tiempo, mucho tráfico, pavimento
deteriorado o si su vehículo está en malas condiciones, agregue segundos adicionales a la
regla de tres segundos..
Observar la carretera
Al conducir, obtenemos el 90 por ciento de la información acerca de la carretera y nuestros
alrededores a través de nuestros ojos. Observar la carretera significa mirar todo el cuadro para
ver cualquier cosa que pueda surgir en su camino. A medida que observa la carretera,
evite mirar fijamente. Mantenga sus ojos en movimiento y aprenda a estudiar la carretera.
Mire hacia el frente, hacia los lados y detrás de usted.
Mire hacia el frente y a los lados
Mirar hacia el frente le ayudará a ver las cosas temprano y le dará más tiempo para reaccionar. Los
conductores expertos tratan de enfocar sus ojos de 20 a 30 segundos delante de ellos. En la
ciudad, eso equivale a aproximadamente una manzana. Evite, no obstante, mirar fijamente al
centro de la carretera. Observe de lado a lado, buscando rótulos de dirección, automóviles o
personas que puedan estar en la carretera cuando usted llegue a ellos.
Mire de izquierda a derecha antes de entrar a una intersección
Cuando llegue a un lugar de la carretera donde otros automóviles, personas
o animales puedan cruzar su paso, mire a ambos lados para asegurar que el camino esté
despejado. Estos incluyen intersecciones, cruces de peatones, centros comerciales, áreas
de construcción y parques de recreo. En cualquier intersección, mire primero a la
izquierda, ya que los automóviles que se aproximan por la izquierda estarán más cerca
de usted. Luego mire a la derecha y de nuevo mire rápidamente a la izquierda antes de
cruzar.
Mire detrás de usted
Use su espejo retrovisor para verificar el tráfico detrás de usted con
frecuencia, alrededor de cada 10 segundos. Esto lo alertará si alguien se está moviendo
demasiado rápido o está demasiado cerca de usted. Verifique el tráfico detrás de usted al
cambiar de carriles, al retroceder, al reducir la velocidad de repente o al conducir hacia
abajo en una cuesta larga y empinada. Pero no quite sus ojos de la carretera por más de un
instante.
Puntos Ciegos
(esto es muy importante)
Los puntos ciegos son áreas de peligro en uno o ambos lados del vehículo que no pueden
verse en lose espejos. Antes de hacer un movimiento hacia el lado,
tal como cambiar de carriles o pasar a otro vehículo, vuelva la cabexa rápidamente para
verificar que no haya otros vehículos en sus puntos ciegos.
Evite conducir en el punto ciego de otro conductor. Esto puede ser tan peligroso como
no verificar el suyo. Aumente o disminuya la velocidad, pero no se quede en el punto ciego
del otro conductor.
Tenga cuidado cerca de escuelas, parques de recreo y áreas
residenciales donde puedan haber niños pequeños jugando o cruzando la calle.
* Esté pendiente de las personas mayores, que puede que no vean o
no oigan bien. Recuerde que ellos y las personas con impedimentos se
mueven despacio. Esté consciente de los peatones ciegos que estén
cruzando la calle. Los peatones ciegos por lo general llevan consigo un
bastón blanco o un perro guía.
* Esté especialmente consciente de los peatones cuando doble a la derecha o
la izquierda con luz roja. Ellos tienen el derecho de paso. Permita que los
peatones crucen completamente la calle antes de comenzar a doblar.
* Esté alerta a los peatones en todo momento. Reduzca la velocidad y
prepárese para parar. Siempre ceda el derecho de paso.
Tips en la Carretera
* Si el condutor detrás de usted está siguiendo demasiado cerca, no frene
súbitamente. Si es posible, muévase a otro carril. O cuando el camino
delante de usted esté despejado, parpadee las luces de los frenos y
disminuya la velocidad. Esto debe animar al que le sigue demasiado
cerca a pasarle.
* En el tráfico de la ciudad, aumente el espacio entre usted y el vehículo
delante de usted.
* Evite conducir en el punto ciego de otro conductor.
* Una vez que haya establecido un espacio de cojín, si un vehículo se
mete en el espacio delante de usted, sencillamente reduzca la velocidad y
vuelva a establecer una distancia segura.
* Aumente la distancia cuando conduzca detrás de un vehículo
grande que obstruya su visión. También debe aumentar la distancia
cuando conduzca en mal tiempo, mucho tráfico o al salir de una
autopista. Aumente la distancia si está siguiendo a una motocicleta o el
vehículo detrás de usted está demasiado cerca.
*Si está viajando a una velocidad más lenta que
el tráfico a su alrededor en una carretera de
múltiples carriles, conduzca en el carril de la
derecha.
Cambiar de carriles
Antes de cambiar de carriles, mire en sus espejos retrovisor y laterales para ver si hay
tráfico que se acerque por detrás. Luego, haga la señal de doblar para comunicar su intención
de cambiar de carriles. Esté pendiente de otros conductores que también se estén moviendo al
carril. Antes de comenzar a cambiarse al otro carril, mire
rápidamente sobre el hombro y verifique que no haya ningún vehículo en su punto ciego.
Ya sea que esté cambiando de carril, pasando, o entrando o saliendo de una autopista,
siempre use sus señales direccionales y verifique el tráfico detrás y a ambos lados de
usted. Al conducir en una carretera de múltiples carriles, manténgase en el carril
derecho si está conduciendo más lentamente que el tráfico a su alrededor.
Al pasar a otro vehículo:
* Verifique el tráfico delante de usted, detrás de usted y en los lugares ciegos
antes de intentar pasar. Haga la señal y luego acelere para pasar. Regrese al
carril derecho tan pronto como pueda ver todo el frente del vehículo al que ha
pasado en su espejo retrovisor.
* Es contra la ley exceder el límite de velocidad al pasar.
* Complete la maniobra de pasar antes de llegar a una zona de No Pasar. Si todavía está en
el carril izquierdo cuando llegue a dicha zona, está violando la ley.
* Puede pasar por la derecha si el vehículo al que está pasando ha hecho la señal y está doblando a la izquierda. Tenga cuidado, ya que el vehículo al que está pasando puede
estar bloqueando su vista o la vista de otros conductores. Usted no debe pasar por la derecha si tiene que salirse del pavimento o la parte principal de la carretera para pasar
alrededor del otro vehículo.
Cuando otro lo esté pasando a usted
no acelere. Mantenga una velocidad uniforme o reduzca la velocidad.
No podra pasar a otra auto
* en subidas
* curvas
* vias ferreas
* intersecciones
Desarollar un buen habito
* Cuando planee doblar o entrar o salir de una autopista, primero haga la señal apropiada
requerida por ley. Desarrolle un buen hábito y use las señales direccionales o las señales
manuales aunque no haya otros vehículos en la carretera. Haga las señales al doblar, cambiar de
carriles, entrar o salir de una autopista y siempre déjele saber al otro conductor lo que usted
tiene intención de hacer.
* Si los señaleros no funcionan bueno, podremos hacer las señales manualmente como explica este cuadro ahora.
---Doblar a la izquierda ----------------------Doblar a la derecha----------------Detener la marcha---