Evaluar y calificar

Uniendo estas dos ideas, evaluación y calificación, he intentado desarrollar una hoja de cálculo que las una.

Están pensadas para seguir el siguiente proceso:

1.- Se estudia detenidamente cada uno de los criterios de evaluación, y ayudándose de los demás elementos curriculares (objetivos, contenidos, indicadores y estándares) se establece para cada uno de ellos una lista de cotejo, bien en forma de rúbrica o en forma de lista con aspectos independientes.

2.- Una vez realizado este trabajo, se edita la hoja de cálculo con la siguiente secuencia:

2.1. Se establece la secuenciación de los criterios para cada uno de los niveles del ciclo.

2.2. Se establece la ponderación de los criterios para cada uno de los niveles.

2.3. Se introducen las listas de cotejo para cada uno de los criterios.

Una vez configurada con esos datos, ya podemos trabajar con ella. Lo único que se trataría sería ir marcando con una "X" los aspectos que se van consiguiendo por cada alumno o alumna. Para ello tiene la posibilidad de imprimir un cuaderno del profesorado y también un cuaderno del alumnado que permite la autoevaluación e ir marcando los logros personales.

Al finalizar cada evaluación, nos ofrece una nota que podríamos trasladar al boletín, teniendo en cuenta los criterios y aspectos de cada criterio trabajados en esa evaluación y la ponderación que hayamos realizado.

Al acabar el ciclo nos ofrece la aportación que hace el área a cada una de las competencias. (Hay una hoja en la cual si se han completado las hojas de cada área, nos ofrece el grado competencial).

Os tengo que advertir de un inconveniente: La hoja está realizada con software libre, con el paquete ofimático de Libre-office / Open-office y tienen extensión “ods”. Su uso con otro programas de hojas de cálculo no es posible, ya que hay algunas funciones de la hoja que no son reconocidas por programas que no sean éste. Como la distribución de LibreOffice está disponible gratuitamente para cualquier sistema operativo (Linux, Windows y Mac) aconsejo su instalación y uso.

Existen tres paquetes de archivos en formato comprimido, correspondiente a cada uno de los ciclos que componen la Educación Primaria. En cada paquete nos encontramos una hoja de cálculo para cada área, además de otros dos archivos (también hojas de cálculo) que son complementarias y necesarias. Estas dos hojas corresponden a: una primera, que recoge el nombre de los alumnos para que en todas las demás hojas tengan el mismo orden, y una segunda que se usará al acabar el ciclo y donde se obtienen los grados competenciales del alumnado.

Todas las hojas de áreas tienen el mismo formato, y vienen precargadas con los criterios de cada área y de cada ciclo, así como su relación con las competencias clave marcadas por el currículo andaluz. Si alguna persona lo quiere adaptar a su comunidad o legislación, sólo tiene que ponerse en contacto conmigo y le ofrezco toda la base de fórmulas usadas. Destacamos también que la hoja está pensada para su uso durante los dos niveles del ciclo, ya que los criterios deben desarrollarse durante este periodo de tiempo. Igualmente se ha tenido en consideración un número total de alumnos y alumnas igual a treinta. Es importante que se sigan las instrucciones concretas del apartado de introducción de nombres para evitar posibles errores.

ENLACES:

Manual de la hoja de cálculo para ver la funcionalidad.

Paquete zip con las hojas de cálculo para el primer ciclo de primaria.

Paquete zip con las hojas de cálculo para el segundo ciclo de primaria.

Paquete zip con las hojas de cálculo para el tercer ciclo de primaria.

Hoja "ods" para usar como ejemplo y poder trastearla.