Cuadernos para secuenciación y UDI

La Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía (BOJA nº 60 de fecha 27 de marzo de 2015 ) establece en su artículo quinto que Los centros docentes disponen de autonomía pedagógica y organizativa para el desarrollo y concreción del currículo de la Educación Primaria, la adaptación a las necesidades del alumnado y a las características específicas de su contexto social y cultural.

En las páginas que encontramos a continuación podemos encontrar distintos documentos que pueden facilitar la labor de realización de UDI partiendo desde lo más básico.

Todas las páginas de las distintas áreas tienen un formato idéntico: Cuadernillos para la realización de secuenciación, ponderación y rúbricas, seguido de otro apartado correspondiente a las orientaciones que aparecen en el BOJA sobre cada uno de los indicadores y un tercer grupo de documentos cuya finalidad es ayudar a establecer las rúbricas de los indicadores.

El primer cuaderno recoge todos los apartados que un centro debe tener en cuenta para la realización de dicha adaptación pedagógica con la misma nomenclatura y apartados recogidos en dicha orden. Pretende ser una ayuda para la elaboración de parte de los documentos oficiales de un cendro educativo. Está dividido en siete partes que tratan los criterios de evaluación, la secuenciación, la ponderación de los indicadores de evaluación y una plantilla para la realización de la rúbrica, así como modelos para la recogida de calificaciones y creación de UDI.

La primera parte recoge los apartados denominados criterios de evaluación, objetivos del área, contenidos, indicadores de evaluación y estándares de aprendizaje. Los primeros dos apartados, criterios y objetivos, están duplicados a fin de poder modificarlos y adaptarlos a la secuenciación que se haga. Los demás apartados tienen una casilla anexa para marcar su desarrollo en uno o en los dos niveles que componen el ciclo. Es necesario reseñar que si se va a usar este cuaderno para después traspasar los datos al aplicativo de Séneca denominado “Currículo por competencias”, los criterios de evaluación no deberían ser modificados, ya que dicho aplicativo no lo permite.

En la segunda parte disponemos de una tabla para realizar la ponderación por niveles de los distintos indicadores de evaluación. Es necesario asignar un valor porcentual a cada uno de ellos según la importancia que les demos en el desarrollo criterial.

En la tercera, aparecen de nuevo los indicadores para que podamos realizar una rúbrica de cada uno. Siguiendo la orden de evaluación, la valoración la debemos realizar describiendo tres grados: inicial, medio o avanzado.

En la última parte, meramente informativa, se recogen las relaciones que se establecen entre los contenidos del área y los criterios de evaluación, modelos de actas y de UDI.