REGRESO AL FUTURO
Que interesante regresar al futuro, es esto como haber estado en él y haberlo abandonado y ahora se parte nuevamente hacía él. Partiendo del pasado, se regresa al futuro. Pero si es un regreso, depende de las circunstancias en que se diga, si ya estuve y vuelvo, sería un regreso, pero si nunca he estado, no sería un regreso, sino partir de un pasado a un futuro.
Sin embargo quedan abiertas las puertas para muchas interpretaciones y una de las más bellas, sería que el tiempo no existe, sino que son momentos de un espacio continuo, en el que podríamos viajar y por tanto de un probable futuro viniéramos y a él regresamos, luego de haber resuelto algo pendiente o algo que no hicimos y por eso regresamos al futuro de haber ido al pasado.
Pero si eso es cierto pasado, presente y futuro, tampoco se puede decir que existan, pues los tres momentos en uno solo se condensan y existen, pues el pasado, en el presente se encuentra y el presente sería el pasado del futuro, pero el futuro a su vez sería el presente del pasado. Luego los tres son uno y uno puede ser los tres.
Vaya invento del hombre, haber fraccionado el tiempo, el volverlo algo estresante, luego no se viviría más feliz, si en lugar de un día de 24 horas, se viviera el día de antes, cuando sólo se dividía en dos partes ; día y noche. No es así como viven las plantas y los animales de este mundo, sino también todos los demás.
Veamos que es el hombre quien ha causado este error y no se conque fines exactos lo hizo (o sí) y sin entrar en más detalles como los siglos, las décadas, los años, los meses, las semanas, los segundos y más.
Edonai-Jud - Junio 9 de 1997 - 11:51p.m.