Realizar proyectos ofimáticos como entrenamiento para créditos Universitarios, valorando la evolución de las aplicaciones y reconociendo su utilidad.
DESARROLLO DE PROYECTOS OFIMÁTICOS CON TEMAS DE RELEVANCIA GENERAL
PROPÓSITO
Utilizando temáticas de importancia ecológica y social diseñar documentos en diferentes formatos utilizando todas las herramientas ofimáticas conocidas en la asignatura.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Pensamiento ecológico.
2.- Educación ambiental.
3.- Construcción de ciudadanía.
4.- Educación para la sexualidad.
MOTIVACIÓN
TALLER DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Responder cada pregunta en una excelente presentación en PowerPoint y Prezi usando color, imágenes con animaciones y transiciones.
¿Qué hemos observado?
¿Qué opinas de lo observado?
¿Cómo el hombre afecta el entorno?
¿Qué seres vivos son los directamente afectados?
¿Cómo nosotros podemos contribuir a la preservación de la diversidad biológica existente?
¿Cual es nuestra contribución de frente al cuidado de nuestro planeta?
ACTIVIDAD No. 1
RELACIÓN: INDUSTRIA - MEDIO AMBIENTE
Investigar qué se está haciendo en Colombia y en el mundo en materia de transformación y mejoramiento de los procesos industriales en función del impacto ambiental. Mostrar ejemplos. Generar un documento en Word donde utilice todas la herramientas para darle formato a un texto, márgenes, numeración de páginas, marca de agua, encabezado y pié de página, corrección ortográfica, uso y edición de imágenes, diseño de tablas y marcadores e hipervínculos. Tener en cuenta las referencias bibliográficas al final del documento. (Documento mínimo de 8 páginas).
ACTIVIDAD No. 2
DISEÑO DE CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Diseñar y desarrollar en Publisher un texto tipo cartilla ecológica donde se aborde la importancia de la protección del Medio Ambiente y cómo se puede contribuir en nuestro accionar diario. Mínimo 6 páginas incluyendo las referencias con hipervínculos a los lugares de donde obtuvo la información.
ACTIVIDAD No. 3
CIUDADANÍA DIGITAL
Descargar un artículo sobre ciudadanos digitales que ocupe 4 hojas mínimo y darle las siguientes especificaciones:
Tamaño carta, Justificación, espacio doble, fuente arial 11, letra capital a la 1° letra del 1° párrafo, colocarle dos columnas al tercer párrafo, colocar bordes al 1° párrafo de la 2° hoja, al final de todo el artículo elaborar una tabla de 4 columnas, 7 filas y combinar la 1° fila y última fila. Escribir en la 1°fila un título que guarde relación con el trabajo y en la última fila un pensamiento sobre tecnología, llenar el resto de la tabla con datos relacionados con ciudadanía digital. insertarle una imagen en alguna celda de la tabla, paginar el trabajo en parte superior derecha, colocarle clave numérica al trabajo, colocarle como encabezado el nombre de los alumnos, pié de página el nombre del colegio, insertar una nota a pié de página colocando el cursor en la última letra del título inicial y desde allí usar la opción dando clic en REFERENCIAS notas al pie para escribir: el autor del artículo y la página web.
ACTIVIDAD NO.4
En el siguiente enlace encontrará ejercicios para retroalimentar el trabajo con Excel. Elija y desarrolle en un solo archivo tres ejercicios de los propuestos.
ACTIVIDAD No. 5
USO DE DOCUMENTOS ON-LINE
Abrir Google Drive (Google) o Onedrive (Outlook) y diseñar una presentación On-line que tenga como tema principal la educación sexual. Biología de la sexualidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado, el aborto, ciclo menstrual de la mujer, uso de anticonceptivos, abuso sexual, sexualidad responsable, tabús y mitos sobre sexualidad, etc.
EVALUACIÓN DEL TEMA
PRESENTACIÓN FINAL DE TODOS LOS DOCUMENTOS ON-LINE
Abrir su cuenta en Google Drive y subir a la nube los documentos elaborados en las actividades 1, 2, 3, 4 y 5. Luego preparar una presentación de diapositivas así:
Primera diapositiva: Portada (tema, alumnos, colegio, grado, jornada, fecha).
Segunda diapositiva: Conceptos personales sobre la importancia de ser ciudadanos digitales y manejar los entornos de procesadores de texto, presentaciones y hojas de cálculo en computador local y on-line.
Tercera diapositiva: Diseñar un Collage de imágenes de ciudadanos digitales.
Cuarta diapositiva: Hacer un Menú que abra mediante hipervínculos los trabajos realizados en las actividades 1, 2, 3, 4, y 5.
Colocar fondos y transiciones a toda la presentación.
Realizar la exposición correspondiente.
PRUEBA DE CIUDADANÍA DIGITAL
TEST DE CIUDADANÍA DIGITAL NIVEL 1
Reconocer algunos conceptos básicos de electrónica digital y utilizarlos en aplicaciones prácticas.
PROPÓSITO
ÁMBITOS CONCEPTUALES
RETO
Ingresar a la siguiente página web que corresponde a un simulador on-line de circuitos electrónicos digitales. Revisar los componentes existentes y realizar un circuito digital cualquiera. Simule el circuito y utilice los resultados para hacer una interpretación del funcionamiento de cada componente. Escriba sus conclusiones para cada uno de los componentes usados. Use solamente controles de entrada, controles de salida, y compuertas lógicas. (use las pistas que entrega el profesor)
ACTIVIDAD No. 1
Acceder al siguiente documento, leer y desarrollar el taller propuesto.
DEFINICIONES ELECTRÓNICA DIGITAL Y ANÁLOGA
ACTIVIDAD No. 2
De acuerdo a lo visto en clase, leer el siguiente documento y desarrollar el taller propuesto.
ACTIVIDAD No. 3
Utilizando compuertas NOT, AND y OR, construir el diagrama eléctrico de la compuerta XOR y XNOR a partir de sus funciones dadas.
ACTIVIDAD No. 4
Acceder al siguiente documento taller y desarrollar las actividades en su cuaderno.
EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMBINACIONAL
ACTIVIDAD No. 5
Leer el siguiente documento que expresa los teoremas y propiedades del álgebra de Boole.
TEOREMAS Y PROPIEDADES BOOLEANAS
ACTIVIDAD No. 6
Ingresar a los siguientes enlaces y desarrollar los ejercicios interactivos propuestos:
SIMPLIFICACIÓN ENCUENTRA LA FUNCIÓN LÓGICA COMPLETA LA TABLA DE VERDAD
ACTIVIDAD No. 7
Ingresar al siguiente documento y desarrollar los ejercicios de aplicación con la información dada.
ACTIVIDAD No. 8
Acceder al siguiente documento taller y desarrollar los ejercicios propuestos de lógica combinacional.
EJERCICIOS LÓGICA COMBINACIONAL
ACTIVIDAD No. 9
Ingresar al siguiente documento y desarrollar el taller propuesto.
Para recordar o estudiar el método de trabajo de simplificación de funciones lógicas usando el mapa de Karnaugh puede acceder al siguiente video.
TUTORIAL USO DE MAPAS DE KARNAUGH
ACTIVIDAD No. 10
Usando lo aprendido hasta ahora de los mapas de Karnaugh, haga las agrupaciones correspondientes a cada uno de los diagramas dados y obtenga la función resultante.
4 variables
4 variables
4 variables
4 variables
3 variables
ACTIVIDAD No. 11
Acceda al siguiente documento y desarrolle el taller de simplificación de funciones lógicas usando mapas de Karnaugh.
SIMPLIFICACIÓN USANDO MAPAS DE KARNAUGH
ACTIVIDAD No. 12
Ya conocido todo el proceso de simplificación mediante diagramas de Karnaugh, desarrollar los siguientes ejercicios de aplicación. (secuencia de desarrollo: obtener la tabla de verdad, llenar el mapa de Karnaugh correspondiente, agrupar y obtener la función lógica simplificada, dibujar el circuito digital resultante y finalmente simularlo).
APLICACIÓN DE MAPAS DE KARNAUGH
EVALUACIÓN DEL TEMA
Realizar el examen dado de acuerdo a la organización dada por el profesor:
EXAMEN 1 EXAMEN 2 EXAMEN 3 EXAMEN 4 EXAMEN 5
FORMAS DE CONEXIÓN DE COMPUERTAS
PROPÓSITO
ÁMBITOS CONCEPTUALES
MOTIVACIÓN
ACTIVIDAD No. 1
BASE DE DATOS ACCESS
PROPÓSITO
Reconocer la estructura, componentes y funcionalidades de la base de datos Access realizando ejercicios de elaboración y diseño y de alimentación de datos.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
Campos, formularios, tablas, bases de datos, consultas, registros, informes.
MOTIVACIÓN
VIDEO DE DISEÑO DE FORMULARIOS EN ACCESS
ACTIVIDAD No. 1
Ingresar al siguiente taller y desarrollarlo en el cuaderno de informática.
ACTIVIDAD No. 2
Acceder al siguiente link y observar el funcionamiento general de Access. También identificar allí los conceptos de campos, tipos de campos, registros, tablas, consultas, formularios e informes.
TUTORIAL PRÁCTICO DE ACCESS TUTORIAL TEÓRICO DE ACCESS
ACTIVIDAD No. 3
Acceder a los siguientes enlaces para reconocer las propiedades de los campos y para entender el concepto y funcionamiento de la clave principal en Access.
PROPIEDADES DE LOS CAMPOS CLAVE PRINCIPAL RELACIONES DE TABLAS
ACTIVIDAD No. 4
CREACIÓN DE BASES DE DATOS
Crear las siguientes bases de datos e ingresar información de acuerdo a cada caso. Luego guardarlas en su carpeta virtual porque se van a necesitar en posteriores actividades.
BIBLIOTECA GIMNASIO INSTITUCIÓN DE COMPUTACIÓN AGENCIA DE VIAJES
ACTIVIDAD No. 5
CREACIÓN DE CONSULTAS A BASES DE DATOS
Observar los siguientes videos tutoriales sobre la creación de consultas en Access para luego aplicarlos a las bases de datos construidas anteriormente.
CONSULTA SIMPLE ORDEN Y FILTRADO CONSULTA MULTITABLA CONSULTA DE RESUMEN
ACTIVIDAD No. 6
Crear las siguientes consultas a las bases de datos anteriormente elaboradas. Luego guardarlas en su carpeta virtual porque se van a necesitar en posteriores actividades.
CONSULTAS (ayuda) LISTA DE CRITERIOS DE CONSULTA TUTORIAL RELACIONES
ACTIVIDAD No. 7
CREACIÓN DE FORMULARIOS DE BASES DE DATOS
Observar los siguientes videos tutoriales sobre la creación y diseño de formularios en Access para luego aplicarlos a las bases de datos construidas anteriormente.
CREACIÓN FORMULARIOS CONTROLES EN FORMULARIOS DISEÑO EN FORMULARIOS
FORMULARIOS 1 FORMULARIOS 2 FORMULARIOS 3
ACTIVIDAD No. 8
Crear los siguientes formularios a las bases de datos anteriormente elaboradas. Luego guardarlos en su carpeta virtual.