Identificar temáticas de actualidad tecnológica y evidenciar su naturaleza y evolución, realizando aportes personales mediante informes, presentaciones, propuestas y reflexiones.
INFORMES DE TECNOLOGÍA
PROPÓSITO
Investigar noticias de actualidad tecnológica para realizar informes con aportes personales.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Noticias de Tecnología.
2.- Ley SOPA, tormentas solares - tecnología.
3.- Otros temas de actualidad tecnológica.
MOTIVACIÓN
¿Cual es nuestra capacidad para argumentar?
El arte de investigar.
ENCUADRE
En este tema se deben desarrollar informes en Word y presentaciones en PowerPoint y Prezi usando todas las herramientas y recursos aprendidos en grados anteriores. (Ej: marcadores, hipervínculos, formato, etc). Ademas los informes deben cumplir con las siguientes normas:
ACTIVIDAD No. 1
Acceder al siguiente enlace relacionado con noticias de actualidad tecnológica: http://noticiasdelaciencia.com/sec/tecnologia/
Seleccionar cinco noticias de su propio interés, leer sus artículos, generar un documento en Word (sin copiar ni pegar) donde plasme el resumen y las imágenes correspondientes, genere su opinión y manifieste como cree usted que cambiará nuestra realidad con esa nueva tecnología y en cuanto tiempo.
ACTIVIDAD No. 2
Leer noticias relacionadas con el nuevo sistema operativo Windows 10 y generar un informe en Word que mencione sus características y mejoras con respecto a los anteriores versiones Windows 7 y Windows 8, adicione comentarios de terceros y también haga sus propios comentarios, opine y escriba conclusiones personales.
ACTIVIDAD No. 3
Investigar en Internet desde fuentes científicas confiables toda la información relacionada con la temática de tormentas solares y su relación con la tecnología mundial para generar un informe en Word que contenga conceptos, causas, consecuencias y comentarios personales al respecto, pegando imágenes.
ACTIVIDAD No. 4
De acuerdo a la temática entregada por el docente, realizar una presentación en Prezi o Power point encaminada a generar una enseñanza, aporte o propuesta bien estructurada, luego exponerla y entregar un trabajo escrito.
REQUISITOS:
1.- Presentación en PowerPoint de al menos 11 diapositivas.
2.- Presentación muy visual y con poco texto, pero muy representativa de su tema.
3.- Introducción al tema con definición clara y muy visual.
4.- Desarrollo de la temática con evidencia de estilo, creatividad y conocimiento.
5.- Al final de la presentación realizar una exposición con carácter reflexivo, educativo o propositivo.
6.- Entrega de trabajo escrito a mano en hojas tamaño carta que evidencie conocimiento del tema. (Mínimo 6 páginas).
TEMAS: Hackers, Bulling y ciberbulling, Nanotecnología, Tecnología del deporte, Drogas tecnológicas, Tecnología del automovil, Robótica, Malware, tecnología de la aviación y tecnología del celular.
EVALUACIÓN DEL TEMA
Escriba una composición temática relacionada con los informes que usted realizó, en la cual usted identifique la importancia de investigar y de mantenerse informado frente a hechos, descubrimientos y noticias de actualidad tecnológica.
Adquirir y reconocer información básica sobre redes y virus informáticos, estableciendo definiciones, evolución, clasificaciones, componentes, dispositivos, características y utilidades para usar con mayor propiedad las redes de datos como herramienta tecnológica e informarse, detectar y prevenir amenazas a la información.
VIRUS INFORMÁTICOS Y AMENAZAS A LA INFORMACIÓN
PROPÓSITO
Reconocer el concepto, origen, evolución y actualidad de los virus informáticos y de las amenazas a la información en la red.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición, origen y evolución de virus informáticos.
2.- Clasificación de virus informáticos.
3.- Otras amenazas a la información.
4.- Antivirus y técnicas básicas de seguridad informática.
MOTIVACIÓN
¿Porque debo conocer lo necesario sobre virus informáticos?
Relato histórico del origen de los virus.
ANTIVIRUS LA VIDA DE UN ANTIVIRUS VIRUS ATACANDO
ACTIVIDAD No. 1
Ver los siguientes videos y comentar la información suministrada y las explicaciones por parte del profesor.
DEFINICIÓN VIRUS, GUSANOS Y TROYANOS PROTECCIÓN CONTRA VIRUS
ACTIVIDAD No. 2
Leer el siguiente documento relacionado con la definición de los virus informáticos. Luego responder en el cuaderno de informática las preguntas dadas.
DEFINICIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS
¿Que es un virus informático?
¿Cuales son las tres características primarias de los virus informáticos?
¿Quien hace los virus?
ACTIVIDAD No. 3
Leer el siguiente documento sobre la historia y evolución de los virus informáticos, escuchar el relato del profesor y realizar un resumen del tema.
HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS
ACTIVIDAD No. 4
Leer el siguiente documento sobre el funcionamiento, las características y la clasificación de los virus informáticos. Luego desarrollar el taller correspondiente en el cuaderno de informática.
CLASIFICACIÓN VIRUS INFORMÁTICOS
ACTIVIDAD No. 5
Leer cuidadosamente el siguiente documento sobre los virus informáticos, como se producen las infecciones y como se detectan. Luego responder el taller ubicado al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No. 6
Leer el siguiente documento sobre los diferentes tipos de amenazas informáticas que se deben también tener en cuenta en el estudio de virus informáticos. Luego desarrollar el taller correspondiente ubicado en el mismo documento.
ACTIVIDAD No. 7
Generar un informe en Microsoft Word sobre la temática expuesta hasta el momento, relacionada con los virus informáticos y las amenazas a la información, incluyendo en éste los respectivos comentarios sobre lo aprendido y las conclusiones correspondientes. (Pueden hacer uso de la documentación vista hasta el momento y de información obtenida de Internet.)
ACTIVIDAD No. 8
Descargue el siguiente archivo que corresponde a una presentación en flash relacionada con los virus informáticos. Desarrolle los ejercicios propuestos.
ACTIVIDAD No. 9
Desarrolle las siguientes sopas de letras que contienen vocabulario relacionado con virus y amenazas informáticas.
VIRUS INFORMÁTICOS
EVALUACIÓN DEL TEMA
REDES DE DATOS
PROPÓSITO
Comprender el concepto de redes de datos, su principio de funcionamiento, clasificación, sus componentes y su importancia en el ámbito tecnológico.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición, origen y evolución de las redes de datos
2.- Funcionamiento y clasificación de redes informáticas.
3.- Partes y componentes de una red de datos.
4.- Elaboración de una red de datos simple.
MOTIVACIÓN
Las redes informáticas son herramientas de actualidad que se deben conocer para hacerlas parte de nuestras actividades académicas, familiares e incluso de ocio. Conocer su utilidad permite facilitar la vida y aprovechar más efectivamente los recursos tecnológicos con que se cuenta hoy en día en los hogares, tales como impresoras, computadores portátiles y celulares.
ACTIVIDAD No. 10
Ver los siguientes videos relacionados con el origen de las redes de datos y su principio de funcionamiento.
HISTORIA DE LAS REDES REDES DE COMPUTADORES REDES DE COMPUTADORAS
ACTIVIDAD No. 11
Leer el siguiente documento que trata de la definición de una red de datos, su importancia y porque es necesaria en la actualidad tecnológica. Luego desarrollar el taller adjunto al final del mismo documento.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS
ACTIVIDAD No. 12
Leer el siguiente documento relacionado con los tipos de redes y su clasificación. Luego desarrollar el taller adjunto al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No. 13
Leer el siguiente documento relacionado con los dispositivos utilizados en redes de datos. Luego desarrollar en el cuaderno el taller adjunto al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No. 14
Leer el siguiente documento relacionado con las topologías de redes. Luego desarrollar el taller adjunto al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No. 15
Leer con atención el siguiente documento que explica sobre los diferentes medios de transmisión que se usan en la construcción y funcionamiento de una red de datos. Desarrollar el taller adjunto en el cuaderno de informática.
ACTIVIDAD No. 16
Leer atentamente el documento del enlace que trata de las redes inalambricas, luego desarrollar el taller en el cuaderno de informática.
ACTIVIDAD No. 17
Desarrollar la siguiente sopa de letras que contiene vocabulario clave en el uso de redes informáticas.
EVALUACIÓN DEL TEMA
Desarrolla el siguiente test interactivo sobre redes de datos, tantas veces como sea posible hasta alcanzar el puntaje perfecto que son 20 puntos.
PUBLISHER
PROPÓSITO
Conocer las herramientas que proporciona Publisher y utilizarlas para desarrollar un plegable de un tema académico o como elemento de publicidad de algún evento .
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición de Publisher.
2.- Conocer las características del programa.
3.- Desarrollar plegable.
MOTIVACIÓN
Saber usar una herramienta de diseño y publicidad es una muy buena alternativa al momento de querer hacer que nuestro negocio pueda mostrar su mejor cara.
También es importante saber usar éstas herramientas para diseñar cualquier carta de presentación, invitación o de cualquier otra índole, dándole una oportunidad a nuestra propia creatividad.
TUTORIAL PUBLISHER
Ingresar a al siguiente página para acceder a un muy completo tutorial sobre el manejo de Publisher.
ACTIVIDAD No. 1
Diseña tu propia tarjeta de presentación en la que indiques nombre completo, profesión, teléfonos de contacto y un logo de tu empresa o profesión. Combina todo esto con un diseño que solo sea limitado por tu creatividad.
ACTIVIDAD No. 2
Usando Publisher realiza la siguiente tarjeta de presentación:
Descarga las siguientes imágenes que te servirán en el desarrollo de ésta actividad:
ACTIVIDAD No. 3
Usando Publisher reproduzca el siguiente plegable relacionado con el manejo de residuos sólidos:
La plantilla modelo es tipo folleto y se llama: Noticias destacadas.
DISEÑO DE CARTILLA DIDÁCTICA
PROPÓSITO
Usando las herramientas de Publisher, diseñar una cartilla de uso didáctico para niños de básica primaria, con temas tales como inglés, matemáticas, lenguaje y ciencias.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Escoger temática de la publicación.
2.- Conocer herramientas tecnológicas para su uso.
3.- Desarrollar cartilla.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Crear una cartilla de tipo didáctico en cualquiera de las áreas del saber de básica primaria usando Publisher, es una forma práctica de ayudar a nuestras estudiantes del colegio mientras se aprende. Por lo tanto debemos mantener excelentes niveles de compromiso y exactitud en su elaboración.
MODELO DEL PROYECTO
A continuación se muestra una cartilla de inglés elaborada por los estudiantes de noveno del año anterior.
PERIÓDICO DIGITAL
PROPÓSITO
Conocer las partes de un periódico en general y diseñar mediante Publisher, estructuras de periódicos temáticos digitales que involucren hiperenlaces.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- El periódico impreso y el digital.
2.- Componentes y características del periódico.
3.- Diseño de un periódico digital temático.
MOTIVACIÓN
Ingrese a la pagina de la institución: ieleonardodavinci.edu.co e haga clic en el link del periódico DESPERTAR LEONARDISTA. Léalo, reconozca potencialidades y realice criticas constructivas.
ACTIVIDAD No. 1
Diseñar mediante Publisher, una plantilla para que sea usada en nuestro periódico escolar, para ello, ingresar a la última edición del magazin DESPERTAR LEONARDISTA, tomar la información de las páginas y reacomodarla en la nueva plantilla de acuerdo a su propio criterio. Usar página principal e hiperenlaces a las noticias del mismo periódico.
ACTIVIDAD No. 2
Ingresar a la página del periódico La Patria de la ciudad de Manizales y tomar información para diseñar con ayuda de Publisher un periódico de dos páginas, que sea similar al periódico impreso tal y como se comercializa en la ciudad.
ACTIVIDAD No. 3
Diseñar mediante Publisher un periódico digital sobre una temática de su elección que contenga todos los componentes de un periódico en general y que use hiperenlaces a otras páginas web donde se pueda ampliar la información o acceder a una nueva.