EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
NATURALEZA Y EVOLUCION DE LA TECNOLOGÍA
Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.
DESEMPEÑO
Define los conceptos de descubrimiento, innovación e invento y establece la diferencia entre ellos dando ejemplos de cada uno
Identifica innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubica y explica en su contexto histórico.
CONTENIDOS A DESARROLLAR
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TECNOLOGÍA
Descubrimientos, Innovaciones e inventos y su evolución a través de la historia y la cultura
ACTIVIDAD 1
DESCUBRIMIENTO, INVENCIÓN E INNOVACIÓN
Lee detenidamente la siguiente información sobre descubrimientos, inventos e innovaciones, para que adquieras nuevos conocimientos y puedas apropiarte de los conceptos
El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido para el ser humano, como la gravedad, la penicilina, el fuego, un nuevo planeta, una isla, una nueva especie, etc.
La invención corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso inexistente hasta el momento.
La creación del láser, del primer procesador, de la primera bombilla eléctrica, del primer teléfono o del disco compacto, son múltiples ejemplos que sirven para ilustrar este concepto.
La innovación implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y sistemas existentes e incide de manera significativa en el desarrollo de productos y servicios. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización.
El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de innovaciones. La innovación puede involucrar nuevas tecnologías o basarse en la combinación de las ya existentes para nuevos usos.
2. Escribe cada uno de los conceptos en tu cuaderno
3. Después de leer y tener los conceptos claros, nombra y dibuja 2 inventos y 2 descubrimientos que han sido útiles a la humanidad:
4. Observa la siguiente imagen donde se muestra la línea de tiempo de la bicicleta, podemos ver las innovaciones que ha tenido con el pasar de los años
LINEA DE TIEMPO DE LA BICICLETA
Escoge uno de los 3 inventos que encuentras a continuación y dibuja las innovaciones que ha tenido al pasar de los años. Ayúdate preguntándole al adulto mas cercano o buscando en Google
ACTIVIDAD 2
INVENTOS TRASCENDENTALES
FÁCIL IDENTIFICACIÓN
Lápiz - árbol
DIFÍCIL IDENTIFICACIÓN
Tablero- acrílico
ACTIVIDAD 2
Investigar sobre el petróleo y sus derivados
Objetos en el salón, hogar y oficina. Dentro de los productos que se generan a partir del petróleo
ACTIVIDAD 3
Para reflexionar:
¿Qué porcentaje de cosas que usamos diariamente contienen derivados del petróleo?
¿Por qué si el petróleo hace daño a nuestro organismo lo usamos tan excesivamente?
¿Cómo era la vida de las personas antes de que existieran todas las cosas que se hacen derivadas del petróleo?
¿Por qué el petróleo hace daño a nuestro cuerpo?
(Propiedades del petróleo que lo hacen muy dañino para el medio ambiente)
¿Qué enfermedades están relacionadas con el petróleo?
ACTIVIDAD No. 4
Investigar sobre la evolución del computador y la bombilla, para entender como la tecnología nos afecta en nuestra calidad de vida y como nuestro ambiente se transforma:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMPUTADOR :
Leer el documento del siguiente link HISTORIA DEL COMPUTADOR Y SUS GENERACIONES relacionado con la historia del computador y sus generaciones hasta el día de hoy. Luego desarrollar en el cuaderno de informática, el taller ubicado al final del mismo documento.
ACTIVIDAD No.5
Observar los componentes electrónicos y definir en cada caso a que generación de la evolución de los computadores corresponde cada uno. Para ello descarga las siguientes imágenes, ábrelas con Paint y usando la herramienta de linea recta, desarrolla la actividad.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL COMPUTADOR Y SUS GENERACIONES
ACTIVIDAD No.6
EVOLUCION HISTORICA DE LA BOMBILLA
- Evolución histórica del alumbrado artificial
- Repercusiones medioambientales del alumbrado artificial
- ¿Quién invento el bombillo? ¿Cuál fue su principal motivación?
- Hacer un cuadro comparativo con los diferentes tipos de bombillo, donde se especifique elementos que lo componen, consumo por bombillo, impactos al ambiente y a la salud humana
TIPO
CARACTERÍSTICA
IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y A LA SALUD
ACTIVIDAD No.7
RESPONDE:
- ¿Cuál es la mejor opción para mejorar nuestra calidad de vida?
El reciclaje
- ¿Por qué crees que las empresas nos ocultan información de los productos que nos ofrecen para nuestro consumo diario?
- ¿Qué opciones de consumo responsable (comprar con pleno conocimiento delo que estoy usando) tenemos en la actualidad?
- Para y analiza!!!!!!! Da un porcentaje al conocimiento que tenías antes de realizar esta guía
.
ACTIVIDAD No.8
Realizar una exposición sobre los siguientes proyectos mineros o empresas mineras en Colombia: La celosa, Marmato, Cerro Matoso, Drummond, Santurban, El Bagre. La presentación debe tener los siguientes ítems:
- Ubicación geográfica
- Como se llama la empresa explotadora
- Cuántos años lleva en Colombia y que explota
- Que impactos ambientales genera el proyecto
- Que problemas de salud generan la comunidad
- Que ha hecho el gobierno, la comunidad o alguien al respecto
- Conocer la historia del computador y reconocerlo como el dispositivo tecnológico más importante de nuestra época, evidenciando también su definición y sus partes en cuanto a elementos de Hardware y de Software.
DEFINICIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS
PROPÓSITOS
Definir correctamente los conceptos de archivos, carpetas y maletín de Windows reconociendo sus diferencias.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición de archivos.
2.- Definición de carpetas en Windows.
MOTIVACIÓN
Importancia del reconocimiento de archivos y carpetas.
Semejanzas con nuestra realidad.
ACTIVIDAD No. 1
Transcribir al cuaderno el siguiente diagrama: (hacer clic en la imagen para verla mas grande)
ACTIVIDAD No. 2
Leer el siguiente documento sobre los conceptos de archivo y carpeta en Windows. Luego responder las siguientes preguntas en el cuaderno de Informática.
ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS
¿Donde se ubican los archivos?
¿Que es un archivo?
¿Como se organizan los archivos?
¿Que es una carpeta?
¿Como se visualizan los archivos y carpetas.
ACTIVIDAD No.3
Ingresar a Paint, y dibujar una carpeta de Windows y un archivo de Word (procesador de textos).
ACTIVIDAD No. 4
Dibujar en el cuaderno los siguientes tipos de archivos más comunes en nuestras labores informáticas y escribir a que programa pertenecen. (hacer clic en la imagen para verla mas grande)
Dibujar al menos otras tres imágenes de archivos que usted normalmente usa en su computador y que no estén en ésta imagen.
EVALUACIÓN DEL TEMA
Acceder a la evaluación haciendo clic en el enlace:
CREACIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS
PROPÓSITOS
Adquirir habilidad y destreza en la creación de archivos y carpetas reconociendo diferentes procedimientos.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Creación de archivos.
2.- Creación de carpetas en Windows.
MOTIVACIÓN
Importancia de la temática como fundamento de la actividad escolar.
ACTIVIDAD No.5
Seguir el procedimiento indicado por el profesor para la creación de carpetas y representado en el siguiente diagrama: (dibujar este diagrama en el cuaderno)
PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE CARPETAS
ACTIVIDAD No.6
Siguiendo el procedimiento para crear nuevas carpetas realizar la siguiente actividad:
En el "ESCRITORIO" crear una carpeta personal identificada con su nombre y grado.
El su carpeta personal crear diez carpetas nombradas con los números del uno al diez, así: la primer carpeta debe llamarse "UNO", la segunda carpeta: "DOS", etc.
En la carpeta "UNO" crear dos carpetas una de ellas llamada "COLOMBIA" y la otra llamada "EL MUNDO".
En la carpeta "COLOMBIA" crear cinco carpetas con los nombres de éstos cinco departamentos de Colombia: ATLÁNTICO, BOLIVAR, MAGDALENA, CESAR, CORDOBA
En la carpeta "ATLÁNTICO" crear las siguientes cinco carpetas: BARRANQUILLA, BARANOA, CAMPO DE LA CRUZ, CANDELARIA y GALAPA.
En la carpeta "BARRANQUILLA", crear cinco carpetas con los nombres de los siguientes barrios de la ciudad: LA SIERRITA, LA MAGDALENA, LA UNION, CEVILLAR, EL CARMEN Y EL PRADO,
En la carpeta "EL MUNDO", crear cinco carpetas nombradas con los siguientes Paises: CHINA, RUSIA, ITALIA, CANADA y BRASIL.
En la carpeta "DIEZ", crear dos carpetas con los siguientes nombres: FUTBOL COLOMBIA y FUTBOL MUNDO.
En la carpeta " FUTBOL COLOMBIA", crear cinco carpetas con los siguientes equipos de futbol Colombiano: Once Caldas, Nacional, Millonarios, Junior y Santafé.
En la carpeta "FUTBOL MUNDO", crear cinco carpetas llamadas así: Milan, Boca juniors, Barcelona, Manchester, Real Madrid.
ACTIVIDAD No.7
En cada carpeta de la Actividad 6, insertar una imagen correspondiente al nombre de la carpeta. Por ejemplo, en la carpeta "Caldas" guardar una imagen de la bandera de caldas. Cada una de las carpetas debe tener almacenada su imagen correspondiente, tal como se ve en la siguiente imagen.
EVALUACIÓN DEL TEMA
En su carpeta personal, crear un grupo de carpetas manteniendo la estructura jerárquica indicada en la figura y almacenar en cada una de ellas un archivo de imagen correspondiente.
ÁRBOL DE CARPETAS Y EXPLORADOR DE WINDOWS
PROPÓSITOS
Entender el concepto, uso y funcionamiento del explorador de Windows para administrar ordenada y eficientemente la información.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición de explorador de Windows.
2.- Definición de árbol de carpetas.
3.- Partes de una ventana y del explorador de Windows.
MOTIVACIÓN
"El árbol de la información"
Desde el directorio raíz hasta los archivos "hojas".
ACTIVIDAD No. 8
Hacer clic en el siguiente link o enlace y leer toda la información del documento relacionado con el explorador de Windows. Luego responder en el cuaderno de informática las preguntas dadas.
¿Que es el explorador de Windows?
¿Cuales son las carpetas que no se deben borrar nunca en Windows y porque?
¿Que es el árbol de carpetas y como funciona?
Dibuje el árbol de carpetas del documento, manteniendo su estructura jerárquica.
Diga cuales son las formas de abrir el explorador de Windows y ¿cual de ellas usted prefiere?
¿De que consta la ventana del explorador de Windows?
¿Cuales son las partes de la ventana del explorador? Haga el dibujo indicando cada una de ellas.
ACTIVIDAD No. 9
Usando el explorador de Windows, ingresar a la carpeta personal y realizar los siguientes pasos con las carpetas creadas en la actividad seis, para practicar el uso de los comandos COPIAR, MOVER Y SUPRIMIR:
El contenido de la carpeta "UNO", moverlo o cortarlo a la carpeta "DOS".
El contenido de la carpeta "DIEZ", copiarlo en la carpeta "TRES".
El contenido de la carpeta "MANIZALES", copiarlo en la carpeta "CUATRO".
Ingresar a la carpeta "EL MUNDO", seleccionar todo su contenido y enviarlo a la carpeta "CINCO"
Eliminar enviando a la papelera de reciclaje, la carpeta "SEIS".
Eliminar definitivamente la carpeta "SIETE".
Seleccionar la carpeta "OCHO" y enviarla a la papelera de reciclaje.
Seleccionar la carpeta "NUEVE" y eliminarla definitivamente.
Ingresar a la carpeta "EL MUNDO", seleccionar todo su contenido, cortarlo y pegarlo en la carpeta "UNO".
Cortar la carpeta "DIEZ" y pegarla en la carpeta "UNO".
ACCESOS DIRECTOS
PROPÓSITOS
Entender el concepto, uso e importancia de los accesos directos en Windows.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición de acceso directo.
2.- Uso de accesos directos.
MOTIVACIÓN
Importancia del acceso directo como herramienta de uso constante.
ACTIVIDAD No. 10
Ingresar al siguiente enlace y leer toda la información correspondiente a la definición y uso de accesos directos. Luego responder las preguntas correspondientes.
¿Que es un acceso directo y como se caracteriza?
¿Donde se ubican habitualmente los accesos directos?
De los tres métodos indicados en el documento para crear accesos directos, ¿Cual de ellos prefiere usar y porque?
Describa paso a paso el método de creación de accesos directos que usted prefiere.
¿Que debe tener en cuenta en el uso de accesos directos?
ACTIVIDAD No. 11
Para practicar el uso de Accesos directos en Windows, seguir paso a paso cada uno de los siguientes procedimientos .
Usando el método 3 del documento de la Actividad 10, Crear un acceso directo de su carpeta personal en el Escritorio de Windows.
Crear un acceso directo del programa Paint en el Escritorio de Windows y verificar su funcionamiento.
Usando el acceso directo a Paint, abrir este programa y realizar un dibujo del símbolo de un acceso directo (mostrado) y guardarlo en la carpeta personal con el nombre: "SÍMBOLO".
Crear un acceso directo al archivo SÍMBOLO y guardarlo en el Escritorio de Windows.
Observar que ha creado tres accesos directos. Uno a una carpeta, otro a un programa y otro acceso a un archivo. Dibuje en su cuaderno los iconos correspondientes a cada acceso directo, con el titulo: "TIPOS DE ACCESOS DIRECTOS".
Cree una nueva carpeta dentro de su carpeta personal llamada "ACCESOS", luego copie en esa nueva carpeta, los tres accesos directos creados previamente. Verifique que funcionan.
Presente su trabajo al profesor. (No siga con el punto 8 hasta que el profesor le reciba su trabajo)
Una vez presentada la actividad al Profesor, elimine el archivo "SÍMBOLO" (Atención, no el acceso directo, sino el archivo), ubicado en su carpeta personal, luego intente abrir el acceso directo a SÍMBOLO ubicado en el Escritorio. ¿Porqué no se encuentra el archivo? Responda en su cuaderno.
¿Que pasaría si usted copia el acceso directo a su carpeta personal en una memoria USB y lo intenta abrir en otro computador? responda en el cuaderno.
EVALUACIÓN DEL TEMA
Realice la siguiente actividad en el computador que usa normalmente.
Cree un acceso directo en el escritorio del programa que usted mas usa en su computador.
Cree un acceso directo en el escritorio de la carpeta en donde usted guarda normalmente su información. (Carpeta personal).
Cree un acceso directo en el escritorio del programa Microsoft Word.
Abrir el bloc de notas, (inicio-programas-accesorios-bloc de notas), escribir allí la definición del acceso directo y un comentario sobre lo que ha aprendido, luego guárdelo en su carpeta personal con el nombre de "definición acceso directo".
Cree un acceso directo en el escritorio del archivo previamente creado ("definición acceso directo").
- Reconocer las herramientas básicas de los procesadores de texto y adquirir habilidad y destreza en el uso de los mismos mediante la elaboración de ejercicios prácticos.
PROCESADORES DE TEXTO
PROPÓSITO
Definir que es un programa procesador de textos y reconocer las herramientas básicas de su funcionamiento.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Definición de procesador de texto.
2.- Reconocimiento de herramientas de Micrososft Word.
3.- Prácticas de afianzamiento.
MOTIVACIÓN
Aprender a manejar correctamente y con la habilidad mínima los programas ofimáticos básicos es una necesidad del estudiante de hoy, pues son herramientas de constante uso en la gran mayoría de las actividades académicas y laborales.
Reconoce la necesidad de aprender a manejara éstas herramientas de trabajo como alternativa ineludible en tu formación académica.
Haz una carta a un ser querido usando texto y gráficos. !Inspirate¡
ACTIVIDAD No. 1
Reconoce el concepto de "Procesador de Texto", identificando las opciones disponibles, sus usos y sus potencialidades.
DEFINICIÓN DE PROCESADOR DE TEXTO
ACTIVIDAD No. 2
Descargue y lea cuidadosamente el siguiente documento e identifique cada una de las herramientas usadas para manejar fuentes en Microsoft Word, luego desarrolle el correspondiente taller en el mismo documento.
ACTIVIDAD No. 3
Descargar y guardar en su carpeta personal el siguiente documento; luego abrirlo usando Microsoft Word para desarrollar el taller en el cuaderno de informática. Después desarrolle la actividad propuesta usando el mismo documento.
HERRAMIENTAS GRUPO PÁRRAFO PRIMERA PARTE
ACTIVIDAD No. 4
Descargar y guardar en su carpeta personal el siguiente documento; luego abrirlo usando Microsoft Word para desarrollar el taller en el cuaderno de informática. Después desarrolle la actividad propuesta usando el mismo documento.
HERRAMIENTAS GRUPO PÁRRAFO SEGUNDA PARTE
ACTIVIDAD No. 5
Descargue y desarrolle la siguiente actividad, donde reconocerá las opciones de la barra de herramientas y aplicará formato a un documento en Microsoft Word.
APLICACIÓN DE FORMATO A UN DOCUMENTO DE WORD
ACTIVIDAD No. 6
Descargar el siguiente documento de Word y leerlo con atención para luego desarrollar su taller adjunto, relacionado con el uso del botón de Office, asignación de contraseñas a un archivo e impresión.
BOTÓN DE OFFICE Y ASIGNACIÓN DE CONTRASEÑAS A UN ARCHIVO
ACTIVIDAD No. 7
Descargar el siguiente documento y usarlo como modelo para diseñar uno exactamente igual en cuanto al diseño de tablas, su contenido y colores pero utilizando Microsoft Word.
- Desarrolla y diseña documentos en un procesador de textos aplicando diagramas, tablas y dibujos con diferentes grados de dificultad y valiéndose de contenidos de cultura general.
DISEÑO DE DOCUMENTOS DE TEXTO
PROPÓSITO
Diseñar diversidad de documentos usando Microsoft Word en la que se apliquen los conocimientos obtenidos de éste procesador de textos.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
1.- Documentos de solo texto.
2.- Documentos con imágenes.
MOTIVACIÓN
Completar las siguientes tiras cómicas usando las herramientas de INSERTAR FORMAS de Microsoft Word y tomando las imágenes que se consideren necesarias desde Internet.
CREAR CÓMIC USANDO MICROSOFT WORD
ACTIVIDAD No. 1
Digitar el siguiente documento siguiendo cada una de las instrucciones dadas.
ACTIVIDAD No. 2
Desarrollar la siguiente actividad en Microsoft Word. Debe construir exactamente el diagrama indicado.
ACTIVIDAD No. 3
Desarrollar la siguiente actividad en Microsoft Word. Debe construir exactamente cada una de las tablas indicadas.
EVALUACIÓN FINAL