El chullo, tejido mediante la técnica de punto, es uno de los productos más distinguidos de la cultura andina, que, incluso, tiene una categoría sacra.
La técnica de punto se remonta a los tiempos precolombinos. Existe una diversidad de ejemplares arqueológicos, tales como los procedentes de la cultura huari (600-900 d.C.). Hoy en día, esta técnica es muy utilizada por los maestros tejedores, para producir diversos artículos de uso, siendo uno de los más populares el tejido de chullos.
El chullo, además de formar parte de una indumentaria, es un panel de información. Pues, decodificando sus símbolos, su textura y estructura, se accede a informaciones de tipo astronómico, religioso, filosófico y cosmológico, así como a sus roles, en la sociedad andina.
Texto e imagen inferior extraídos de la página: www.apulaya.com/es/textileria-tradicional/