Ciclo Frigorifico
Conservación de Productos Frescos
Conservación de Productos Congelados
Congelación
Procesos industriales en general
Ciclo Termodinámico
Ciclo: Se denomina así al conjunto de procesos que lleva el estado final de una sustancia al punto de partida.
El Refrigerante esta como mínimo a -31ºc para que la temperatura de la cámara sea -30ºc ΔT=10ºc
El refrigerante esta a -40ºc
El calor que se echa al exterior estará a 10ºc o 15ºc mas que la temperatura exterior de la calle exterior en Madrid 35ºc echaríamos a 45ºc 0 50ºc (temperatura derefrigerante)
Tendremos que subir de 1 bar a 17 bares y viceversa
Compresión y Condensación
Expansión y Evaporación
Cualquier sustancia que me lleva desde un punto de partida a un punto de llegada que coincide con el de salida se denomina ciclo Termodinámico.
Esto es ciclo frigorífico teórico
Proceso de compresión → 100% vapor y se comprime ↑ Presión ↑ Temperatura ↑ % de liquido comprimible
Para que llegue al compresor solo gas tendremos que subir la temperatura de
(-40ºc a 10ºc) y a una presión
Pev=1,07= P Baja
Pcondensacion= P Alta
Compresión → Proceso Isoentropico
Condenación → Proceso Isobarico
Expansión → Proceso Isoenthalpico
Evaporación → Proceso Isobarico
Recalentamiento = Ts evaporador – T evaporador
El recalentamiento tiene que ser lo menor posible
A/A→ R – 5ºc – 10ºc
Refrigeración → R - 3ºc – 5ºc
SUBENFRIAMIENTO: la diferencia entre la temperatura de condensación menos la
temperatura de salida del condensador .
RECALENTAMIENTO: es la diferencia entre la temperatura de salida del
evaporador menos la temperatura de evaporación .
La sonda se tiene que poner en el tubo de salida del condensador lo mas próximo
posible al menos (5cm) en el bulbo .
La sonda se tiene que poner en la salida del evaporador al menos (5cm) arriba .
FLASH GAS: Cantidad de refrigerante que me entra en el evaporador en forma de
vapor . Esta entre (20 – 30%) en estado gaseosos.
COP: la potencia que me da la maquina respecto a la que le doy a la maquina .
COP= E. Obtenida/ E Dada n= h2-h1/h3-h2
En el frio industrial no se mide en psi si no en ºc de temperatura
El condensador es tuberia por lo cual hay perdidas de cargas o presiones pasa lo mismo en el evaporador.
El aumento de Sobreenfriamiento mejora el COP y aumenta la potencia del evaporador
Vacio del Compresor
Corte puente de Manometros
Apagado de bomba de vacio
Purga de latigillos
Apertura puente de manometros de Baja
Cierre del puente
Arranque de la maquina
Regulando completamos la carga
COMPRESORES
Dispositivo que eleva la presion del gas y produce la recirculacion del mismo .
TIPOS DE COMPRESORES
A. Segun el funcionamiento: volumetrico o desplazamiento positivo.
Alternativo o de piston.
Rotativo:
- De excentrica
- De tornillo
- De paletas
- De espiral o Scroll
- Compresores centrifugo o turbo compresores
B. Segun el acoplamiento :
- Abierto
- Semi-hermetico
- hermetico
De tipos Abiertos (Fig. 8.61 a) con el motor completamente al exterior del
compresor
De tipos semi-hermetico (fig. 8.61 b) en el que el motor esta unido a la
cascara del compresor
De tipo hermetico (fig. 8.61 c) en el que el motor esta situado en el interior
de la carcasa del compresor y no es desmontable
COMPRESORES ALTERNATIVOS
Son los compresores probablemente mas habituales. Se puede asociar al motor del coche , pues la mayor parte de sus componente son parecidos .
LOS COMPONENTE DE ESTE TIPO DE COMPRESORES SERAN:
- Bloque
- Culata
- Carter
- Ciguenal
- Bielas
- Pistones
- Valvulas de aspiraciones y descarga.
- Platos de valvulas
- Dispositivos de lubricacion y estanquidad.
- Otros accesorios.
COMPRESORES ROTATIVOS
Estos compresores son particularmente adecuados para aquellas aplicaciones en
las que se requiera un desplazamiento volumetrico relativamente elevado a
presiones moderadas .
Funcionamiento de un compresor Alternativo
A) Comienzo de la compresión. El cilindro se encuentra lleno de gas.
B) Etapa de compresión. El pistón actúa sobre la masa de gas reduciendo su volumen original con un aumento paralelo de la presión del mismo. Las válvulasdel cilindro permanecen cerradas.
C) Etapa de expulsión. Justo antes de completar la carrera de compresión la válvula de descarga se abre (2). El gas comprimido sale del cilindro, debido a supropia presión, a través de la válvula de descarga. Antes de alcanzar el final de carrera (3) la válvula de descarga se cierra dejando el espacio libre del cilindrolleno de gas a la presión de descarga.
D) Etapa de expansión. Durante esta etapa tanto la válvula de descarga como la de entrada permanecen cerradas. El pistón comienza la carrera de retrocesopasando de (3) a (4), el gas contenido dentro del cilindro sufre un aumento de volumen con la que la presión interior del sistema se reduce. Antes de llegar alpunto (4) la válvula de admisión al cilindro se abre.
E) Etapa de admisión. El pistón durante esta etapa retrocede provocando una depresión en la interior del cilindro que es compensada por la entrada de gasfresco a través de la línea de admisión. Justo antes de llegar al punto inferior de la carrera la válvula de admisión se cerrará, volviendo al estado A) con lo quecomienza un nuevo ciclo.
Mecanismo de un compresor de pistón tipo abierto
1- Cuerpo o Cárter.
2- Eje (cigueñal o excéntrica).
3- Pistones.
4- Bielas.
5- Plato de válvulas.
6- Válvulas de aspiración y de descarga.
7- Prensaestopas.
8- Culata.
9- Válvulas de servicio.
10-Volante.
Bielas
son de acero de aluminio o de bronce con rozamientos generalmente de
bronce fosforoso o de metal blanco antifricción y de gran superficie.
Al montar las bielas , debe tenerse en cuenta que un ajuste demasiado fuerte
sobre el cigueñal causaría una sobrecarga en el motor , con el consiguiente
exceso de consumo del mismo y un recalentamiento innecesario del compresor
Pistones
Normalmente son de hierro fundido especial En los modelos de compresores corriente , los pistones llevan dos o mas segmentos , variando en algunos suemplazamiento. Los segmentos están construidos de hierro fundido y deben manejarse con el mayor cuidado , especialmente cuando se sacan del pistón , a fin deevitar su rotura
Eje cigueñal y excéntrica
El eje del cigüeñal esta perfectamente balanceado a fin de evitar la mas pequeña vibración
Va asimismo provisto de una ranura para obtener una lubricación adecuada en este punto.
Los ejes excéntricos se componen de un eje recto en el que se ajusta la excéntrica (fig. 45)
Muñequilla
Es la unión de Bielas y cigüeñal
Culata
Es de hierro fundido al igual que el cuerpo de un compresor y se encuentra encima mismo del cilindro y plato de válvulas Puesto que la culata se halla en la parte dealta presión del sistema , las tuercas de fijación de la misma deben ir fuertemente apretadas , a fin de evitar toda fuga de refrigerante a través de las juntas entre elplato de válvulas y culata. Cualquier señal de aceite alrededor del plato de válvulas y culatas es prueba evidente de que existe una fuga en aquel punto.
Juntas
Se emplean en el compresor y en las válvulas de servicio. Son de
diversos materiales , diferenciándose principalmente en que unas son de cartón de
composición especial y otras de plomo o una aleación metálica a base de plomo
Para efectuar una buena junta debe aplicarse una capa fina de aceite a ambos
lados de las juntas de composición Sin embargo , debe evitarse la mas ligera
señal de aceite en las juntas de metal , pues con ello se obtendría un efecto
contrario.
Borboteo
lubricación mecánica natural que genera una pulverización de aceite en las salpicadura en el interior donde se produce el giro.
Presos-tato diferencial de aceite
Los presos-tatos diferenciales de aceite se utilizan como interruptores de seguridad para proteger compresores de refrigeración contra presiones de aceite delubricación insuficientes.
Nota
Cuando las Válvulas se rompen y taponan las salidas las presiones de Alta y Baja se mantiene.
Potencia sobre el Aire
Pot=C*d*Ce*ΔT
Pot= Potencia de la maquina
C= Caudal
d= Densidad
Ce= Calor especifico
ΔT= Bariación de Temperatura (Temperatura Entrada del Evaporador – Temperatura de Salida del Evaporador)
Potencia Sobre el Refrigerante
Pot=G*ΔT
G= Gasto másico
Eficiencia Volumetrica
Es la relación entre el volumen efectivo bombeado y la cilindrada del compresor
A menor espacio muerto mayor eficiencia volumetrica y viceversa
A mayor presión de descara menor eficiencia volumetrica y viceversa
Relación de Compresión
Es el cociente entre la presión absoluta de descarga y la presión absoluta de aspiración
Capacidad Frigorífica
G*Δhentalpia
Es la potencia frigorifica en esas condiciones en otras condiciones seran otras
Nota
Los elementos de seguridad no pueden tener nada entre el elemento de seguridad y lo que esta midiendo
Presos-tatos
Son elementos de seguridad y en algún caso el presos-tato de baja se utiliza para la parada del compresor
Hay presos-tatos de Alta y presos-tatos de Baja
El presos-tato de Alta cota cuando la presión sube de un determinado valor de tarado
El Presos-tato de Baja corta cuando la presión desciende de un determinado valor de tarado
Cualquier presos-tato se de tarar fuera de la maquina con Nitrógeno y un Manómetro Fiable
Hay de dos tipos
De Rearme Manual → Una vez que corta se bloquea el rearme y no vuelve a funcionar de manera automática ( Puede ser de Alta o Baja)
De Rearme Automático → Es aquel que una vez que haya cortado al volver las presiones a los valores de funcionamiento se conecta de nuevo
Tarado de los Presos-tatos
Presos-tato de Alta
PA=PFuncionamiento +(4 a 6 Kg/cm2)
Nota
Si es de Rearme Automático hay que poner un Diferencial
Pcorte=Pfuncionamiento+Diferencial
Prearme=Pfuncionamiento
Presos-tato de Baja
Generalmente suele ser de rearme Automático
Hay dos tipos de presos-tatos de Baja
A/A
Pcorte=Pfucionamiento-1
Prearme=Pcorte+dif
dif=diferencial 2 veces lo que ha bajado
Prearme=Pcorte+dif
Pfuncionamiento
Pcorte=Pfuncionamiento-1
Refrigeración
Pcorte= Pfuncionamiento-dif
Prearme=Pfuncionamiento
Nota
El filtro esta saturado cuando haya una diferencia de temperatura entre la entrada y la salida aproximadamente 1ºC
Sistemas de Seguridad en el Compresor
Presos-tato Diferencial de Aceite
Los presos-tatos diferenciales de aceite se utilizan como interruptores de seguridad para proteger compresores de refrigeración contra presiones de aceite delubricación insuficientes.
Presos-tato de Baja
Corta por Baja presión
Presos-tato de Alta
Corta por presión Alta por encima de la presión de tarado
Presos-tato de Seguridad
Debe estar tarado por encima de la presos-tato de Alta ( el Tarado es de 1 bar por encima)
Válvula de Seguridad
Válvula tarada por encima del presos tato de seguridad sellada son de escape libre a la atmósfera
Válvula de Alivio
Es un tapón que rompe en el interior del compresor y pone en comunicación la cámara de alta y la cámara de baja cuando la presión sea excesiva.
Resistencia del Cárter
Es una resistencia que va metida en un taladro del compresor a la altura del cárter tiene dos misiones:
Calentar el aceite para lubricar correctamente
Evaporar el refrigerante disuelto en el aceite para que este no abandone el cárter cuando el compresor se ponga en marcha
Nota
Si esto ocurriese se que daría sin aceite y griparia el compresor
Termistores
Corta por temperatura de los bobinados del Motor los Termistores van introducidos entre las bobinas del Motor funciona atraves de un rele exterior que detecte lavariación de intensidad que se produce en los Termistores
Termostato de Seguridad
Me para la instalación si en una maquina enfriadora de agua desciende de un valor determinado
La temperatura de agua a la salida del evaporador debe estar siempre por encima de la temperatura de formación de hielo
En A/A esta tarado en 3ºC
En Refrigeración depende de la temperatura del agua en las condiciones que estamos trabajando
Nota
En Refrigeración el agua esta Tratada
Termostato control de Temperatura del Aceite
Impide que la maquina entre en funcionamiento hasta que alcance una temperatura determinada 30ºC suele ser una temperatura Respetable la sonda ira en elCárter
Parcialización
Nota
Nosotros calculamos la potencia frigorífica para las condiciones mas desfavorables
Esas condiciones solo se producen durante una parte pequeña del año
La Legislación me obliga a repartir sobre varias maquinas
Hay que parcializar la potencia del compresor funciona con potencias mas pequeñas con el mismo compresor
Como se Realiza
Mediante Tubería externa uniendo Descarga con Aspiración en el compresor o cilindro del compresor
Otra
Mediante Válvula solenoide en culata
Cierre de la válvula de aspiración
Si la taponamos la aspiración no entra refrigerante al pistón y no funciona
Cambio de la velocidad de revolucione del compresor
(Cambio de las Revoluciones en el compresor)
Levantamiento del asiento de la válvula de aspiración
Nota
Se procura que los compresores arranquen en vació sin presión de alta
Intercambiadores
Es un dispositivo diseñado para transmitir un intercambio de energía (calor)
Hay de dos formas:
Por contacto directo
Por intercambio indirecto a través de una pared que separa los fluidos
Para que haya intercambio tiene que haber movimiento de fluidos
Un diferencial de presiones creada por una Bomba
Una diferencia de densidad creada por una diferencia de temperatura (convección natural)
Tipos
Haz de tubos en carcasa
De placas
Ventajas:
Tiene mucha superficie de intercambio
Que en tamaño son mas pequeños para igual potencia
Nota
Todos se pueden desmontar menos lo de CO2 o amoniaco
De tubos con aletas o tubos cruzados
Flujos Cruzados
Tubos desnudos
Tubos con aletas
Flujos Paralelos
Tubo en Tubo
Contracorriente – Los fluidos en sentidos opuesto
Equicorriente – Los fluidos en mismo sentido
Evaporador
El Evaporador es un intercambiador donde se lleva acabo la evaporación del refrigerante
Clasificación
Según su Funcionamiento
Inundados (Todo el Evaporador esta lleno de refrigerante liquido)
De expansión seca (Significa que tenemos recalentamiento)
Según la Construcción
Tubos Desnudos
Tubos con Aletas
Según el fluido a enfriar
Sólidos
Evaporadores de Placa
Líquidos
De Doble tubo o de tubo en tubo
De tubos y carcasa
Otros
Baudelot
Carcasa y Serpentín
Atomizador
Gases
Tubos aleteados del lado de aire
Nota
Las aletas sirven para dos cosas
Aumentar la superficie de transmisión
Orientar y dirigir el flujo de aire para que haya un intercambio correcto
En los Evaporadores inundados la temperatura del refrigerante es constante mientras que el fluido exterior entra en una temperatura y sale enfriado
Condensadores
Es un intercambiador de calor en el cual se expulsa el calor obtenido por el refrigerante en el evaporador mas el calor de compresión
Hay 3 procesos
Hay que bajar la temperatura del refrigerante desde la temperatura de salida del compresor hasta la temperatura de condensación
La condensación temperatura constante
La bajada de temperatura del Liquido (Sub-Enfiamiento)
Tipos de Condensadores
Enfriados por Aire
Enfriados por Agua
Evaporativos
Enfriados por Aire
La circulación del Aire atraves del condensador puede tener lugar por convección
natural o forzada
Enfriados por Agua
Hay de dos tipos
Agua Perdida
Agua de Torre (Recirculada)
Estos son Multipletubulares
Estos llevan una válvula presostatica de Agua ( Cuando no funciona esta cerrada)
El gasto másico es constante
Evaporativo
El condensador se encuentra dentro de la torre de evaporación aquí se llama (Condensador Evaporativo)
Nota
La proliferación de legionela es mayor en temperatura de 30ºC a 35ºC
Válvulas de expansión
Su misión es alimentar con el refrigerante necesario de manera continua y uniforme manteniendo conpleta actividad a la presión de ebullición correspondiente a latemperatura deseada
(Debe hacer lo contrario al compresor) ( Baja la Presión)
Tipos
Manual (se asemeja a una llave de paso)
Capilar (Δp=f*l*ρ/D*V2/2g) Perdida de carga Lineal
Automaticas o Presostaticas (Una vez tarado actuá por la presión existente en el lado de baja del sistema)
Termostatica ( se acciona por temperatura en vez de por presión la válvula tiene un bulbo conectado a la salida del evaporador)
Termostatica de equilibrio externo
Eléctrica
Nota
Para disminuir la carga de presión podemos hacer de un evaporador varios evaporadores mediante colectores de esta manera sera mas corto el tubo
La manera correcta sera con distribuidor 2 caracteristicas
La perdida de carga de todos los tubos tiene que ser la misma osea que serán de la misma longitud y el mismo diámetro
No crear trampas de liquido en cada una de las tuberías
Válvulas termostaticas
Hay de dos tipos
De Equilibrio Interno
De equilibrio Externo
Las válvulas de expansión pueden disponer de 3 tipos de carga:
Carga Universal
Carga Mop
Mop con Lastre
Carga Universal
Un Gas que este en el interior del tren Termostatico y Funciona con la ecuación de los gases perfectos el gas es el mismo con el que trabajamos las válvulas
Carga Mop
Lo que hace es limitar la presión de aspiración del compresor (esta carga es la que tiene el bulbo)
Mop con Lastre
El lastre impide que el gas del Bulbo emigre al cabezal de la Válvula
Válvula Eléctrica o automática
La misión de una válvula de expansión es regular para mantener el recalentamiento mide la temperatura de evaporación y la temperatura de salida del evaporador yen función de esa temperatura abre o cierra la válvula pero esta o abre del todo o cierra del todo accionado por una solenoide
El Recalentamiento lo mide o controla mediante el tiempo de accionamiento o viceversa(Desconexión)
Electrónicas
Movidas por motor eléctrico paso a paso cada impulso corresponde con un angulo de giro
Los motores paso a paso funcionan por la tensión que les llegue en ese momento
Tensión V=0-24V
Intensidad I=0-10mA
Elección de válvula de expansión termostática
La elección de la válvula de expansión termostática se realiza conociendo los siguientes datos:
· Refrigerante
· Capacidad del evaporador
· Presión de evaporación
· Presión de condensación
· Subenfriamiento
· Caída de presión a través de la válvula
· Igualación de presión interna o externa
Componentes en Linea de las Maquinas Frigoríficas
Casi todos los componentes que vienen en linea están para proteger la maquina y los otros están para adaptar la maquina al funcionamiento o requerimiento de lainstalación
Separador de Aceite
Dispositivo que se coloca a la salida del compresor cuya misión es impedir que el aceite se disperse por todos los componentes de la maquina
Nota
A un con el separador de aceite el se dispersa pero con menos cantidad
El técnico esta obligado a favorecer el retorno de aceite
Vuelta por diseño de la instalación
Velocidad de las tuberías
Compresor mas Bajo que el Evaporador
Inclinación (1-3%)
Compresor + Alto que el Evaporador
Inclinación hasta Evaporador
Evaporador → Compresor => Velocidad Refrigerante (14- 15m/s)
Trampas de Aceite (Mediante Sifones) Los sifones se ponen cada 4-6m
Cuando tenemos Parcialización de potencia
Deposito de Liquido
Se utiliza para compensar la carga térmica sobre el Evaporador
Filtro Anti-Humedad o Deshidratador
Se coloca en la linea de Liquido los hay de dos tipos:
De material secante (en Desuso)
De Núcleo Solido → Crea una trampa para molécula de agua en base a capilares
Nota
El filtro es unidireccional
Filtro de doble dirección
Su misión es retener la humedad y en el momento que este saturado se produce una obstrucción del filtro y se produce Evaporación del refrigerante (esto es unaAveriá)
Agua en el compresor rotura de Válvulas
Problemas de Agua en Válvula de Expansión por que se congela el agua y se obstruye la Válvula
( Si pasa hay que poner trapos calientes en la Válvula)
Visor de Liquido
Dispositivo que me permite ver lo que esta ocurriendo en el circuito
El visor tiene que tener un dispositivo que detecte la humedad
El visor va colocado después del filtro y antes de la Válvula de Expansión
Se coloca en posición horizontal
Válvula Anti Retorno
Me permite el paso en una dirección pero no en la contraria
Filtro de Partículas (Solidas)
Se coloca a la Entrada del Compresor y también se pone antes de la Válvula de Expansión
Separador de Partículas (Liquidas de Refrigerante)
Se coloca en aspiración del compresor
Su misión es separar liquido de vapor permitiendo el paso de vapor y el aceite
Válvula Solenoide
Son Válvulas todo o nada accionados por corriente eléctrica
Válvulas de corte manual
Son elementos de corte pero manual
Válvula diferencial de Presión
El funcionamiento es similar a la anti retorno la única diferencia es que solo abre o cierra cuando sube o baja de una determinada presión