MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO - MÓDULO: ESPECIFICO DE TECNOLOGÍA cesarsantecno@gmail.com
http://tecnologiaindustrial.nireblog.com/ https://tecnologiacabohuertas.blogspot.com/
http://tecnologiacapelx.blogspot.com/ http://tecnoalacantcesarsan.wordpress.com
MASTER FORMACIÓN DEL PROFESORADO - PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO:
DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGIA. CURSO 2020-2022.
Profesor: César Sánchez Serna (Prof. Tecnología IES Cabo Huertas. Asesor de Tecnología del Cefire de Alicante.
Descripción
La Tecnología es el conjunto de procesos de invención, fabricación y uso de objetos o artefactos que satisfacen necesidades humanas. Durante la enseñanza de la Tecnología el profesor trata de que los estudiantes adquieran destrezas en la combinación de recursos tecnológicos para crear (o reparar) objetos que satisfacen estas necesidades. Por tanto involucra aspectos como la técnica, la ciencia, la sociedad, la cultura, el medio ambiente y otros. El objetivo de la enseñanza de la tecnología puede resumirse en los siguientes apartados:
A) OBJETIVOS
Este módulo tiene por objetivo completar la formación de los futuros profesores de Tecnología en enseñanza secundaria, tratando de proporcionar a éstos una visión amplia de las disciplinas y de las formas de enfocar la docencia para lograr el máximo aprovechamiento de los estudiantes. Este módulo también pretende que los estudiantes del mismo exploren sus respectivos conocimientos de tecnología para lograr crear estructuras de conocimiento y los vínculos adecuados que permitan mejorar su didáctica.
Con el módulo de Didáctica de la Tecnología, se pretende que el alumno alcance los siguientes objetivos:
A.1.- DE CARÁCTER GENERAL:
1.- Comprender el papel y aportación de la Tecnología en el actual Sistema Educativo Español.
2.- Conocer las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje propias de la Tecnología.
3.- Resolver los problemas que se plantean dentro del campo de la Didáctica de la Tecnología.
A.2.- DE CARÁCTER ESPECÍFICO:
1.- Adquirir los conceptos teórico-prácticos propios del modelo curricular de Tecnología de la ES.
2.- Conocer y analizar los elementos curriculares-didácticos de la Tecnología en la ES.
3.- Analizar el papel de participación del profesorado en el proceso de concreción de los niveles del currículo.
4.- Programar la enseñanza del Área de Tecnología.
5.- Elaborar Unidades Didácticas de los distintos bloques de contenido de la Tecnología.
6.- Conocer los recursos didácticos con que cuenta la enseñanza de la Tecnología, así como los criterios de selección, en función del tipo de Unidad Didáctica.
B) CONTENIDOS
El programa está dividido en 7 bloques temáticos:
1. Introducción. La Tecnología en el sistema educativo español. TEORÍA CURRICULAR
2. Desarrollo curricular de la Tecnología en E.S.O. y bachillerato tecnológico. CURRICULO ACTUAL
3. Didáctica de la Tecnología en clase. LA DIDÁCTICA.
4. Didáctica de la Tecnología en el taller.
5. Metodologías docentes para la resolución de problemas tecnológicos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. SISTEMA DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN.
6. Programación, organización y documentación de la docencia. LA UNIDAD DIDÁTICA.
7. Recursos científicos y técnicos para la docencia. ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN
TECONOLOGÍA DE LA ES.
C) METODOLOGÍA
La metodología será fundamentalmente activa para favorecer la interacción del grupo en las clases, de forma que se combinarán las exposiciones del profesor con el trabajo en pequeños grupos y la puesta en común de toda la clase tratando de crear, de esta manera, un clima óptimo que facilite el diálogo, la participación del alumnado y la consecución de los objetivos del curso. Para alcanzar este clima el profesorado utilizará recursos didácticos variados como materiales multimedia (presentaciones, vídeos, programas interactivos), ejemplos reales de aula, vocabulario específico de la Tecnología en la Secundaria y Bachillerato, lecturas, artículos de prensa especializada, etc. además de sus explicaciones teóricas. Se emplearán técnicas como: discusiones en grupos, análisis de casos, simulaciones, comentarios de bibliografía y recursos didácticos, etc.
D) TEMPORIZACIÓN
Tiempo de duración de este módulo de Didáctica de Tecnología: 20 horas.
Distribución semanal: 3 horas. (7 semanas).
E) EVALUACIÓN.
La evaluación tendrá carácter integrador: continua y a través de la asistencia obligatoria, participación en el aula, trabajos y prueba objetiva.
Asistencia: Superior o igual al 85%.
Trabajos: Elaboración de Unidades Didácticas y exposición final del trabajo realizado en la Unidad Didáctica.
Algunos enlaces interesantes son:
· Consellería d'Educació: http://www.edu.gva.es/ (la sección "Novetats" suele tener noticias sobre la asignación de tutores a estudiantes del
Master).
· Página del Master de la Universidad Miguel Hernández de Elche: https://sites.google.com/site/tecnomasterprofumh/
· LEGISLACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS DE ENSEÑANZA (DESDE EL 29/02/2010)
http://intercentres.edu.gva.es/cefire/03402061/dogv/dogv.htm Cefire de Elda.
F) FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.